Sistema de aula virtual como metodología de la enseñanza, en el colegio privado primera iglesia baut

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

“SISTEMA DE AULA VIRTUAL COMO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA, EN EL COLEGIO PRIVADO PRIMERA IGLESIA BAUTISTA, COJUTEPEQUE, 2012”

TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE TECNICO EN SISTEMAS DE COMPUTACION

PRESENTADO POR: ALBA ROSALINDA QUINTANILLA EUGENIO ARTURO DÍAZ JUAN JOSÉ AGUILAR FUNES

SAN SALVADOR, AGOSTO 2012


INDICE

1.

2.

Datos de Identificación .............................................................................................................. 3 1.1

Tema........................................................................................................................................ 3

1.2

Objetivos ................................................................................................................................. 3

1.3

Introducción ............................................................................................................................ 2

1.4

Definición del Problema........................................................................................................ 3

1.5

Justificación ............................................................................................................................ 3

1.6

Fundamentación Teórica...................................................................................................... 4

1.6.1

Sistema de gestión de aprendizaje............................................................................. 4

1.6.2

Servidores Web ............................................................................................................. 5

1.6.3

Programación Web: lenguajes más utilizados .......................................................... 8

1.6.4

Base de datos .............................................................................................................. 15

Marco Empírico .......................................................................................................................... 20 2.1

Metodología Descriptiva ..................................................................................................... 20

2.2

Procedimientos para la obtención de datos .................................................................... 21

2.3

Marco Operativo .................................................................................................................. 23

2.4

Nuevas formulaciones teóricas .………………………………………………………………………………….27

2.5

Bibliografía ............................................................................................................................ 35

ANEXOS ............................................................................................................................................... 36


1. Datos de Identificación

1.1 Tema ―SISTEMA DE AULA VIRTUAL COMO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA, EN EL COLEGIO PRIVADO PRIMERA IGLESIA BAUTISTA, COJUTEPEQUE, 2012‖

1.2 Objetivos 

Objetivo General Configurar Aula Virtual para apoyo docente y al estudiante del colegio Primera iglesia Bautista.

Objetivos Específicos: o Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje estudiante y docente. o Orientar al docente para que utilice las TIC´S En el proceso de enseñanza y aprendizaje


1.3 Introducción Las instituciones educativas actuales se han visto forzadas, gracias a la tecnología a actualizarse gradualmente para no verse en desventajas ante un entorno tan cambiante. Las nuevas técnicas y procedimientos que se están aplicando tanto en el sector privado o publico, promueven que estas se actualicen para volverse mas competitivas y eficientes.

La educación en los últimos veinte años han sido testigos del vertiginoso desarrollo tecnológico, en donde los sistemas online están mas al alcance de todo el mundo en la mayoría de áreas del quehacer humano. La finalidad de la investigación es conocer la aplicación práctica que tienen el software (MOODLE) en los procesos educativos.

para la comprensión del documento se estructura bajo las siguiente partes: Primera parte, Planteamiento del problema, el cual se inicia con la situación problemática donde se hace una descripción del problema en estudio, de dicha situación se enuncia el problema que guio el desarrollo de la investigación, en la justificación , se plantean las causas por las que se selecciono el caso a investigar, la importancia del estudio, la utilidad del mismo y sus beneficios a la comunidad, se presentan los objetivos: uno general y dos específicos, los cuales dan los propósitos a cumplir con la siguiente investigación, luego también se incluirán la fundamentación teórica para dar sustento a la investigación.

Segunda Parte, en esta parte se plantean los procedimientos para la obtención de datos y de nuevas formulaciones teóricas que enlistan las ventajas de la implementación del aula virtual en el colegio privado ―Primera Iglesia Bautista, Cojutepeque‖.

2


1.4 Definición del Problema El Aula Tradicional es la forma de aprendizaje que se ha utilizado en el colegio desde hace varios años; cuando se instituyeron las normas o los parámetros a seguir para conocer las necesidades de aprendizaje de los alumnos se contaba con poca tecnología lo cual hizo que esta manera de educar fuera así como se conoce hoy en día, sin embargo se han realizado cambios tecnológicos con el transcurrir de los años.

La educación tradicional está empezando a transformarse en educación virtual, podemos darnos cuenta que se han empezado a utilizar mucho más las computadoras, ahora se envían tareas por Internet, se pasan las notas de los estudiantes por Internet, se habla con profesores y otros compañeros de estudio vía online, etc., todo se hace por medio de la red. Aunque todavía se asista a las aulas de clase, el alumno podrá con dicha modalidad desarrollar cada una de las materias con sus unidades y temas.

1.5 Justificación Las instituciones modernas requieren actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual y efectiva a los nuevos desafíos que propone la "Sociedad de la Información y el Conocimiento". El concepto de "aulas virtuales" ha venido a cubrir el hueco que durante muchos años ha tenido la educación tradicional, pues ante esta necesidad educativa la sociedad ha estado inmersa en cambios tecnológicos de gran magnitud, en el cual es cada vez mayor el número de personas de todos los niveles socioeconómicos que precisan formarse con el fin de estar a la par de los cambios que nos rodean, sin que por ello tengan que adecuarse a los sistemas tradicionales de formación.

3


El aula virtual y la educación en línea son una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades al estudiante. Los medios de comunicación mediados por computadoras y redes informáticas, proporcionan la flexibilidad temporal necesaria, requerida por los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros estudiantes, pues la red puede ayudar, tanto a reforzar contenidos ya vistos en clases, como adelantar otros que se estudiarán con posterioridad.

1.6 Fundamentación Teórica 1.6.1

Sistema de gestión de aprendizaje

Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización.

Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.

Un sistema de gestión de aprendizaje generalmente no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System (LCMS).

4


La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web.

Algunos sistemas propietarios son: 

iLearning by Oracle

Aula

Catedra@

Desire2Learn

eCollege

Algunos sistemas libres son: 

ATutor

Docebo

Moodle

Claroline

1.6.2 Servidores Web Un servidor web es un programa que implementa el protocolo HTTP (hipertext transfer protocol). Este protocolo está diseñado para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas Web o páginas HTML (hypertext markup language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de sonido. Sin embargo, el hecho de que HTTP y HTML estén íntimamente ligados no debe dar lugar a confundir ambos términos. HTML es un formato de archivo y HTTP es un protocolo. Cabe destacar el hecho de que la palabra servidor identifica tanto al programa como a la maquina en la que dicho programa se ejecuta. Existe, por tanto, cierta

5


ambigüedad en el término, aunque no será difícil diferenciar a cuál de los dos nos referimos en cada caso. En este artículo nos referimos siempre a la aplicación. Un servidor Web se encarga de mantenerse a la espera de peticiones HTTP llevada a cabo por un cliente HTTP que solemos conocer como navegador. El navegador realiza una petición al servidor y este le responde con el contenido que el cliente solicita. A modo de ejemplo, al teclear http://intrautec.edu.sv/moodle. En nuestro navegador, éste realizara una petición HTTP al servidor de dicha dirección. El servidor responde al cliente enviando el código HTML de la página; el cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo muestra en pantalla. Como vemos con este ejemplo, el cliente es el encargado de interpretar el código HTML, es decir, de mostrar las fuentes, los colores y la disposición de los textos y objetos de la página; el servidor tan solo se limita a transferir el código de la página sin llevar a cabo ninguna interpretación de la misma. Sobre el servicio Web clásico podemos dispones de aplicaciones Web. Estas son fragmentos de código que se ejecutan cuando se realizan ciertas peticiones o respuestas HTTP. Hay que distinguir entre: Las aplicaciones de servidores suelen ser la opción por la que se opta en la mayoría de las ocasiones para realizar aplicaciones Web. La razón es que, al ejecutarse están en el servidor y no en la máquina del cliente, este no necesita ninguna capacidad adicional, como si ocurre en el caso de querer ejecutar aplicaciones javascript o java. Así pues, cualquier cliente dotado de un navegador Web básico puede utilizar este tipo de aplicaciones.

Algunos servidores Web importantes son: 

Apache

IIS

6


Servidor HTTP Apache El servidor HTTP Apache es un servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etcétera), Windows y otras que implementa el protocolo HTTP/1.1 (RFC 2616) y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTP 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que originalmente Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy Server (un servidor parcheado).

Apache es el servidor Web hecho por excelencia, su configurabilidad, robustez y estabilidad hacen que cada vez millones de servidores reiteren su confianza en este programa.

La historia de Apache se remonta a febrero de 1995, donde empieza el proyecto del grupo Apache, el cual está basado en el servidor Apache http de la aplicación original de NCSA. El desarrollo de esta aplicación original se estanco por algún tiempo tras la marcha de Rob McCool por lo que varios Web máster siguieron creando sus parches para sus servidores Web hasta que se contactaron vía email para seguir en conjunto el mantenimiento del servidor Web, fue ahí cuando formaron el grupo Apache.

Apache es un servidor altamente confiable de diseño modular. Es muy sencillo ampliar las capacidades del servidor Web Apache. Actualmente existen muchos módulos para Apache que son adaptables a este, y están ahí para que los instalemos cuando los necesitamos. Otra cosa importante es que cualquiera que posea una experiencia decente en la programación de C o Perl puede escribir un módulo para realizar una función determinada.

Apache trabaja con gran cantidad de Perl, PHP y otros lenguajes de Script. Perl destaca en el mundo del script y Apache utiliza su parte del pastel de Perl tanto

7


con soporte CGI como con soporte mod perl. También trabaja con java y paginas jsp. Teniendo todo el soporte que se necesita para tener páginas dinámicas. Apache te permite personalizar la respuesta ante los posibles errores que se puedan dar en el servidor.

IIS Internet Information Services (o server), IIS, es una serie de servicios para los ordenadores que funcionan con Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows NT. Luego fue integrado en otros sistemas operativos de Microsoft destinados a ofrecer servicios, como Windows 2000 o Windows 2003. Windows XP Profesional incluye una versión limitada de IIS, Los servicios que ofrece son: FTP, SMTP, NNTP y HTTP/HTTPS. Este servicio convierte a aun computador en un servidor de Internet o Intranet es decir que en las computadoras que tiene este servicio instalado se puede publicar páginas Web tanto local como remotamente (servidor Web).

El servidor Web se basa en varios módulos que le dan capacidad para procesar distintos tipos de páginas, por ejemplo Microsoft incluye los de Active Server Pages (ASP) y ASP.NET. También pueden ser incluidos los de otros fabricantes, como PHP o Perl.

1.6.3 Programación Web: lenguajes más utilizados Existen muchos lenguajes de programación Web mencionaremos algunos de las más importantes: 

HTML / XHTML

CSS

JavaScript.

PHP

Asp

Asp.net 8


HTML El HTML, acrónimo inglés de HyperText Language (lenguaje de marcas hipertextuales), es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas Web. Gracias a internet y a los navegadores del tipo Internet Explorer, Opera Firefox o Netscape, El HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares que existen para la construcción de documentos y también de los más fáciles de aprender.

HTML es una aplicación de SGML conforme al estándar internacional ISO 8879. XHTML es una reformulación de HTML 4 como aplicación XML 1.0, y que supone la base para la evolución estable de este lenguaje. Además XHTML permite la compatibilidad con los agentes de usuario que ya admitían HTML 4siguiendo un conjunto de reglas.

CSS Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirá de estándar para los agentes de usuario o navegadores. La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.

Por ejemplo, el documento de HTML <H1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <H2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta <H1> debía disponer de la información si se deseaba un diseño

9


consistente para una página, y además, una persona que lea esa página con un navegador pierde totalmente el control sobre la visualización del texto.

Cuando se utilice CSS, la etiqueta <H1> no debería proporcionar información sobre cómo va a ser visualizado, solamente marca la estructura del documento. La información de estilo separada en una hoja de estilo, especifica cómo se ha de mostrar <H1>: color, fuente, alineación del texto, tamaño, y otras características no visuales como definir el volumen de un sintetizador de voz (véase Sintetización del habla), por ejemplo.

JAVA SCRIPT Java Script es un lenguaje interpretado orientado a las páginas Web basado en el paradigma prototipo, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java. El lenguaje fue inventado por Brendan Eich en la empresa Netscape llamado Netscape Navigator 2.0.

Tradicionalmente, se venía utilizando en páginas Web HTML, para realizar tareas y operaciones en el marco de la aplicación cliente servidor. Los autores inicialmente lo llamaron Mocha y más tarde LiveScript pero fue rebautizado como JavaScript en un anuncio conjunto entre Sun Microsystem y Netscape, el 4 de diciembre de 1995.

En 1997 los autores propusieron JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la the European Computer Manufactures´Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también lo fue como un estándar ISO.

10


JScript es la implementación de ECMAScript de Microsoft, muy similar al JavaScript de Ntscape, pero con ciertas diferencias en el modelo de objetos del navegar que hacen a ambas versiones con frecuencia incompatibles.

Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseño el estándar Document Object Model (DOM, ó Modelo de Objetos del Documento en castellano), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de internet Explorer y Netscape Navigator, Opera versión 7, y Mozilla desde su primera versión.

PHP PHP es un lenguaje de programación usado general mente para la creación de contenidos para sitios Web. El nombre es el acrónico recursivo de ―PHP: Hypertext Preprocessor‖ (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home page Tools), y se trata de un lenguaje

interpretado usado para la creación de aplicaciones para

servidores, o creación de contenidos dinámico para sitios Web.

PHP fue original mente diseñado en Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binario escritos en el lenguaje C por el programador Danés-Canadiense Rasmus

Lerdorf

en el año 1994 para mostrar su curriculum vitae y guardar

ciertos datos, como la cantidad de trafico que su página Web recibía. El 8 de junio del 1995 fue publicado ―personal Home Page Tools‖ después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI.

Usos de PHP Los principales usos del PHP son los siguientes: Programación de páginas Web dinámicas, habitualmente en combinación con el motor de base datos MySQL, aunque cuenta con soporte nativo para otros motores, incluyendo el estándar ODBC, lo que amplia en gran medida

sus

posibilidades de conexión Programación en consola, al estilo de Perl o Shell scripting.

11


Creación de aplicaciones graficas independientes del navegador, por medio de la combinación de PHP y GTK (GIMP Tool Kit), lo que permite desarrollar aplicaciones de escritorios en los sistemas operativos en los que esta soportado.

Ventajas de PHP Es un lenguaje multiplataforma. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utiliza en la actualidad. Leer y manipular datos desde diversas fuentes, incluyendo datos que pueden ingresar los usuarios desde formularios HTML. Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext´s o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial ([1]). Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Nos permite crear los formularios para la Web.

ASP Active Server Pages Es una tecnología del lado servidor de Microsoft para páginas Web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Server (IIS).

ASP ha pasado por cuatro interacciones mayores, ASP 1.0 (distribuido con IIS 3.0), ASP 2.0 (distribuido con IIS 4.0), ASP 3.0 (distribuido con IIS 5.0) y ASP .NET (parte de la plataforma .NET

de Microsoft). Las versiones pre-.NET se

denomina actualmente (desde 2002) como ASP clásico.

En el último ASP clásico, ASP 3.0, hay seis objetos integrados disponibles para el programador, Application, ASPError, Request, Response, Server y Sesión. Cada objeto corresponde a un grupo de funcionalidades frecuentemente usadas y útiles para crear páginas Web dinámicas.

12


Las páginas pueden ser generadas mezclando códigos de scripts del lado del servidor (incluyendo acceso a base de datos) con HTML y códigos del lado del servidor. Por ejemplo:

.NET .NET es un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis en transparencia de redes, con independencia de plataforma y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en esta plataforma, Microsoft intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el Sistema Operativo hasta las herramientas de mercado.

.NET podría considerarse una respuesta de Microsoft al creciente mercado de los negocios en entornos Web, como competencia a la plataforma Java de Sun Microsystems.

A largo plazo Microsoft pretende reemplazar la API Win32 O

Windows API con la plataforma .NET.

Con esta plataforma Microsoft incursiona de lleno en el campo de los Servicios Web y establece el XML como norma en el transporte de información en sus productos y los promociona como tal en los sistemas desarrollados utilizando sus herramientas.

.NET intenta ofrecer una manera rápida y económica pero a la vez segura y robusta de desarrollar aplicaciones – o como la misma plataforma las denomina, soluciones – permitiendo a su vez una integración más rápida y ágil entre empresas y un acceso más simple y universal a todo tipo de información desde cualquier tipo de dispositivo.

13


JAVA Java Server Pages (JSP), en el campo de la informática, es una tecnología para crear aplicaciones Web. Es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems, y su funcionamiento se basa en scripts, que utilizan una variante del lenguaje java. La JSP, es una tecnología Java que permite a los programadores generar contenido dinámico para Web, en forma de documentos HTML, XML, o de otro tipo. Las JSP´s permiten al código Java y a algunas acciones predefinidas ser incrustadas en el contenido estático del documento Web.

En las JSP, se escribe el texto que va a ser devuelto en la salida (normalmente código HTML) incluyendo código java dentro de él para poder modificar o generar contenido dinámicamente. El código java se incluye dentro de las marcas de etiqueta <% y %>, a esto se le denomina scriplet. En una posterior especificación, se incluyeron taglib; esto es, la posibilidad de definir etiquetas nuevas que ejecuten códigos de clases java. La asociación de las etiquetas con las clases java se declara en archivos de configuración en XML. La principal ventaja de JSP frente a otros lenguajes es que permite integrarse con clases Java (.class) lo que permite separar en niveles la aplicaciones Web, almacenando en clases java las partes que consumen más recursos así como las que requieren más seguridad, y dejando la parte encargada de formatear el documento html en el archivo jsp.

Independientemente de la certeza de la aseveración, Java es conocido por ser un lenguaje muy portable (su lema publicitario reza: escríbelo una vez, córrelo donde sea), y sumando a las capacidades de JSP se hace combinación muy atractiva. Sin embargo JSP no se puede considerar un script al 100% ya que antes de ejecutarse el servidor Web compila el script y genera un servlet, por lo tanto, se puede decir que aunque este proceso sea transparente para el programador no deja de ser aplicación complicada. La ventaja de esto es algo más de rapidez y disponer del API de java en su totalidad.

14


Debido a esto la tecnología JSP, así como java está teniendo mucho peso en el desarrollo Web profesional (sobre todo en intranets). Microsoft, la más directa competencia de Sun, ha visto en esta estrategia de Sun una amenaza lo que le ha llevado a que su plataforma .NET incluya su lenguaje se scripts ASP.NET que permite ser integrado con clases .NET (ya estén hechas C++, Visual Basic o C#) del mismo modo que jsp se integra con clases Java.

1.6.4

Base de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. En informática existen los sistemas gestores de bases de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de los sistemas gestores de bases de datos se estudian en informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países.

15


Tipos de bases de datos Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al criterio elegido para su clasificación:

Según la variabilidad de los datos almacenados o Bases de datos estáticas Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.

o Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.

Modelos de bases de datos Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos. Un modelo de datos es básicamente una ―descripción‖ de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos. Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos: 16


o Bases de datos Jerárquicas Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos

permitiendo

crear

estructuras

estables

y de

gran

rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

o Bases de datos de red Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales. o Bases de datos relacional

17


Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de ―relaciones‖. Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados ―tuplas‖. Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).

En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante ―consultas‖ que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales

es

SQL,

Structured

Query

Language o Lenguaje

Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.

Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.

18


Durante los años ‘80 (1980-1989) la aparición de dBASE produjo una revolución

en

los

lenguajes

de

programación

y

sistemas

de

administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.

o Bases de datos orientada a objetos Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: Encapsulación – Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. Herencia – Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. Polimorfismo – Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.

En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación

(o

método)

de

la

operación

se

especifica

separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos

19


invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones. o Bases de datos documentales Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

2. Marco Empírico 2.1 Metodología Descriptiva Como equipo de trabajo se realizó una visita a las instalaciones del Colegio Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque solicitando la realización e implementación de un proyecto de Aula Virtual como proyecto de graduación a nuestro grupo de trabajo. Para lo cual nos extendieron una carta de aprobación de la realización de dicho proyecto.

Luego se presentó dicho documento a la Dirección de Administración Académica para la aprobación del proyecto de graduación, una vez aprobado el documento se procedió a la realización del mismo; para la cual se visitó nuevamente las instalaciones del colegio para la obtención de la información y se obtuvo a través de la secretaria de dicha institución recopilando la información necesaria. Posteriormente se seleccionó la plataforma en la cual se implementaría el Aula Virtual eligiendo la plataforma de MOODLE por ser un software libre y el más idóneo en su implementación. Seguidamente se realiza la instalación de dicha plataforma en los equipos de trabajo (Computadoras) y su configuración para luego proceder al ingreso de la información obtenida.

El desarrollo del proyecto comienza haciendo la descripción de Moodle y las distintas herramientas que beneficiaran el proceso de enseñanza aprendizaje. Moodle estará 20


disponible como apoyo a los docentes y alumnos con el objetivo de tener un sitio donde se encuentren contenidos de clases y prácticas a realizar en el laboratorio o centro de cómputo.

Una vez implementado Moodle servirá de apoyo técnico como metodología de la enseñanza donde se explicara los procesos por medio de los cuales podrán utilizar al 100% los recursos que tendrá Moodle.

2.2 Procedimientos para la obtención de datos El método utilizado para la obtención de la información para esta investigación fue basada por medio de una entrevista hacia la directora y algunos profesores del colegio, partiendo del hecho de que. Una entrevista es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas o más, en este proceso el entrevistador obtiene información del entrevistado de una forma directa, el cual los roles del entrevistado y el entrevistador van cambiando con el resultado de la información obtenida.

Este método es el más adecuado para una investigación, ya que la información necesaria, para el desarrollo del aula virtual surge de sus necesidades presentes en el día a día de impartir sus clases.

Conociendo ya la técnica empleada, se continua con el instrumento que se utilizara para la formación de la entrevista, esta es una entrevista no estructurada en el sentido que el objetivo es que fueran surgiendo las inquietudes para ir formulando la información o metodologías, aunque en el momento de realizarla se creó una cantidad de preguntas importantes, para así poder responder y cuando se iba realizando la entrevista iban surgiendo

elementos importantes que se

requería de atención, inquietudes que eran de explicación más extensa para los requerimientos.

21


Con todo esto se logró la obtención de información muy valiosa, como son sus necesidades, materias que se imparten, horarios de clase, listados de alumnos, etc. (esto puede verse en los anexos).

Entrevista dirigida a la directora de la Institución 1. ¿Desde cuando iniciaron las actividades académicas en la Institución? R/ Se iniciaron desde el año 2001. 2. ¿Contaron con Centro de Computo desde sus inicios? R/ Si, el centro de cómputo inicio con 5 Computadoras 3. ¿Contaron desde sus inicios con el servicio de Internet? R/ No 4. ¿Con cuantas computadoras cuenta en la actualidad la Institución? R/ Actualmente cuenta con 15 Computadoras. 5. ¿Desde cuando tiene el servicio de Internet la Institución? R/ Este servicio se habilito en el año 2011. 6. ¿Alguna vez se han impartido clases en línea? R/ No. 7. ¿Cree usted que las clases en línea beneficiarían el proceso de aprendizaje de sus alumnos? R/ Claro que si. 8. ¿Qué piensa usted del sistema de aula virtual? R/ Seria una nueva manera de enseñanza y aprendizaje para los alumnos. 9. ¿Cree que favorecería a la institución la implementación de un nuevo sistema de enseñanza y aprendizaje? R/ Si. 10. ¿Le gustaría a usted contar con un sistema de Aula Virtual? R/ Si seria algo novedoso para los docentes y alumnos.

22


2.3 Marco Operativo Concepto de Aula Virtual El mundo en el que vivimos se identifica con la dinámica, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, siendo la única constante el cambio mismo. Por tal razón educadores y educandos, hemos esperado la llegada de nuevas formas de enseñanza y herramientas que permitan lograr con eficiencia y eficacia, la realización, en algunos casos e innovación en otros, de los procesos encontrando en Internet el medio de acercar al agente publico novedades y elementos que permitan acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o contar con nutridos presupuestos para adquirir materiales y ponerlos al alcance de todos. Es más que conocido que Internet a través de las páginas Web acerca al aula recursos que antes no eran siquiera imaginables a un mínimo costo y de fácil acceso. Es que esta fuente de inagotables facilidades ha sido abrazada por un gran número de maestros y maestras de los diferentes sistemas y niveles educativos. Así, este ha dado lugar al nacimiento de espacios y sitios en la Web pensados para la enseñanza y con la idea de hacer un uso educativo del Internet. Estos espacios son los que algunos expertos han denominado "aulas virtuales".

Moodle Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System). Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar 23


de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.

La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.

Características generales de Moodle Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

24


Mapa conceptual de Moodle

25


Diagramas de casos de uso

Principal

Gestión de Usuarios

26


Gestión de Asignaturas

Gestión de Contenido

27


Descripción de casos de uso

Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno Post-Condiciones: Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno

Crear Usuario 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite crear una cuenta de usuario 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como Administrador 1. Ingresar datos generales de usuario 2. Ingresar datos académicos básicos del alumno 3. Asignarle una contraseña Usuario creado Actualizar Usuario 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite actualizar una cuenta de usuario 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como administrador Haber creado ya un usuario 1. Seleccionar Usuario 2. Modificar campos deseados 3. Validar la modificación 4. Confirmar el cambio 4. Validar la modificación 1. Si los espacios modificados no fueron llenados correctamente se mostrara un mensaje de notificación sobre los campos que no pasaron la validación

Post-Condiciones:

28


Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno Post-Condiciones:

Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno Post-Condiciones: Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones:

Eliminar Usuario 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite eliminar una cuenta de usuario 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como administrador Haber creado ya una cuenta de usuario 1. Seleccionar cuenta de usuario 2. Seleccionar eliminar cuenta de usuario 3. Confirmar eliminación de cuenta de usuario La cuenta ha sido eliminada

Crear Asignatura 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite crear una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como Administrador 4. Ingresar datos generales de usuario 5. Ingresar datos académicos básicos de la asignatura

Asignatura creada Actualizar Usuario 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite actualizar una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como administrador Haber creado ya una asignatura 29


Flujo Normal:

Flujo Alterno

5. 6. 7. 8.

Seleccionar Asignatura Modificar campos deseados Validar la modificación Confirmar el cambio

4. Validar la modificación 2. Si los espacios modificados no fueron llenados correctamente se mostrara un mensaje de notificación sobre los campos que no pasaron la validación

Post-Condiciones:

Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno Post-Condiciones: Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Eliminar Asignatura 1.0 Arturo Díaz Administrador Permite eliminar una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como administrador Haber creado ya una asignatura 1. Seleccionar asignatura 2. Seleccionar eliminar asignatura 3. Confirmar eliminación de la asignatura La asignatura ha sido eliminada Crear Contenido 1.0 Alba Quintanilla Profesor Permite crear contenido para una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como Profesor 6. Seleccionar asignatura 7. Ingresar datos del contenido

30


Flujo Alterno Post-Condiciones: Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Flujo Alterno

Contenido creado Actualizar Contenido 1.0 Alba Quintanilla Profesor Permite actualizar el contenido de una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como profesor Haber creado ya una asignatura y contenido 9. Seleccionar Asignatura 10. Seleccionar el contenido 11. Modificar campos deseados 12. Validar la modificación 13. Confirmar el cambio 4. Validar la modificación 3. Si los espacios modificados no fueron llenados correctamente se mostrara un mensaje de notificación sobre los campos que no pasaron la validación

Post-Condiciones:

Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Eliminar Contenido 1.0 Alba Quintanilla Profesor Permite eliminar contenido de una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como profesor Haber creado ya una asignatura y contenido 4. Seleccionar asignatura 5. Seleccionar el contenido 6. Seleccionar eliminar contenido

31


7. Confirmar eliminación de contenido Flujo Alterno Post-Condiciones: Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

El contenido ha sido eliminado Consultar Contenido 1.0 Alba Quintanilla Profesor, Alumno Permite consultar el contenido para una asignatura 25/09/12 Haberse autenticado en el sistema como Profesor o Alumno 1. Seleccionar asignatura 2. Seleccionar contenido

Flujo Alterno Post-Condiciones:

Módulos principales en Moodle       

Módulo de tareas Módulo de consulta Módulo foro Módulo diario Módulo cuestionario Módulo recurso Módulo encuesta

WAMP Wamp es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas: Windows, como sistema operativo; Apache, como servidor web; MySQL, como gestor de bases de datos; PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación.

32


El uso de un WAMP permite servir páginas html a internet, además de poder gestionar datos en ellas, al mismo tiempo un WAMP, proporciona lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones web.

LAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Linux WAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Windows MAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Macintosh

MySQL Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.

Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.

33


2.4 NUEVAS FORMULACIONES TEORICAS Después de haber desarrollado el sistema de aula virtual que permita facilitar y mejorar el proceso de la enseñanza y aprendizaje a los alumnos y docentes.

Evolución del sistema -

Publicar información para ser consultada por los estudiantes.

-

Mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una forma dinámica.

-

Publicación de material de apoyo para las diferentes unidades didácticas.

34


2.4 Bibliografía

Sánchez Rojo, Ignacio Javier (2009). Plataforma educativa moodle. Administración y gestión, Editorial Alfaomega RA-MA,

William H. Rice IV, M (2010). Moodle: Desarrollo de cursos e-learning, Editorial Anaya Multimedia.

Sitios Web: Sitio oficial de Moodle http://moodle.org

Sitio oficial de MySQL www.mysql.com

Sitio oficial de apache www.apache.org

Sitio oficial de WAMP www.wampserver.com

35


ANEXOS

36


Listado de Alumnos

No

ALUMNOS

1

Alvarado Osorio, Izamar Michael

2

Ayala Flore, Alexis Steven

3

Bazán Avilés, Ana Sharlin

4

Callejas Cruz, Karla Yamilet

5

Cruz Olivar, Karla Margarita

6

Espino Zárate, Dennis José

7

Girón Platero, Roberto Giovanni

8

Guzmán Serrano, Ana Rosa

9

Hernández Méndez, Kevin Alexis

10

Martínez Martínez, Daniel Eli

11

Muñoz Hernández, Ana Gabriela

12

Orellana Delgado, David Edgardo

13

Rodríguez Cardona, Marcelo Ariel

14

Santos Beltrán, Mariela Guadalupe

15

Sigaran Soriano, Carlos Francisco


Listado de Asignaturas y Profesores

No

Materias

Profesor

1

Biblia

Julio Rosales

2

Educación Musical

Marlon Flores

3

Lenguaje y literatura

Saúl Sánchez

4

Idioma Ingles

Saúl Sánchez

5

Matemáticas

Marlon Flores

6

Ciencias Salud y M.A.

Julio Rosales

7

Est. Sociales

Julio Rosales

8

Ortografía

Saúl Sánchez

9

Taller de creatividad

Julio Rosales

10

Educ. Física

Julio Rosales

11

Informática

Alba Quintanilla

12

Caligrafía

Saúl Sánchez


DiseĂąo Web


MANUALES  INSTALACION  ADMINISTRADOR  DOCENTE  USUARIO


INSTALACION DE MOODLE

MANUAL DE INSTALACION

INTRODUCCION

Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Moodle. Durante este manual aprenderá el proceso de instalación de la aplicación de Moodle y la configuración de las herramientas principales. Este manual esta orientado a familiarizar al administrador con las diferentes opciones que tiene su panel, asimismo se pretende que el usuario pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducirse, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta MOODLE, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías (un docente es irremplazable). MOODLE es propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo libero bajo Licencia Publica GNU. El contenido para este manual fue realizado especialmente para el colegio La Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque. Este manual fue preparado por Eugenio Arturo Díaz, Alba Rosalinda Quintanilla y Juan José Aguilar Funes Como proyecto para su proceso de graduación.

0


OBJETIVO 

El Objetivo de este manual es que el usuario aprenda a utilizar la aplicación MOODLE, para poder configurar el aula virtual de la Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque para que de esta forma pueda beneficiarse con todas las ventajas que esta ofrece.

REQUERIMIENTOS

MINIMOS

PARA

LA

INSTALACION

DE

MOODLE. 

Un Servidor Web. La mayoría de los usuarios usan Apache, pero Moodle debe funcionar bien en cualquier servidor web que soporte PHP, como IIS de la plataforma Windows.

Una instalación de PHP en funcionamiento (Apache 2.0.54 o posterior). PHP 5.0.4 esta soportado a partir de Moodle 1.5.

Una

base

de

datos:

MySQL,

esta

completamente

soportadas

y

recomendadas para su uso con Moodle. MySQL 4.1.12 es la versión mínima para trabajar con Moodle1.5. 

Una computadora con 80 Gb, 512 Mb de RAM, Tarjeta de Red, Microprocesador 3.0 GHZ y Accesorios.

1. PAQUETES ADICIONALES Instalación de los paquetes necesarios para la aplicación. El paquete que usaremos en el proyecto será: WampServer2.1e-x32 Moodle 2.0 1


Bienvenido a la instalación y configuración de la aplicación de Moodle, en las siguientes páginas aprenderá como configurar Moodle para crear un aula virtual, la Instalación de un servidor apache y una base de datos. Como primer paso iniciar la instalación del paquete Wamp el cual podemos encontrar en Internet y poder descargar sin ninguna dificultad, ya que es gratis. Una vez se tenga descargado comenzar por extraer el contenido, luego ejecutar el programa de instalación.

INSTALACIÓN DE WAMPSERVER 2 WampServer es una plataforma de desarrollo Web en Windows, para aplicaciones web dinámicas con el servidor Apache 2, el lenguaje de scripting PHP y una base de datos MySQL. También cuenta con PHPMyAdmin para administrar fácilmente tus bases de datos. 

Iniciamos la Instalación.

Aceptar la licencia de Acuerdo.

2


Seleccionar una carpeta para que pueda instalarse el WampServer 2.

Por defecto usar el disco C:/

Seleccionar crear un icono de inicio rápido.

Seleccionar crear un icono en escritorio.

3




Verificar el Lugar donde se instalara el Servidor WampServer 2 y los iconos adicionales que se selecciono.



Por defecto se Instala en el disco "c:" y le da un nombre "wamp" a la carpeta.

4


Esperar que termine la instalación.

En este cuadro usar "localhost" para el SMTP y ponen su Email para hacer pruebas con el SMTP y posteriormente hacer su uso de la función Email().

5




Con esto se completa la instalaciĂłn. por ultimo seleccionar el lanzamiento de WampServer 2.



Abrir un Navegador 6


En el URL escribir "127.0.0.1" o "localhost".

Listo.

2. INSTALACION DE MOODLE Una vez terminada la instalación del WAMP y todos sus componentes se dará inicio a la instalación de Moodle en la cual hay que comenzar descargando si es que aun no lo tiene. Se puede descargarla de la página principal de Moodle donde se encuentran alojadas todas las versiones con las cuales cuenta esta aplicación y lo mejor es que es gratuitamente. Verificar tener la versión de Moodle 2.0 sino la pueden descargar de http://dowload.moodle.org/ una vez que la tengan proceder a la extracción de los archivos de Moodle.

7


2.1 EXTRACCION DE MOODLE Descomprimir

La extracción puede ser en cualquier lugar siempre y cuando verificar el tamaño de descarga descomprimida y la ubican en el directorio: C:\wamp\www En nuestro caso cuando se abre el programa de extracción WinRar le especificar que lo extraiga en la dirección del directorio mencionado anteriormente.

Para instalar Moodle 

Abra su navegador de Internet 8


 Firefox  Opera  Internet Explorer  Google Chrome 

Teclee en la barra de dirección:  http://localhost

Al entrar en el programa de instalación de Moodle, aparecerá una ventana como ésta:

Donde se selecciona el idioma para efectuar la instalación. Al hacer clic en ‗Next‘, Moodle hará un chequeo del servidor para ver si las versiones de PHP y MySQL son las adecuadas. En este caso, se realiza correctamente el test

9


Se sigue avanzando en el programa de instalación. Moodle detectará automáticamente las rutas de acceso al programa desde el servidor, si no lo hiciese, habrá que examinar la documentación que nos envió por correo electrónico la empresa de hosting.

10


En este ejemplo, Moodle detectรณ correctamente toda la configuraciรณn del servidor. A continuaciรณn, llega el momento de introducir en el sistema los datos de acceso a la base de datos MySQL. Esto se habrรก hecho si se dispone de un servidor propio o se habrรก enviado cuando se contrato el espacio web y las MySQL.

11


De todos modos, si no se encontraron estos datos, Moodle intentará crear la base de datos, pero es improbable que el servidor se lo permita. Se sigue. Moodle hará nuevas comprobaciones del software y la configuración del servidor donde está alojado. En este caso, nos recomendó instalar un nuevo módulo que, aunque no es imprescindible, siempre viene bien.

12


Clic en siguiente y Moodle preguntarĂĄ si se quiere bajar el paquete de idioma espaĂąol.

13


Se descarga y tras instalarlo (se hace de forma automática), se prosigue. También de modo automático (esto es de agradecer), el sistema creará el fichero de configuración con los datos de acceso al servidor, bases de datos, etc.

Clic en ‗Continuar‘ y ya casi se tiene Moodle instalado El sistema informa ahora de las condiciones de la licencia. Moodle es software libre y, por supuesto, se recomienda leer los términos de la licencia GPL. Clic en ‗Sí‘.

Ahora, unas notas sobre la versión actual:

14


Clic en ‗Continuar‘ y se actualizará la base de datos.

Tras pasar la actualización, se instaló automáticamente el módulo de gestión de tablas

15


Se habrá de clicar en ‗Continuar‘ para que termine de instalar algunos módulos más. No se pone foto porque son casi iguales a la que está sobre este párrafo y no nos importan mucho en este momento los nombres de los módulos que instala de forma automática. Es hora de introducir los datos de Administrador en una de las ventanas finales. Sobra decir que habrá que seleccionar una contraseña segura, con mayúsculas, minúsculas, números y signos.

16


La emoción sobrecoge en este momento, esta a punto de echar a andar un portal de educación a distancia a través de internet. Se introduce el nombre del sitio. Para este ejemplo, he elegido el título ‗*******‘. Se escribe una descripción del portal y ya está, operación de instalación terminada

Se observara que ya está nuestro portal online

17


Y ya está. El siguiente paso es adaptar el aspecto del portal con nuestros gráficos y colores corporativos a través de la modificación de imágenes, del CSS y otros archivos de configuración (aunque esto es optativo, más bien depende de cuánto se quiera complicar la vida). En próximas entradas, se comenta como comenzar a crear cursos en el portal que se acaba de instalar y cómo activar y sacar provecho de sus funcionalidades.

18


MANUAL DEL ADMINISTRADOR

INTRODUCCION

Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Moodle. Durante este curso vera como interactuar con todas las herramientas que esta aplicación posee, también se dará cuenta de lo fácil que es navegar y administrar un aula virtual. El uso de los diferentes recursos y las diferentes que estarán a su disposición (tareas, foros, chat, etc.). Este manual esta orientado a familiarizar al administrador con las diferentes opciones que tiene su panel de administrador, asimismo se pretende que el usuario pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducir a sus alumnos, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta MOODLE, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías. MOODLE es propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo libero bajo Licencia Publica GNU. El contenido para este curso fue realizado especialmente para el colegio La Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque. Este curso fue preparado por Eugenio Arturo Díaz, Alba Rosalinda Quintanilla y Juan José Aguilar Funes Como proyecto para su proceso de graduación.

0


OBJETIVO 

El Objetivo de este manual es que el administrador aprenda a utilizar la aplicación MOODLE, para poder configurar el aula virtual de la Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque para que de esta forma pueda beneficiarse con todas las ventajas que esta ofrece y a la vez pueda impartir sus conocimientos con mas libertad a través de esta.

A continuación le damos un consejo que le puede servir para comenzar. No tenga miedo de experimentar, siéntase libre para explorar todas las opciones que ve en el menú. Es difícil dañar algo en un curso de Moodle, incluso aunque lo haga, no importa!, el administrador del sitio lo arreglara fácilmente.

1. ESTRUCTURA DEL SITIO A continuación hay un breve resumen de los contenidos del directorio Moodle, para ayudarle a orientarse: Config.php – El Único archivo que necesita editar para empezar a trabajar versión.php - define la versión actual del código de Moodle. Index.php – la pagina principal del sitio. 

admin/ - Código para administrar todo el servidor.

auth/ - Modulo para la autenticación de usuarios.

course/ - Código para presentar y gestionar los cursos.

doc/ - Documentación de ayuda de Moodle(por ejemplo esta pagina).

files/ - Código para presentar y gestionar los archivos cargados.

lang/ - Textos en diferentes idiomas, un directorio por idioma.

lib/ - Librerías del código fundamental de Moodle.

login/ - Código para manejar las entradas y creación de cuentas.

1


mod/ - Todos los módulos de los cursos de Moodle.

pix/ - Gráficos genéricos del sitio.

theme/ - Paquete de temas/pieles para cambiar la apariencia del sitio.

user/ - Código para mostrar y gestionar los usuarios.

2. INGRESANDO A UN CURSO DE MOODLE MOODLE es una herramienta de apoyo al docente que le permite impartir sus conocimientos utilizando nuevas tecnologías. MOODLE cuenta con los recursos necesarios para permitir al docente estructurar o preparar sus clases de manera organizada para luego interactuar con sus alumnos a través de Internet.

Esta es la pantalla de autenticación, por tanto es aquí donde el docente ingresa su Nombre de usuario y Contraseña que le permitirá identificarse. Llenados los campos requeridos haciendo clic en el botón Acceso, si sus datos son correctos podrá ingresar a la pantalla principal del sistema MOODLE, cuya presentación es la que se muestra en la imagen a continuación.

2


Esta es la estructura de la pantalla de administrador del sitio de Moodle.

Resumiendo Hasta el momento usted debe saber ingresar al sistema de administración del sitio de Moodle

3. CONOCIENDO LOS USOS DEL MENU DE ADMINISTRACION Y DOCENTES EN MOODLE

3.1 Opciones Informativas En la pantalla principal en el box superior del menú izquierdo que lleva por nombre Personas, se observa lo siguiente:

3


MANUAL PARA DOCENTES

INTRODUCCION

Bienvenido a estas alturas se tiene bien definido como funciona y que es Moodle. Durante este manual conocerá como interactuar con todas las herramientas que esta aplicación posee, también se dará cuenta de lo fácil que es navegar y administrar un Aula Virtual. El uso de los diferentes recursos y participación en diferentes actividades(tarea, foros, Chat, etc.). Este manual esta orientado a familiarizar al docente con las diferentes opciones que tiene su panel de docente, asimismo se pretende que el docente pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducirse, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta MOODLE, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta

sus conocimientos aplicando nuevas

tecnologías

(un

docente

es

irremplazable). MOODLE es propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo libero bajo Licencia Publica GNU. El contenido para este curso fue realizado especialmente para el colegio La Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque. Este curso fue preparado por Eugenio Arturo Díaz, Alba Rosalinda Quintanilla y Juan José Aguilar Funes, Como proyecto para su proceso de graduación.

0


OBJETIVO

El Objetivo de este manual es que el docente aprenda a utilizar la aplicación MOODLE, para poder interactuar con el aula virtual de la Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque para que de esta forma pueda beneficiarse con todas las ventajas que esta ofrece y a la vez pueda impartir sus conocimientos con mas libertad a través de esta.

1. PARA COMENZAR Este manual para docentes, parte de la suposición de que el administrador del sitio MOODLE ya le ha creado un curso nuevo, vacío, para comenzar. También asume que usted ha entrado en su curso identificándose con la cuenta de profesor.

A continuación le da un consejo que le puede servir para comenzar…No tenga miedo de experimentar, siéntase libre para explorar todas las opciones que ve en el menú. Es difícil dañar algo en un curso de MOODLE, incluso aunque lo haga, no importa!, el administrador del sitio lo arreglara fácilmente. Ingresemos al fascinante mundo de MOODLE, retorne a la página principal del curso e ingrese a los tópicos que están inmediatamente después de este tópico.

2. ANTES DE EMPEZAR, ALGUNAS CONSIDERACIONES Cada vez que usted vea una palabra o frase en color azul y al pasar el puntero del mouse sobre se transforme en una manita, indica que es un link. Al hacer clic sobre el, el realiza alguna acción. Algo similar ocurre si oprime el botón

Acceso

1


3. INGRESANDO A UN CURSO DE MOODLE MOODLE es una herramienta de apoyo al docente que le permite impartir sus conocimientos utilizando nuevas tecnologías. MOODLE cuenta con los recursos necesarios para permitir al docente estructurar o preparar sus clases de manera organizada para luego interactuar con sus alumnos a través de Internet.

3.1 ¿COMO INGRESO A SU CURSO? Primero

se

debe

ingresar

a

la

pagina

principal

de

MOODLE

(http://localhost/moodle/?lang=es), luego se elige el curso que le corresponde a partir de un listado de cursos que le aparece en una categoría elegida (recordar que dentro de cada categoría generalmente hay un listado de cursos).

2


La pantalla que se muestra en la parte superior muestra la lista de los cursos a los cuales los docentes tienen acceso, al ingresar al curso correspondiente le aparecerá otra ventana que le pedirá su usuario y contraseña para poder ingresar.

Esta es la pantalla de autenticación, por tanto es aquí donde el docente ingresa su Nombre de usuario y Contraseña que le permitirá al sistema identificar al docente. Llenados los campos requeridos haciendo clic en el botón Acceso, si sus datos son correctos podrá ingresar a la pantalla principal del sistema MOODLE, cuya presentación es la que se muestra en la imagen de abajo.

3


Esta es la estructura general de su curso la primera vez que ha ingresado, se encuentra en blanco el centro y de allí en adelante y sobre esta estructura es que usted tendrá que organizar la información de sus cursos utilizando las diferentes actividades disponibles en MOODLE.

RESUMIENDO Hasta el momento usted debe saber ingresar a un curso que le ha sido asignado por un administrador de MOODLE. Por favor si usted esta en el sistema como un alumno, entonces cierre su sesión y reingrese al sistema pero esta vez como un usuario docente.

4. CONOCIENDO LOS USOS DEL MENU DE DOCENTES EN MOODLE OPCIONES INFORMATIVAS

5. EXPLORANDO LAS OPCIONES DE ADMINISTRACION DE UN CURSO Es cierto que todas y cada una de las opciones del menú son muy importantes, pero, se podría decir que las opciones ubicadas dentro del box Administración son las más importantes, puesto que desde aquí es donde se administra un curso.

4


Activar edición: simplemente pasa al modo de edición del curso. Es absolutamente equivalente al botón de la barra de navegación.

Configuración: da acceso al formulario general de configuración del curso virtual.

Grupos: permite acceder a la gestión de grupos.

Copia de seguridad: permite generar una copia de seguridad del estado actual de la asignatura virtual.

Restaurar: permite restaurar una copia de seguridad guardada previamente.

Calificaciones: accede al libro de notas de curso, con la lista de alumnos y sus calificaciones en todas las actividades.

Informes: permite consultar los registros de acceso al curso virtual.

Preguntas: da acceso a base de datos de preguntas.

5


Archivos: da acceso al gestor de archivos de Moodle, para subir, descargar y gestionar los archivos de la asignatura en el servidor Web de Aula Virtual.

Perfil: da acceso a editar tu perfil.

6. ¿COMO VA HASTA EL MOMENTO?

Preocupado?, quizá tenga razón, debe tener en cuenta que hasta el momento ha visto las opciones de manera general, a medida que avance el curso se ira familiarizando mucho mas con estas opciones, además se realizaran practicas con el administrador de este curso que despejaran cualquier duda que tenga. Todo comienzo es difícil.

7. ¿Falta Definir algún icono? Se ha tratado de describir el significado de cada ícono, en caso de que falte alguno, no dude en comunicar a su administrador, con seguridad dicha duda será aclarada.

8. EDICION DE UN CURSO 8.1 Activar y Desactivar edición de un Curso Para empezar a estructurar un curso e ir esquematizando los contenidos de cada modulo del curso, lo primero que se debe hacer es activar el sitio en modo de edición, a continuación se muestra como activar y desactivar la edición de un curso:

6


Cualquiera de las opciones mostradas en las imágenes anteriores, permite "Activar Edición" de un curso, es decir al hacer clic en una de estas opciones, entonces la interfaz se mostrará con nuevos íconos como se muestra en la figura de abajo:

Como se observa en la anterior imagen la interfaz ahora tiene nuevos elementos gráficos que ayudará al docente a crear su curso, asimismo se observa que las opciones de "Activar edición" se ha modificado a "Desactivar edición", para tener mas claro este esquema se muestra en la figura que sigue, que al hacer clic en activar edición automáticamente este estado cambia a Desactivar Edición, esta opción permite salir del modo de edición del curso. En otras palabras cuando el docente requiera realizar alguna modificación en el contenido del curso tiene que "activar edición" cuando haya terminado de modificar el contenido del curso tiene que "desactivar edición" --->

7


----

9 ADMINISTRACION DE UN CURSO Revisar calificaciones y participación de alumnos, sacar copias de seguridad de un curso, en fin todo lo necesario para una buena administración del curso

9.1 ¿Cómo asignar docentes a un curso? Un curso en MOODLE, cuenta con un administrador o docente que guía a todos los estudiantes participantes. A medida que aumente la cantidad de estudiantes se puede dar el caso en que el manual de un curso necesite la ayuda de otro u otros docentes, para ello el docente tiene la facultad de nombrar como administrador o docente a cualquier usuario inscrito en MOODLE. Los pasos que el docente debe seguir para asignar a otro docente son los siguientes:

Paso 1.Como se muestra en la figura , el menú de administración se elige la opción Profesores, posterior a ello le parecerá una ventana donde se despliega el docente del curso anterior y todos los usuarios registrados en el sistema MOODLE, tal como se muestra en la figura de abajo:

8


Paso 2.Se debe identificar al usuario que se desea agregar al curso como docente, en la figura de arriba se muestra con rojo la opciรณn Agregar profesor correspondiente a un usuario, al hacer Clic sobre esta opciรณn, inmediatamente, dicho usuario serรก asignado como docente y se mostrarรก la siguiente pantalla que muestra el usuario agregado como docente:

9


9.2 ¿Como dar de baja a un docente? En caso de que Ud. desea dar de baja a un docente, solo tiene que identificar al docente, luego a la derecha del docente hay una opción que lleva por nombre "Quitar profesor": al hacer Clic sobre esta opción inmediatamente el docente pasa a ser un usuario más del sistema y desaparece de la lista de docentes.

Siguiendo los pasos que se explicó en esta sección, retorne a la página principal del curso y pruebe a asignar un docente, posteriormente borre al docente asignado.

9.3 ¿Como inscribir estudiantes a un curso? El docente administrador de un curso, puede inscribir a un curso un usuario cualquiera registrado en MOODLE. Los pasos que el docente debe seguir para asignar un alumno a una materia son los siguientes:

Paso1.Como se muestra en la figura de la derecha, en el menú de administración se elige la opción Estudiantes, posterior a ello le aparecerá una ventana donde se despliega un listado de todos los usuarios registrados en el sistema MOODLE, tal como

se

muestra

en

la

figura

de

abajo:

10


Paso 2.Se debe identificar al usuario que se desea agregar al curso como alumno, posteriormente se debe ubicar el cursor del mouse sobre la flechita que apunta de derecha a izquierda, al hacer Clic sobre esta opción, inmediatamente, dicho usuario será asignado como docente y se mostrará la siguiente pantalla que muestra ya al usuario agregado como alumno:

9.4 ¿Como dar de baja a un alumno? En caso de que Ud. desea dar de baja a un alumno, solo tiene que identificar al alumno, luego ubicarse con el puntero del mouse en la flechita ubicada a su lado, es decir la que apunto de izquierda a derecha. Al hacer Clic sobre esta opción inmediatamente el alumno desaparece del listado de alumnos inscritos y pasa a ser un usuario más del sistema.

Siguiendo los pasos que se explicó en esta sección, retorne a la página principal del curso y pruebe a inscribir un alumno en el curso, posteriormente borre al elimine al alumno de la lista de alumnos inscritos al curso.

9.5 ¿Como revisar las calificaciones de un alumno? El administrador del curso tiene acceso a las calificaciones obtenidas por los alumnos en las diferentes evaluaciones a las que ha sido sometido. Los pasos que el docente debe seguir para revisar las calificaciones de los alumnos del curso, son los siguientes:

11


Paso1.Como se muestra en la figura de la derecha, el menú de administración se elige la opción Calificaciones, posterior a ello le parecerá una ventana donde se despliega un listado de todos los alumnos con sus respectivas notas, tal como se muestra

en

la

figura

de

abajo:

Paso Opcional.Una vez en pantalla el cuadro de alumnos con sus respectivas calificaciones, entonces se puede exportar dichos datos a formato Excel o formato texto. Por ejemplo si desea guardar los alumnos con sus respectivas notas, se tiene que hacer clic en Descargar en formato Excel. Luego lo guarda como cuando guarda cualquier archivo de internet. Es decir al presionar el botón de referencia, le aparecerá la siguiente ventana

12


Al hacer Clic en el botón Aceptar, el archivo será guardado con el nombre que Ud. especifique Siguiendo los pasos explicados en esta sección, retorne a la página principal del curso y pruebe a ver las notas de todos los alumnos y exportarlos a Excel o a un archivo texto.

9.6 ¿Como ver la participación de los alumnos en el curso? El administrador del curso tiene acceso verificar las actividades realizadas por los alumnos del curso. Los pasos que el docente o administrador debe seguir para verificar la participación de los alumnos del curso, son los siguientes: Paso1.Como se muestra en la figura de la derecha, el menú de administración se elige la opción Registros, posterior a ello le parecerá una ventana que le permitirá elegir un participante específico o todos los participantes del curso, y una fecha específica o todos los días que se desee ver las actividades, tal como se muestra en

la

figura

de

abajo:

Paso 2.Seleccionado el o los alumnos y la fecha deseada, luego de presionar el botón Mostrar esos registros se despliega en pantalla las actividades realizadas en

13


forma detallada, tal como se muestra en la pantalla de abajo

Generalmente esta opción de Registro de actividades se utiliza para hacer un seguimiento detallado a un alumno específico para las necesidades que convengan al docente. Siguiendo los pasos que se explicó en esta sección, retorne a la página principal del curso y pruebe a ver el registro de todas las actividades realizadas por los alumnos.

14


MANUAL PARA EL ESTUDIANTE

INTRODUCCION Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Moodle. Durante este manual conocerá como interactuar con todas las herramientas que esta aplicación posee, también se dará cuenta de lo fácil que es navegar y administrar un Aula Virtual. El uso de los diferentes recursos y participación en diferentes actividades (tarea, foros, Chat, etc.). Este manual esta orientado a familiarizar al alumno con las diferentes opciones que tiene su panel de alumno, asimismo se pretende que el alumno pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducirse, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta MOODLE, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta

sus conocimientos aplicando nuevas

tecnologías

(un

docente

es

irremplazable). MOODLE es propiedad intelectual de Martin Dougiamas, quien lo libero bajo Licencia Publica GNU. El contenido para este manual fue realizado especialmente para el colegio La Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque. Este curso fue preparado por Eugenio Arturo Díaz, Alba Rosalinda Quintanilla y Juan José Aguilar Funes, Como proyecto para su proceso de graduación.

15


OBJETIVO

El Objetivo de este manual es que el estudiante aprenda a utilizar la aplicación MOODLE, para poder interactuar con el aula virtual de la Primera Iglesia Bautista de Cojutepeque para que de esta forma pueda beneficiarse con todas las ventajas que esta ofrece.

1. AULA VIRTUAL DEL COLEGIO PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE COJUTEPEQUE El aula virtual del colegio primera iglesia bautista de Cojutepeque esta basado en una plataforma Web llamada MOODLE (Modular Object Oriented Distance Learning Enveroment). El acceso al aula virtual se realiza a través de un navegador, desde cualquier sistema operativo (Windows, MacOS, GNU/Linux y otros). Los navegadores recomendados son Microsoft Internet Explorer Para acceder al Aula Virtual puede utilizar en híper enlace que se muestra a continuación http://localhost/moodle/

16


2. ACCESO AL AULA VIRTUAL Para utilizar o acceder al Aula Virtual es preciso identificarse. Eso se puede hacer directamente pinchando los botones de entrada (en la esquina superior derecha ver figura). También es posible navegar por la lista de temas y asignaturas para seleccionar un en especial. En ese momento, para acceder a la asignatura. Moodle le pedirá previamente la identificación mediante esta pantalla.

Para acceder necesita introducir su nombre de usuario y contraseña. Estos datos se asignan a la hora de inscribirse

en la materia correspondiente. Pregunte al

docente en cargado de dicha materia. Al momento de ingresar al aula virtual lo primero que debe hacer es cambiar su contraseña generada por el administrador Por motivos de seguridad y privacidad. En caso de que usted olvide su contraseña. Como suele suceder. El aula virtual tiene que ofrecerle una copia de la misma solo tiene que presionar el botón y el aula automáticamente le pedirá su correo electrónico.

17


3. INTERFAZ DE LA ASIGNATURA Una vez ingresado en una asignatura veremos su pรกgina principal, donde recogen todas las asignaturas que cursan dicho alumno/a.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.