Sistema de control de inventario y facturación para la empresa centro técnico de computación san sal

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR "Dr. L UIS ALONSO APARICIO” FACULTAD DE CIEN CIAS ECONÓMICAS

"SISTEMA DE CONTROL DE INVEN TARIO Y FACTURA CIÓN PARA LA EMPRESA CENTRO TÉCN ICO DE COMPUTAC IÓN SAN SALVADOR EL SALVADOR, 2015"

TRABAJO DE GRADUAC IÓN P ARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO EN SISTEMAS DE COMPUTAC IÓN.

PRESENTADO POR: WENDY MARISOL HER NÁNDEZ REYES SANDRA ELIZABETH VÁSQUEZ ALVANEZ MADELYN GUADALUPE RIVAS PÉREZ

SAN SALVADOR, MAYO , 2016


ÍNDICE Contenido 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓ N ...................................................... 5 1.1

TEMA: ..................................................................................... 6

1.2

OBJETIVOS ............................................................................ 7

1.3

INTRODUCCIÓN ..................................................................... 8

1.4

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ............................................. 11

1.5

JUSTIFICACIÓN ................................................................... 12

1.6

FUNDAMENTA CIÓN TEÓRICA ............................................ 13

2. MARCO EMPÍRICO .................................................................... 25 2.1

METODOLOGÍA DESCRIPTIVA ............................................ 26

2.2

PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN ......................... 27

2.3

MARCO OPERATIVO ........................................................... 28

2.4

NUEVAS FORMULACIO NES TEÓRICAS ............................. 64

2.5

CONCLUSIÓN ...................................................................... 66

2.6

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................... 66

2.7

ANEXOS ............................................................................... 67

2.8

MANUAL DE USUARIO ......................................................... 78

2.9

MANUAL TÉCNICO ............................................................. 106


1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

5


1.1 TEMA: SISTEMA DE CONTROL DE INVENTA RIO Y FACTU RACIÓN PARA LA EMPRESA CENTRO TÉCNICO DE COMPUT A CIÓN SAN SALVADOR EL SALVADOR 2015.

6


1.2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1. Desarrollar una herramienta informática que permita el control de in formación e inventario para el Centro Técnico de Computación San Salvador, El Salvador 2015

OBJETIVO ESPECIFICO 2. Obtener los requerimientos necesarios para la solución del problema 3. Diseñar la solución propuesta utilizada con estándares de diseño web como lo es HTML . 4. Codificar la solución utilizando novedosas tecnologías para la empresa como el lenguaje de programación php para facilitar los procesos de la empresa.

7


1.3 INTRODUCCIÓN El presente trabajo grupal aborda la problemática de mejorar el control de inventario y facturación para la empresa Centro Técnico de Compu tación. Hoy en día se observa como las nuevas te cnologías han impactado y revolucionado a todo el mundo, tanto que no existe prácticamente ninguna empresa donde no se apliquen los avances te cnológicos. Es por ello, que para las empresas que cuentan con sistema s informáticos realizan su trabajo de una manera más rápida, eficaz y ordenada siendo así mucho más competitivas en el mercado y en toda organización como en el caso de la empresa Centro Técnico de Computa ción, la cual el sistema propuesto permitirá agilizar sus procesos . ¿Qué va a hacer el programa? El programa que se dará a conocer va hacer que la empresa pueda llevar un mejor control de inventario; llevar un buen registro de cada uno de los producto s que l a empresa vende y un control de facturación que lleve un correlativo y registre cada una de las ventas que se hagan día con d ía. Además, se realizará un análisis de factibilidad el cual es un estudio de mucha importancia para observar si es posible la realización del sistema propuesto para la empresa, teniendo en cuenta un análisis de costo -beneficio como prueba de lo antes mencionado.

8


HISTORIA DE CTC La Empresa Centro Técnico de Computación nació en el año 2001 está ubicada en el Centro de San Salvador nació como una escuela de computación, Esta pequeña empresa ha pasado por muchos momentos difíciles siendo reconocida por su mala administración y por no contar con un control adecuado de registro de información tanto de clientes como de compras, venta s, inventario y facturación la empresa estaba decayendo por el hecho que lo s empleados que tenían en aquel entonces comenzaron a robar a la empresa sus recursos, Al ver la poca demanda que se tenía en aquel entonces y al ver que se estaban generando pérdi das y no ganancias se convirtió en un Ciber café donde se ofrecen tanto clases de com putación como el servicio del Ciber luego en el año 2013 dio buenos resultados y se decidió poner una nueva sucursal el cual fue llamada CTC 2, en el cual se ofrecen tanto servicios como productos, ya que se venden accesorios para computadoras y de ello se necesita llevar un registro adecuado ya que podrían surgir perdidas ya sea por la delincuencia en nuestro país o por muchos factores que influyen. Actualmente la administración se lleva en hojas de cálculo de Microsoft Excel, como es el corte diario y el inventario de productos que la empresa tiene a la ven ta, pero de una forma no muy sencilla y co mo son dos locales en diferentes ubicaciones muchas veces se dan confu sion es al trasladar producto de un local a otro ya que las hojas de cálculo de Excel no son tan precisas al momento de registrar información refiriéndose a que no se sabe cuándo se e fectuó la transacción, etc. Como grupo al ver la nece sidad que surgía decidimo s hacer un sistema donde la empresa puede tener un mejor control de clientes, productos, compras y ventas y la necesidad que la administradora de la empresa manifestó fue la del manejo de su información. Por ello fue que se decidió hacer el sistema denomin ado SISTEMA DE CONTROL DE INVENTAR IO Y FACTU RACIÓN PARA LA EMPRESA CENTRO TÉCNICO DE COMPUTA CIÓN SAN SALVADOR EL SALVADOR 2015. La razón por la cual se u tilizaron herramientas co mo php e s porque es gratuito, el rendimiento es mu y bueno y verdaderamente eficaz y tiene la capacidad de conectarse con gran variedad de base de datos. Entre las desventajas de utilizar php es la seguridad Como es un lenguaje que se interpreta en ejecución para ciertos usos puede resultar un inconveniente que el código fuente no pueda ser ocultado. La ofusca ción es una técnica que puede dificultar la lectura del código, pero no la impide y, en cierto s caso s, representa un costo en tiempos de ejecución.

9


Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán característica s propias de este servidor web. Para ello también se Utilizó SQL Server Express para hacer nuestra base ya que la información que la empresa maneja no son cantidades exorbitantes y 10 GB de almacenamiento es suficiente para un tiempo de vida de unos 5 años. La empresa no cuenta con grandes recursos lo cual se le ha hecho co mplicado hasta la fecha obtener un sistema que le permita tener control de sus procesos. Por ello fue que se decidió por mutuo acuerdo con la Administradora de la empresa utilizar esta herramienta ya que son gratuita s y funcionales resolviendo así uno de los más grandes problemas con los que la empresa ha tenido que sufrir a lo largo de su historia.

10


1.4 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. Dentro de la empresa centro técnico de computación, se necesita facilitar un sistema para el control de las salidas y entradas de mercadería y fa cturación, para llevar un mejor control del que se lleva a la fecha, ya que se tiene la problemática de que los productos vendidos no llevan un buen registro debido a que todo se hace manualmente y observando esta problemática encontramos la necesidad de implementar un sistema computaciona l que agilice los procesos antes mencionados y de esta forma poder ayudar a las personas de la mejor manera posible, tanto como clientes y personal de la empresa. De esta manera el personal puede estar al tanto de los procesos recien tes que se hacen en la empresa y de esta manera mejorar y proyectar una buena imagen al suplir las necesidades de los clientes.

11


1.5 JUSTIFICACIÓN Los sistema s informáticos computacionales, actualmente constituyen una necesidad esencial diaria en cualquier institución, ya sea és ta pública o privada; por eso es necesario que cada institución cuente con un sistema automatizado para poder llevar así de una manera eficaz y eficiente el control de cada una de las actividades que se deben cubrir de acuerdo a su naturaleza y funciones. Para realizar la automatización de dicho sistema de contr ol de inventario y facturación el Centro Técnico de Computación del departamento de San Salvador tiene como objetivo modernizar y mejorar este control de forma adecuada para cubrir una de las necesidades que actualmente enfrenta la empresa. Con el desarrollo e implementación del siste ma se obtendrá: 5. Un registro y control más eficiente del inventario y ventas de la empresa. 6. Mejor control y seguridad de la información. 7. Un buen servicio a cada uno de los clientes visitantes a este centro y se verán beneficiados con promociones en base al control de clientes que la empresa posea.

12


1.6 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

PROGRAMA Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutada realizaran una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digita l. En informática, se les denomina comúnmente binarios, ya que el equipo solo comprende 1s y 0s a los que se llama código de máquina, el mismo término puede referirse al código fuente de un programa ejecutable el cual es transformado a binario. De acuerdo a sus funciones, se clasifican en software de sistemas y software de aplicación. En los computadores actuales, al hecho de ejecutar varios programas de forma simultánea y eficiente, se le conoce como multitarea.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓ N Si definimos un lenguaje de programación, podemos decir que es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevados a cabo por maquinas como las compu tadoras. Se pueden utilizar para crear programas que tienen la capacidad de controlar el com portamiento físico y por supuesto lógico de una máquina, para expresar algoritmo (conjunto infinito de instrucciones para llevar a cabo una tarea) con precisión, o como una forma de comunicación humana. El lenguaje de programación está constituido por un conjunto de símbolos y reglas sintéticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.

13


PROGRAMACIÓ N Es el proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un pr ograma informático. Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe utilizarse un lenguaje especifico conocido como código de máquina, al cual la maquina comprende fácilmente, pero que lo hace excesiva mente complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1. A la forma visible de un lenguaje de programación se le conoce como sintaxis. La sintaxis de un lenguaje de programación describe las combinaciones posibles de los símbolos que forman un programa sin tácticamente correcto.

SISTEMAS IN FORMÁTICO S Un sistema in formático es un conjunto de elementos relacionados que permite procesar información por medio de equipos informáticos (ordenadores) cuya finalidad es la de obtener nueva información a partir de la ya existente y no elaborada. Que debe cumplir un sistema para poder ser llamado sistema: 1. Entrada de datos 2. Proceso 3. Salida Para estudiar un sistema debemos de conocer los elementos que lo forman y las relaciones que existen entre ellos. En nuestra forma usual de analizar, nos solemos cen trar en las características de los elementos que componen el sistema, sin embargo, para atender y comprender a las relaciones de los elementos que lo forman. Todo sistema informático queda dividido de forma global en cuatr o capas o niveles generales, que son: 1. El Hardware

14


2. El Sistema Operativo 3. Programas de Aplicación 4. Recursos Humanos, que son aquellas personas encargadas del desarrollo, implementación, explotación y mantenimiento de un sistema informático. Otra definición de un sistema informá tico: `e s el conjunto de partes interrelacionados, hardware, software y recursos humanos que permite almacenar y procesar información’. El hardware incluye computadoras, que consisten en procesadores, memoria, sistema de alma cenamiento externo, e tc. El software inclu ye al sistema operativo, firmware y aplicaciones especialmente importante los sistema s de gestión de bases de datos.

siendo

Los diseñadores de sistemas informáticos no necesariamente esperan que sus sistemas se puedan intercone ctar con otros sistemas. Por o tra parte, los investigadores fácilmente pueden configurar sistemas diferentes para que se puedan comunicar entre sí, utilizando un conjunto de normas y restricciones conocidas como protocolo. Los protocolos tratan precisamente de definir la comunicación dentro y entre sistemas informático s distintos pero conectados entre sí. Si dos sistemas informático s usan el mismo protocolo, podrían ser capaces entonces de interconectarse y forman parte de un sistema mayor.

15


MODELO ENTID AD-RELA CIÓN (E-R) Un diagrama o modelo entidad relación (comúnmente denominado por sus siglas, E R ‘EntityRelationship’, o, ‘DER’), es una herramienta para modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos enuncian entidades relevantes para un sistema, así como sus interrelaciones. Estos diagramas pueden expresar gráficamente la estructura lógica general de las bases de datos. Los diagramas E -R son sencillos y claros; cualidades que pueden ser responsables en gran parte de la popularidad del modelo E-R. Estos diagramas constan de los siguientes componentes principales:

Rectángulos: que representan conjuntos de entidades.

Elipses: que representan atributos

Rom bos: que representan conjuntos de relaciones

Líneas: que unen atributos con los conjuntos de entidades y los conjuntos de entidades y los conjuntos con los conjuntos de relaciones. Elipses D obles: que representan atributos multivalorados.

16


Elipses Discontinuas: atributos derivados.

que

denotan

Líneas Dobles: que indican participación total de una entidad en un conjunto de relaciones. Rectángulos D obles: que representan conjunto de entidades débiles.

17


ENTIDA D: Representa una ‘cosa’ u ‘objeto’ del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo o una misma en tidad.

Algunos ejemplos: 8. Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos) 9. Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca , el mism o modelo tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor). 10. Una casa. (Aunque sea exactamente igual a otra, aun se diferenciara en su dirección) ATRIB UTOS Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad, estas pueden ser muchas, y solo el diseñador utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributo s son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades. Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específi co s asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma , es posible su identifica ción univoca. Ejemplos: A la colección de entidades Alumnos, con el siguiente conjunto de a tributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades: 11. (1, Sofía, 38 años, 2) 12. (2, Josefa , 19 años, 5) 13. (3, Carlos, 20 años, 2) 14. … Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.

18


En particular, los atributos identificados son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo a un alumno de otro es su número de id . Para cada atributo, existe un dominio del mismo , este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letra s, solo números ma yores que cero , solo números enteros… ). Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, esta toma el valor nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del mismo. RELACIÓN Describe cierta dependencia entre entidades o perm ite la asociación de las mismas. Ejemplo: Dadas dos entidades ‘Habitación 502’ y ‘Mark’, es posible relacionar que la habitación 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Mark. Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, Un huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).

19


PROGRAMAS QUE SE UTILIZARAN PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA PHP Es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documen to HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los dato s. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que genera la página Web resultante. PHP ha evolucionado por lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede ser usada en aplicaciones gráficas independientes. ¿PORQUE PHP? Puede ser usado en la ma yoría de los servidores web al igual que en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin ningún costo. PHP se considera uno de los lenguajes más flexibles, potentes y de alto rendimiento conocidos hasta el día de hoy lo que ha atraído el interés de múltiples sitio s con gran demanda de tráfico, como Facebook, para optar por el mismo como tecnología de servidor.

20


MICROSOFT SQL SERVER Es un sistema de manejo de bases de datos del modelo relacional, desarrollado por la empresa Microsoft. El lenguaje de desarrollo utilizado (por línea de comandos o mediante la interfaz gráfica de Management S tudio) es Transact-SQL (TSQL), una implementación del estándar ANSI del lenguaje SQL, utilizado para manipular y recuperar datos (DML), crear tablas y definir relaciones entre ellas ( D DL). Dentro de los competidores más destacados de SQL Server están: Oracle, MariaDB, MySQL, PostgreSQL. SQL Server solo está disponible para sistemas operativos Windows de Microsoft. Puede ser configurado para utilizar varias instancias en el mismo servidor físico, la primera instalación lleva generalmente el nombre del servidor, y las siguientes nombres específicos (con un guion invertido entre el nombre del servidor y el nombre de la instalación).

CARACTERÍSTICAS 

Soporte de transacciones.

Soporta procedimientos almacenados.

Incluye también un entorno gráfico de administración, que permite el uso de comandos DDL y D ML gráficamente.

Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.

Además permite administrar información de o tros servidores de datos.

21


HOJA DE ESTILO EN CASCADA O CSS Es un lenguaje usado para definir y crear la presenta ción de un documento estructurado escrito en H TML o XML (y por extensión en XHTML). El World Wide Web Consortium (W3C) es el encargado de formular la especificación de la s hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores. La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar l a estructura de un documento de su presentación. La información de estilo puede ser definida en un documento separado o en el mismo documento HTML . En e ste último ca so podrían definirse estilos generales con el elemento «style» o en cada etiqueta particula r mediante el a tributo «style».

ALGUNAS VENTAJAS DE UTILIZAR CSS 

Control centralizado de la presentación de un sitio web completo con lo que se agiliza de forma considerable la actualización del mismo.

Optimización del ancho de banda de la conexión, pues pueden definirse los mismos estilos para mu chos elementos con un sólo selector; o porque un mismo archivo CSS puede servir para una multitud de documen tos.

Mejora en la accesibilidad del documento, pues con el u so del CSS se evitan antiguas prácticas necesarias para el control del diseño (como las tablas), y que iban en perjuicio de ciertos usos de los documentos, por parte de navegadores orientados a personas con algunas limitaciones sensoriales.

HTML:

Siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos entre otros. Es un e stándar a cargo de la W3C , organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención cru cial en la aparición, desarrollo

22


y expansión de la World Wide Web. Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado. El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.

JavaScript: (Abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos,3 basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.

Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfa z de usuario y páginas web dinámicas4 aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significa tivo. JavaScript se diseñó con una sintaxis similar al C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java . Sin embargo Java y JavaScript tienen semánticas y propósito s diferentes. Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para in teractuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM). Tradicionalmente se ven ía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente , sin acce so a funciones del servidor. Actualmente e s ampliamente utilizado para enviar y recibir información del servidor junto con ayuda de otras tecnologías como AJAX. JavaScript se interpreta en el agente de usuario al mismo tiempo que las sentencia s van descargándose junto con el código HTML .

23


APACHE El servidor Apache es desarrollado y mantenido por una comunidad de usuarios bajo la supervisión de la Apache Software Foundation dentro del proyecto HTTP Server (http). Apache presenta entre otras característica s altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su con figuración. Apache tiene amplia aceptación en la red: desde 1996, Apache, es el servidor H TTP más usado. Jugó un papel fundamental en el desarrollo fundamental de la World Wide Web y alcanzó su máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sin emb argo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años. (Estadística s históricas y de uso diario proporcionadas por Netcraft). En 2009 se convirtió en el primer servidor web que alojó más de 100 millones de sitios web. La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas tan sólo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y no remotamente. Sin embargo, algunas se pueden accionar remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en las disposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache.

VENTAJAS 

Modular

Código abierto

Multi-plataforma

Extensible

Popular (fácil conseguir ayuda/soporte)

24


2. MARCO EMPÍRICO

25


2.1 METODOLOGÍA DESCRIPTIVA En la investigación se u tilizó el método cualitativo el cual nos permite acercarnos a la realidad con la implementación de técnicas que se u tilizarán para la recolección de información. Para alcanzar los objetivos y metas propuestas es necesario de terminar las estrategias que utilizará el grupo de investigación para recopilar la información. Se utilizó en trevista para recoger in formación de forma verbal, por medio de preguntas que formulamos el grupo de interesados. La observación fue otra de las técnicas que utilizamos para el proceso de la investigación, consistió en observar a la s personas cuando hacían su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene un buen margen de aceptación, permite establecer que está haciendo, como se está haciendo, quien lo está haciendo, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y por qué se hace.

26


2.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS.

El grupo de investigadores haciendo uso de la té cnica de entrevista se dirigió a la Sra. Odilia Serrano la cual es la encargada de la parte administrativa y a los recepcionistas que son los encargados de los proceso s en las sucursales de la empresa, para saber de una forma más detallada cómo se lleva a cabo el control de inventario y facturación en el Centro Técnico de Computación.

27


2.3 MARCO OPERATIVO DESCRIPCIÓN GENERAL: Estudio del modelo de casos de uso:

DIAGRAMA GENERAL

<< SISTEMA DE CONTROL INVENTARIO Y FACTURACIÓN PARA EMPRES A CENTRO TÉCNICO COMPUTACIÓN SAN SALVADOR SALVADOR 2015. >>

DE LA DE EL

Actores Adm inistra dor Persona con acceso total al sistema, encargada de darle el mantenimiento respectivo a lo s datos y la información generada dentro del mismo. Recepcionista Persona con acceso limitado dentro del sistema, el cual únicamente tendrá acceso a ciertas áreas del mismo.

28


Caso de Us o General:

Aquí se describe el proceso de cada uno de los actores, este caso de u so en particular define los acceso s que tendrá cada uno a la hora de ingresar al sistema , el u suario administrador tendrá el control total del sistema por ejemplo en este caso de uso general observamos que tiene acceso a todos los menús catálogos, configuraciones, procesos y reportes donde el podrá llevar sus con troles y podrá hacer las modificaciones respectivas en caso contrario el usuario que ingrese al sistema sea un recepcionista este tendrá acceso limitado es decir no podrá hacer muchas modificaciones en el mismo en el menú solo tendrá acceso a algunas pantallas catálogos, configuraciones y reportes.

29


Caso de us o Catรกlogos

Caso de Us o de Configuraciones

30


Caso de us o pa ra Registro de inventario y facturaciรณn

Caso de Us o de procesos

31


REQUERIMIENTOS DE D ISEÑO Form atos de Panta llas 

Las pantallas serán intuitivas, sin saturación de elementos en cada una de ellas, mostrando etiquetas descriptivas en cada campo, botón o elemento de menú para que el uso sea fá cil y sencillo.

Para mostrar mensajes de error se realizará por medio de ventanas de alerta, describiendo la acción que posiblemente ha generado el error, con una descripción corta pero suficiente para comprender la acción correctiva e inten tar la acción inicial nuevamente .

Se utilizarán ventanas de alerta para validación de datos antes de ser enviados a realizar una consulta o una acción de modificación de dato s.

Para realizar acciones de anulación y eliminación de datos se deberá solicitar confirmación an tes de realizar la función solicitada.

Botones La acción que se realice al presionar un botón será única, con lo que no se tendrá saturación de acciones o transacciones en la base de d atos en un solo botón. 

Guardar: Realizará la acción de guardar en las tablas de la base de datos lo que se encuentre en el formulario actual.

Actualizar: Realizará la acción de guardar los cambios indicados en las tablas de la base de datos.

Cancelar: Anulará la acción realizada dejando el formulario actual según el estado inicial.

Salir: Cerrará la ven tana activa .

Cuando la acción que representa un botón necesita que se encuentre en un estado específico el documento al que hace referencia, se mostrará de sactivado hasta que cumpla con el requisito necesario. Interfaces con hardware El requerimiento de hardware mínimo para soportar el Sistema se resume así: 

Servidor dedicado para alojamiento de aplicaciones web (Apache + PHP)

Espacio en disco exclusivo para archivos de aplicación: 5MB.

No es requerido ningún dispositivo especial para entrada o salida de datos.

32


Interfaces con software 

Servidor Web Apache: La aplicación será programada en ambiente web en lenguaje PHP, por lo que la opción adecuada para la e jecución es con este servidor web.

PHP: El lenguaje de programación para tener una estandarización con los nuevos módulos creados.

 SQL SERVER: Es un sistema de manejo de bases de datos del modelo relacional, desarrollado por la empresa Microsoft. 

Sistem a O perativo: Windows 7 Es una de las versiones de Windows, línea de sistemas operativos producida por Microso ft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC ", "n etbooks" y equipos "media center".

Css: es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.

HTML: Es un estándar que sirve de re ferencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos entre otros.

java script: Se utiliza principalm ente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador webpermitiendo mejoras en la interfaz de u suario y páginas web dinámicas4 aunque existe una forma de Ja vaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS).

Explorador Web: La interfaz del siste ma podrá ser desplegada desde Internet Explorer 6+, Firefox 2+, Chrome 8+, o cualquier otro explorador web de similares características a lo s mencionados. Se recomienda Mozilla Firefox 3 .6+.

33


Restricciones de m em oria Las restricciones de memoria son las heredadas para las mínimas requeridas por el sistema operativo del servidor de bases de datos y el servidor web. El módulo por sí solo no requiere de especificaciones exclusiva s independientes a las exi stentes en los servidores de bases de datos y web para su funcionamiento.

Funciones del producto 

Registrar datos de inven tario.

Mostrar registros de inventario ingresadas a la aplicación.

Control de inventario

Control de facturación

Registro de ventas

PERFILES DE USUAR IOS

Características del Adm inistrador y Recepcionista El recepcionista debe tener los conocimientos necesarios para el tipo de datos que se manejará. La experiencia técnica mínima requerida es que tenga conocimiento y experiencia en el uso de computadores y navegadores web.

Restricciones de diseño 

La interfaz de la aplicación será Web.

El desarrollo será con lenguaje de programación PHP. Para poder tener una estandarización con los nuevos desarrollos, en un lenguaje con mejor soporte y de mayor conocimiento en tre programadores por su proliferación en los actuales entornos Web.

El servidor web para publicar la aplicación será Apache. Es el servidor con el que se puede tener mejor respuesta con el lenguaje PHP, y es el utilizado por las demás aplicaciones existentes actualmente.

La base de datos y tablas creadas se integrarán en el esquema actual del gestor de bases de dato s de SQL Server.

34


DESCRIPCIÓN DE REQUER IMIEN TOS TÉCN ICOS .

Validar Usuario Descripción: Validar la existencia de los u suarios en este ca so serían los recepcionistas y el administrador y obtener los permisos respectivos para dicho usuario en el sistema Pre-condiciones 

No existen.

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario digita su nombre a signado y contraseña.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Validar la existencia contraseña introducido

del

usuario

y

3. Si el usuario existe: a. Verifica permisos de usuario. b. Presentar sistema.

pantalla

de

inicio

al

Sino a. Presentar pantalla de autenticación. b. Presentar mensaje de error. c. Repetir paso 1 Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Usuario validado.

35


CATÁLOGOS Cargo Descripción: Realiza el mantenimiento que hace referencia a la creación de los cargos que se encontraran registrados en nuestro s istema Pre-condiciones 

Usuario validado con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro guardado en la tabla .

36


Cliente Descripción: Realiza el mantenimiento de clientes, que hace re ferencia al ingreso y captura de información, de la creación de los usuarios de los clientes los cuales estarán registrados en nuestro sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir pasó 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro guardado de cliente .

37


Em pleado Descripción: Realiza el mantenimiento de empleado, que hace referencia al ingreso y captura de información, de la creación de los empleados, los cuales estarán registrados en nuestro sis tema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR

ACCIÓN DEL S ISTEMA

1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir pasó 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Usuario validado.

38


Fam ilia de Productos Descripción: Hace re ferencia al ingreso y captura de información de las familias de productos de inventario, los cuales estarán registrados en nuestro sistema Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir pasó 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir pasó 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro guardado en la tabla.

39


Fotocopiadora Descripción: Hace referencia al ingreso y cap tura de información de las fotocopiadoras que poseen las sucursales, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro guardado en la tabla .

40


Productos Descripción: Hace re ferencia al ingreso y captura de información de los productos a inventariar, los cuales e starán registrados e n nuestro sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

41


Proveedores Descripción: Hace referencia al ingreso y ca ptura de información de la creación y registro de proveedores a inventariar, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR

ACCIÓN DEL S ISTEMA

1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Usuario validado.

42


Sucursal Descripción: Hace referencia al ingreso y captura de información de la creación y registro de sucursales a inventariar, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con perm isos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

43


Usuario Descripción: En esta opción podemos realizar el mantenimiento de usuario, donde se realiza la configuración de acciones según los datos ingresados en las opciones de menú principal Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR

ACCIÓN DEL S ISTEMA

1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Usuario validado.

44


CONFIGUR ACION Caja chica Descripción: En esta función podemos realizar el registro de datos . Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

45


Control de Fotocopiadora Descripción: Realiza el registro de datos, que hace referencia a las configuraciones de estados de las fotocopiadoras. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓ N DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

46


Tonner Descripción: Hace re ferencia al registro de configuraciones de estado de los tonner para controlas las fo tocopiadoras en el nivel mínimo requerido para su cambio. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

47


PROCESOS

Inventario Descripción: Registro de las compras realizadas para su posterior inv entariado en el sistema. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente .

48


Ventas Descripción: En esta función podemos realizar el registro de ventas por sucursal. Pre-condiciones. 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente.

49


Corte D iario Descripción: En esta función podemos realizar el registro de corte diario de las ventas contra los gasto s realizados por sucursal. Pre-condiciones. 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla, Presiona botón Guardar o Cancelar.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Si se presiona el botón Guardar: a. Validar los datos introducidos, si todo está bien: i. Guardar el registro. ii. Repetir paso 1. b. Si hay error: i. Mostrar mensaje de alerta describiendo el error. ii. Regresar al paso 1.  Si se presiona el botón Cancelar: c. Limpiar objetos del formulario. d. Repetir paso 1.

 Usuario presiona botón Salir.

 Limpiar objetos y cerrar formulario.

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Registro almacenado correctamente.

50


REPORTES Clientes Descripción: En esta función podemos generar el reporte de clientes. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador o de recepcionista

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla de parámetros. Presiona botón Ver reporte o Salir.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Generar el reporte

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Reporte generado correctamente .

Fam ilia Descripción: En esta función podemos realizar el reporte de familia Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador o de recepcionista

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla de parámetros. Presiona botón Ver reporte o Salir.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Generar el reporte

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Reporte generado correctamente.

51


Proveedores Descripción: En esta función podemos generar el reporte de proveedores. Pre-condiciones 

Usuario valido con permisos de administrador

Flujo de eventos principal ACCIÓN DEL ACTOR 1. Usuario ingresa los datos que solicita la pantalla de parámetros. Presiona botón Ver reporte o Salir.

ACCIÓN DEL S ISTEMA 2. Generar el reporte

Flujos de eventos alternativ os: No se tienen para este caso de uso Post-condiciones: Reporte generado correctamente.

52


DESCRIPCIÓN DE REQUER IMIEN TO S.

Lógica del negocio

ALGORÍTMO NARR ADO DEL D IAGRAM A DE USOS PROPUEST O 1. Administrador realiza una compra a proveedor 2. Proveedor entrega el producto a recepcionista 1 3. Recepcionista registra la compra en el sistema Excel 4. Recepcionista avisa al administrador 5. Administrador entrega el producto a recepcionista 2 6. Recepcionista 2 registra el producto en el corte diario 7. Recepcionista realiza la ven ta y en trega el producto 8. Recepcionista 2 registra la venta en el corte diario 9. Recepcionistas entregan venta al administrador

53


Servicio.

ALGORĂ?TMO NARR ADO DEL D IAGRAM A DE USOS PROPUESTO 1. Cliente Solicita un Servicio 2. Recepcionista realiza el servicio 3. Recepcionista entrega el servicio Terminado 4. Cliente cancela a recepcionista 5. Recepcionista Registra la venta 6. Recepcionista entrega la venta al administrador.

54


ESTÁNDARES DE PANTA LLA DE A UTENT ICA CIÓN DE USUA RIO Pantalla de acceso

ESTÁNDARES: LOGO: Situado en la parte superior de la pantalla 

Centrado, a color, Sin Bordes, Tamaño: 170px * 80px

OBJETOS DEL FORMU LAR IO ETIQUETAS: 

Estilo Negrita, Terminación con dos puntos, Inicial Mayúscul a, Color Negro, Alineación Izquierda.

POSEERÁ DOS CAJAS DE TEXTO DE IGUAL TAM AÑO: 

Ubicación: Debajo de cada etiqueta , Dinámica: 100% de ancho de pantalla contenedora, Color: Blanco, Bordes: Negros, Caja de texto para clave de tipo password

BOTONES DE AC CIÓ N: 

Ubicación: Parte inferior de la pantalla y centrados, Tamaño: 100px por 35px, Color: gris, Icono: Situado en la parte izquierda con dimensiones de 25px por 25px a color y representativo a la a cción del botón, Etiqueta: Normal con inicial mayúscula, u tilizan palabras cortas y significativa a la acción del bo tón.

55


PANTALLA PR INC IPAL: 

Barra de título: Icono Representativo a la empresa, Dinámico : Ancho: 400px Alto: 400px, Bordes: redondeada con 20px, con nombre de color negro, Ubicación: Centro de la pantalla principal(Navegador), Títulos: Fondo: color Negro, con fuente Blanco en Negrita con alineación a la izquierda, Tamaño Título: 40px

CONTENEDOR PR INCIP AL DE L A DMIN ISTRA DOR Se utilizará un contenedor principal para enmarcar los elementos que componen la captura de datos

ÁREA DE PRESENTACIÓN: LOGO: Situado en la parte superior de la pantalla 

Alineado a la izquierda, A color, Sin Bordes, Tamaño: 170px * 80px

ÁREA DEL MENÚ 

Está ubicado en la parte superior del contenedor, centrado donde contendrá las opciones del menú (Catálogos, Config uraciones, procesos, reportes).

Constará de un inicio de sesión situado al pie del título del sistema, con un icono representativo a la acción, alineado a la derecha.

56


OPCIONES DE MENÚ 

Cada botón Contiene una imagen representativa a la a cción con tamaño de 24px * 24 px

ÁREA DE CONTENIDO 

Estará situada en la parte central del contenedor en donde se cargan los formularios de captura de datos y procesos de la aplicación.

PANTALLAS DE CONFIGU RAC IÓN CONFIGUR ACIÓN CAJA CH ICA

57


CONFIGUR ACIONES DE TONNER

ÁREA DE PRESENTACIÓN: 

Cada Pantalla contendrá una etiqueta en la parte superior izquierda que diga información general, en la parte in ferior de la etiqueta se muestran cuadros de texto para ingresar la información según convenga ya que cuenta con cajas de texto para la captura de datos y también poseerá una caja de texto con listas desplegables de selección.

ETIQUETAS: 

Estilo Negrita, Terminación con dos puntos, Inicial Mayúscula, Color Negro, Alineación Izquierda.

CAJAS DE TEXTO DE IGUAL TA MAÑO: 

Ubicación: Debajo de cada etiqueta , Dinámica: 100% de ancho de pantalla contenedora, Color: Blanco, Bordes: Negros.

BOTONES: 

Tendrá una sub área de botones, los cuales serán utilizados para los procesos de Guardar, Cancelar y Salir del formulario.

58


Ubicación: Parte Central de la pantalla y cen trados, Tamaño: 100px por 35px, Color: gris, Icono: Situado en la parte izquierda con dimensiones de 25px por 25px a color y representativo a la acción del bo tón, E tiqueta: No rmal con inicial mayúscula, u tilizan palabras cortas y significativa a la acción del bo tón.

ÁREA DE MANTE NIM IENTO Estará ubicada al pie del área de captura de datos. Consta de una serie de tablas y columnas según convenga con in formación que se requiere. Ésta última tendrá dos imágenes para indicar el proceso de Eliminación y Modificación de un determinado registro. Al pie de esta área se tendrán unos botones de navegación para desplazarse por todos los registros de la consulta generada. CATALOGOS PANTALLA C ARGOS

59


MANTENIMIENTO CLIENTES

MANTENIMIENTO EMPLEADOS

60


MANTENIMIENTO DE FAMILIA DE PRODU CTOS

MANTENIMIENTO DE FOTOCOPADOR A

61


MANTENIMIENTO DE PRODU CTOS

MANTENIMIENTO DE PROVEEDORES

62


MANTENIMIENTO DE SUC URSALES

MANTENIMIENTO DE USU ARIOS

63


ESTÁNDARES DE PANTA LLA DE C ATÁ LOGOS ÁREA DE CAPTU RA DE DA TOS: 

Contendrá una etiqueta en la parte superior izquierda, con una etiqueta, la primera mayúscula, negrita y dos puntos al final.

CAJAS DE TEXTO: 

Tendrá una caja de texto situada en la parte in ferio r de la etiqueta.

BOTONES: 

Tendrá una sub área de botones, los cuales serán utilizados para los procesos de Guardar, Cancelar y Salir del formulario.

Ubicación: Parte Central de la pantalla y cen trados, Tamaño: 100px por 35px, Color: gris, Icono: Situado en la parte izquierda con dimensiones de 25px por 25px a color y representativo a la a cción del botón, Etiqueta: Normal con inicial mayúscula, u tilizan palabras cortas y significativa a la acción del bo tón.

ÁREA DE MANTE NIM IENTO Estará ubicada al pie del área de captura de datos. Consta de una tabla con columnas con información de cada consulta. É sta última tendrá dos imágenes para indicar el proceso de Eliminación y Modificación de un determinado registro. Al pie de esta área se tendrán unos botones de n avegación para desplazarse por todos los registros de la consulta generada.

2.4 NUEVAS FORMULACIONES TEÓRICAS 64


Después de haber realizado toda la investigación y una vez comprobado su validez como instrumento de optim ización por el control de inventario y facturación del Centro Técnico De Computación, el siguiente paso sería optimizar diferentes partes del sistema.

Evolución del sistema Además de mejorar el sistema e ste puede servir como un modelo para la creación de un sistema de control de inventario y facturación para otras empresas que desean tener un mejor control de sus productos.

65


2.5 CONCLUSIÓN De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación se puede concluir: El sistema de Inventario y facturación en el Centro Técnico De Computación mejorará el proceso de obtención de datos y actualización de la información, minimizando los riesgos de extravió de información utilizando el sistema que nos garantiza la estabilidad y seguridad de los mismos. Se logrará mantener la integridad de la información relacionada a los responsables del centro técnico. Se evita la posibilidad recurrir a terceros en caso de consulta de información acerca de los datos, facturación, inventarios, productos por partes de los responsables. Se logrará que el ingreso de la información se haga en tiempo real, y se almacene de forma confiable, útil y accesible a los operadores del sistema .

2.6 BIBLIOGRAFÍA 66


 Aprendiendo UM L en 24 horas Autor: Schmuller, Joseph Editorial: Prentice Hall Edición: 2005

 UML gota a gota Autor: Fowler, Martin/ Kendall Scott Editorial: Prentice Hall Edición: 1999

 Análisis y D iseño de Sistem as Autor: Kendall & Kendall Editorial: Mc Graw Hill Edición: 1997  El gran Libro de HTML, JAVAS CRIPT Y CSS Libro electrónico Autor: Juan Diego Gauchat Enero 2012

2.7 ANEXOS CORTE DIARIO 67


CONTROL CIBER

68


ENTREVISTA Objetivo: Recopilar información acerca de las funciones y opiniones del personal acerca del problema a resolver en Centro Técnico de computación para buscar soluciones más fiables para automatizar el control de inventario y facturación. Tem a de la entrevista: El control de inventario y fa cturación. DATOS EMPRESA Nom bre de la em presa: Centro Técnico de computación CTC DATOS ENTREVISTADOR Nom bre de l entrevistador: Wendy Marisol Hernández Re yes Cargo: Entrevistador DATOS DEL ENTREVISTA DO Nom bre de l entrevistado: Fredy Alonso Mejía Cargo: Recepcionista

1. ¿Qué sistema o herramienta utilizan para llevar el control del in ventario? Un sistema elaborado en una hoja de Excel 2. ¿Hace cuánto tiempo empezó a trabajar con el sistema actual? Hace tre s años 3. ¿Qué considera usted que debería mejorarse en el sistema de trabajo actual? La forma en cómo se lleva organizada la información un sistema que nos proporcione valores concretos y donde podamos tener un reporte no solo del momento sino de mese s anteriores. 4. ¿Le ha causado algún problema el sistema de trabajo actual? Sí 5. ¿Cuáles son algunos de los problemas que se presentan por trabajar con el sistema actual? El sistema actual tiene desventajas porque no se especifica los gastos que se hacen, y a la hora de revisar el inventario no se sabe cuánto producto se tiene, sino que es muy engorroso estarlo actualizando manualmente.

69


6. ¿Alguna vez se le ha perdido información? Sí, y el mayor inconveniente es que no se cuenta con un respaldo ni impreso ni digital, haciendo único el documento. 7. Básicamente, ¿Qué con tiene el inventario? El inventario que se lleva contiene el nombre del producto, una pequeña descripción del producto, el precio y la fe cha de ingreso del producto 8. ¿Cómo lleva a cabo el registro de inventario? El registro de inventario se realiza cuando ingresa el producto 9. ¿Hacen devoluciones de Productos? Sí 10. ¿Cuáles son las causas más co munes por las que hay que hacer una devol ución? Cuando el producto esta arruinado 11. ¿Cómo registran las devoluciones de productos? Se registran en un apartado del sistema donde se registra todos los gastos realizados en el día 12. ¿Cuál es su opinión sobre el sistema de control de inventario y factur ación actual? No es el adecuado pues se presentan algunas deficiencias a la hora de revisar el inventario por ejemplo a ve ces no cuadra con los registros ya que no se cuenta con un registro apropiado 13. ¿Estaría dispuesto a utilizar un nuevo sistema de control de inventario y facturación? Sí fuera fácil de utilizar, Si.

70


ENTREVISTA Objetivo: Recopilar información acerca de las funciones y opiniones del personal acerca del problema a resolver en Centro Técnico de computación para buscar soluciones más fiables para automatizar el control de inventario y facturación. Tem a de la entrevista: El control de inventario y fa cturación. DATOS EMPRESA Nom bre de la em presa: Centro Técnico de computación CTC DATOS ENTREVISTADOR Nom bre de l entrevistador: Wendy Marisol Hernández Re yes. Cargo: Entrevistador DATOS DEL ENTREVISTA DO Nom bre de l entrevistado: Marisol López Cargo: Recepcionista

1. ¿Qué sistema o herramienta utilizan para llevar el control del in ventario? Un sistema elaborado en una hoja de Excel 2. ¿Hace cuánto tiempo empezó a trabajar con el sistema actual? Seis me ses 3. ¿Qué considera usted que debería mejorarse en el sistema de trabajo actual? Debería mejorarse el control que se podría llevar, algo que permita tener un mejor control y manejo de la información donde pueda encontrarse en el momento que se requiera. 4. ¿Le ha causado algún problema el sistema de trabajo actual? Sí 5. ¿Cuáles son algunos de los problemas que se presentan por trabajar con el sistema actual? El siste ma actual tiene desventa jas porque no se cuenta con un respaldo de la venta que se ha realizado y cualquier persona que tenga acceso al sistema

71


puede fácilmente modificar la información ingresada y alterar las cifras incluso de los ingresos del día 6. ¿Alguna vez se le ha perdido in formación? Sí, y la pérdida de información se convierte en pérdida de recursos monetarios 7. Básicamente, ¿Qué con tiene el inventario? El inventario que se lleva contiene el nombre del producto, descripción del producto, el precio y la fecha de in greso del producto . 8. ¿Hacen devoluciones de Productos? Sí 9. ¿Cuáles son las causa s más comunes por las que hay que hacer una devolución? Cuando el producto esta arruinado 10. ¿Cómo registran las devoluciones de productos? Se registran en un apartado del sistem a donde se encuentran todos los gastos realizados en el día, donde se pone solamente una pequeña descripción del porqué del gasto 11. ¿Cuál es su opinión sobre el sistema de control de inven tario y facturación actual? No es el adecuado pues se presentan algun as deficiencias a la hora de revisar el inventario por ejemplo a veces no cuadra con los registros ya que no se cuenta con un registro apropiado. 12. ¿Estaría dispuesto a u tilizar un nuevo sistema de control de inven tario y facturación? Sí

72


ENTREVISTA Objetivo: Recopilar información acerca de las funciones y opiniones del personal acerca del problema a resolver en Centro Técnico de computación para buscar soluciones más fiables para automatizar el control de inventario y facturación. Tem a de la entrevista: El control de inventario y fa cturación. DATOS EMPRESA Nom bre de la em presa: Centro Técnico de computación CTC DATOS ENTREVISTADOR Nom bre de l entrevistador: Wendy Marisol Cargo: Entrevistador DATOS DEL ENTREVISTA DO Nom bre de l entrevistado: Odilia Serrano Melgar Cargo: Administradora. 1. ¿Cuál era la forma en que llevaban antes su s registros de inventario y facturación? La forma en que se llevaba era manual al principio, luego de un tiempo se comenzó a implementar un pequeño sistema elaborado en Excel 2. ¿Por qué decidió cambiar su forma de llevar sus registros la primera vez? Porque la empresa presentaba pérdidas. 3. ¿Qué sistema o herramienta utilizan hoy para llevar el control del inventario? Un sistema elaborado en una hoja de Excel 4. ¿Está u sted satisfecha con los resultados que el sistema actual le e stá proporcionando? No, porque no es muy eficiente ya que algunos registros se nos han perdido, no se lleva un control apropiado de mercadería. 5. ¿Alguna vez ha tenido perdida de dinero considerable ? Sí, porque al no llevar un control apropiado no se sabe las perdidas ni las ganancias que se tienen. 6. ¿Estaría dispuesto a u tilizar un nuevo sistema de control de inven tario y facturación? Sí.

73


GLOSARIO 

Actividad: Ejecución no atómica en curso, dentro de una máquina de estados. Las actividades producen alguna acción, compuesta de acciones atómica s ejecutables que producen un cambio en el estado del sistema o devuelven un valor. Una actividad puede ser interrumpida por otros eventos.

Acceso Es el resultado positivo de una autentificación, para que el acceso dure un tiempo predeterminado, el servidor guarda en el cliente una cookie, esta permitirá que el usuario pueda entrar a su cuenta en el servidor hasta que esta caduque.

Actor: En el Lenguaje Unificado de Modela do (UML), un actor "especifica un rol jugado por un usuario o cualquier otro sistema que interactúa con el sujeto .

Actualizar Es aplicar transacciones a fin de corregir, añadir o eliminar registro s de acuerdo con el procedimiento.

Agregación: Es una forma fuerte de asociación donde un objeto está hecho por componentes (obj. menores). Un agregado es un objeto extendido tratado como unidad en muchas operaciones.

Análisis de costo-benefic io: Es una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí e s un proceso conocido como evaluación de proyectos.

Aplicación Es el programa o conjunto de problemas para los que se diseña la solución mediante un software.

Base de Datos: Cualquier conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un ordenador o computadora, diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de una forma estándar. La información se organiza en campos y registros.

Código fue nte Lenguaje en el que se redactan las sentencia s que serán traducidas a código objeto durante el proceso de compilación

Com pila dor Un programa de computador que convierte o traduce un programa escrito en un lenguaje de alto nivel simbólico. Ej. Java, c++.

74


Consultar Acción de consultar el contenido de un programa, archivo base de datos de un computador. Lleva consigo el empleo de programas especiales de interrogación.

Clases abstractas: Es una cla se que no tiene instancia directa. Sus clase s descendentes tienen instancias directas.

Diagram a de actividades: Es el que se representa lo s flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema . Un Diagrama de Actividades muestra el flujo de control general.

Datos Representación de datos de una manera formalizada, adecuada para la comunicación o tratamiento por medio de las personas. Es la información que se procesa por un programa de computador

Diagram a de secuencia: Es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un sistema segú n U ML.

Diseño Se refiere al diseño general de desarrollo de un sistema, documento programa, etc.

Estudio de Factibilidad: Es el análisis amplio de los resultados financieros, económicos y sociales de una in versión (dada una opción te cnológica -estudio de pre-factibilidad). En la fase de pre-inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto (preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumo s de un proceso productivo, que tradicionalmente son : tierra, trabajo y capital (que generan ingreso: renta, salario y ganancia).

Evento: Es un suceso en el sistema (tal como una interacción del u suario con la máquina, o un mensaje enviado por un objeto). El siste ma maneja el e vento enviando el mensaje adecuado al objeto pertinente. Ta mbién se puede definir como evento, a la reacción que puede desencadenar un objeto, es decir la acción que genera.

Entrada Transferencia de datos o instrucciones de programa a la mem oria desde un periférico. Se utiliza en oca siones para referirse a los datos.

Inventario: Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento

75


determinado. Antes, los inventarios se realizaban por medio físico (se escribían en un papel). 

Factura: Es un documento mercan til que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes de una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo , además de indicar el tipo de IVA que se debe aplicar.

Herram ienta de desarrollo Programa que ayuda a desarrollar otros programas.

Ingeniería de software Término que describe el proceso de diseñar programas de computadora, que son fáciles de escribir, comprobar, modificar, leer y funcionar. El termino intenta abarcar a la programación y las actividades involucradas a lo largo del ciclo de vid a de los programas

Interfaz Software necesario para interconectar un siste ma de información

Mensaje: Es una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que ejecute uno de sus métodos con cierto s parámetros aso ciados al evento que lo generó.

Menú Conjunto de opciones que se presentan al usuario a través de la pantalla, a lo largo de un proceso in teractivo para que pueda escoger la opción má s idónea.

Modelo Objeto (Dia gram a de objeto): Es la que describe la estructura de un objeto (identidad, relación con otros, atributos y comportamiento). Describe lo s conceptos del mundo real má s importantes para la aplicación. Las clase s definen los valores de atributos que tendrá en cada instancia y operaciones que realiza.

Nota: Es un comentario que se pue de añadir a cualquier elemento del diagrama con el objetivo de recordar suposiciones y decisiones del desarrollador.

Procedim iento Secuencia de pasos requeridos para solucionar un problema. Descripción de un código que actúa como una subrutina en lenguaje de alto nivel.

76


Program a Conjunto de instrucciones ordenadas, que permite realizar una tarea o trabajo específico por un computador.

Program ación Proceso de construcción de programas a partir de las especificaciones de problemas que se requieren resolv er mediante un software.

Restricción: E s la expresión de alguna condición semántica que se debe preservar y es un invariante de clase o de relación que hay que cumplir mientras el sistema e sté en un e stado estable.

UML (U nifed Modeling Languaje): Es un lenguaje para la especifica ción, visualización, construcción y documentación de los arte factos de un proceso de sistema in tensivo. Fue originalmente concebido por la Corporación Rational Software y tres de los más prominentes métodologistas en la industria de la tecnología y sistemas de información: Grady Booch, Jame s Rumbaugh, y Ivar Jacobson ("The Three Amigos").

77


2.8 MANUAL DE USUARIO INTRODU CCIÓN

En el presente manual se describe de forma de tallada cada una de las diferentes opciones y funciones que ejecuta el sistema de control de inventario y facturación del Centro Técnico De Computación, en el cual se describe tanto la forma administrativa y ejecución del sistema, así como la guía de usuario. En la descripción administrativa se detalla el proceso de in greso a la aplicación, así como la descripción de cada una de las diferentes opciones del menú principal y función de cada una de las opciones de captura y entrada de informa ción de datos del sistema. En el lado del usuario se describe la forma correcta de realizar las búsquedas y ejecución de las funciones dentro del sistema, en lo que se espera que facilite el uso de la herramienta al momento de poner en ejecución dicho sistema para el control y manejo del inventario y facturación.

Objetivo General:  Describir el funcionamiento y proceso de cada una de las diferentes funciones y opciones que el sistema puede ejecutar para facilitar el manejo de la herramienta por el usuario.

Objetivos específicos: 

Describir la forma de ingreso a la aplicación

Detallar cada una de las opciones del menú principal que se le presentan al usuario.

Explicar el contenido y funcionalidad de cada una de las pantallas de captura de datos que alimentan al sistema.

Detallar los pasos correctos para el mantenimiento de los catálogos del sistema por parte del administrador.

Describir la forma correcta para las salidas de información dentro del sistema.

78


Adm inistrac ión del s istem a Ingreso al sistema:

Para ingresar a nuestro sistema de control de inventario y facturación debemos de ejecutar el programa / ingresar a la aplicación desde la siguiente dirección: Al momento que nos cargue el sistema debemos de identificarnos con nuestras credenciales en los campos que se detallan en la imagen siguiente:

Dar clic en el botón In gresar, si los datos ingresados fueron correctos, se procederá a mostrar el menú principal de opciones de la aplicación.

79


Podemos observar que se nos muestran diferentes opciones de procesos a realizar en el sistema, dentro de los cuales tenemos como opciones principales catálogos, configuraciones, procesos y reportes, en donde cada una ejecuta y realiza acciones específicas en el sistema .

Si nos posicionamos o damos clic en cada una de las principales funciones, automáticamente se nos despliega una serie o gama de opciones en la cuales podemos realizar diferentes funciones dentro del sistema, como lo podemos observar en la imagen siguiente:

Opciones de ejecución del sistema A continuación, veremos de manera detallada cada una de las funciones q ue podemos encontrar en los diferentes menús de la pantalla principal.

80


CATÁLOGOS En esta opción podemos realizar el mantenimiento de datos de los diferentes catálogos en la base de datos para el funcionamiento del sistema.         

Cargo Cliente Empleados Familia de productos Fotocopiadora Productos Proveedores Sucursal Usuarios

. El detalle de cada una de las opciones del sistema son las siguientes: CARGO: En dicha función podemos realizar el mantenimiento que hace referencia a la creación de los cargos que se encontrarán registrados en nuestro sistema Su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS

81


1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargado s en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mo strar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave“y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el regi stro fue eliminado correctamente.

ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente .

82


83


CLIENTE En dicha función podemos realizar el man tenimiento que hace referencia al ingreso y captura de información, de la creación de los clientes los cuales estarán registrados en nuestro siste ma. Su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. 2. 3. 4.

Ingresar los datos que solicita la pantalla. Dar clic en el botón GUARDAR . El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. En caso de existir un error se mostrará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de te xto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edici ón 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR, se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente. ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de te xto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación.

84


5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente.

ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema . 3. Filtrar por medio de la caja de te xto “Palabra clave “y filtrando por el Cam po de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

EMPLEADOS En esta función podemos realizar el mantenimie nto que hace referencia al ingreso y captura de información de empleados, los cuales e starán registrados en nuestro sistema. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

85


MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar

86


5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

FAMILIA DE PRODU CTOS En esta función hace referencia al ingreso y captura de información de l as familias de productos de inventario, los cua les estarán registrados en nuestro sistema . A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDA R , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

87


ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el regis tro fue activado correctamente.

FOTOCOPIADORA En esta función podemos realizar el mantenimiento que hace referencia al ingreso y captura de información de de las fotocopiadoras, los cuales e starán registrados en nuestro sistema . A mayor detalle de su contenido es el siguiente:

88


INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje d onde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, d ar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación.

89


5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

PRODUCTOS En esta función podemos realizar el mantenimiento de los productos a inventariar, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. A mayor detalle de su contenido es el siguiente:

INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

90


MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie de l formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda.

91


4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el ic ono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

PROVEEDORES En esta función podemos realizar el mantenimiento de registro de proveedores, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario.

92


2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente . ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente.

ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

93


SUCURSALES En esta función podemos realizar el mantenimiento de sucursales, los cuales estarán registrados en nuestro sistema. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situa da al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente . ELIMIN ACIÓ N DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pi e del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación

94


4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en e l icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

USUARIO En esta opción podemos realizar el mantenimiento de usuario, donde se realiza la configuración de acciones según los datos ingre sados en las opciones de menú principal

CONFIGUR ACIÓN

95


Se encuentran una serie de opciones como caja chica, fotocopiadora y tóner, las cuales dependen de los datos registrados en el menú de Catálogos . Dentro de la categoría principal de Configuracion es podemos encontrar un sub -menú de opciones: -

Caja chica Fotocopiadora Tonner

CAJA C HICA En esta función podemos realizar el registro de dato s, que hace referencia a lo que se ingresó en el sub-menú de sucursales en la ca tegoría de Catalogo. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mens aje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en lo s objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR, se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamen te.

96


ELIMIN ACIÓ N DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

FOTOCOPIADORA En esta función podemos realizar el registro de datos, que hace referencia a lo ingresado en el sub-menú de fotocopiadora en la categoría de Catálogo. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR .

97


3. El sistema darรก alerta de confirmaciรณn que el registro se guardรณ correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strarรก un mensaje donde se describa dicho error.

98


MODIFICAC IÓ N DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mo strar la confirmación que el registro fue editado correctamente . ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar e n la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación 4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente. ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es en contrado, dar clic en el icono de activar 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

99


TONNER. En esta opción podemos realizar el registro y control de cambios realizados a una fotocopiadora. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error.

MODIFICAC IÓN DE DATOS 1. Buscar el registro que se desea editar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de edición 4. Los datos serán cargados en los objetos del formulario, donde deberá de ingresar o cambiar la información del registro que se desea. 5. Dar clic al botón GUARDAR , se procederá a mostrar la confirmación que el registro fue editado correctamente .

ELIMIN ACIÓN DE D ATOS 1. Buscar el registro que se desea eliminar en la tabla situada al pie del formulario. 2. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 3. Si el registro es encontrado, dar clic en el icono de eliminación

100


4. El sistema preguntará si se está seguro de eliminar el registro. Dar clic en Aceptar para confirmar la eliminación. 5. Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue eliminado correctamente.

ACTIVA CIÓN DE DA TOS 1. Buscar el registro que se desea activar dando clic en el botón “Ver Eliminados” en la tabla situada al pie del formulario. 2. Se mostrarán los registros que han sido eliminados lógicamente en el sistema. 3. Filtrar por medio de la caja de texto “Palabra clave “y filtrando por el Campo de búsqueda. 4. Si el registro que se quiere activar es encontrado, dar clic en el icono de activar 5.

Se mostrará un mensaje de alerta donde se informa que el registro fue activado correctamente.

PROCESOS: En esta op ción podemos realizar el registro de inventario, donde se realiza el ingreso de datos para el inven tariado según los datos ingresados en las ca tegorías de Catálogos y Configuraciones Dentro de la ca tegoría principal de Procesos podemos encontrar un sub-menú de opciones: -

Inventario Ventas Corte Diario

101


INVENTAR IO: En esta función podemos realizar el registro de inventario. A mayor detalle de su contenido es el siguiente: INGRESO DE DA TOS 1. 2. 3. 4.

Ingresar los datos que solicita la pantalla. En entrada será cero por defecto ya que no hay un registro asignado Dar clic en el botón GUARDAR . El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 5. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error. 6. En detalle mostrara ya la totalización de los registros guardados en inventario.

102


VENTAS En esta función podemos realizar el registro de ventas A mayor detalle de su contenido es el siguiente:

INGRESO DE DA TOS 1. Ingresar los datos que solicita la pantalla. 2. Dar clic en el botón GUARDAR . 3. El sistema dará alerta de confirmación que el registro se guardó correctamente. 4. En caso de existir un error se mo strará un mensaje donde se describa dicho error 5. En detalle mostrara ya la totalización de los registros guardados en ven ta.

Reportes En esta opción podemos realizar el reporte de in ventario, donde se realiza los reportes de datos de inventariado según los datos ingresados en las sub -menús de la categoría de Catálogos. Dentro de la categoría principal de Reportes podemos realizar encontrar una serie de sub-menús de opciones que nos permite realizar reportes de :  Inventario  Venta  Coste diario  Familia de productos  Productos  Proveedores De los cuales a manera de ejemplo tomaremos el reporte de cliente y proveedores.

103


REPORTES

En dicha categoría podemos realizar el reporte que hemos registrado en nuestro sistema para ello debemos de ingresar en el apartado de Parámetros generales, dos fechas de parámetro para que el sistema realice una búsqueda según los datos ingresados al sistema dependiendo del reporte que hayamos elegido en este Caso ya sea el reporte de corte diario, de inventario , ventas o corte diario luego de establecer ambas fechas procedemos a dar clic en la opción de Ver reporte, en donde se nos mostrara el reporte generado por el sistema.

104


En el caso de los reporte familia de productos, productos y proveedores ud solamete da clic sobre ver reporte y ingresa al ca talogo con que la empresa cuenta ya sea de productos existente s, producto s y proveedores

105


2.9 MANUAL TÉCNICO

Introducción: El principal objetivo de este Manual, es servir de referencia documentada para que el personal que labora en el Centro Técnico de Computación comprenda el funcionamiento del sistema al consultar este documento. Además, debe ser una referencia técnica para los futuros cambios u oportunidades de mejora que surjan a petición de los usuarios. Por lo antes mencionado, en este manual se describen cada uno de los elementos relacionados a la construcción y desarrollo del siste ma. Los conocimientos de tecnología de la informa ción con que deben contar las personas que consulten este manual son: Servidor de páginas Web Apache, PHP, un intérprete de scripts del lado del servidor, Gestor de base s de datos SQL Server y conocimientos sobre programación tanto en H TML como en JavaScript.

Objetivo general: Mostrar la estructura interna del sistema para su implementación en Centro Técnico de Computación en el detalle de su funcionamiento y qu e éste sirva de referencia técnica para hacer el control de inventario y facturación por parte de lo s usuarios.

106


Contenido: Perfil básico del usuario del manual de programación. El usuario del Manual deberá tener un conocimiento amplio acerca d e las tecnologías de información utilizadas en su desarrollo. Esto le permitirá el entendimiento correcto sobre la funcionalidad del sistema y la forma que los procedimientos se llevan a cabo. Los conocimientos básicos, intermedios y de preferencia avanzad os que le competen al usuario son los siguientes: 1. Conocimientos sobre instalación y configuración del servidor de páginas Web Apache, en su versión 2 .0 o superior. 2. Conocimientos de programación, haciendo u so del intérprete de scripts PHP del lado del servidor, en su versión 5.2.x 3. Conocimientos sobre análisis, diseño e implementación de bases de datos haciendo uso del gestor de bases de datos SQL Server en su versión 2005 o Superior. 4. Conocimiento de lenguajes de programación para desarrollo de páginas Web: HTML y Javascript.

Descripción del sistem a : El Sistema de control de inventario y facturación del Centro Técnico De Computación, es un sistema que permite a los usuarios de dicho programa registrar productos, clientes, a llevar un inventario ta mbién a facturar y registrar cada venta. Permitiendo con esto una mejora en el proceso que se realiza al generar informes. El sistema está desarrollado para trabajar en ambiente Web, con sistema operativo Windows o Linux, con acce so desde clientes en red LAN e Internet. Se trata de una arquitectura cliente/servidor, donde se tiene un computador principal (servidor), el cual atiende las peticiones o consultas del resto de computadoras (clientes). Es decir, que el sistema informá tico (código fuente, base de datos, servidor Web, intérprete de scripts, etc.) solamente está instalado en el servidor, al cual las computadoras o clientes, le hacen peticiones para poder ejecutar los scripts del lado del servidor ya sea a través de una red LAN o Internet y de inmediato recibir una respuesta de las opciones que hayan seleccionado a través del Menú Principal.

107


En cuanto al tipo de programación utilizada en el desarrollo del sistema, podemos mencionar que se trata de programación estructurada. Este tipo de programación hace uso de estructuras secuenciales, condicionales, de iteración y variables para construir los diferentes proceso s y funciones que componen cada módulo. También se hizo uso del lenguaje SQL (Structured Query Language) para trabajar con bases de datos. Por m edio de e ste lenguaje se realiza la conexión a la base de datos y las consultas a las tablas. El código principal va in crustado en lenguaje de páginas Web que es H TML para que lo entienda el navegador. Además, se utilizó el lenguaje Javascript para const ruir la mayoría de las funciones de validación de los campos de los formularios basados en HTML y PHP.

Requerim ientos de hardw are: Los requerimientos de hardware se refieren al equipo de cómputo que es necesario para que un sistema informático que usa tecnología computacional pueda funcionar de forma óptima. Tanto el equipo del servidor como del cliente deben de cumplir con ciertos requisitos, los cuales son: DISPOSITIVO

SERVIDOR

CLIENTE

Procesador

Dual Core a 2.6 GHz

Dual Core a 1.5 GHz

Mem oria RAM

1 GB de memoria RAM

512 GB de memoria RAM

Espacio Disco

en

10 GB

--

Tarjeta red

de

10/100 Mbps

10/100 Mbps

Monitor

SVGA 15”

SVGA 15”

Otros

Teclado y Mouse

Teclado, Mouse e impresor

Requerim ientos de software: Como todo sistema, debe de cumplir también con algunos requisitos para funcionar con el hardware propuesto, dicho software debe ser: Lenguaje program ación:

de

PHP Ver. 5.2.x

108


Servidor W eb:

Apache 2.0

Base de Datos:

Microsoft SQL Server 2008 (superior)

Sistem a Operativo:

W indows o Linux

Navegador web:

Probado con Internet Explorer 8.0 o superior y Mozilla Firefox 3.6 o superior.

Nota: También está probado con Internet Explorer 6.0 con pequeñas variantes respecto a la apariencia pero que no afectan su funcionamiento.

Estructura de archivos y carpetas usadas por el sistem a. La estructura d e carpetas del proyecto es mostrada a continuación: CARPETAS PR INC IPALES NOM BRE

DESCRIPCIÓN

SISTEMACTC

Contenedor principal de la aplicación. Dentro de ella encuentran todas las subcarpetas que posee el sistema

se

CSS

Contiene los script con los formatos de estilos para las páginas web del sistema .

FUNCIONES

Contiene los scrips en formato PHP y JS de las funciones que se usan para cada formulario en los procesos con la base de datos y con el envío de dato s entre formularios.

IMAGENES

Contiene todas las imágenes en formato JPG o PNG que se usan en el sistema .

JS MENU REPORTES

Contiene los script en formato PHP para la generación de los reportes.

PHP

Contiene todos los script en formato PHP para los procesos que realizará la aplicación.

109


Estándares de programación: El estándar utilizado para codificar los módulos del sistema, se ha llevado a la práctica en base a lineamientos de programación que se pueden utilizar en la mayoría de lenguajes de programación, independientemente de la sintaxis de programación propia del lenguaje y las estructuras de programación admitidas por éste. Para poner en práctica dichos lineamientos en la programación se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Declaración de variables . Las variables se pueden declarar en cualquier parte del código o listado de cada script del sistema . 2. El tipo de variables. En PHP no se declaran las variables de antemano restringiéndola a un tipo determinado. Las variables se de finen asignándole un valor, el ordenador le atribuye un tipo. Si por ejemplo definimos una variable y le asignamos un valor entre comillas, la variable será considerada de tipo cadena. 3. Uso de nem otécnicos. Se han utilizado nemoté cnicos para nombrar a los objetos usados en la programación de los scripts, así como en los nombres de los elementos de datos. El nemotécnico por lo general es una abreviatura que hace referencia al elemento en cuestión, por ejemplo: txtPeriodo, es el nemotécnico que hace referencia a la caja de texto que recibe el número del periodo de adjudicación en el sistema. 4. Uso de program ación m odular. El sistema usa programación modular por medio de funciones hechas en código Javascript ya sea dentro del mismo archivo PHP y código HTML o p or separado invocando a un archivo externo para la realización de ciertas tareas específicas como validar los campos de los formularios al momento de que el usuario introduzca los datos. 5. Uso de tabulaciones en el código. En las líneas de cada programa se ha hecho uso de espacios de tabulación o sangrías para garantizar el entendimiento de las principales estructuras de programación. 6. Uso de com entarios . Los elementos del código fuente del sistema tales como funciones, estructuras de control, variables y llamadas a subrutinas, deberán comenzar con una explicación de la tarea que realizan, para facilitar su mantenimiento y depuración.

110


Estructuras de program ación : Los módulos del sistema se han construido utilizando elementos de programación estructurada respetando la sintaxis de los lenguajes de programación seleccionados en los requerimientos de desarrollo. Estos lenguajes son HTML, PHP y Javascript. Estas estructuras son: 1. SECUENCIACIÓN 2. SI – EN TONCES – SINO 3. BUCLE – MIEN TRAS 4. BUCLE – FOR Además, se ha u tilizado el Lenguaje de Consulta Estructurado: SQL para realizar acciones concernientes al acceso y manejo de los elementos de la base de datos creada en SQL Server.

Validaciones: Las validaciones realizadas en los formularios son las siguientes:

1. De cam pos de texto: Los campos tipo texto solamente permiten la entrada de caracteres entre A y Z. Esta validación se realiza mediante una función JavaScript que restringe la entrada de números en los campos texto de los formularios . 2. De cam pos num éric os: Los campos de tipo numérico solamente permiten la entrada de caracteres numéricos del 0 al 9. Esta validación se realiza mediante una función JavaScript que restringe la entrada de letras en los campos de tipo numérico de los formularios. 3. De cam pos de fecha: Este tipo de campos de los formularios solamente permiten la entrada de fechas válidas en el forma to D D/MM /AA (Día /Mes/Año) y se hace por medio de una función JavaScript que presenta un calendario emergente que ayuda a introducir este tipo de dato. 4. De lon gitud de cam pos: Si un campo ha sido definido en el diseño con longitud de n caracteres, permite solamente el ingreso de un número <= a n caracteres. 5. De dato requerido: Si un elemento de dato es requerido en los formularios de captura de datos, y el usua rio olvida introducirlo se le envía un mensaje

111


explicativo para recordarle que ese dato no puede dejarlo en blanco y necesita ser digitado o seleccionado de una lista de opciones.

Funciones: Las funciones u tilizadas en el desarrollo del sistema para valid ar los campos de los formularios se han realizado haciendo uso de lenguaje Javascript. Las normas para poder escribir cualquier código de JavaScript se basan en 5 puntos básicos y que debemos cumplir siempre. Estas normas son las siguientes: 1. Todo el código (sentencias) está dentro de funciones. 2. Las funciones se desarrollan entre las etiquetas <script> y </script>. 3. Las etiquetas “<script>” deben colocarse entre las etiquetas <head> y </head>. 4. Las etiquetas “<title>” no pueden estar colocadas entre las de “<script>”. 5. La llamada a la función se hace a través de un evento de un elemento del documento.

Sintaxis de las funciones en Javascript Las funciones son un conjunto de sentencias (bloque de código) que especifica al programa las operaciones a realizar. Son útiles para evitar la repetición de líneas y modular el código. Para trabajar con ellas hay que desarrollarlas y llamarlas cuando lo necesitemos. Sintaxis de las llamadas a funciones en Javascrip t Caso1 <elemento evento=nombre_funcion ([val1, va l2, valN ]) ;> Caso2 nombre_funcion (valor1, valor2, valorN); En el primero de los casos la llamada se realiza desde un elemento del documento. En el segundo caso la llamada se realiza desde el interior de otra función, lo que también es posible. Uso de ventanas alert Se trata de una ventana estándar usada para mostrar información en pantalla. Se puede mostrar texto, variables y texto en conjunto con variables. El diseño de la ventana ya está predefinido (no se puede modificar) lo único que podemos ha cer es mostrar la información en una o varias líneas. La sin taxis e s:

112


DISEÑO FÍSICO

113


FAMILIA

PRODUCTO

FAMILIAID

INVENTARIODETALLE

PRODUCTOID

NOMBRE CODIGO ACTIVO USUARIORESPONSABLE

DETALLEVENTA

INVENTARIODETALLEID

DETALLEVENTAID

NOMBRE

INVENTARIOID

VENTAID

CATEGORIAID

PRODUCTOID

PRODUCTOID

EXISTENCIAS

CANTIDAD

CANTIDAD

ACTIVO

PRECIOCOMPRA

PRECIO

USUARIORESPONSABLE

PAGODEIVA

TOTAL

FAMILIAID

TOTALCOMPRA

ACTIVO

ACTIVO

VENTA

USUARIO USUARIOID EMPLEADOID CLAVE FECHACREACION USUARIORESPONSABLE SUCURSALID ROLID

CORTEDIARIO

CLIENTE

VENTAID

CORTEDIARIOID

CLIENTEID

FECHAVENTA

INGRESOS

NOMBRE

CORTEDIARIOESTADOS

USUARIO

APELLIDO

TOTALVENTA

DIRECCION

CLIENTEID

TELEFONO

ACTIVO

EMAIL

USUARIORESPONSABLE

FECHANACIMIENTO

FECHACREACION

SEXOID

EGRESOS

CORTEDIARIOESTADOID

TOTAL

MOTIVO

FECHACORTE

FECHAEDICION

USUARIOID

USUARIOID

FECHAREGISTRO

CORTEDIARIOID

NUMERODOCUMENTO

EMPLEADO EMPLEADOID

CARGO

SEXO

NOMBRE

CARGOID NOMBRECARGO

CORTEDIARIODETALLE

APELLIDO

SEXOID

DIRECCION

NOMBRE

CORTEDIARIODETALLEID CANTIDAD

SEXOID

DESCRIPCION

TELEFONO

PRECIO

MOVIL

TOTAL

CARGOID

CORTEDIARIOID

USUARIO

CONTROLTONNER

FECHACREACION

CONTROLID

USUARIORESPONSABLE

CANTIDADREFIL

ACTIVO

CANTIDADCAMBIO

CAJACHICA CAJACHICAID MONTO SUCURSALID

SUCURSALID

SUCURSAL SUCURSALID NOMBRE ACTIVO

INVENATARIO

PROVEEDOR

USUARIORESPONSABLE

INVENTARIOID

PROVEEDORID

FECHACREACION

PROVEEDORID

NIT

DIRECCION

NUMERODOCUMENTO

NOMBRE

TELEFONO

FECHADOCUMENTO

TELEFONO

SUCURSALID

DIRECCION

FECHACREACION

ACTIVO

USUARIORESPONSABLE

USUARIORESPONSABLE

ACTIVO

FECHACREACION

DETALLECOMPRA DETALLECOMPRA PROVEEDORID CANTIDAD PRECIOUNITARIO TOTALPRECIO

FOTOCOPIADORA FOTOCOPIADORAID NOMBRE MODELO SERIE FECHACOMPRA SUCURSALID

CONTROLFOTOCOPIADORA CONTROLFOTOCOPIADORAID CANTIDADFOTOCOPIAS CANTIDADIMPRESIONES FOTOCOPIADORAID FECHAREGISTRO USUARIOID

DICCIONARIO DE DATOS

114


N° de Tabla: 1 Nombre de la Tabla: INVENTARIO Descripción: Tabla transaccional usada para almacenar los registros del inventario

Nom bre del Cam po

Tipo de Dato

llave

Cam po Obligatorio

Descripción

Cam po principal que identifica a INVENTARIOID

PROVEEDOR ID

NUM ERODOCUM ENTO

Int

Int

Varchar(10)

Pk

Fk

-

cada registro de la tabla, usado com o llave prim aria.

Cam po que identifica a cada registro de la tabla de PROVEEDORES. Usado com o llave foránea.

Correlativo de factura docum ento em itido por com pra de accesorios productos

o la o

Fecha de la factura o docum ento FECHADOCUM ENTO

datetim e

SUCURSALID

Int

FECHACREACION

datetim e

-

Fk

Cam po que identifica los registros de la tabla SUCURSAL. Usado com o Llave foránea

Fecha en el que se ingresó los accesorios o productos al sistem as de inventario

-

em itido por la com pra accesorios o producto s

de

Nom bre del responsable de dar USUARIORESPONSABLEID

Int

-

ACTIVO

Bit

-

ingreso a productos inventario

los al

accesorios o sistem a de

Cam po usado para elim inado lógico de un registro en la tabla. 1: Activo 0:No activo

115


N° de Tabla: 2 Nombre de la Tabla: INVENTARIODETALLE Descripción: Tabla transaccional u sada para almacenar el detalle de los registros de inventarios al sistema.

Nom bre del Cam po

Tipo de Dato

llave

Cam po Obligatorio

Descripción

INVENTARIODETALLEID

Int

PK

Cam po Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada com o Llave prim aria

Cam po que identifica a cada registro de la tabla de INVENTARIO. Usada com o Llave foránea Cam po que identifica a cada registro de la tabla de PRODUCTO. Usada com o Llave foránea

INVENTARIOID

Int

FK

PRODUCTOID

Int

FK

CANTIDAD

Int

-

Este cam po indicara la cantidad de existencias de accesorios que hay por categoría

PRECIOCOM PRA

Decim al(9,2)

-

Precio unitario por producto

PAGODEIVA

Decim al(9,2)

-

Porcentaje del 13% que se le descontara al precio neto de la com pra

TOTALCOM PRA

Decim al(9,2)

-

Precio total de la com pra

Bit

-

Este cam po indicara si está activo o no en la em presa

ACTIVO

116


N° de Tabla: 3 Nombre de la Tabla: EMPLEADO Descripción: Tabla ca talogo que almacenara los datos personales de los empleados de la empresa.

Nom bre del Cam po

EMPLEADOID

Tipo de Dato

Llave

int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk NOMBRE

Varchar(80)

-

Nombre del Empleado

APELLIDO S

Varchar(80)

-

Apellido del empleado

DIRECCIÓN

Varchar(255)

-

Dirección actual del lugar donde reside

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SEXO. Usado como llave foránea.

Teléfono fijo de casa empleado

del

Teléfono empleado

del

SEXOID

Char(1)

Fk TELÉFONO

Varchar(10)

-

MÓVIL

Varchar(10)

-

NO

Celular

CARGOID

Int

Fk

Campo que identifica a cada registro de la tabla de CARGO. Usado como llave foránea.

USUARIO

Varchar(30)

-

Nombre del Usuario

117


FECHACREACIÓ N

Datetime

USUARIORESPONSABLEID

-

Int

Fecha de usuario

Creación

del

Campo que identifica a cada registro de la tabla de USUARIORESPONSABLE. Usado como llave foránea.

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

Fk

ACTIVO

Bit

-

N° de Tabla: 4 Nombre de la Tabla: CL IENTE

Nom bre del Cam po

CLIENTEID

Tipo de Dato

llave

int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk NOMBRE

Varchar(80)

-

Nombre del Cliente

APELLIDO

Varchar(80)

-

Apellido del Cliente

DIRECCIÓN

Varchar(255)

-

Dirección actual del lugar donde reside el Cliente

TELÉFONO

Varchar(10)

-

Teléfono del Cliente

EMAIL

Varchar(60)

-

NO

Correo electrónico del Cliente

Datetime

-

NO

Fecha de Nacimiento del Cliente

FECHANACIMIENTO

118


SEXOID

Char(1)

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SEXO. Usado como llave foránea.

Fk

Descripción: Tabla Ca talogo que almacenara los datos personales del cliente .

N° de Tabla: 5 Nombre de la Tabla: USUAR IO Descripción: Tabla ca talogo que almacena los datos personales del u suario Nom bre del Cam po

USUARIOID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Campo que identifica a cada registro de la tabla de EMPLEADO. Usado como llave foránea.

Pk

EMPLEADOID

Int

Fk CLAVE FECHACREACIÓ N

Varchar(50)

-

Contraseña o password para iniciar sesión

Datetime

-

Fecha de Creación del usuario

Campo SUCURSALID

Char(2)

que

identifica

a

cada

registro de la tabla de SUCURSAL. Usado como llave foránea.

Fk

119


N° de Tabla: 6 Nombre de la Tabla: VENTA Descripción: Tabla Transaccional que almacena todos los detalles de la venta

Nom bre del Cam po

VENTAID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Campo que registra la fecha de la venta

Pk FECHAVENTA

USUARIOID

TOTALVENTA

CLIENTEID

Datetime

-

Char(60)

-

Nombre del usuario responsable activo en el sistema de inventario

Decimal(9,2)

-

Suma total realizada

Campo que identifica a cada registro de la tabla de CLIENTE. Usado como llave foránea.

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

Int

de

la

venta

Fk ACTIVO

USUARIORESPONSABLEID

FECHACREACIÓ N NUMERODOCUMENTO

Bit

-

Int

-

Nombre del responsable de dar ingreso a los accesorios o productos al sistema de inventario

Datetime

-

Fecha de la venta realizada

Varchar(10)

-

Correlativo del documento emitido por la compra

120


N° de Tabla: 7 Nombre de la Tabla: DETALLEVENTA Descripción: Tabla Ca talogo que muestra los de talles en la venta realizada

Nom bre del Cam po

DETALLEVENTAID

VENTAID

PRODUCTOID

Tipo de Dato

Cam po Obligatorio

Descripción

SÍ Pk

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

SÍ Fk

Campo que identifica a cada registro de la tabla de VENTA. Usado como llave foránea.

SÍ Fk

Campo que identifica a cada registro de la tabla de PRODUCTO. Usado como llave foránea.

Llave

Int

Int

Int

Cantidad CANTIDAD

PRECIO

Int

-

Decimal(9,2)

-

de

productos o accesorios vendidos Precio unitario producto

121

del


TOTAL

ACTIVO

Decimal(9,2)

-

Bit

-

Suma total del precio unitario del producto

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

N° de Tabla: 8 Nombre de la Tabla: PROVEEDOR

Nom bre del Cam po

PROVEEDORID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk NIT

Varchar(17)

-

NIT de la empresa proveedora de productos

NOMBRE

Varchar(80)

-

Nombre del proveedor

TELÉFONO

Varchar(10)

-

Teléfono de proveedor

DIRECCIÓN

Varchar(255)

-

NO

contacto

del

Dirección actual del lugar donde reside la empresa

122


ACTIVO

USUARIORESPONSABLEID

FECHACREACIÓ N

Bit

Int

Datetime

-

-

-

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

Nombre del responsable de dar ingreso a los accesorios o productos al sistema de inventario

Campo que describe la fecha de creación del registro del proveedor

Descripción: Tabla Ca talogo que almacena la información del proveedor

N° de Tabla: 9 Nombre de la Tabla: SUC URSAL Descripción: Tabla Ca talogo que almacena la información ge neral de las sucursales existentes

Nom bre del Cam po

SUCURSALID

Tipo de Dato

Int

Llave

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

123


Pk

NOMBRE

ACTIVO

USUARIORESPONSABLEID

FECHACREACION

Varchar(80)

-

Nombre de la sucursal

Bit

-

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

Int

-

Nombre del responsable de dar ingreso a los accesorios o productos al sistema de inventario Campo que describe la fecha de creación del registro de la sucursal

Datetime

-

DIRECCION

Varchar(255)

-

NO

Dirección de la sucursal

TELEFONO

Varchar(10)

-

NO

Teléfono de la sucursal

N° de Tabla: 10 Nombre de la Tabla: PRODU CTO Descripción: Tabla Catalogo que almacenara la información específica de los productos o accesorios con los que cuenta la empresa.

124


Tipo de Dato

Nom bre del Cam po

PRODUCTOID

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Cam po P rincipal que identifica a cada registro de la tabla, usada com o Llave prim aria

Pk Varc NOM BRE

har(8 0)

-

Nom bre del producto

CATEGORIAID

Int

-

Nom bre de la C ategoría a pertenece el producto

EXISTENCIAS

Int

-

Existencia de producto por categoría

ACTIVO

Bit

-

Este cam po indicara si está activo o no en la em presa

la que

USUARIORESPONSABLEID

Int

-

Nom bre del responsable de dar ingreso a los accesorios o productos al sistem a de inventario

FAM ILIAID

Int

Fk

Cam po que identifica a cada registro de la tabla de FAM ILIA. Usado com o llave foránea.

N° de Tabla: 11 Nombre de la Tabla: DETALLECOMPRA

Nom bre del Cam po

DETALLECOMPRAID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk

125


PROVEEDORID

Int

Campo que identifica a cada registro de la tabla de PROVEEDOR. Usado como llave foránea.

Fk Int

-

Cantidad de productos o accesorios vendidos

PRECIOUNITARIO

Decimal(9,2)

-

Precio unitario de producto

TOTALPRECIO

Decimal(9,2)

-

Total del precio por producto

CANTIDAD

Descripción: Tabla Transaccional que mostrara el detalle de la compra que se ha realizado

N° de Tabla: 12 Nombre de la Tabla: FAM ILIA Descripción: Tabla Ca talogo que muestra la familia de productos que posee la empresa Nom bre del Cam po

FAMILIAID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk Campo

describe

el

familia

de

Campo que describe código del producto

el

Este campo indicara si está activo o no en la empresa

Nombre del responsable de dar ingreso a los accesorios o productos al sistema de inventario

NOMBRE

Varchar(50)

-

CODIGO

Varchar(10)

-

ACTIVO

Bit

-

USUARIORESPONSABLEID

Int

-

que

nombre de productos

la

126


N° de Tabla: 13 Nombre de la Tabla: SEXO Descripción: Tabla Ca talogo que muestra el se xo

Nom bre del Cam po

Tipo de Dato

SEXOID

Char(1)

Llave

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Tipo de genero

Pk NOMBRE

Varchar(10)

-

N° de Tabla: 14 Nombre de la Tabla: COR TEDIAR IO Descripción: Tabla transaccional que muestra los detalles del corte diario

Nom bre del Cam po

CORTEDIARIOID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk INGRESOS

Decimal(9,2)

-

Campo que describe los ingresos del día

TOTAL

Decimal(9,2)

-

Campo que muestra el total de venta en el día

127


FECHACORTE

Decimal(9,2)

USUARIOID

-

Int

Campo que muestra la feche en que se realiza el corte diario

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SUCURSAL. Usado como llave foránea.

Campo que registro

Fk FECHAREGISTRO

Datetime

-

muestra

la fecha de

N° de Tabla: 15 Nombre de la Tabla: COR TEDIAR IOESTADOS Descripción: Tabla Transaccional que muestra el e stado del corte diario

Nom bre del Cam po

CORTEDIARIOESTADOSID

MOTIVO

FECHAEDICIÓ N

Tipo de Dato

Llave

Cam po Obligatorio

Descripción

Int

Pk

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Varchar(255)

-

Razón o motivo por el que se modifica el dato del registro ingresado al sistema

Datetime

-

Fecha en él se modificó el registro ingresado al sistema Campo que identifica a cada

USUARIOID

CORTEDIARIOID

Int

Int

Fk

Fk

registro de la tabla de USUARIO. Usado como llave foránea. Campo que identifica a cada registro de la tabla de CORTEDIARIO. Usado como llave foránea.

N° de Tabla: 16 Nombre de la Tabla: COR TEDIAR IODETALLE

128


Descripción: Tabla transaccional que muestra el de talle del corte diario. Nom bre del Cam po

CORTEDIARIODETALLEID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk Int

-

Cantidad de los ingresos del dia

DESCRIPCIÓN

Varchar(255)

-

Descripción de los ingresos efectuados del día

PRECIO

Decimal(9,2)

-

Precio unitario de cada producto vendido en el día

TOTAL

Decimal(9,2)

-

Sumatoria de total de los productos vendidos en el día

Campo que identifica a cada registro de la tabla de CORTEDIARIO. Usado como llave foránea.

CANTIDAD

CORTEDIARIOID

Int

Fk

N° de Tabla: 17 Nombre de la Tabla: FOTOCOPIADORA Descripción: Tabla ca talogo que muestra los detalle s de la fotocopiadora

Nom bre del Cam po

FOTOCOPIADORAID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Nombre de Fotocopiadora

Pk NOMBRE

Varchar(80)

-

la

129


MODELO

SERIE

FECHACOMPRA

SUCURSALID

Modelo de Fotocopiadora

la

Varchar(80)

-

Varchar(80)

-

NO

Serie de la Fotocopiadora

Datetime

-

Fecha de la compra de la Fotocopiadora

Int

Fk

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SUCURSAL. Usad o como llave foránea.

N° de Tabla: 18 Nombre de la Tabla: CON TROLFOTOCOPIADORA

Nom bre del Cam po

CONTROLFOTOCOPIADORAID

Tipo de Dato

Llave

int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como L lave primaria

Pk CANTIDADFOTOCOPIAS

int

-

Cantidad de las Fotocopiar emitidas en el día

CANTIDADIMPRESIONES

int

-

Cantidad de impresiones emitidas en el día

CONTROLIMPRESIONES

int

-

FOTOCOPIADORAID

int

Campo que identifica a cada registro de la tabla de FOTOCOPIADORA. Usado como llave foránea.

Fk FECHAREGISTRO

datetime

-

130


USUARIOID

int

Campo que identifica a cada registro de la tabla de USUARIO. Usado como llave foránea.

Fk

Descripción: Tabla Transaccional que muestra el control de la fotocopiadora

N° de Tabla: 19 Nombre de la Tabla: CON TROLTONNER Descripción: Tabla Ca talogo que muestra el con trol del tonner . Nom bre del Cam po

Tipo de Dato

Llave

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica CONTROLID

Int

a

cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Pk CANTIDADREFIL

Int

-

Cantidad de tinta que contiene tonner

CANTIDADCAMBIO

Int

-

Cantidad de la tinta que necesita el tonner

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SUCURSAL. Usado como llave foránea.

Cam po Obligatorio

Descripción

SUCURSALID

Int

Fk

N° de Tabla: 20 Nombre de la Tabla: CAJAC HICA

Nom bre del Cam po

Tipo de Dato

Llave

131


CAJACHICAID

Int

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada com o Llave primaria

Cantidad dinero reservado para caja chica

Campo que identifica a cada registro de la tabla de SUCURSAL. Usado como llave foránea.

Pk MONTO

SUCURSALID

Decimal(9,2)

-

Int

Fk

Descripción: Tabla Transaccional que muestra los detalles de caja chica

N° de Tabla: 21 Nombre de la Tabla: CARGO Descripción: tabla Ca talogo almacenara la información del cargo al que pertenece cada empleado.

Nom bre del Cam po

CARGOID

Tipo de Dato

Llave

Int

Cam po Obligatorio

Descripción

Campo Principal que identifica a cada registro de la tabla, usada como Llave primaria

Nombre del cargo al que pertenece el empleado

Pk NOMBRECARGO

Varchar(80)

-

132


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.