UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Sistema de Costo Histórico para medir la efectividad en la producción de lácteos, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., San Salvador, 2010.
TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Presentador por: José Carlos Amaya López Javier Alberto González López Manuel de Jesús Rivas Rivera
San Salvador, 10 de Septiembre de 2010.
INDICE CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 1 1.1 Introducción .............................................................................................................. 1 1.2 Objetivos.................................................................................................................... 4 General: ............................................................................................................................... 4 Específicos:........................................................................................................................... 4 1.3 Antecedentes del problema .................................................................................... 5 1.3.1 Antecedentes Históricos de La Contabilidad y Los Costos............................................. 5 1.3.2 Cómo nace la Contabilidad en El Salvador.................................................................. 10 1.3.3 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados ................................................. 14 1.3.4 Origen de las Normas Internacionales de Contabilidad .............................................. 16 1.3.5 Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad en El Salvador .................. 18 1.3.6 Clasificación de la empresa según nuestro Código de Comercio................................. 20 1.3.7 El Proceso histórico de La Industria Láctea ............................................................... 25 1.3.8 Generalidades de la Industria Láctea.......................................................................... 28 1.3.9 Generalidades de La Industria Láctea en El Salvador .................................................. 30 1.4 Justificación ............................................................................................................ 36 1.5 Planteamiento del Problema ................................................................................. 39 1.5.1 La Situación Problemática.......................................................................................... 39 1.5.2 Enunciado del Problema ............................................................................................ 41 1.6 Alcances y Limitaciones........................................................................................ 42 1.6.1 Alcances .................................................................................................................... 42 1.6.2 Limitaciones .............................................................................................................. 44 1.7 Recuento de Conceptos y Categorías ................................................................. 45
1.7.1 Sistema...................................................................................................................... 45 1.7.2 Conceptos relacionados a los sistemas...................................................................... 45 1.7.3 Conceptos relacionados a contabilidad ...................................................................... 47 1.7.4 Sistema de Contabilidad de Costos............................................................................ 48 1.7.5 Contabilidad de Costos .............................................................................................. 49 CAPITULO II MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 54 2.1 Fundamentación Teórica- Metodológica. ..................................................................... 54 2.1.1 Contabilidad de Costos .............................................................................................. 54 2.1.2 Sistema de Costos...................................................................................................... 55 2.1.2.1 Concepto de Sistema, Procedimiento, Método, Regla y Técnica.............................. 55 2.1.2.2 Objetivos de los Costos .......................................................................................... 56 2.1.3 Costo ......................................................................................................................... 56 2.1.3.1 Diferencia Entre “Costo” y “Gasto” ......................................................................... 57 2.1.4 Los Elementos del Costo ............................................................................................ 58 2.1.5 Clasificación de los Costos.......................................................................................... 60 2.1.6 Sistema Pormenorizado, Analítico o Periódico ........................................................... 64 2.1.7 Sistema Perpetuo o Permanente ............................................................................... 66 2.1.8 Costos Reales o Históricos ......................................................................................... 67 2.1.9 El Aspecto Contable................................................................................................... 68 2.1.10 Costos por Órdenes de Producción u Orden de Trabajo ........................................... 69 2.1.10.1 Sistema de Costos................................................................................................. 69 2.1.10.2 Costos por Procesos o Actividades ........................................................................ 70 2.2 Construcción del Marco Empírico .................................................................................... 71 2.2.1 Monografía de Ciudad Delgado.................................................................................. 71 2.2.2 Generalidades............................................................................................................ 72 2.2.2.1 Objetivos de la investigación de Campo .................................................................. 73
2.2.2.1.1 Objetivo General.................................................................................................. 73 2.2.2.1.2 Objetivos Específicos............................................................................................ 73 2.2.3 Metodología de la Investigación ................................................................................ 74 2.2.4 Población................................................................................................................... 74 2.2.5 Procedimientos para la obtención de datos .............................................................. 74 2.2.5.1 Instrumentos Utilizados .......................................................................................... 75 2.2.5.2 Entrevistas ............................................................................................................. 75 2.2.5.3 Cuestionario ........................................................................................................... 75 2.2.5.4 Presentación de los Datos....................................................................................... 75 2.2.6 Procedimiento Estadístico.......................................................................................... 76 2.2.7 Diseño del instrumento de recopilación de la información......................................... 76 2.2.7.1 Cuestionario ........................................................................................................... 76 2.2.7.2 Descripción del Instrumento .................................................................................. 80 2.2.8 Exposición de Resultados........................................................................................... 81 2.3 Formulación Teórico - Metodológica de lo Investigado ................................................... 87 2.3.1. Recomendaciones para el sistema por parte del grupo investigador ........................ 88 2.3.2. Valuación de Inventarios ......................................................................................... 88 2.3.2.1 Forma de Registro de los Inventarios ...................................................................... 90 2.3.3 Contabilización de la Materia Prima .......................................................................... 91 2.3.3.1 Sistema de Registro de los Costos........................................................................... 96 2.3.3.2 Catálogo de Cuentas Relativo a los Inventarios ....................................................... 96 2.3.3.3 Sistema de Costos Por Procesos.............................................................................. 97 2.3.3.4 Producción Equivalente .......................................................................................... 99 2.3.3.5 Hoja de costos ...................................................................................................... 101 2.3.3.6 Informe del Costo de Producción.......................................................................... 102 2.3.4 Control de la Mano de Obra .................................................................................... 102
2.3.4.1 Formato de Tarjeta de Tiempo ............................................................................. 103 2.3.4.2 Contabilización de La Mano de Obra..................................................................... 106 2.3.4.3 Planilla o Nómina.................................................................................................. 109 2.3.4.3.1 Contabilización Nómina o Planilla ...................................................................... 113 2.3.4.4 Aspectos Legales para la Mano de Obra................................................................ 115 2.3.4.5 Retenciones Legales ............................................................................................. 118 2.3.4.6 Retenciones Impuesto sobre la Renta................................................................... 120 2.4 Desarrollo y definición teórica....................................................................................... 121 2.4.1 Sistema de Costo Histórico ...................................................................................... 121 2.4.2 Costo....................................................................................................................... 121 2.4.3 Elementos del Costo................................................................................................ 121 2.4.4. Efectividad ............................................................................................................. 121 CAPITULO III MARCO OPERATIVO.....................................................................................122 3.1 Descripción de los sujetos de investigación. ................................................................122 3.2 Procedimiento para recopilación de datos. .................................................................123 3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos. .............................................123 3.3.1 Análisis e interpretación de los resultados ............................................................... 124 3.4 Cronograma. ..............................................................................................................130 3.5 Recursos. ...................................................................................................................132 3.6 Índice preliminar sobre informe final. .........................................................................132 3.6.1 Marco Conceptual ................................................................................................... 132 3.6.2 Marco Teórico ......................................................................................................... 133 3.6.3 Marco Operativo ..................................................................................................... 133
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción
En el presente trabajo se dan a conocer aspectos relevantes para el manejo y control de los costos, así como la importancia para la gerencia en la toma de decisiones; dentro del desarrollo de la investigación se identifico la necesidad de Industrias Sánchez Escobar de emplear un sistema de costos para el adecuado manejo de los recursos utilizados en el proceso de producción.
Se ha tomado como referencia la industria láctea, siendo nuestro sujeto de investigación Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., ubicada en el Municipio de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador, la cual está clasificada como pequeña empresa de acuerdo a su número de empleados. Debido a la creciente competencia en áreas producción derivado de la globalización, se hace énfasis en la aplicación de un sistema de costos históricos, el cual comprende una serie de políticas, técnicas y procedimientos indispensables para el buen desarrollo de las operaciones derivadas del giro de la empresa.
Ante esta situación, la investigación está enfocada en la elaboración de un Sistema de Costos Históricos que respete los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como las Normas Internacionales de Información Financiera, con el cual Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. contará con herramientas básicas para llevar a cabo el control de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación, así como el registro cronológico y sistemático de sus operaciones contables, de manera que sustituyan los métodos empíricos utilizados actualmente y le permita medir la efectividad de la producción. 1
La tendencia actual hacia la globalización de la economía en la cual circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos, resalta la importancia del concepto competitividad en los diferentes sectores económicos, quienes están obligados a realizar sus mejores esfuerzos, inversiones e ideas para volverse más competitivos y rentables, garantizando así sobrevivir y sobresalir con éxito ante sus competidores.
El entorno donde se desarrolla la empresa salvadoreña se vuelve cada vez más competitivo, tanto para micro y pequeñas empresas como para las medianas y grandes, lo que les obliga a poseer y actualizar sistemas contables que les permitan llevar a cabo un orden sistemático y estructurado de las operaciones realizadas dentro de las mismas.
Con los Tratados de Libre Comercio (TLC´s), que conlleva apertura y ampliación de
mercados, las exigencias de información contable son cada vez mayores,
principalmente para la micro y pequeña empresa, situación que ha generado la urgente necesidad de prepararse para afrontar la competencia y garantizar el mercado ya conquistado.
En El Salvador, es notoria la preocupación del gobierno por encontrar soluciones que refuercen las capacidades empresariales, que permitan competir y obtener ventajas que garanticen su desarrollo económico en relación al mercado nacional e internacional, por tal razón es urgente por parte de los sectores, la implementación de sistemas de costos que permitan un mayor control sobre las operaciones y medir la efectividad en sus producciones.
2
El primer capítulo describe los aspectos generales de la investigación, partiendo de los antecedentes del problema, desde un enfoque histórico sobre las etapas de la contabilidad y los costos en la historia de la humanidad, también se retoman otras investigaciones actuales acerca del desarrollo de la contabilidad en El Salvador, todo lo anterior relacionado con el sujeto de estudio de la investigación.
En cuanto a la justificación se hace énfasis sobre necesidad de la empresa en cuanto a la competitividad, derivada de la globalización y Tratados de Libre Comercio, también a la falta de control interno, detectado a través del contacto directo con el objeto de estudio. El planteamiento del problema describe como la crisis económica así como otras coyunturas políticas y económicas, afectan al sector lácteo, los cuales perciben falta de apoyo por parte de las entidades correspondientes en la capacitación y apalancamientos financieros.
En el segundo capítulo se plantea la fundamentación teórica metodológica, compuesta por el conjunto de conceptos referentes al problema de investigación y a su vez comprende contraposición de diferentes autores, también se construyó el marco empírico partiendo del trabajo de campo revelando las formas técnicometodológicas así como los instrumentos utilizados durante la investigación, finalmente se presentan las definiciones teóricas propias y las recomendaciones para el sistema por parte del grupo investigador.
En el tercer capítulo se describe el Marco Operativo, es decir, la forma en que se realizo la investigación partiendo de la descripción del sujeto, recopilación de datos, análisis de datos, interpretación de resultados, cronogramas de actividades, recursos empleados e índice preliminar sobre el informe final.
3
1.2 Objetivos
General: Crear un Sistema de Costos Históricos que mida la efectividad de la producción de lácteos y genere información eficaz a Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., con el fin de mejorar el control de los elementos del costo e incrementar la rentabilidad de la empresa.
Específicos: a) Diseñar los diferentes instrumentos administrativos que permitan el control de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos, así como un adecuado registro de los mismos de manera que subsane los métodos empíricos utilizados a la fecha.
b) Elaborar las diferentes políticas, procedimientos y técnicas para Industrias Sánchez, S.A. de C.V., que servirán de guía para el control y registro de los elementos del costo de producción, permitiéndole medir y mejorar la efectividad de los mismos, así como la rentabilidad de la empresa.
4
1.3 Antecedentes del problema 1.3.1 Antecedentes Históricos de La Contabilidad y Los Costos Según Cristóbal del Río González, el origen de la contabilidad está estructurado a partir de las etapas que se describen a continuación: Etapas Para la Humanidad
Etapas para la Contaduría y los Costos
1.Antigua
1.Antigua
2.Media
2.Media
3.Renacentista
3.Técnica
4.Moderna
4.Sistemática
5.Industrial
5.Mecánica
6.Atómica
6.Electrónica
7.Espacial
7.Científica
Sugerencias de nombres y cambios
Etapa Antigua Se encontraron en la región de Mesopotania, los más antiguos escritos, que datan de 6000 años a.C., en Grecia y en Roma en el año 23 a.C., se encuentran evidencias sobre los registros de contabilidad. Etapa Media Durante el periodo romántico del feudalismo, el comercio cesó de ser una práctica común, pero en Europa Central (Siglo VIII a XII) la práctica contable fue designada a los escribanos de los señores feudales.
5
La “Partida Doble” se implantó al final del siglo XIII, pero el estudio serio fue hasta el año 1458.
Etapa Técnica La aceptación generalizada de los números Arábicos y la invención de la imprenta fueron los factores que hicieron que la contabilidad se divulgara. El danés Benedetto Cotrugli Rangeo, autor de “Della Marcatura at del Mercate Perfecto (1458)”, 36 años antes de la obra clásica de Lucas de Pacciolo, (1494) se considera el pionero de la Partida Doble.
Es el “Tractus XI”, donde Pacciolo se refiere a la Contabilidad, considerando que la aplicación de la misma requiere de conocimiento matemático. Aquí existe un acercamiento lógico de los costos.
Etapa Sistemática A comienzos del Siglo XIX el proceso industrial empezaba su carrera de éxitos. Adam Smith y David Ricardo (con su Teoría del Valor) padres de la economía fueron quienes iniciaron el Liberalismo, es cuando la Contabilidad en general y en particular los Costos de Fabricación comienzan a sufrir modificaciones de fondo, ya que el auge económico trajo mayor desarrollo a las prácticas contables, donde están inmersos los Costos que tomaron carta de naturalización como a continuación en todo lo que sigue, se aprecia: Este tiempo consta de los siguientes períodos: a) Preindustrial. b) De la primera Revolución Industrial, y c) De la Segunda Revolución Industrial.
6
Aunque la informática, es después de 1925, con ella se dice que nace la: d) Tercera Revolución Industrial.
a) Periodo Preindustrial Inicia desde principios del siglo XVIII hasta finales del siglo XVIII. En este período, el propietario de los medios de producción era la misma persona que se encargaba de su dirección pues, la actividad de fabricación no se realizaba en la compañía, prácticamente descansaba en operaciones foráneas. Por tal motivo, la información sobre la actividad de transformación no era imprescindible, siendo suficiente con la Contabilidad Financiera para basar sus decisiones.
b) Periodo de la Primera Revolución Industrial Este lapso comprende desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por extraordinarias transformaciones económicas y sociales, relacionadas con las invenciones mecánicas, la aparición del Capitalismo y de la empresa como unidad de producción.
Con el incremento de la producción surge la jerarquización de la entidad, resultado de la división del trabajo. Ante esta postura, el empresario adquiere la necesidad de allegarse de información sobre el costo de los artículos que produce y su composición. Es por ello que la Contabilidad de Costos toma en ésta etapa un carácter científico para satisfacer la demanda de información que los empresarios requieren. No obstante los esbozos de la Contabilidad de Costos eran muy simples porque bajo estas circunstancias el costo unitario de lo producido mengua dramáticamente, y la mayor parte del costo total de fabricación está representado por Costos Directos, con lo cual el cálculo del costo por artículo fabricado se vuelve sencillo al no encontrarse la problemática
7
del prorrateo de los costos indirectos, mucho menos del costo de operación (Gastos de Venta, de Administración y Financieros) que ni siquiera se imaginaba.
Etapa Mecánica A finales del siglo XIX se formaron grandes empresas, tanto comerciales como industriales, de tal magnitud que sus operaciones eran en gran número y creaban una necesidad de mejores y más rápidos sistemas de contabilidad, dando lugar a una nueva revolución en la disciplina: La Contabilidad Mecánica.
A partir de 1920 se inventaron máquinas registradoras, facturadoras, de registros auxiliares, continuadores de tiempo, de nóminas y contabilizadoras. La cantidad, la calidad y la velocidad de los registros fueron las cualidades más beneficiadas por estos cambios en la disciplina contable.
c) Periodo de la Segunda Revolución Industrial Éste lapso se caracteriza por la aparición de la electricidad, el florecimiento de los medios de comunicación (Ferrocarril y Telégrafo) y a la aparición del motor de combustión.
A finales del siglo XVIII los mayoristas y minoristas adaptaron las prácticas contables de los ferrocarriles, para mostrar informes de ventas por departamento y por área geográfica.
8
Lyman Mills (establecida en E.E. U.U. en 1855) implantó un sistema de costos, basado en la Partida Doble, que proporcionaba: Costos de producción de Artículos Terminados, Productividad de
los Trabajadores, impacto de cambios en la
distribución de la Planta Productiva y control de los materiales.
Al inicio del siglo XX, con la Administración Científica de Taylor, Farol, Emerson, Church y Towne (todos ingenieros) aparecieron los estándares en el trabajo, una nueva organización con funciones “staff” (de servicio o consulta),
medición y
asignación de los Gastos Indirectos de Fabricación.
Contabilidad Gerencial, en los años 1920’s nace con J.M Clark (1923) una tendencia de pensamiento sobre el beneficio de emplear sistemas de costos para fundar las decisiones de gestión. Clark sugiere que se deben usar diversos modelos de costos para distintos propósitos; costos diferenciales que varían en cada decisión así como disgregar el desarrollo de los Sistemas de Costos de la Contabilidad Financiera. Este nuevo enfoque en la Contabilidad de Costos supone una ampliación en su campo de actuación que da como resultado la aparición de la Contabilidad Gerencial, Directiva o de Gestión.
Etapa Electrónica Se caracteriza por la construcción del primer aparato electrónico, aplicable específicamente a la contabilidad,
salió al mercado en 1953, partiendo de la
primera generación de las computadoras hasta la cuarta generación en 1970, la cual ya incluye Microprocesadores de gran velocidad
para el registro de
información.
9
Etapa Científica Constituye hasta ahora sólo una aspiración de la profesión contable, lo cual podrá alcanzarse cuando la Contaduría Pública reúna las características de objetividad, generalidad y verificabilidad, de las que aún carece.1
1.3.2 Cómo nace la Contabilidad en El Salvador La historia de la Contaduría Pública en El Salvador podría decirse que es reciente y se inició a principios del siglo XX con la fundación de un colegio que enseñaba Comercio, el cual estaba dirigido por un ciudadano de origen italiano.
Entre los años de 1915 y 1930 se fundaron y comenzaron a funcionar colegios, cuya especialidad era la enseñanza de contabilidad, comercio y conocimientos generales de leyes mercantiles y tributarias; entre dichos colegios figuraron: El Nuevo Colegio Mercantil, bajo la dirección de Samuel E. Mármol; Escuela Estrada, dirigida por Víctor Estrada; Nuevo Colegio de Comercio y Hacienda, el cual se convirtió después en el Instituto Orantes y Colegio Don Pedro Mena, llamado después Instituto El Salvador.
Estos colegios otorgaban títulos de Tenedor de Libros, Contador de Hacienda, Profesor de Comercio, Perito Mercantil y Contador.
Todos estos títulos fueron extendidos inicialmente sin reconocimiento del Estado, debido a que en esa época no existían programas de estudios oficiales, por lo que
1
Del Río González, C. Costos I, Thomsom Editores, México, 2005, pp 1-29
10
cada colegio tenía sus propios programas e impartían los conocimientos según sus propios criterios, de allí que cada uno expedía títulos bajo diferentes nombres.
En el año de 1937 se comenzó a planear un anteproyecto de ley para que el Estado reconociera el título de contador como profesión, dicho proyecto denominado “Plan de Estudios de la Carrera de Contador” fue elaborado por el Ministerio de Instrucción Pública de aquel entonces.
Dos acontecimientos fueron influyentes para que la profesión de Contador Público, fuera reconocida oficialmente, éstos fueron: la Organización y Fundación de la Corporación de Contadores de El Salvador y la contratación por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de una firma privada de auditoría de origen inglés para estudiar la contabilidad pública del país y proponer los medios de corregir sus deficiencias.
Esta firma fue la de Layton Bennet Chine & Tait la cual al concluir su trabajo presentarón su informe. Dos de los auditores de dicha firma se quedaron en el país, ejerciendo la contaduría pública en forma independiente, ellos fueron William Brin y Lyon Sullivan quienes durante la década de 1939 ejercieron la contaduría pública en el país. En el año de 1939, se dieron dos nuevos acontecimientos de trascendencia para la evolución de la contaduría pública en el país: Se reglamentó la enseñanza de contabilidad, es decir, el Estado reconoció la profesión de contador, por lo cual los títulos que se expedían de Tenedor de Libros y Contador fueron reconocidos legalmente.
11
A todas aquellas personas que antes de la reglamentación de la enseñanza de contador habían obtenido sus títulos, los cuales no eran reconocidos, el Estado emitió un decreto para legalizar dichos títulos.
El 15 de octubre de 1940 fue publicado en el Diario Oficial No.233 el Decreto Legislativo No.57 que daba vigencia a la Ley del Ejercicio de las Funciones del Contador Público Certificado, dando nacimiento oficial a la profesión del Contador Público. El 25 de octubre de 1944 en cumplimiento de los artículos 2 y 18 de la ley, se creó el primer Consejo Nacional de Contadores Públicos el cual estaba formado por 5 miembros nombrados por el Poder Ejecutivo.
Con la promulgación del Código de Comercio decreto legislativo No.671 del 8 de mayo de 1970, publicado en el Diario Oficial No. 140 del 31 de julio de 1970, puesto en vigencia a partir del uno de abril de 1971, se reglamentaron las disposiciones legales que regulan en parte el ejercicio de la profesión del contador público.
En la actualidad, dada la importancia que la Contaduría Pública ha alcanzado dentro del país está en vigencia una Ley que regula las actividades de la misma, la cual tiene por nombre Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría Pública y Auditoría.
Con la inserción de El Salvador al mercado global en la segunda guerra mundial, las actividades agroexportadoras, desarrolladas por empresas extranjeras fueron demandando mayores
conocimientos administrativos,
especialmente en las
áreas de planificación y control.
12
A principios del presente siglo se establecieron empresas como Meardi Hermanos, Daglio & Cía., y otras, que al carecer de personal especializado en contabilidad se vieron forzadas a contratar
contadores
extranjeros provenientes de algunos
países europeos entre ellos Suiza, Francia
e
Italia, en donde las técnicas
contables y administrativas ya habían alcanzado un alto grado de desarrollo.
Estas empresas se ubicaban en Jucuapa y en Chinameca, ambos municipios pertenecientes al Departamento de San Miguel y el personal Salvadoreño que laboraba en éstas se vio favorecido con el entrenamiento por parte de los técnicos extranjeros.
Con la graduación de los primeros
contadores se funda la corporación
de
contadores, entidad que posteriormente auspicia el nacimiento de la Escuela de Comercio
y Hacienda, iniciando una larga y provechosa
promoción
de la
enseñanza técnica contable.
Así, surgen dentro del que hacer educativo los siguientes institutos: Orantes, de ciencias comerciales; Fuentes y El Salvador, dirigidos por notables mentores de la época: Don José María Melara Estrada, Don Baudilio Fuentes y Don José Andrés Orantes. “Los centros de enseñanza antes mencionados comenzaron a operar y extender títulos de la carrera de contador con programas no reglamentados, cada uno poseía sus propios lineamientos, lo cual produjo disparidades en la calidad de los conocimientos transmitidos. Lo anterior motivó al Estado a proporcionar un reconocimiento oficial a los contadores a través del
Instituto Nacional
General
Francisco Menéndez
13
(INFRAMEN) sometido a consideración del poder Ejecutivo, el reglamento de incorporación de contadores2
1.3.3 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Hablar de los principios de contabilidad generalmente aceptados, es el punto de partida obligado al referirse a la estructura básica de la contabilidad financiera que hemos de conocer, entender, comprender y aprender, para poder dedicarnos al ejercicio profesional de la contaduría pública, pues ellos nos proporcionan los elementos básicos indispensables para una buena y sana práctica profesional.
Ahora bien, se sabe que en el mundo de los negocios actual, caracterizado por una apertura económica a nivel internacional, nos encaminamos hacia una globalización de la economía en todo el mundo, lo cual impulsa a conocer al mismo tiempo las normas, principios y políticas contables aceptados a nivel internacional, para proporcionar información financiera útil para los usuarios a nivel nacional, al tiempo que permita a los lectores de otras latitudes tomar decisiones sobre la entidad emisora de los estados financieros .
“Para lograr el objetivo de entender los principios de contabilidad, es pertinente recordar que la contabilidad siempre ha sido elaborada por el hombre para satisfacer sus necesidades de control e información, por lo tanto, el desarrollo y evolución de los principios sigue esa misma directriz; es decir, también han sido creados por profesionales de la contaduría, además, estos pronunciamientos no han surgido siempre de postulados o propuestas teóricas, sino que se han
2
Pérez Cruz, R.L., Reyna Arteaga, E.C y Reynado Flores, J.D. Sistema Contable y Presentación de Estados Financieros…, Universidad Pedagógica de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 2009
14
empleado, desarrollado y aceptado en primera instancia en la práctica, de ahí han sido trasladados a la doctrina o reglamentación contable”3
Así también, los Principios de Contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros.
Dentro de los principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y a sus aspectos financieros tenemos: Entidad Realización Período contable
Mientras que los principios que establecen la base para la cuantificación de las operaciones del ente económico y su presentación son: Valor histórico original Negocio en marcha Dualidad económica
Por otro lado tenemos el principio que se refiere a la información y es el de Revelación suficiente.
Y los principios que abarcan las clasificaciones anteriores como requisitos generales del sistema son: 3
Romero Javier, Principios de Contabilidad, segunda edición, 2001 México D-F- Pág. 86
15
Importancia relativa Comparabilidad.
1.3.4 Origen de las Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad han sido producto de grandes estudios, así como esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable en el ámbito mundial para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros.
La historia comienza en Estados Unidos de América pues es aquí donde nace el Consejo de Principios de Contabilidad, éste realizó los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera, pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las normas era una forma de beneficiar a las entidades donde laboraban.
Posteriormente surge el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (CNCF) éste logró gran incidencia en la profesión contable. Emitió un sin número de normas que transformaron la forma de ver y presentar la información. Conjuntamente con los cambios que introdujo el CNCF, así también se crearon varios organismos, comités y publicaciones de difusión de la profesión como: la Asociación Americana de Contabilidad, el Boletín de Estudios contables, el Consejo de Normas de Auditoría, el Instituto Americano de Contadores Públicos, entre otros.
16
Fue en el año de 1973 cuando se fundó el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad por convenio de organismos profesionales de diferentes países entre los que tenemos: Australia, Canadá, Estados Unidos de América, México, Holanda, Japón y otros; cuyo organismo es el responsable de emitir las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) este tiene su sede en Inglaterra y su aceptación es cada día mayor en todos los países del mundo.
Las Normas Internacionales de Contabilidad se han adaptado a las necesidades de los países del comité sin intervenir en las reglas internas de cada uno de ellos, por lo que era en muchas ocasiones difíciles de aplicar en países subdesarrollados.
Al paso de los años, las actividades comerciales se fueron internacionalizando igual que la información contable, por lo que la Unión Europea (UE), en la reunión del Consejo, en Lisboa (Portugal) del año 2000, se acordó que para el año 2005 se pondría en práctica un grupo de normas contables internacionales para la elaboración de los estados financieros, garantizando con ello la información financiera de todas las empresas de la UE con cotización en la bolsa de valores.
Los países asiáticos también se han interesado en las armonizaciones contables, estableciendo períodos para la implementación de las Normas Internacionales, por ejemplo: Singapur, las aplica a partir del primero de enero de 2003; China, desde marzo de 2002.
“Para el caso de América, la adopción de la normativa contable internacional es escasa. Entre los países más sobresalientes se tiene: Honduras, quien como pocos en la región, adoptó de una sola vez las NIC y las Normas Internacionales
17
de Auditoria (NIAS); en la sesión del 26 de mayo de 1996, haciéndose efectiva a partir del primero de enero de 1997; Costa Rica acuerda adoptar las NIC para el periodo fiscal que inicia el primero de enero de 2001. Panamá prepara información financiera de acuerdo a NIC desde el año 2001; Jamaica aplica Normas Internacionales, el primero de julio de 2002; Chile las aplica desde 1997,”4
1.3.5 Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad El Salvador
en
En nuestro país la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad como la base contable para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información financiera se hace a finales del año de 1999 por medio del Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría; quien publicó un comunicado en el que se estableció que a partir del primero de enero del año 2002 las Normas Internacionales de Contabilidad eran
de uso obligatorio en El
Salvador, sin embargo dada las dificultades de desconocimiento de la normativa, el 18 de enero de 2002 este mismo Consejo de Vigilancia ratificaba la adopción pero prolongó su obligatoriedad hasta el primero de enero de 2004.
Posteriormente el 31 de octubre de 2003, emite un acuerdo de aplicación de un plan escalonado efectivo a partir de 2004 de conformidad al tamaño y a las características propias de las empresas y entidades sujetas adoptar tal normativa. Asimismo aprobó contemplar revisiones y actualizaciones de las mismas.
También, en el caso de los bancos del sistema financiero y los conglomerados de empresas autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero así como
4
Chávez, José Adeliz, Mejía, Oscar Orlando tesis, UES 2007.
18
los intermediarios
financieros no bancarios y las sociedades de seguros se
reafirmó que continuarían aplicando la Normas Contables emitidas por dicha Superintendencia. Este marco de referencia se conoce como: Normas Internacionales de Información Financiera Adoptadas en El Salvador.
EL Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, el 23 de agosto de 2005, resuelve aprobar la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera Nº 1 (IFRS 1 por sus siglas en inglés) e incorporarlas como marco de referencia de las Normas Internacionales de Información Financiera Adoptadas en El Salvador.
El8 de mayo de 2007 la Comisión de Normas Internacionales de Información Financiera Adoptadas en El Salvador presentó al Consejo el proyecto de Normas Internacionales de Información Financiera Adoptadas en El Salvador para empresas no listadas (NIIF para pequeñas y medianas entidades) enviado por el Organismo Internacional IASB (Internacional Accounting Standards Board) y solicitó al Consejo la aprobación de las mismas. Posteriormente, el 27 de septiembre de 2007 el Consejo aprobó los resultados del borrador de NIIF para PYMES y el 9 de julio de 2009 la IASB, aprobó las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, las cuales comprenden la adopción de las mismas por parte de las entidades que no cotizan en el mercado de valores para la preparación de sus estados financieros anuales. El 20 de agosto de 2009, el Consejo resuelve aprobar la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades de la siguiente manera: Las entidades que no cotizan en el mercado de valores deberán presentar sus primeros estados financieros con base a Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, por el ejercicio que inicia el 1º de enero de 2011. La adopción anticipada de estas
19
normas es permitida, con lo cual quedan derogados los anteriores acuerdos del Consejo5.
1.3.6 Clasificación de la empresa según El Código de Comercio Con reformas DL Nº 641, 26 de junio de 2008 Es necesario aclarar que la clasificación que da el Código de Comercio se refiere directamente al Comerciante Social, (Titulo II, Capítulo I, Código de Comercio) puesto que se refiere a las sociedades, no olvidando al Comerciante Individual mencionado en el Titulo I, Art. 7, el cual está sujeto a las obligaciones profesionales al igual que las sociedades (matrícula de comercio, contabilidad, depósito de balance con anexos) según el Art. 15 siempre y cuando posea un activo mayor de $12,000.
Para comenzar esta clasificación es necesario conocer la definición que El Código de Comercio como documento normativo de la actividad económica nacional cita en el Art. 2 Son comerciantes: I.
Las personas naturales: titulares de una empresa mercantil, que se llaman comerciantes individuales.
II.
Las sociedades: que se llaman comerciantes sociales.
Se presumirá legalmente que se ejerce el comercio cuando se haga publicidad al respecto o cuando se abra un establecimiento mercantil donde se atienda al público.
5
La Prensa Gráfica, Martes 1º de septiembre de 2009, pp.49
20
Los extranjeros y las sociedades constituidas con arreglo a leyes extranjeras podrán ejercer el comercio en El Salvador con sujeción (unión) a las disposiciones de este Código y de las leyes de la República. En el art. 17, párrafo 2º cita: “Sociedad es el ente jurídico resultante de un contrato solemne celebrado entre dos o más personas, que estipulan poner en común, bienes o industria con la finalidad de repartir entre sí los beneficios que provengan de los negocios a que van a dedicarse”. Lo anterior aclara el concepto de sociedad. Según el Código de Comercio, Art.18, las Sociedades se dividen de la siguiente manera: -Sociedades en nombre colectivo o colectivas. -Sociedades
en
comandita
simple
o
sociedades comanditarias simples. De Personas
-Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Sociedades -Sociedades Anónimas De Capitales
-Sociedades en comandita por acciones o Sociedades comanditarias por acciones
Características esenciales de cada una de las sociedades antes mencionadas:
A. Sociedades de personas: Art.44, en las sociedades de personas la calidad personal de los socios es la condición esencial de la voluntad de asociarse. Su capital se integra por cuotas o participaciones de capital que pueden ser desiguales.
21
Se subdividen en: I. Sociedades en nombre colectivo o colectivas: Art.73 La sociedad colectiva se constituirá con el nombre de uno o más de los socios y cuando no figure el de todos se le añadirán las palabras “y compañía” o “y hermanos”. II. Sociedad en comandita simple o sociedades comanditarias simples: Posee dos clases de socios: a) Socios Comanditados y b) Socios Comanditarios
a) Los socios comanditados: son los que responden en forma ilimitada solidaria y tienen bajo control la dirección y administración de la sociedad.
b) Los socios comanditarios: son los que responden en forma limitada, de acuerdo a su participación en su capital, calidad que pierden si permiten que su nombre figure en la razón social, también no tienen voto en las juntas generales de accionistas. Su denominación será igual al de la sociedad en nombre colectivo y se le agregarán las palabras “Sociedad en comandita” o “S. en C.”
La diferencia entre la responsabilidad ilimitada y limitada es sencilla, en la primera responden con lo invertido en la sociedad, hasta con sus bienes personales y en la limitada, solo con el aporte que hicieron de capital.
22
III. Sociedades de Responsabilidad Limitada: Art.101, se caracteriza porque puede constituirse bajo razón social o denominación, la razón social se forma con el nombre de uno o más socios, la denominación se forma libremente, pero debe ser diferente a la de cualquier otra sociedad existente. Ambas deben ir acompañadas de la palabra “Limitada” o “Ltda.” Art. 103, el capital social no puede ser inferior a $2,000.00 repartido en acciones de un dólar o múltiplos de uno. Y el capital debe estar íntegramente suscrito y deberá exhibirse como mínimo el 5% por ciento del valor de cada participación social. El pago en efectivo debe acreditarse ante el Notario que autoriza la escritura social por medio de cheque certificado o cheque de caja o de gerencia. B. Sociedades de Capitales: Art.126, en este tipo de sociedad la característica principal consiste en que aquí no interesa la calidad personal de los socios, es decir, que se unen aunque no se conozcan o se tengan confianza, lo que importa es que tengan el dinero requerido para ser socios. Otras característica que presenta es la división del capital en partes iguales y representado por títulos valores llamados acciones, las cuales serán de un valor nominal de un dólar o múltiplos de uno.
Los accionistas en esta clase de sociedad tienen responsabilidad limitada, es decir, que únicamente responden con el valor de sus acciones.
En esta clasificación encontramos la siguiente subdivisión: I) Sociedades Anónimas
23
II) Sociedades en comandita por acciones o comanditarias por acciones
I.
Sociedades Anónimas: Art.191, la sociedad anónima se constituye bajo denominación (esto significa que se utiliza un nombre cualquiera), con la única limitación que debe ser distinta a la de cualquier otra sociedad que exista
y deberá llevar enseguida las
palabras “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.”; si este agregado se omite les confiere a los socios y administradores responsabilidad ilimitada y solidaria.
En el Art. 192, el Código señala los requisitos para formar una sociedad anónima, algunos de ellos son: I. Que el capital social no sea menor de dos mil dólares de los Estados Unidos de América y que esté íntegramente suscrito. II. Que se pague en dinero en efectivo, cuando menos, el cinco por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario. III. Que se satisfaga íntegramente el valor de cada acción, cuando su pago haya de efectuarse en todo o en parte, con bienes distintos del dinero. Otra característica importante es que la sociedad anónima se constituirá por escritura pública.
Sociedades Cooperativas: Art. 19.- Las Sociedades Cooperativas existentes a la fecha de entrar en vigencia este Código, así como las que en lo sucesivo se constituyan, para los cuales se requerirá, por lo menos, de un número de diez socios, funcionarán con sujeción a las normas que se expresan a continuación.
24
Sociedades de Capital Variable: Art. 306, esto significa que cualquier sociedad, (de personas o de capital), puede aumentar o disminuir su capital de acuerdo a las regulaciones de su escritura social, o por acuerdo de Junta General Extraordinaria de Accionistas. El aumento puede ser de aportaciones, admisión de nuevos socios o por la capitalización de las reservas; y la disminución puede ser por el retiro parcial o total de algunas aportaciones, con la condición que no se disminuya más abajo del capital mínimo establecido, debiendo agregar a la denominación “S.A. de C.V.”
1.3.7 El Proceso histórico de La Industria Láctea Los productos lácteos se conocen desde hace milenios; es muy posible que estén unidos al consumo humano desde los tiempos de las antiguas tribus nómadas del neolítico el ser humano logró la domesticación de cabras y ovejas probablemente hace unos 9,000 años en las zonas del Mediterráneo Oriental, aunque no existen registros de consumos lácteos hasta unos mil años después de tal domesticación, hace 8,500 años puede suponerse la poca
producción láctea para consumo
humano aunque hace 7,000 años se datan importantes producciones de leche de vaca, cabra y oveja en zonas como el noreste de Anatolia (hoy Turquía) debido a la gran disponibilidad de leche procedente de los ganados que se desplazaban con la población.
La elaboración de derivados lácteos como el queso, se asocian en la cultura popular con las costumbres culinarias de los pastores de ganado, algunos autores mencionan que este producto pudo haberse originado en la fermentación de la leche que se almacenaba en las vasijas elaboradas con los estómagos de animales. Los productos lácteos y la leche se han desarrollado históricamente en aquellas poblaciones o razas humanas que han evolucionado físicamente para
25
mantener en la edad adulta una mejor capacidad de digestión del principal azúcar de la leche: la lactosa. En los demás grupos humanos, la secreción de la lactosa (una enzima esencial para esa digestión) se pierde tras la fase de lactancia infantil y por esta razón muchas culturas tienen una «aversión culinaria» a la leche y sus derivados. Sólo en algunas partes de Asia o África se consumen habitualmente productos lácteos; y su consumo más extendido se centra en el norte de Europa y en las zonas del mundo con presencia migratoria significativa de ese origen como Norteamérica, Argentina y Australia. Se ha estimado que casi un 96% de los europeos de la zona norte son capaces de digerir la lactosa; entre un 50% y un 75% de los africanos, indios, habitantes de Oriente Medio; mientras que casi todos los nativos americanos y asiáticos son incapaces de digerirla.
La antropología cultural ha intentado explicar el fenómeno a partir de la respuesta de los grupos humanos a la distinta exposición al sol en distintas latitudes. De hecho, los productos lácteos se consideran como uno de los principales logros de la evolución cultural: la mayor parte de la lactosa de la leche desaparece para ser convertida en otros compuestos más digeribles tras la fermentación láctica que se produce en su elaboración. Las razones evolutivas aducidas están ligadas al equilibrio con otro nutriente esencial que como la lactosa ayuda a la absorción del calcio: la vitamina D que puede sintetizar por el organismo en presencia de luz solar.
Los pueblos ganaderos del norte de Europa con un débil sol que nunca se alza mucho sobre el horizonte, vivían la mayor parte del año bajo cielos cubiertos y protegidos por ropa que les tapaba casi por completo la piel, además de no acceder fácilmente a otras fuentes de calcio (verduras, por ejemplo). Verían comprometido su desarrollo si no accedieran al calcio aportado por la leche líquida
26
junto con la lactosa (la cual desempeña el papel que en otras latitudes cumple una abundante vitamina D sintetizada gracias a la luz solar). Por el contrario, pueblos secularmente dedicados a la ganadería como judíos, árabes, griegos, sudaneses y culturas del Asia Meridional, que presentan altos índices de intolerancia a la lactosa, desarrollaron tradicionalmente la elaboración y consumo de productos lácteos fermentados, en vez de la leche líquida sin fermentar.
En la alimentación, de la Antigua Grecia, la leche (griego γάλα, gála) es bebida por los campesinos pero no es casi empleada en las preparaciones culinarias. La mantequilla (griego βοτυρον, boúturon) es conocida pero poco empleada: los griegos consideraban su uso como una característica de los tracios del norte del Egeo, a los que el poeta cómico Anaxándridas llama los “Comedores de Mantequilla”. En cambio estos
aprecian los productos lácteos, se servía esta
como postre lo que debía parecerse al yogur, en griego πυριατή. Sobre todo, el queso (griego τυρός, túros) de cabra o de oveja, era un alimento básico. Se la vende en distintas tiendas según sea o no fresco, costando el primero los dos tercios del precio del segundo. Se come sólo o mezclado con miel o legumbres. Entra como ingrediente en la preparación de buen número de platos, incluidos los de pescado. La única receta conservada es del cocinero siciliano Mithaikos.
Los lácteos fueron denominados «carnes blancas» y eran accesibles a las clases más humildes durante la Edad Media, llegando a ser una de las fuentes más importantes de grasas y de proteínas. El queso llegó a ser popular debido a su relativo bajo precio. Se conservaba durante periodos de tiempo razonables y podía ser
fácilmente
transportado.
A
medida
que
las
sociedades
se
fueron
industrializando y se empezó a incorporar la refrigeración a los medios de transporte, los lácteos y la leche pudieron ser llevados a lugares lejanos de las zonas de producción. Este fenómeno hizo que su consumo fuera en crecimiento durante el siglo XIX y siglo XX. La invención de la pasteurización ayudó a mejorar 27
los periodos de caducidad de los productos y el éxito de los lácteos se unió a la mejora en la productividad de leche experimentada en los países del norte de Europa. Se sabe que la demanda fue creciendo en las áreas urbanas desde el siglo XVII y que llegaron a ser un medio de alimentación muy importante de los trabajadores industriales, pronto se empezó a regular su calidad desde las autoridades sanitarias. En el siglo XIX se desarrollan nuevos lácteos: aparecen las leches concentradas y vaporizadas, que permiten un mejor transporte a la zona de consumo y una mejor conservación.
El siglo XX es el periodo de tiempo donde la leche y los lácteos sufren una fuerte expansión en su consumo a lo largo de todo el planeta, las mejoras en los métodos artificiales de ordeñe, alimentación y las mejoras en selección artificial de las especies, los avances tecnológicos en los procesos de transporte y refrigeración, hicieron que se produjera la paradoja de la «sobreproducción» (paradójico, ya que se empezaba a extraer más leche con menos vacas). Al mismo tiempo se empezaron a abrir serios debates acerca de lo adecuado de sus valores nutricionales aplicados a una dieta sana.6
1.3.8 Generalidades de La Industria Láctea La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para aprovecharlos. En un sentido genérico, a esa transformación de la naturaleza es a lo que podría llamarse industria. Al elemento de la naturaleza que vamos a transformar le llamamos materia prima, y al objeto transformado y
6
http://es.wikipedia.org
28
dispuesto para usar lo llamamos producto elaborado. Si el producto obtenido necesita una segunda elaboración se trata de un producto semielaborado.
A finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza sufrió un cambio radical que se conoce como revolución industrial. Este cambio consistió, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil gracias a la utilización en el proceso de máquinas; esto permitió reducir los costes unitarios y aumentar la productividad. La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y hasta la segunda guerra mundial la industria era el sector económico que más aportaba al Producto Interior Bruto (PIB) y el que mayor cantidad de mano de obra ocupaba, pero a partir de dicho suceso y con el aumento de la productividad debido a la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
Gracias a la revolución industrial las regiones se han especializado, sobre todo debido a la creación de medios de transporte eficaz y un mercado nacional y otro internacional lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se especializaron en la producción industrial conformando lo que se conoce como regiones industriales.
Con la evolución de los procesos productivos la industria ha logrado un crecimiento acelerado. En los países llamados Industrializados la globalización ha permitido crear empresas multinacionales que contribuyen al desarrollo de los
29
países; mientras que los países subdesarrollados luchan por alcanzar acuerdos de libre comercio con otros países lo quel les permite alcanzar otros mercados con el propósito de mejorar la situación económica de los pueblos.
1.3.9 Generalidades de La Industria Láctea en El Salvador
En El Salvador, la elaboración de productos lácteos se inició de forma artesanal en la época Colonial, cuando la producción de leche era pequeña y la producción de lácteos solamente alcanzaba para el consumo de la familia que los producía.
Con el paso del tiempo, la producción de leche fue incrementando y de igual forma fueron apareciendo plantas de producción artesanales, las cuales proveían de los productos lácteos a las familias salvadoreñas.
Fue hasta el año de 1,930 que surgió en la zona occidental del país, específicamente en Santa Ana, la empresa de lácteos “Diadema, S.A.”, la cual comenzó a utilizar nuevos adelantos en los procesos productivos pasando de los procesos artesanales a los industriales para ofrecer al mercado productos como leche pasteurizada, quesos y cremas.
A partir de ese momento, se inició un crecimiento del sector lácteo, especialmente en la zona occidental. Fue debido a las dificultades de un grupo de ganaderos en la comercialización de leche que el 19 de junio de 1955 se creó la Cooperativa Ganadera de Sonsonate de Responsabilidad Limitada mejor conocida como “La Salud”. Posteriormente se crearon las empresas lácteas: “Petacones”, “Lactosa” y “Foremost” en el Departamento de San Salvador; “Agroindustrias San Julián”, “Cooperativa Yutathui” en el Departamento de Sonsonate.
30
Todas estas empresas iniciaron sus procesos de forma semiartesanal, pero los fueron industrializando mediante la remodelación de sus plantas y la adquisición de maquinaria, lo que les ha permitido incrementar la variedad en sus productos y la presencia en el mercado.
En la actualidad, en El Salvador, las seis empresas mencionadas anteriormente son consideradas las empresas de lácteos fuertes y existen unas 100 pequeñas y medianas empresas consideradas artesanales, además de aproximadamente unos 600 artesanos que producen independientemente, la mayoría ubicados en el departamento de Sonsonate, el cual es calificado como el departamento lechero por excelencia ya que provee más del 50% de los productos lácteos que se consumen en el país.
Los productos lácteos no solamente son estratégicos para la economía del país por su fuerte contribución al PIB agropecuario y global, también es una de las mayores
fuentes
generadoras
de
empleos
permanentes
en
el
campo.
Aproximadamente emplea a unas 150,000 personas entre campesinos y obreros.
Petacones, Lactosa, Jobo, Salud, Foremost y San Julián suelen producir juntas un millón de litros de leche fluida diarios. El 40% de la producción se consume como tal, y el resto se transforma en quesos y derivados. Cada día estas empresas elaboran unas 120,000 libras de queso.
El sector artesanal representa la mayor parte de la producción del país. Se estima, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que un 75% de la leche producida en el país es procesada por las empresas artesanales o vendida directamente por los ganaderos a los consumidores.
31
Las formas de comercialización entre las industrias y el sector artesanal son diferentes, por ejemplo: Para los productos artesanales, los principales canales en orden de importancia son: los mercados municipales, que consisten en tiendas ubicadas en esos mercados donde se vende directamente a los consumidores; el mercado institucional como son las pupuserías, que consumen gran cantidad de queso; los vendedores de la calle y la venta directa de los fabricantes.
En el caso de los productos industriales los canales son diferentes, siempre por orden de importancia: Los supermercados, el canal más importante del sector formal; el Mercado Institucional que está formado por: hoteles, restaurantes y el Gobierno; las tiendas locales y las ventas directas (Algunas plantas industriales tienen tiendas propias en donde venden los productos con su marca). Además todas las plantas tienen una flotilla de vehículos para distribuir sus productos; solamente en algunos casos ellos usan intermediarios por lo general para llevar sus productos a las tiendas locales. Para solventar algunos problemas que se presentan en la industria láctea, se han creado organizaciones gremiales que directa o indirectamente están relacionadas, entre las que se mencionan las siguientes: En el sector industrial lácteo está la Asociación de Propietarios de Plantas Procesadoras de Leche (APPLE).
En el sector productor lechero está una organización relevante que ha asumido el liderazgo en la defensa del sector, esta es la Asociación de Productores de Leche de El Salvador (PROLECHE), la cual cumple funciones de fomento a la producción de leche.
32
También existe una organización mixta de productores e industriales denominada: Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE). Esta asociación está incorporada a su homóloga, la Federación Centroamericana de Lácteos (FECALAC) la cual tiene especial intervención en las negociaciones comerciales, a través de ésta participa en la definición de una estrategia para el sector lácteo regional ante la perspectiva de la creación de la unión aduanera centroamericana.
Finalidad de Productores Salvadoreños. Proveer alimentos, productos y servicios de superior calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores. Participar activamente en el desarrollo y bienestar del país a través de los clientes, proveedores, empleados y los inversionistas.
Características de la Industria Láctea. En líneas generales, puede decirse que a nivel mundial la industria láctea se caracteriza por la existencia de un considerable número de empresas de pequeña y mediana dimensión que comercializan sus productos en los mercados locales, enfrentando considerables problemas para producir, debido a la falta de materias primas, de especialización e innovación de sus procesos,
problemas con la
calidad e inocuidad de sus productos; por otra parte existe un reducido número de grandes empresas generalmente multinacionales que contrario a las pequeñas, explotan sus recursos a través del uso de la tecnología más reciente, las investigaciones de mercado para crear nuevos productos, la existencia de materia prima como producto de los volúmenes de compra y su solvencia económica, la
33
utilización de sistemas de calidad avanzados, así como el uso de mejores canales de distribución, marketing, etc.
El Salvador no es la excepción, debido a que el procesamiento de la leche está polarizado en dos extremos, existen unas pocas industrias formales bien instaladas y una gran cantidad de pequeños productores artesanales. Las industrias lácteas formales utilizan primordialmente leche nacional como materia prima, aunque en épocas de escasez de leche han complementado sus necesidades con producto en polvo importado, utilizado para elaborar varios productos finales (en El Salvador está prohibida la rehidratación de leche en polvo importada para producir leche fluida).
Todas ellas poseen una adecuada tecnología que incluye pasteurización, la elaboración de variados tipos de productos lácteos (leches, cremas, quesos, mantequilla, yogurt, etc.) y sistemas de empaque automatizados.
El sector informal, utiliza métodos artesanales para producir sus escasos productos los cuales son comercializados en los mercados populares, pequeños poblados y son productos que no cumplen las normas de higiene, que significan riesgos potenciales para la salud.
Clasificación conforme a la CIIU. El Código CIIU, es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, que realiza la Organización de las Naciones Unidas y que tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías, para permitir que todos los
34
empresarios puedan clasificarse dentro de las actividades específicas que facilitan el manejo de información para el análisis estadístico y económico empresarial. De conformidad con la clasificación Industrial Internacional Uniforme y el Ministerio de Economía de El Salvador, la clasificación de la industria láctea de acuerdo al CIIU revisión 3, es la siguiente: D - Industrias manufactureras. D15 - Elaboración de productos alimenticios y bebidas. D152001 - Fabricación y envase de productos lácteos. Aspectos legales La industria láctea cuenta con un buen marco regulatorio para sus operaciones, entre los cuales tenemos: •
Código de Salud
•
Ley de Fomento de la Producción Higiénica de la Leche y Productos Lácteos y de Regulación de sus Expendios (Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal).
•
Ley del Medio Ambiente.
•
Ley de Sanidad Vegetal y Animal
•
Ley de Fomento Agropecuario.
•
Ley de Fomento y Desarrollo Ganadero.
•
Ley Sobre Seguridad e Higiene del Trabajo, etc.
Para velar por su cumplimiento se han creado instituciones y a otras que ya existían se les ha delegado funciones de control, acreditación e inspección. Entre dichas instituciones podemos mencionar: 35
1. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es el principal organismo oficial relacionado con la actividad ganadera.
2. La Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal (DGSVA), es la unidad responsable de la protección sanitaria del país. Tiene a su cargo una división de Sanidad Animal, una de Registro y Fiscalización, Cuarentena agropecuaria y un Programa de Reproducción Animal. 3. La Unidad de Inspección de Productos de Origen Animal (IPOA), es la responsable de la inspección de las plantas procesadoras de carne y leche. Dada la manipulación que se da en los rastros, las empresas lácteas y a sus propias restricciones de personal, sus funciones se limitan a inspecciones ocasionales, dándoles preferencia a los establecimientos de mayor tamaño.
4. El Ministerio de Salud, tiene pocas acciones asociadas con inspección de establecimientos de producción o industria pecuaria, así como de sus productos, básicamente se apoyan en el trabajo del IPOA.7
1.4 Justificación
Se manifiesta la importancia que tiene el tema “Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad en la producción de lácteos, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., San Salvador, 2010, debido a que la referida empresa debe someterse a los constantes cambios económicos y políticos que enfrenta el país con lo cual
7
Calderón Corea, H.L, Constante Vasquéz, J.A., Linares, K.A., Modelo de Auditoria Fiscal Aplicada a La Industria Láctea…, Universidad de Sonsonate, El Salvador, pp 7-13
36
será más competitiva y rentable. El contacto directo con la empresa nos hace suponer que las políticas impulsadas por los gobiernos anteriores dirigidas al fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) no han cubierto en un cien por ciento al sector, en algunos casos debido a la falta de información sobre a qué institución acudir o a quién solicitar información para tecnificarse y capacitarse.
La creciente competencia en las áreas de producción, las nuevas demandas (nacionales e internacionales) relacionadas con el control y registros de la información financiera exigen la implementación de procesos, métodos, políticas y técnicas que permitan la valuación más razonable de cada uno de los elementos y factores que intervienen en la empresa.
Además, para que Industrias Sánchez Escobar S.A. de C.V. pueda generar una oferta competitiva en el mercado de productos lácteos y sus derivados es necesario que implemente, en el corto plazo, un sistema de cuantificación, medición y asignación de costos que le permita la identificación adecuada y el control de los componentes del costo que se desprenden del proceso de producción, proporcionándole los criterios necesarios para el diseño de un plan estratégico que conlleve a una notable reducción de gastos y optimización de los recursos alcanzando de esta manera un máximo aprovechamiento de la inversión requerida para la producción.
Por tal razón es importante que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. busque la manera de llegar al camino que le conduzca al éxito, el cual se pretende alcanzar, con la propuesta del diseño de un sistema de costos históricos que le servirá para medir la efectividad en su empresa y para futuras decisiones, además se beneficiará en los siguientes aspectos: reducciones de costos de producción, precios adecuados, mejor elección de materia prima, aprovechamiento de la
37
capacidad de producción, mayor rentabilidad, generación de nuevos empleos, mejor imagen empresarial, entre otros.
La competitividad que enfrenta en la actualidad Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., le obliga a depender más de la información contable como base fundamental para conocer sus costos, optimizar sus recursos tecnológicos, humanos y financieros, de esa manera al final de un periodo contable mostrar información veraz y eficiente. En la actualidad, la empresa está ubicada en el municipio de Ciudad Delgado, departamento de San Salvador, no cuenta con un sistema de costos históricos completo que le permita llevar un control adecuado de éstos, un registro cronológico y sistemático de las operaciones, razón por la cual se quiere contribuir con esta empresa en la elaboración de su sistema.
Por lo antes mencionado, se pretende diseñar un sistema de costo histórico respetando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como las Normas Internacionales de Información Financiera, que servirá de parámetro para medir la efectividad en cuanto a sus costos. La normativa local le exige llevar registros adecuados, según lo establecido en el Código de Comercio, en su artículo cuatrocientos treinta y cinco “El comerciante estará obligado a llevar contabilidad debidamente organizada y aprobada por quienes ejercen la función pública de auditoria8”.
También se pretende que la empresa sustituya los métodos empíricos utilizados a la fecha, permitiendo controlar y registrar sus costos de una manera adecuada en base a la normativa contable vigente.
8
Legislación de El Salvador, Código de Comercio, LIS, El Salvador, 2003. pp. 88
38
De no llevar un control y registro adecuado de sus costos puede llevarlos a la “quiebra” o al simple hecho de subsistencia.
Sabemos que la contabilidad de costos es un híbrido de la información financiera y administrativa que sirve de manera interna y externa; cuando se usa internamente proporciona información para la toma de decisiones, a través de la determinación del costo de producción y costo de venta, además brindará las bases para la planeación, control y toma de decisiones poniendo en práctica dos de las principales fases del proceso administrativo, con el cual le será factible organizar, dirigir y ejecutar los recursos de la empresa. Es decir que a demás de controlar sus costos le permitirá gerenciar de una mejor manera conociendo datos históricos que le harán visualizarse a futuro.
Cuando se utiliza la contabilidad de costos con fines externos, se tendrán las bases para una adecuada presentación de estados financieros oportunos y veraces.
1.5 Planteamiento del Problema 1.5.1 La Situación Problemática
La visión de desarrollo impulsada en el país desde los años noventa no ha proporcionado los elementos necesarios
que fortalezcan la micro, pequeña y
mediana empresas de El Salvador (MIPYMES), considerando la crisis actual, el impacto de diferentes sucesos internos y externos ha originado en las mismas un estancamiento del sector.9
39
A pesar que el Ministerio de Economía ha tratado de ayudar a través de
la
Comisión Nacional Para La Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) a los empresarios del sector con políticas de apalancamiento financiero que persiguen contribuir a mejorar la competitividad empresarial y del país9, siempre existen obstáculos, desde la asignación de créditos hasta la manera en que opera interna y externamente, ya que éstos desconocen en su mayoría donde capacitarse, tecnificarse o financiarse.
En la actualidad, el sector de la economía correspondiente a los derivados de productos lácteos no cuenta con verdaderos incentivos por parte de las autoridades gubernamentales, por lo que mucho de ellos deciden retirarse de dicha actividad, justificándose en el hecho de la falta de rentabilidad, la crisis económica actual y los precios altos en la materia prima, esto ocasiona una recesión económica en el sector, así como un creciente desempleo en dicha actividad.
La baja de producción de leche (principal materia prima de los productores) a nivel nacional ha originado la práctica de importar productos lácteos de otros países de la región, los cuales se ven aventajados en sus países de origen
con la
estimulación por parte de sus gobiernos, estimulación que carecen nuestros productores lo que origina una baja de precios por parte de los competidores extranjeros y una competencia difícil de superar lo anterior origina problemas 9de diferentes índoles como el contrabando del producto en las fronteras y en consecuencia, menos ingresos para el estado. Además, el consumidor puede perjudicarse con el producto por la falta de control sanitario en los mismos.
9
Ministerio de Economía de El Salvador “Generando Riqueza Desde La Base” Biblioteca Virtual 2007 Políticas y Estrategias Para Las MIPYMES pp. 59-62.
40
Derivado del contacto con la realidad actual muchos empresarios han dado señales de su interés por reactivar el sector. No obstante, tienen las dificultades de contar con herramientas administrativas-contables que le permitan administrar mejor sus recursos por lo que se ven en la necesidad de operar de una manera empírica lo que les resta competitividad.
1.5.2 Enunciado del Problema
Derivado del contacto directo con Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., empresa clasificada según su tamaño como pequeña10, y lo expuesto en los párrafos anteriores, se logró detectar las diferentes deficiencias de dicha empresa, por lo tanto en nuestro estudio se pretende diseñar un sistema de costos históricos que le permita establecer sus costos de producción, utilizando este instrumento de medición, asimismo controlarlos para su adecuado registro contable, sobre todo, respetando Normas Internacionales de Contabilidad.
Dentro de las deficiencias podemos mencionar: •
No se cuenta con una estructura organizativa administrativa.
•
No utilizan la contabilidad de costos como un híbrido entre la contabilidad y la administración.
•
El sistema de costos que poseen, esta mal diseñado.
•
No se cuenta con los controles necesarios para la determinación de los costos de productos.
•
Los precios de venta se determinan de manera empírica.
•
No se elaboran estados financieros apegados al principio de valor histórico original, se hacen de una manera estimada.
•
No se aplica Normas Internacionales de Contabilidad para sus operaciones. 41
Por lo anterior, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., debería desarrollar un sistema integral que le permita controlar sus costos, hacerlos eficientes y así revelar de una manera oportuna la información para la toma de decisiones por parte de la gerencia. De acuerdo a lo planteado, con la implementación de un sistema de costo histórico, se pretende dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿En que medida le afecta a Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. la falta de un sistema de costos y cómo se mejorará el control de los elementos del costo de producción, su eficiencia y sus respectivos registros contables de tal manera que se mida la efectividad en la producción de lácteos? 10
1.6 Alcances y Limitaciones 1.6.1 Alcances
Para que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. mejore la efectividad en la producción de productos lácteos y genere información eficaz para la toma de decisiones, es necesario que se cuente con un Sistema de Costo Histórico adecuado que les permita registrar, controlar y evaluar cada una de las operaciones que realizan. Por tal razón, un Sistema de Costos Históricos se considera elemento clave, el cual contribuirá a fortalecer los registros en la sociedad. Es por ello que se consultó a autores que proporcionaron la teoría básica que sustenta el presente estudio.
10
Ministerio de Economía de El Salvador “Generando Riqueza Desde La Base” Biblioteca Virtual 2007 Políticas y Estrategias Para Las MIPYMES pp. 59-62.
42
Entre los autores consultados se encuentran Cristóbal del Río González, 2005, Costos I, Thomson Editores, México y Francisco Javier Calleja Bernal, 2001, Contabilidad de Costos, Pearson Education, México.
La teoría presentada por los autores consultados acerca de los Sistemas de Costos Históricos presentan los siguientes alcances:
Cristóbal del Río González (México, 2005), plantea que un Sistema de Costos Históricos o Reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido terminado, o durante su transformación, teniendo en cuenta que los procedimientos básicos para el control de las operaciones productivas son: Órdenes de Producción y Procesos Productivos, los que incluso, pueden adaptarse, emplearse, así como combinarse de acuerdo con las necesidades y formas de fabricación de una entidad en particular; mientras que para Francisco Javier Calleja Bernal (México, 2001), “un Sistema de Costo Histórico utiliza los costos reales de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos en la determinación del costo unitario”.
Los autores antes mencionados reflejan los alcances de las teorías efectuadas con relación al tema en estudio. Cada uno de ellos brinda planteamientos teóricos y consideraciones generales sobre Sistemas de Costos Históricos
que
contribuyen a facilitar el registro, control, así como evaluación de los costos de producción.
Cristóbal del Río González, define que un sistema de costo histórico, es aquel en el que los costos se obtienen inmediatamente después de terminar un producto o
43
durante su transformación. Francisco Javier Calleja Bernal, define que un sistema de costo histórico utiliza los costos reales, Materiales, Mano de Obra y Gastos Indirectos en la determinación del costo unitario. En este sentido, el alcance de Calleja Bernal es más amplio, ya que, él agrega que el sistema de costo, incluye los elementos del costo de producción y la determinación del costo unitario.
1.6.2 Limitaciones
Como
se
menciona
anteriormente
los
autores
consultados
presentan
consideraciones generales sobre Sistemas de Costos Históricos, pero no presentan lineamientos específicos sobre el diseño de un
Sistema de Costo
Histórico, únicamente presentan las características que éstos deben reunir y la manera en que se registrarán los costos de producción, pero no plasman un documento integral que permita visualizar y sistematizar todas las operaciones relativas a los costos de una manera consolidada, de tal manera que el usuario tenga una documento integral de acuerdo a sus necesidades, sobre el control de sus costos.
En cuanto a las limitaciones, Cristóbal del Río González, no menciona los elementos del costo de producción y determinación de costos unitarios, los cuales Francisco Javier Calleja, deja claro en su definición la mano de obra, materiales directos y gastos indirectos de fabricación.
44
1.7 Recuento de Conceptos y Categorías
1.7.1 Sistema Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un fin determinado.11
1.7.2 Conceptos relacionados a los sistemas Sistema: “Es un conjunto de normas, principios y procedimientos que ordenadamente
enlazados
entre
sí
contribuyen
a
alcanzar
un
objetivo
determinado. La idea de sistema en su más amplio y moderno concepto, se debe a las contribuciones de dos científicos, uno proveniente del campo de la Biología, Ludwig Von Bertalanffy y otro del área socioeconómica, Kenneth Boulding”.12
El concepto de sistema parte de dos elementos críticos e interdependientes que son: 1) la existencia de un grupo de unidades definidas y, 2) la interrelación o interconexión entre ellos. “Son elementos complementarios e indispensables para la existencia de un sistema, la determinación de propósitos u objetivos definidos y la totalidad o globalismo de la situación”. Considerar la administración como un sistema es reconocer que toda institución pública o privada, es un organismo dinámico en el que cada uno de sus componentes tiene un papel importante que desempeñar y en el que el funcionamiento de
11
Diccionario Enciclopédico, Océano Uno, 1992 Brand, Salvador Osvaldo, Diccionario de las Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de El Salvador. 12
45
cada componente tiene reflejos en relación de los demás. Por otro lado, cada componente separadamente y en conjunto, constituye parte de una red de relaciones internas, dentro de la misma institución y de relaciones externas con el medio ambiente y otras instituciones”.13
“En él se especifican las funciones de los empleados de contabilidad, se describen los documentos a utilizar en las transacciones contables; así como los libros y registros contables que se han de establecer. Las grandes empresas deben registrar cada una de sus operaciones, para evitar pérdidas por ineficiencia o robo.”14
Es un conjunto de Normas y Procedimientos que se aplican en una empresa o en un ramo de explotación determinado. Comprende todo lo relativo al Plan de Cuentas, comprobantes, Libros de contabilidad, rutinas de trabajo, Utilización de máquinas, controles, Inventarios, preparación de Balances, compilación de Estadísticas y en general cuanto sea necesario para el mejor funcionamiento del Sistema Contable.
Un sistema de contabilidad, es una estructura organizada mediante la cual se agrupan las principales políticas, procedimientos, métodos de registro y valuaciones contables que se deberán aplicar a la sociedad, así como también forma parte de éste su catálogo de cuentas y manual de aplicación, el cual deberá estar estructurado de acuerdo a la naturaleza de la sociedad, el catálogo servirá para controlar las operaciones y suministrar información financiera, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones
financieras que se suministren, como resultado de sus
operaciones, valiéndose también de recursos como formularios, reportes,
13 Brand, Salvador Osvaldo Diccionario de las Ciencias Económicas y Administrativas ,de la Universidad de El Salvador 14 Términos y Procedimientos contables, Editorial Deusto Bilbao, Autor: Diane Houghton, Pág. 253
46
registros, etc. y que presentados a la administración le permitirá a la misma tener una base para la toma de decisiones.
“Es la serie de tareas y registros de una entidad por medio de los cuáles se procesan las transacciones como un medio para mantener los registros financieros. Dicho sistema identifica, agrupa, analiza, calcula, clasifica, registra, resume así como reporta las transacciones y otros hechos”
1.7.3 Conceptos relacionados a contabilidad “Es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica, ya sea que esté preparando un presupuesto para el hogar o la empresa, conciliando la chequera, preparando la declaración de Renta o manejando una empresa, se está trabajando con conceptos contables y con información contable.”
“Es una
técnica que se utiliza para producir, sistemática y de una
manera estructura información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que le afectan, con el objeto de facilitar a los interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica”15
15
Peña, Norberto, Técnica de Sistemas Contables, tercera reimpresión ,San José, Costa Rica, 1999,Pág.4
47
1.7.4 Sistema de Contabilidad de Costos Los sistemas de costos son un conjunto de políticas, técnicas y procedimientos, indispensables para las empresas que se dedican a la producción de bienes o servicios. Es el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles realizadas.
Del análisis de la definición anterior, se puede extraer varias consideraciones; en primer término, un sistema de contabilidad de costos es un conjunto de normas, métodos, procedimientos y técnicas que permiten registrar sistemáticamente e interpretar todas las transacciones financieras relacionadas con los factores de producción, distribución y administración, con el objetivo principal de determinar los costos unitarios de fabricar un producto, distribuir determinado artículo o suministrar un servicio. En consecuencia, la acumulación y clasificación de las cifras relativas a los costos de producción mediante un sistema de costos es tarea de fundamental relevancia, debido a que permite la realización de uno de los objetivos principales de la contabilidad de costos: el costeo del producto terminado.
Por otra parte, un sistema de contabilidad de costos acorde a las necesidades y características de las empresas, contribuye a la continuidad de las operaciones coordinando efectivamente los diferentes elementos del costo-materiales, mano de obra y carga fabril, asegurando el suministro continuo de insumos requeridos en la producción. 48
Finalmente, constituye una herramienta de apoyo a la gerencia, debido a que suministra la información necesaria y de manera oportuna, no sólo para la toma de decisiones adecuadas referente a la planeación y control, sino porque también permite predecir las consecuencias económicas de estas decisiones16. De acuerdo con la forma en que se expresan los datos, según la fecha y el método del cálculo, los costos se pueden dividir en:
a. Costos históricos, en los cuales los datos son reales y se van presentando como ocurren con mira a la producción de estados financieros.
b. Costos predeterminados, con base en datos de costo que se determinan o calculan antes de que se inicie la producción, si esa predeterminación se hace en forma no muy científica, surgen los costos estimados, pero si se hace con todos los sistemas y métodos de ingeniería industrial modernos, surgen los costos estándar.
1.7.5 Contabilidad de Costos La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad financiera que sirve como fuente de información sobre la manera en que se cuantificarán los costos de una compañía, dicha información es utilizada con fines internos y externos; con fines externos, permite una sustentación de la adecuada presentación en los estados financieros; cuando se usa con fines internos mide los costos de producción y brinda las bases para la toma de decisiones. Bernal, 2001.
16
Mora Cristante, C., “Diseño de un Sistema de Costos para la empresa Industrias Lácteas La Fe, C.A.”, Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto, 1997.
49
Costo El costo representa la suma de erogaciones, es decir, el costo de un activo o servicio adquirido, se refleja en el desembolso de dinero en efectivo y otros valores, o en un pasivo adquirido. “Mide el sacrificio económico en que se haya incurrido para alcanzar las metas de una organización, en el caso de un producto, el costo representa la medición monetaria de los recursos que se hayan usado, como los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. En el caso de un servicio, el costo es el sacrificio monetario que se haya hecho para proporcionar el servicio”.17
Elementos del Costo de Producción Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y prestaciones denominados elementos, y son las partes con las que se elabora un producto o servicio:
• Materiales directos • Mano de obra directa • Gastos indirectos de fabricación18.
17 Rayle Raybun, Gayle, “Contabilidad y Administración de Costos”. Sexta Edición, pp.5 18 http://www.mitecnologico.com/Main/CostosHistoricos
50
Lácteos Los lácteos, también denominados productos lácteos, son aquel grupo de alimentos
que
incluyen
la
leche
así
como
sus
derivados
procesados
(generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor. La leche empleada mayoritariamente en la elaboración de los lácteos procede de la vaca (en concreto de la raza Holstein) aunque también puede consumirse leche procedente de otros mamíferos tales como la cabra o la oveja y, en algunos países, la búfala, la camella, la yak, la yegua, y otros animales. En la actualidad la mayor parte de los alimentos funcionales se elaboran a partir de productos lácteos. El consumo de productos lácteos ha experimentado, desde la década de 1950, un considerable crecimiento en la demanda mundial que ha llevado a la industria a superar retos tecnológicos importantes19. Efectividad Según la Real Academia Española la efectividad es la capacidad de lograr el efecto que se desea o espera, también se define como el criterio político de administración que refleja la capacidad organizativa para satisfacer las demandas planteadas por la comunidad externa (el término para la efectividad – del latín responderé, responder, corresponder), reflejando la capacidad de respuesta a las exigencias de la sociedad. La Efectividad es el concepto que involucra la eficiencia y la eficacia, es decir el logro de los objetivos programados en el tiempo y con los
19
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteo#Queso
51
costos más razonables posibles. Supone hacer lo correcto con gran exactitud y sin ningún desperdicio de tiempo o dinero20.
Objetivos Efectividad = Resultados
Eficiencia Es el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Entonces la eficiencia es la capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos previstos21. Recursos Eficiencia = Resultados
Eficacia Es lograr las metas propuestas, en la organización (Hacer lo que se debe hacer).
Productividad Es la relación producción – insumo en un período específico con la debida consideración de la calidad22.
20
http://www.planning.com.co/bd/archivos/Octubre1998.pdf Serrano Ramírez, A.A., Administración I y II, 1a Edición Abril 2004, San Salvador, El Salvador pp 4-5. 22 Serrano Ramírez, A.A., Administración I y II, 1a Edición Abril 2004, San Salvador, El Salvador pp 4-5. 21
52
Producción Producción = Insumo
La productividad puede elevarse en las siguientes circunstancias: 1. Incrementando los productos y reduciendo los insumos. 2. Incrementando los productos con los mismos insumos. 3. Reduciendo los insumos pero manteniendo los mismos productos.
Producción Cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y servicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas, creando mercancías o servicios que se destinan al intercambio. El concepto económico de producción es, por lo tanto, suficientemente amplio como para incluir casi todas las actividades humanas: es producción el trabajo del artista y del artesano, la provisión de servicios personales y educacionales, la actividad agrícola y la de la industria manufacturera23 EFICIENCIA
EFICACIA
USO DE RE – CUR-
Poco Desperdicio
Alto Rendimiento
Alcan ce de objetivos
SOS.
23
http://www.eumed.net/cursecon/dic/P11.htm
53
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórica- Metodológica
2.1.1 Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad financiera que sirve como fuente de información sobre la manera en que se cuantificarán los costos de una compañía, dicha información es utilizada con fines internos y externos; externamente permite una sustentación de la adecuada presentación en los estados financieros; internamente mide los costos de producción y brinda las bases para la toma de decisiones. Bernal, 2001.
Hace referencia a los aspectos comunes de sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación, además especifica una serie de esfuerzos y recursos para obtener un bien24
La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para usos interno de los gerentes en la planeación, el control, y la toma de decisiones25.
24
Del Río González, C. Costos I, Thomson Editores, México, 2005. pp. II-5 Polimeni, Ralp S. Fabozzi, Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones, Mc Graw Hill, III Edición. 1993 pp. 3 25
54
2.1.2 Sistema de Costos 2.1.2.1 Concepto de Sistema, Procedimiento, Método, Regla y Técnica Sistema Es el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos26.
Procedimiento Es la secuencia metodológica y ordenada a llevar algo a cabo.
Técnica Es la expresión de lo humano o de la actividad humana. Son los medios para superar las dificultades; es decir, la aplicación de lo práctico.
Método Modo razonado de actuar, conjunto de reglas.
Regla Es el conjunto de índices que se deben seguir. Los sistemas de costos son un conjunto de procedimientos, técnicas y métodos indispensables para las empresas que se dedican a la producción de bienes y servicios, para un mejor entendimiento de los mismos es necesario conocer los siguientes objetivos y términos: 26
Del Río González, C. Costos I, Thomson Editores, México, 2005. pp. III-3
55
2.1.2.2 Objetivos de los Costos Los objetivos de la contabilidad de costos se pueden clasificar en dos grandes áreas: a) Gerenciales o Administrativos: •
Analizar el sistema de costeo.
•
Orientación de la política de precio de venta.
•
Detectar
áreas
de
oportunidad
para
reducir
costos
y
ser
competitivos. •
Vinculación con la técnica presupuestal.
b) Contables: •
Revelación oportuna de la información contable.
•
Determinación correcta de los costos unitarios de los artículos en proceso, terminados y vendidos.
•
Determinación razonable de las utilidades del periodo.
•
Valuación y conocimiento de los inventarios.
2.1.3 Costo El costo representa la suma de erogaciones, es decir, el costo de un activo o servicio adquirido, se refleja en el desembolso de dinero en efectivo y otros valores, o en un pasivo adquirido. “Mide el sacrificio económico en que se haya incurrido para alcanzar las metas de una organización, en el caso de un producto el costo representa la medición monetaria de los recursos que se hayan usado, como los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. En el caso de un servicio, el costo es el sacrificio monetario que se haya hecho para proporcionar el servicio”
56
El conjunto de esfuerzos que contribuyen en la obtención de un artículo o servicio determinado y que satisfagan una necesidad humana, los cuales están sujetos a una recuperación de los esfuerzos, así como la no recuperación de los mismos.
Costo Corriente: Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente. Los pasivos se llevan contablemente por el importe sin descontar del efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo que se precisaría para liquidar el pasivo en el momento presente.
2.1.3.1 Diferencia entre “Costo” y “Gasto”
Costo: es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los Activos (Inventarios). Gastos: es un desembolso no recuperable, que se aplica directamente a los Resultados27.
Los conceptos vertidos acerca del costo y el gasto, plantean la heterogeneidad que existe entre ellos; al afirmar que el Costo es la integración de esfuerzos y que el Gasto es una erogación especifica o un esfuerzo aislado, ello nos indica que la diferencia fundamental está en el Costo, se considera como erogaciones agrupadas y el Gasto es un desembolso aislado o intrínseco, asumiendo con ello
27
Del Río González, C. Costos I, Thomson Editores, México, 2005. pp II 21
57
también, que el Costo es propio de la inversión y no de operación, caso contrario del Gasto, ya que éste es más de operación que de inversión.28
2.1.4 Los Elementos del Costo
Como un preámbulo, debemos mencionar que una empresa industrial, para fabricar un artículo, requiere un elemento que utilizará para transformarlo en un producto final, al primer elemento se le conoce como Material, F.J. Calleja Bernal, C, 2001 lo define como: “Materiales Directos son los materiales rastreables al bien o servicio que se está produciendo, su costo puede cargarse directamente a los productos, ya que, la observación física permite medir la cantidad consumida por producto”, es decir que los materiales comprenden todos aquellos artículos en estado natural, elaborados por otra empresa que a través de sucesivas transformaciones dan lugar a un producto nuevo. A dicho material también se le designa el nombre de Materia Prima, siempre que su valor y factibilidad sean cuantificados en el artículo elaborado.
Además del elemento anterior, es necesario el esfuerzo humano, que realizan todas aquellas actividades tendientes a la transformación del material en un producto terminado, a este segundo elemento F.J. Calleja Bernal, C, 2001 lo define así “Mano de Obra Directa es el trabajo rastreable al bien o servicio que se esta produciendo, como sucede con los materiales directos, la observación física permite medir la cantidad de trabajo utilizado en la elaboración del producto final”., cabe mencionar que la mano de obra se le conoce también como “Costo del Trabajo Directo” todo depende del autor que cita el nombre.
28
Ventura Sosa, José Antonio, “Contabilidad analítica de costos” El Salvador, pp 12
58
Para producir el artículo se requiere de un tercer elemento indispensable F.J. Calleja Bernal, C, 2001 lo define así “Gastos Indirectos, son todos los costos de producción diferentes de los materiales directos y de la mano de obra directa, también se conocen como Gastos o Cargos de Fabricación”, dicha categoría comprende una gran variedad de productos como son: la renta por alquiler, la depreciación, combustibles, etcétera. Debido a la gran variedad de conceptos que abarcan los gastos indirectos de producción, no puede emitirse un concepto que los precise, puede afirmarse que son todos aquellos gastos considerados como: material directo o mano de obra, pero que son propios de la producción.
Material: comprende todos aquellos artículos en estado natural, o elaborados por otras empresas que a través de sucesivas transformaciones, ensambles, o combinaciones dan lugar a un producto nuevo y distinto29.
Mano de Obra: es el esfuerzo humano que realiza todas aquellas actividades tendientes a la transformación del material en un producto terminado.
Gastos Indirectos: son todos aquellos gastos que no es posible considerar como material o labor directa, pero que son propios de la producción, dichos conceptos comprenden costo de algunos materiales complementarios pero que por su naturaleza o escaso valor, se aplican en forma global a la elaboración del producto.
29
Del Río González, C. Costos I, Thomson Editores, México, 2005. pp IV 3
59
2.1.5 Clasificación de los Costos
La contabilidad de costos tiene dentro de sus objetivos calcular cuánto cuesta producir un artículo y cuánto venderlo, además, obtener información necesaria para controlar la producción, planear las actividades de una empresa y tomar decisiones con base a los costos, debe conocerse como se comportan dichos costos a partir de una serie de características que presentan, las cuales plantean la siguiente clasificación:
1. De acuerdo con la clase de organización o función del negocio, los costos se pueden dividir en:
a. Costos de producción, propios de las empresas que elaboran sus productos. b. Costos de Mercadeo, conocidos también como costos de distribución y de venta, cuya finalidad es calcular cuánto cuesta distribuir un producto, bien sea por la misma empresa que lo elabora o por otra que únicamente se dedica a distribuirlo. c. Costos
de
Administración,
denominados
también
costos
corporativos, están encaminados a desarrollar la planeación, organización, evaluación y control del objeto social.
60
2. Según la naturaleza de las operaciones de producción, los costos se pueden dividir en:
a. Costos por órdenes de producción, propios de empresas que elaboran sus productos con base a órdenes de producción o pedido de los clientes.
b. Costos por procesos, utilizados en empresas de producción masiva y continua de artículos similares, donde los costos de los productos se averiguan por periodos de tiempo.
3. De acuerdo con la forma en que se expresan los datos, según la fecha y el método del cálculo, los costos se pueden dividir en:
c. Costos históricos, en los cuales los datos son reales y se van presentando como ocurren con mira a la producción de estados financieros.
d. Costos predeterminados, con base en datos de costo que se determinan o calculan antes de que se inicie la producción, si esa predeterminación se hace en forma no muy científica, surgen los costos estimados, pero si se hace con todos los sistemas y métodos de ingeniería industrial modernos, surgen los costos estándar, los más indicados para establecer el control de la producción.
4. De acuerdo con su variabilidad los costos se pueden dividir en: a. Costos Fijos, aquellos que permanecen constantes durante el periodo contable de la empresa.
61
b. Costos Variables, los que varían proporcionalmente con el volumen de producción.
5. Según los aspectos económicos involucrados en las decisiones de índole administrativa:
a. Costos
Futuros,
conocidos
como
costos
diferenciales
(incrementales o decrementales)
b. Costos Incurridos, conocidos como costos pertinentes, costos de oportunidad, cuyo estudio es más apropiado para efectos de planeación y toma de decisiones.
6. Según el enfoque moderno los sistemas de costos se clasifican en:
a. Costos por Absorción, todos los costos de fabricación se incluyen en el costo del producto, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación. La característica básica de este sistema es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos que son de fabricación y los que no lo son.
b. Costos Variables, Los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados. La principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a
62
cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción.
En la actualidad, la tendencia más moderna se encamina a considerar únicamente dos clases de costos: operacionales y de estructura, no subestimando por eso el sistema que utilizará para el registro de los mismos que puede ser histórico o predeterminado, que son los cuales nos permitirán registrar y ajustar para la determinación del costo de producción y venta30.
Sistemas para el registro de los inventarios en una empresa industrial En primer lugar, debe aclararse que el costeo de productos requiere de un sistema contable más completo y formal posible, como siempre se ha entendido que el sistema pormenorizado es un sistema con defectos y carencias de información graves, algunos autores consideran que trabajar con pormenorizado en una empresa industrial, debe entenderse como un sistema de costos incompletos.
Según Javier Callejas, existe
un método de costos pormenorizado cuando a
través de la contabilidad respectiva no es posible llegar a determinar el costo unitario exactamente, concretándose la empresa a emplear una serie de cuentas acumulativas de los elementos del costo que requieren, al final del período o ejercicio, el recuento físico de existencias, tanto en materiales y productos terminados, como productos en proceso. Necesitar de manera indispensable los recuentos físicos implica que no tenemos un control por cada artículo producido.
30
Polimeni, Ralp S. Fabozzi, Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones, Mc Graw Hill III Edición. 1993 pp. 15
63
Desde un punto de vista práctico podemos identificar un sistema completo con el uso de inventarios perpetuos y un sistema incompleto con el uso del analítico, pormenorizado o periódico. De cualquier manera es un hecho que muchas industrias pequeñas o talleres indispensablemente tienen que utilizar este sistema de costos incompletos, ya que es el adecuado a sus necesidades y problemas, y que un sistema más complejo sería para ellos inoperantes e inútil. Esto sucede del mismo modo que algunas empresas comerciales usan el pormenorizado porque no tienen los elementos para establecer un perpetuo y porque el pormenorizado soluciona sus elementales problemas de control31.
2.1.6 Sistema Pormenorizado, Analítico o Periódico
Al utilizar el pormenorizado o sistema de costo incompleto debe relacionarse con los “ejercicios contables pasados” sobre elaboración de estado de costo de producción y estado de resultados. Esto implica que utilizaremos como cuentas los diversos renglones que presentamos en ambos estados. Por ejemplo tendremos las cuentas siguientes:
31
•
Inventario de Materia Prima
•
Inventario de Producción en Proceso
•
Inventario de Artículos Terminados
•
Compras de Materia Prima
•
Mano de Obra
•
Gastos Indirectos o Gastos de Fabricación o Gastos de Producción
Calleja Bernal, Francisco Javier, Contabilidad de Costos, Pearson Education Editores, México 2001, pp. 24
64
Todas estas cuentas serán de naturaleza deudora, no debe olvidarse que también pueden existir las cuentas:
•
Gastos de compras de Materia Prima
•
Rebajas sobre compras de Materia Prima
•
Devoluciones sobre compras de Materia Prima
La primera de estas cuentas será de naturaleza deudora y las otras dos de naturaleza acreedora.
F.J. Calleja Bernal, C, 2001 plantea que todas las cuentas antes mencionadas (excepto el inventario de artículos terminados) serán traspasadas después de realizar los ajustes al final del periodo, a una cuenta de costo de producción. Estos traspasos junto con el registro de los inventarios finales de materia prima y producción en proceso permitirán incluir dentro de la mencionada cuenta de costo de producción los mismos elementos que estructuran el estado de costo de producción, de manera que el saldo final de la cuenta será igual al resultado del estado.
Después de lo anterior se concluye (liquidada) con los conocidos asientos de pérdidas y ganancias.
Por lo que se refiere al resto de las cuentas que caracterizan a un pormenorizado funcionarán normalmente, es decir, que existirán las cuentas de:
65
•
Ventas
•
Rebajas sobre ventas
•
Devoluciones sobre ventas
•
Costo de ventas
2.1.7 Sistema Perpetuo o Permanente En cambio en el perpetuo, que debemos de considerar como un procedimiento formal utilizaríamos las cuentas siguientes:
•
Almacén de Materia Prima
•
Almacén de Artículos Terminados
•
Producción en Proceso
Ésta última cuenta tendría tres subcuentas:
•
Materia Prima
•
Mano de Obra
•
Gastos Indirectos o Gastos de Fabricación o Gastos de Producción
Aunque también debe señalarse que existen empresas que prefieren no utilizar la cuenta de producción en proceso y consideran a materia prima, mano de obra y gastos indirectos como cuentas de mayor. De todas maneras en cualquiera de las dos modalidades es un sistema perpetuo y permite ejercer el control de cada una de las materias primas que fueron compradas y posteriormente enviadas a la producción; así como de los productos que han sido terminados, enviados al almacén respectivo y luego vendidos. En lo que se refiere a mano de obra y gastos indirectos el funcionamiento es muy semejante en ambos procedimientos. 66
2.1.8 Costos Reales o Históricos
“Un sistema de costeo real utiliza los costos reales de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos en la determinación del costo unitario. En la práctica rara vez se usan sistemas estrictos de costeo real porque no proporcionan información precisa de costo unitario con oportunidad.” F.J. Calleja Bernal, C, 2001.
Debe señalarse que a muchas personas que inician un negocio les es indispensable utilizar este procedimiento debido a su falta de conocimiento del negocio y a que la experiencia sólo puede ser adquirida con el diario enfrentamiento de las particularidades de cada empresa. Pero, también, debe reconocerse que en cuanto sea posible se evolucione a un sistema más satisfactorio de costeo.
La principal objeción que puede hacerse al costeo real es su falta de oportunidad, es decir, que nos informa acerca de los costos incurridos en la producción de un bien o servicio hasta que está terminado. En vista de que una de las principales razones por las que deseamos conocer el costo de un producto es para poder usarlo de base para el cálculo del precio de venta, se comprenderá que un sistema de costo real nos obliga a fijar el precio de venta a ciegas, derivado de la falta de conocimiento sobre el costo de producto.
67
2.1.9 El Aspecto Contable
Desde un punto de vista contable el costo real ofrece algunas características muy interesantes. En primer lugar, está el hecho de que en la mayoría de las empresas se conoce a que producto o servicio (no importando el número de ellos que se produzca) corresponde tanto la materia prima como la mano de obra.
Costos Reales Según F.J. Calleja Bernal, C, 2001 Se cargan a la producción en proceso los tres elementos del costo (materia prima, mano de obra y gastos indirectos) a precios reales. Normalmente de la materia prima y de la mano de obra se conoce su distribución (entre órdenes o procesos) por lo tanto, se cargan directamente a producción en proceso, sin embargo los gastos indirectos no se conoce su distribución (entre órdenes o procesos) por lo tanto, se cargan a una cuenta puente llamada gastos indirectos por aplicar, para distribuirlos (entre órdenes o procesos) hasta el fin del periodo y entonces cargar a producción en proceso.
Costos Históricos o Reales: son aquellos que se obtienen después de haberse elaborado el producto, o durante su transformación32.
32
Del Río González, C. Costos I, Thomson Editores, México, 2005. pp III-10
68
2.1.10 Costos por Órdenes de Producción u Orden de Trabajo 2.1.10.1 Sistema de Costos
Por las características del proceso de producción de las compañías, se fija el sistema con que se generará la información de costo apropiada. Un buen sistema de información es flexible, confiable y proporciona información para una variedad de propósitos. La clasificación de los sistemas de costos en cuanto al carácter continuo o lotificado (segmentado) de la producción es la siguiente:
•
Ordenes de Producción
•
Clases
•
Procesos
•
Operaciones
Órdenes de Producción La orden de producción es el control individualizado que se lleva de cada pedido o trabajo que se está elaborando,
aquí cabe destacar que es un sistema que
pueden utilizar las empresas productoras de bienes o las que se dedican a la prestación de servicios; es decir que si una empresa produce artículos singulares en pequeños lotes que incurren en diferentes costos, debe seguir la pista de los costos de cada producto o lote.
Desde el punto de vista administrativo la orden de producción podrá presentar diferentes formatos.
69
Ejemplo: Ref. N.S #1 Ref. Nóm. Ref. N.S #2
Cantidad 1.000 Cantidad 500 Cantidad 1000
Clave Kg. Clave Hrs. Clave Kg.
Materia Prima Alfa Mano de Obra Obreros "A" Gastos Indirectos Material Indirecto
Costo Importe $ 15,00 $ 15.000,00 Costo $ 10,00 $ 5.000,00 Costo $ 3,00 $ 3.000,00
Según F.J. Calleja Bernal, C, 2001, este sistema esta vinculado al costo completo, ya que aquí podemos enfrentar a la producción de más de un artículo. El mecanismo contable será cargar la cuenta de órdenes de producción en proceso la materia prima, mano de obra y los gastos indirectos (directamente se cargan a procesos). La materia prima provendrá del almacén respectivo y los artículos terminados irán hacia su propio almacén.
2.1.10.2 Costos por Procesos o Actividades
Por Procesos El proceso o departamento es una de las varias etapas por que las pasa el producto durante su manufactura. Pueden estar totalmente seriados entonces el producto tiene que pasar en línea por cada uno de ellos o puede ser que los diferentes productos pasen sólo por algunos procesos y por otros no. F.J. Calleja Bernal, C, 2001. En este sentido, la organización puede fabricar muchas unidades iguales para el mismo producto, puesto que son iguales, los costos de cada unidad son los mismos.
En los procesos hay una sola gran producción que, masivamente, debe dividirse entre el número de artículos producidos para determinar el costo unitario. En procesos, es una sola división pero crucial y de grandes efectos por tratarse de un artículo o de muy pocos, cuando menos. 70
No debe perderse de vista que la cuenta de producción en proceso requerirá de subcuentas, ya sea que se trate de órdenes o de procesos, y que estas servirán para el control contable de la producción.
El mecanismo contable será cargar a la cuenta de producción en procesos la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos.
2.2 Construcción del Marco Empírico 2.2.1 Monografía de Ciudad Delgado
Delgado es un municipio ubicado en el departamento de San Salvador, en El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2007, tiene 120,200 habitantes de los cuales 56,297 son hombres y 63,903 son mujeres, del total de habitantes el 93.3% pertenecen al área urbana33. Historia Durante la administración del General Maximiliano Hernández Martínez, las municipalidades de Aculhuaca, Paleca y San Sebastián Texinca solicitaron su fusión, la cual se hizo efectiva por Decreto de la Asamblea Legislativa de El Salvador, el 23 de octubre de 1935, y publicado en el Diario Oficial no. 240 del 31 de octubre de 1935, que erigió así la Villa Delgado, en honor del prócer centroamericano José Matías Delgado. La primera autoridad tomó posesión el 1 de enero de 1936. La cabecera obtuvo el título de ciudad por Decreto Legislativo el 17 de septiembre de 1968, y publicado en el Diario Oficial no. 189 del 9 de octubre de 1968.
33
VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, Ministerio de Economía, Dirección General de Estadísticas y Censos, El Salvador, 2007.
71
Información general El municipio limita al Norte con Apopa y Tonacatepeque; al Este con Tonacatepeque y Soyapango, al Sur con Soyapango y San Salvador, y al Oeste por Cuscatancingo, Mejicanos y Ayutuxtepeque. Para su administración se divide en ocho cantones y 174 caseríos. Los ríos principales son el Acelhuate y las Cañas. En cuanto a su orografía, las elevaciones principales son los cerros Milingo y Colis. Su clima es cálido y su monto pluvial oscila entre 1.700 y 1.950 mm. Cubre un área de 33.4 km² y la cabecera tiene una altitud de 620 metros sobre el nivel de mar.
El municipio alberga industrias maquileras, fabricantes de materiales para la construcción, fábricas de lápices, industria pirotécnica, etc. En cuanto al comercio sobresalen las ventas de repuestos y accesorios para vehículos, ubicados en su mayor parte a lo largo de la carretera Troncal del Norte. También en la localidad se encuentran moteles, restaurantes, y pequeños negocios familiares. Las fiestas patronales se celebran el 25 de julio en honor de Santiago Apostol. Delgado forma parte del Área Metropolitana de San Salvador.
2.2.2 Generalidades
Investigación de campo sobre el Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad en la producción de lácteos, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., San Salvador, 2010.
72
El propósito de la investigación, es recolectar toda la información necesaria a través de diversas fuentes, que permitan obtener un conocimiento completo de la situación actual de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., en relación al Sistema de Costos Histórico que en la actualidad no aplican; y así evaluar el proceso a seguir para que la Industria en estudio cuente con los parámetros necesarios del referido sistema acorde a sus necesidades. Para el logro de los objetivos, se realizó una investigación de campo en la cual se utilizó primero el método bibliográfico, así como entrevistas y cuestionarios en forma directa a la Junta General de Accionistas, de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. Una vez obtenida la información, se procedió a analizarla.
2.2.2.1 Objetivos de la investigación de Campo 2.2.2.1.1 Objetivo General Obtener la información necesaria que permita construir y diseñar un Sistema de Costos Histórico, que genere información eficiente y eficaz, a Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V con el fin de
medir la efectividad en la producción de
lácteos.
2.2.2.1.2 Objetivos Específicos
a) Diseñar las diferentes políticas administrativas y herramientas necesarias para el control de los elementos del costo de producción de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. b) Plantear la manera en que se llevará el control de los inventarios en cuanto a materias primas y materiales, la técnica contable apropiada y la estructura adecuada del catálogo de cuentas para el registro del proceso de producción de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., de manera que mejore el control de sus costos de producción.
73
2.2.3 Metodología de la Investigación Con el propósito de obtener la información real y suficiente que facilite el conocimiento de un Sistema de Costos Históricos para Industrias Sánchez, S.A. de C.V., se llevaron a cabo una serie de pasos cronológicos, los cuales se realizaron aplicando el método científico; en lo referente a la parte bibliográfica y de campo.
2.2.4 Población
La población sujeta de estudio constó de tres personas, siendo este el mismo número de muestras para la entrevista realizada a los especialistas, los cuales se integran de la siguiente manera: Gerente de producción, Gerente de Ventas y Contador General.
2.2.5 Procedimientos para la obtención de datos
El procedimiento que se utilizó para obtener los datos, fue a través de la observación, auxiliándonos de los instrumentos como la entrevista a profundidad y el cuestionario; dirigido a la muestra antes indicada la cual a excepción del Contador General, forman parte de La Junta General de Accionistas de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., ubicada en el Municipio de Ciudad Delgado. Además, la investigación bibliográfica y documental referente al tema, está respaldada por fuentes secundarias tales como: Libros, Leyes, Revistas, entre otros documentos participantes en el proceso y contenido de la investigación.
74
2.2.5.1 Instrumentos Utilizados
Con el fin de medir las variables identificadas en el problema planteado al inicio de la investigación y, teniendo presente que éstas corresponden a un problema de observación, los instrumentos de medición utilizados son los siguientes:
2.2.5.2 Entrevistas
Para la recopilación de la información primaria, se realizaron visitas de campo para llevar a cabo las entrevistas; por ser un instrumento de los más confiables para la recolección de datos. Por medio de esta se obtuvo la información oral del entrevistado en forma directa.
2.2.5.3 Cuestionario
Este instrumento como fuente primaria de información, fue el documento previamente elaborado con quince preguntas, que sirvió de guía para realizar las entrevistas. La Sociedad está conformada por dos accionistas, por lo que el cuestionario fue dirigido a ambos y contador general, el objetivo de éste fue obtener información suficiente para dar respuesta a las necesidades existentes de un Sistema Costos Históricos.
2.2.5.4 Presentación de los Datos
Para la presentación y organización de los datos obtenidos en la investigación, se utilizó la pregunta, el objetivo de la pregunta y finalmente el análisis e interpretación de las respuestas obtenidas de las preguntas las cuales se dan a conocer mediante una narrativa cualitativa de la fuente primaria.
75
2.2.6 Procedimiento Estadístico
No se utilizó ningún método estadístico, ya que la investigación estaba enfocada directamente al sujeto de estudio, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., Para el análisis de la información recolectada en la investigación de campo, se utilizó el método deductivo, el cual consiste en obtener las conclusiones partiendo de lo general a lo específico. Es decir a través de la observación y el contacto directo se analizo los resultados.
2.2.7 Diseño del instrumento de recopilación de la información
2.2.7.1 Cuestionario
El cuestionario elaborado para la recopilación de la información primaria, consta de quince preguntas, orientadas a conocer la situación actual de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., relacionada con la propuesta del Sistema de Costos Históricos.
El cuestionario se estructuró con preguntas abiertas, la información obtenida permitió hacer un diagnóstico de la sociedad sujeta de estudio; lo cual sirvió de base para la elaboración de la propuesta, complementándose con la investigación bibliográfica.
76
CUESTIONARIO APLICADO EN LA ENTREVISTA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y CONTADOR GENERAL DE INDUSTRIAS SÁNCHEZ ESCOBAR, S.A. DE C.V.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
I. Solicitud de Colaboración Según carta de aceptación, con fecha 26 de octubre de 2009, en la que se acordó facilitar el acceso a la información necesaria para el desarrollo del proyecto de investigación denominado: “Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad en la producción de lácteos, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., San Salvador, 2010., otorgado por el Representante Legal de la referida empresa. Nosotros, estudiantes de la Universidad Pedagógica de El Salvador, de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, solicitamos a ustedes con mucho respeto, contestar el presente cuestionario de investigación, garantizando completa confidencialidad en el manejo de la información y con la expectativa que sean de utilidad para la empresa que ustedes administran.
77
Cuestionario dirigido a la Junta General de Accionistas y Contador General de Industrias Sánchez Escobar S.A. de C.V.
1. Dentro de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., ¿qué cargo desempeña usted? __________________________________________________________
2. ¿Cree usted que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., a partir de su creación ha tenido la rentabilidad esperada en sus operaciones? __________________________________________________________
3. ¿Cuenta la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V con un sistema de costos debidamente diseñado y aplicado que contenga las políticas, procedimientos, así como las técnicas necesarias para el control y registro de sus costos? __________________________________________________________
4. ¿Conoce cuáles son los elementos del costo de producción?
_________________________________________________________
5. ¿Cómo establece los costos de producción la administración de Industrias Sánchez Escobar? __________________________________________________________
78
6. ¿Conoce que existen técnicas contables para establecer el costo de producción? __________________________________________________________
7. ¿Considera usted que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V, aplica las técnicas contables y estructura del catálogo de cuentas, adecuado para generar información confiable? __________________________________________________________
8. ¿Considera usted que se están cumpliendo los procedimientos necesarios para controlar los elementos del costo de producción de la empresa? __________________________________________________________
9. Dentro de la Industria, ¿se preparan los estados financieros exigidos por la legislación salvadoreña y normativa contable vigente? __________________________________________________________
10. Y en materia de costos, ¿se preparan los complementarios relacionados a la producción?
estados
financieros
__________________________________________________________
11. ¿Qué criterio de producción utiliza la Industria para la elaboración de sus productos (por órdenes de producción- costos por procesos)? ¿Por qué? __________________________________________________________
79
12. ¿Qué tipo de sistema de registro posee y aplica para sus costos? a) Sistema de Costos Histórico b) Sistema de Costos Predeterminado __________________________________________________________
13. Si el sistema que utiliza la empresa para registrar los costos es el histórico, ¿se utilizan las cuentas de producción respectivas de proceso (Deudoras) en el sistema contable? __________________________________________________________
14. ¿Considera oportuno que se proporcionen los parámetros necesarios para el diseño de un Sistema de Costos Históricos para Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V.? __________________________________________________________
15. ¿Estarían dispuestos a adoptar un sistema de costos históricos, que sirva a la Industria para optimizar sus recursos y su rentabilidad? __________________________________________________________
2.2.7.2 Descripción del Instrumento
I. Solicitud de Colaboración Consiste en solicitar por escrito al sujeto de estudio su colaboración para contestar las preguntas que contiene el cuestionario estructurado.
80
II. Datos de Clasificación
Esta parte indica ciertos apartados, dependiendo del tema a desarrollar; pero los más usuales son: nombre de la sociedad, dirección, cargo de la persona entrevistada, etc.
III. Cuerpo del cuestionario: Esta es la parte más importante, y es donde se encuentran las diferentes preguntas e indicaciones que van dirigidas a conocer la problemática del objeto de estudio.
2.2.8 Exposición de Resultados La información obtenida se expone a través de un análisis e interpretación aplicada a los resultados de cada pregunta.
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL INSTRUMENTO APLICADO A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y CONTADOR GENERAL DE INDUSTRIAS SÁNCHEZ ESCOBAR S.A. DE C.V.
1. Dentro de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., ¿qué cargo desempeña usted?
81
Resultado Obtenido Gerente de producción, Gerente de Ventas y Contador General.
Análisis Como se mencionó en la población sujeta de estudio la entrevista fue realizada a los especialistas, los cuales se integran de la siguiente manera; Gerente de producción, Gerente de Ventas y Contador General.
2. ¿Cree usted que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., a partir de su creación ha tenido la rentabilidad esperada en sus operaciones? Resultado Obtenido Los tres entrevistados coincidieron en la falta de rentabilidad. Análisis Obedeciendo a factores internos como externos; dentro de los factores internos mencionan la falta de personal calificado en las áreas de producción y administrativas; asimismo, dentro de los factores externos mencionaron la falta de apoyo financiero por parte de las entidades crediticias tanto nacionales como privadas y la crisis económica.
3. ¿Cuenta la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V con un sistema de costos debidamente diseñado y aplicado que contenga las políticas, procedimientos y técnicas necesarias para el control y registro de sus costos? Resultado Obtenido No se cuenta con un sistema debidamente diseñado a la fecha. Análisis A la fecha la sociedad posee un sistema de costo denominado “Sistema de Costo Promedio”, el cual no esta adecuadamente diseñado.
82
4. ¿Conoce cuáles son los elementos del costo de producción? Resultado Obtenido La Industria identifica la materia prima y mano de obra. Análisis La falta de identificación de los Gatos Indirectos de fabricación obedece a la falta de un Sistema de Costos completo que les proporcione la política necesaria para el registro del referido elemento.
5. ¿Cómo establece los costos de producción la administración de Industrias Sánchez Escobar? Resultado Obtenido A la materia prima y mano de obra, se suman los gastos operativos al final del período contable determinado. Análisis Se conoce el costo de materia prima, mano de obra, a éstos se suman los gastos operativos al final del período determinado; sin embargo los gastos indirectos de producción no son identificados.
6. ¿Conoce que existen técnicas contables para establecer el costo de producción? Resultado Obtenido No Análisis Las técnicas contables no son aplicadas, por la falta de un sistema completo.
83
7. ¿Considera usted que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V, aplica las técnicas contables y estructura del catálogo de cuentas, adecuado para generar información confiable? Resultado Obtenido No aplica correctamente la técnica contable. Análisis La respuesta obtenida estuvo en relación a la pregunta anterior, en el sentido que el área contable no cuenta con un sistema de registro debidamente diseñado y por lo tanto, no aplica correctamente la técnica contable.
8. ¿Considera usted que se están cumpliendo los procedimientos necesarios para controlar los elementos del costo de producción de la empresa? Resultado Obtenido No se cumplen con los procedimientos, porque no se cuenta con ello. Análisis De una manera empírica se controlan los inventarios, no existe un control de entradas y salidas para materias primas, materiales, tampoco producto terminado. En cuanto a la mano de obra el control de las entradas y salidas no está documentado, sólo supervisado.
9. Dentro de la Industria, ¿se preparan los estados financieros exigidos por la legislación salvadoreña y normativa contable vigente? Resultado Obtenido Al finalizar el ejercicio se prepara Balance General y Estado de Resultados. Análisis Se preparan los estados financieros exigidos por el Código de Comercio y normativa contable vigente.
84
10. Y en materia de costos, ¿se preparan complementarios relacionados a la producción?
los
estados
financieros
Resultado Obtenido No Análisis No se preparan debido a la falta de instrumento de control para el área de producción, control de los inventarios, mano de obra y gastos indirectos de fabricación.
11. ¿Qué criterio de producción utiliza la Industria para la elaboración de sus productos (por órdenes de producción o costos por procesos)? ¿Por qué? Resultado Obtenido Se produce por procesos. Análisis Se produce por procesos, por el tipo de producto y mercado que se posee.
12. ¿Qué tipo de sistema de registro posee y aplica para sus costos? Resultado Obtenido No se tiene claro el sistema utilizado para el registro de los costos. Análisis Como se mencionó anteriormente, la administración posee el sistema de registro denominado “Costo Promedio”, y por lo tanto, las cuentas de producción no son aplicadas correctamente, porque no es un sistema sino la manera de valuar los inventarios.
85
13. Si el sistema que utiliza la empresa para registrar los costos es el histórico, ¿se utilizan las cuentas de producción respectivas de proceso (Deudoras) en el sistema contable? Resultado Obtenido La administración no tiene claro que cuentas utilizar. Análisis Derivado del sistema de costos mal diseñado no se tiene claro que cuentas utilizar.
14. ¿Considera oportuno que se proporcionen los parámetros necesarios para el diseño de un Sistema de Costos Históricos para Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V.? Resultado Obtenido Si Análisis En razón de la respuesta obtenida la administración avala que se le proporcionen los lineamientos necesarios para la aplicación de un Sistema de Costo histórico.
15. ¿Estarían dispuestos a adoptar un sistema de costos históricos, que sirva a la Industria para optimizar sus recursos y su rentabilidad? Resultado Obtenido Si Análisis La administración concluye la importancia de un sistema de costos que le permita controlar y registrar adecuadamente los elementos y por lo tanto acepta la propuesta de diseñar un sistema conforme a sus necesidades.
86
2.3 Formulación teórico - metodológica de lo investigado
En todo proyecto de investigación, se presentan limitaciones en la ejecución del trabajo, las cuales resultan ser dificultades que de alguna forma se procuran vencer. En el desarrollo de la investigación de campo, surgieron las limitaciones siguientes: a) Carencia y desactualización de conocimiento contable y administrativos por parte de los entrevistados. b) Falta de información sobre las políticas contables adecuadas relativas al control interno de la sociedad.
Sin embargo la investigación de campo permitió obtener toda la información necesaria para responder a las interrogantes de la investigación; además permitió alcanzar sus objetivos. Comprendió métodos lógicos, fuentes y técnicas para captar la información requerida. Para efectos de la investigación, se seleccionó el municipio de Ciudad Delgado, como campo geográfico y como sujeto de investigación a Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., el cual puede abreviarse: INSAES, S.A. de C.V..
Con este trabajo de investigación se pretende que la Industria cuente con la información necesaria para rediseñar su sistema de costo.
Primeramente, en el desarrollo de la investigación se realizaron visitas de campo en las que se efectuaron contactos con las autoridades de la Industria, dando lugar a la apertura de la investigación, posteriormente se realizó la entrevista a las
87
referidas autoridades, en sus diferentes niveles de responsabilidad, de los cuales pueden considerarse como resultados sobresalientes:
Que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., no cuenta con un sistema de registro de costos adecuado a la fecha, tampoco con un control de los elementos del costo de producción, y por lo tanto, no se presenta información eficiente para la toma de decisiones. Reconocen no contar con un sistema de registro para sus costos, acorde a sus operaciones, se destaca también que tienen una limitante en cuanto al control de los elementos del costo de producción.
Y les parece acertado contar con un documento que les permita reestructurar el sistema actual que poseen, el cual no brinda la información pertinente para la toma de decisiones.
2.3.1Recomendaciones investigador.
para
el
sistema
por
parte
del
grupo
2.3.2 Valuación de Inventarios para Industrias Sánchez Escobar,, S.A. . de C.V. De acuerdo a lo planteado para valuar los inventarios se sugiere el método de Costo Promedio, que según el Art. 143 del Código Tributario, el valor del costo de los inventarios de cada uno de sus diferentes tipos, es determinado a partir del promedio ponderado del costo de las unidades en existencias al principio de un periodo y el costo de las unidades compradas o producidas durante el periodo.
88
En el siguiente modelo se muestra la manera de valuar y registrar los inventarios y los requisitos que debe cumplir de acuerdo a las reformas al Código Tributario realizadas a finales de diciembre de 2009, en las cuales se agregó el Art. 142-A.
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: Costo de los artículos disponibles, Unidades disponibles para la venta.
Instrumento Inventario de Aditivos Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. NIT 0614-040902-105-9
NRC 146381-7
Periodo__________________________________________
ENTRADA Nº
FECHA
DOC.
REF. DEL LIBRO
PROVEEDOR
UNIDAD
COSTO
SALIDA
TOTAL
UNIDAD
COSTO
SALDO
TOTAL
UNIDAD
COSTO
89
TOTAL
2.3.2.1 Forma de Registro de Inventarios para Industrias Sánchez . Escobar, S.A. de C.V. Sistema de Inventario Perpetuo
Se utilizará el sistema de inventario perpetuo, en Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V.; éste sistema suministra mejor control y mejor información que un sistema de inventario periódico o analítico. En el sistema de inventario perpetuo, la compra de materiales se registra en una cuenta llamada “Inventario de Materiales” o “Almacén de Materiales”, en lugar de hacerlo en una cuenta de compras. Si existe un inventario inicial de materiales, también debe registrarse como un cargo en la cuenta de inventario de materiales.
Cuando se utilizan los materiales, la cuenta de inventario de materiales se abona por el costo de los materiales utilizados con un correspondiente cargo a la cuenta de trabajo en proceso. El resultado final es que el costo de los materiales se carga a la producción en el momento en el que se emplean los materiales, y el saldo de la cuenta de inventario de materiales muestra el costo de los materiales aún disponibles para el uso.
Así, en el inventario perpetuo, tanto el costo de los materiales usados como el inventario final de materiales pueden determinarse directamente después de cada transacción.
Cuando se emplea un sistema de inventario perpetuo deben mantenerse tarjetas de registro del mayor auxiliar a fin de contabilizar los inventarios de materiales.
90
En el catálogo de cuentas tendremos las cuentas siguientes: •
Inventario/Almacén de Materia Prima
•
Inventario/Almacén de Productos Terminados
•
Producción en Proceso a. Materia Prima b. Mano de Obra c. Gastos Indirectos de Fabricación
Aunque también pueden considerarse las cuentas de materia prima, mano de obra y gastos indirectos como cuentas de mayor, cualquiera de las dos modalidades es válida.
2.3.3 Contabilización de la Materia Prima, Materiales y Gastos Indirectos de Fabricación (Técnica Contable) HECHO ECONOMICO
ASIENTO CONTABLE
D H
COMENTARIO
Por la compra o adquisición de materia prima y materiales
-INVENTARIO DE MATERIA PRIMA X
Las
materias
solicitan
-INVENTARIO DE MATERIALES
X
-CRÉDITO FISCAL IVA
X X
a
primas través
se del
departamento de compras (La solicitud de materiales da origen a la orden de
91
X compra).
- BANCOS
Los materiales se guardan
-PROVEEDORES
en una bodega (se les hace
V/ De la compra de materia prima y
informe
materiales y registro del crédito
informe de entrada) y se
fiscal correspondiente
entregan solo a través de
de
recepción
o
una requisición.
-PRODUCCIÓN
EN
MATERIA PRIMA Consumo de materiales. Por la
MATERIALES DIRECTOS
productivos o procesos de fabricación
X
requisición
de
materia
prima y materiales.
-INVENTARIO DE MATERIA PRIMA
La cuenta de producción en proceso se controlaría
X por -INVENTARIO DE MATERIALES
X - BANCOS
se
hace a través de una
X
y materiales a los talleres
prima y materiales
X
GASTOS INDIRECTOS DE FAB.
entrega de materia prima
El consumo de materia
PROCESO X
cada
orden
de
producción y los GIF, por cada centro de costos
V/ De la entrega de materiales según requisiciones
92
Van a los GIF, en el caso de que el empaque o la
-GASTOS INDIRECTOS DE FAB.
X
-GASTOS DE VENTA
X X producto terminado, como
envoltura, forme parte del
Empaques y -INVENTARIO DE MATERIALES
envolturas
X
el caso de las bolsas para las libras de quesillo
-BANCOS
Van a los gastos de venta V/
Registro
de
la
compra
de
y distribución, cuando el
empaques y envolturas.
empaque no es parte del producto terminado.
Fletes y Acarreos
-GASTOS INDIRECTOS DE FAB.
X
Fletes y Acarreos
X
-CRÉDITO FISCAL IVA - BANCOS - PROVEEDORES
En el caso del gasto de transporte, sea ocasional X
y no haga parte de un mayor valor de la
X mercancía o de la materia prima.
V/ Registros de fletes y acarreos
Ejemplo: Se compran 30 Unidades de materia prima, 100 unidades de materiales directos y 20 unidades de materiales indirectos a $10.00,
$5.00 y $1.00 la unidad,
respectivamente. Se realiza el siguiente asiento para registrar la compra de materiales. 93
FECHA
CONCEPTO
XX/XX/X
Partida X
PARCIAL
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA
DEBE
HABER
$300.00 $300.00
30 Unidades de Materia Prima
$500.00
INVENTARIO DE MATERIALES 100 Unidades de Material Directo
$500.00 $ 20.00
GASTOS INDIRECTOS DE FAB. 20 unidades de Material Indirecto
$ 20.00 $106.60
CRÉDITO FISCAL IVA BANCOS
$926.60
V/ De la compra de los materiales y registro
del
crédito
fiscal
correspondiente, el pago es por medio de cheque. TOTALES
$926.60
$926.60
Supóngase ahora que 15 unidades de materia prima, 30 unidades de materiales, de la compra anterior se emplean en producción. Se hace el siguiente asiento para registrar el envío de los materiales del inventario.
94
FECHA
CONCEPTO
XX/XX/X
Partida X
PARCIAL
DEBE
PRODUCCION EN PROCESO MP
$150.00
PRODUCCION EN PROCESO MD
$150.00
HABER
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA
$150.00
15 Unidades de Materia Prima
$150.00
INVENTARIO DE MATERIALES
$150.00
DIRECTOS 30 Unidades de Material Directo
$150.00
V/ por el envío de la mercadería al departamento de producción. TOTALES
$300.00
$300.00
Si la gerencia lo desea puede llevar una cuenta separada de inventario para materia prima, materiales directos y materiales indirectos.
95
2.3.3.1 Sistema de Registro para Industrias Sánchez Escobar, S.A. de . C.V. Sistema de Costo Histórico, sistema de costeo el cual utiliza los costos reales de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos en la determinación del costo unitario, se auxiliará de órdenes de producción, requisiciones de compra, orden de compra, informe de recepción de compra y requisición de materiales, para la mano de obra y gastos indirectos se identificarán en cada proceso de producción.
2.3.3.2 Catálogo de Cuentas, relativo a los inventarios y costos de . producción (Procedimientos) En el rubro de los inventarios: 1104
INVENTARIOS
110401
Almacén/Inventario de Productos Terminados
110402
Almacén/Inventario de Materia Prima
110403
Almacén/Inventario de Materiales
110404
Inventario de Productos en Procesos
110405
Inventario en Tránsito
96
En el rubro de los costos:
4102
COSTOS DE PRODUCCIÓN
410201
PRODUCCIÓN EN PROCESO
41020101
Materia Prima/Materiales
41020102
Mano de Obra
41020103
Gastos Indirectos de Fabricación
2.3.3.3 Sistema de Costos por Procesos o Actividades
Este sistema se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua y en masa, existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia. Se cargan los elementos del costo correspondiente a un período determinado al proceso o procesos que existan, y en el caso de que toda la producción se inicie y termine en dicho período, el costo unitario se obtendrá al dividir el costo total acumulado entre la cantidad de unidades producidas. En el caso de quedar producción en proceso al final del período, es necesario estimar la fase en que se encuentra dicha producción, esto es: se calcula la equivalencia a unidades terminadas para poder valorizar toda la producción, como producto acabado. Industrias Sánchez Escobar, tal y como se determinó en las entrevistas realizadas, trabaja bajo el sistema de costos por procesos, es decir, que producen en masa, sin embargo, contablemente no aplican correctamente la técnica, en razón de ello, se establecerá la manera adecuada de contabilizar sus costos.
97
Producción en Proceso MP MO GIF Almacén de Materia Prima
Almacén de Artículos Terminados
Si industrias Sánchez Escobar, aplica departamentalización y los procesos los registra adecuadamente lo haría de la siguiente manera: MAYOR AUXILIAR DE PRODUCCIÓN EN PROCESO Proceso #1 MP
Traspaso
MO
a proceso
GIF
#2
Proceso #2 Traspaso de proceso # 1 MP, MO Y GIF
98
2.3.3.4 Producción Equivalente (Procedimiento) La producción equivalente es la cantidad de unidades que se dan por acabadas de cada proceso, teniendo en cuenta la fase del trabajo en que se encuentra con relación a su terminación, así por ejemplo, si existen cien unidades al 50% de su acabado, equivalen a 50 unidades terminadas para fines de valorización. Generalmente, se busca un equivalente para los tres factores de la producción, pero en ciertas ocasiones el material puede estar totalmente suministrado y solo es necesario encontrar la equivalencia para el costo de producción. Industrias Sánchez Escobar, la aplicará en el supuesto que, quedará producción en proceso, a manera de ejemplo: Durante el mes de agosto la empresa “Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V.” ha realizado las siguientes operaciones: El Saldo de almacén de materia prima es
$17,142.88
1. Las requisiciones del Dpto. de Producción de Mat. Prima son: 2. El Dpto. de Producción reporta Mano de Obra por: 3. Los Gastos de Fabricación del período son los siguientes:
Salarios Indirectos $
500.00
Energía
$
137.14
Teléfono
$
45.71
Depreciación Maq.
$
342.86
$
1,025.71
Total
$ 4,000.00 $ 5,142.86
Al finalizar el período se han fabricado 9,600 unidades, quedando en proceso 4,500 en un 80% en Materia Prima, 50% en Mano de Obra y un 75% en Gastos de Fabricación.
99
Producción Equivalente
Necesitamos calcular producción equivalente, para establecer datos de unidades en terminadas y en proceso.
Materia Prima: Terminados
9,600
En Proceso (4,500)*80%
3,600
Producción Equivalente
13,200
terminadas en costo monetario
Mano de Obra: Terminadas
9,600
En Proceso (4,500)*50%
2,250
Producción Equivalente
11,850
Gastos de Fabricación: Terminadas
9,600
En Proceso (4,500)*75%
3,375
Producción Equivalente
12,975
100
2.3.3.5 Hoja de Costos ELEMENTOS
Q
P. Equiv.
Costo U. Term.
Costo U. Proceso
Mano Prima
4,000.00 /13,200 = 0.30303030303 (80%) 0.24242424242
Mano de Obra
5,143.00 /11,850 = 0.4340084388
(50%) 0.2170042194
Gastos de Fab. 1,026.00 / 12,975 = 0.0790751445 (75%) 0.05930635837 Costo Total
0.811611388633
10,169
0.51873481977
(Por Aproximaciรณn)=80% COMPROBACIร N
9,600 U. terminadas X $0.81161388633 = $7,791.49 4,500 U. en proceso X $0.51873481977 = $2,334.31 $10,125.80 por Aprox. $10,169
Inventario Producto en Proceso 4500x0,51873481977
$
DEBE 2,334.31
Inventario de Producto Terminado 9600x0,81161388633
$
7,791.49
Materia Prima en Proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de Fabricaciรณn en Proceso V/ Liquidaciรณn hoja de costo Ajustar por aprรณximaciones
HABER
$ $ $ $ 10,125.80 42.77
4,000.00 5,142.86 1,025.71
$ 10,168.57
101
2.3.3.6 Informe del Costo de Producción En el sistema de costos por procesos, la hoja de costos recibe el nombre de informe de costos de producción y se refiere a la historia de los volúmenes físicos de producción y sus respectivos costos en un período dado. De cada proceso se obtiene el correspondiente informe.
2.3.4 Control de la Mano de Obra para Industrias Sánchez Escobar, . . S.A. de C.V. Como se menciona en el marco teórico la mano de obra se clasifica en Directa e Indirecta; es directa cuando el trabajo, es identificado directamente con la transformación de materias primas en productos terminados, el cual es cargado directamente a la orden de producción con que se asocia. Esta constituida por el tiempo efectivo de los trabajadores, es decir, el número real de horas empleadas por los trabajadores en la producción. En cuanto la mano de obra indirecta, es el trabajo inherente a las actividades de transformación de materias primas en productos terminados, incluímos el tiempo ocioso, el trabajo indirecto, las horas extras y el trabajo administrativo de la industria.
En razón de lo anterior le presentamos a Industrias Sánchez Escobar la manera de controlar y registrar contablemente la mano de obra; puede controlarla a través de los siguientes modelos, los cuales implementará de acuerdo
a sus
necesidades y capacidades:
102
Tarjetas de Tiempo: La inserta el empleado varias veces cada día: al llegar, al salir a almorzar, al tomar el descanso y cuando termina su jornada de trabajo. Al tener registro mecánico de las horas totales trabajadas cada día por los empleados, éste procedimiento proporciona una fuente confiable para calcular y registrar los costos totales de la planilla. Instrumentos:
2.3.4.1 Formato de Tarjeta de Tiempo Nombre del Empleado: Número del Empleado: Semana del:
10/08/2010 al 14/08/2010
DOMINGO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
_________
9 A. M.
9 A. M.
9 A. M.
9 A. M.
9 A. M.
________
_________
12P.M.
12 P. M.
12 P. M.
12 P. M.
12 P. M.
________
_________
1 P. M.
1 P. M.
1 P. M.
1 P. M.
1 P. M.
________
________
5 P.M
5 P.M
5 P.M
5 P.M
5 P.M
________
___________
7 Horas
7Horas
7Horas
7Horas
7Horas
__________
Regular: Sobre tiempo: Total :
103
Libro de Entradas y Salidas, este es un control manual en cada empleado, firma en un libro de control de asistencia, sus horas de llegada y sus horas de salida. INDUSTRIAS SÁNCHEZ ESCOBAR, S.A. DE C.V Empleado: Código: Cargo: Dpto. Mes: Mañana Tarde Extras Día E S S S S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
INDUSTRIAS SÁNCHEZ ESCOBAR, S.A. DE C.V Empleado: Código Cargo: Dpto. Mes: Mañana Tarde Extras Día E S S S S S 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Hras.
Hras.
104
Boletas de Trabajo: La prepara diariamente el empleado para cada orden. Las boletas de trabajo indican el número de horas trabajadas, una descripción del trabajo realizado y la tasa salarial del empleado.
BOLETA DE TRABAJO Orden No.: 98 Fecha:
10/08/2010
Inicio:
9 A. M.
Finalizo:
5 P. M.
Total:
7 Horas
Departamento: Ensamblaje Empleado: Tarifa:
Total:
$
$
La principal función del departamento de planilla será calcular la planilla total, incluidas la cantidad bruta ganada y la cantidad neta por pagar a los empleados después de las deducciones legales.
105
2.3.4.2 Contabilización de la Mano de Obra (Técnica) HECHO ECONÓMICO
ASIENTO CONTABLE -PRODUCCION EN PROCESO
D
H
X
COMENTARIO A cada trabajador se le entrega su colilla de recibo de su respectivo pago.
X
MANO DE OBRA DIRECTA
En la mano de obra se efectúan tres -RETENCIONES Y PROVISIONES
actividades básicas:
ISSS AFP
Por la mano de obra directa aplicada a la
FSV
El control del tiempo
2.
El calculo de la planilla o Nomina
3.
la asignación o distribución de los costos de la planilla
producción en
se utilizan tarjetas de tiempo y boletas
PROCURADURIA
proceso cuando se
1.
de trabajo.
provisiona o se paga
X
OTROS
El departamento de planilla calcula la
planilla - ISR POR PAGAR
X
-EMBARGOS POR PAGAR
X
planilla y la envía al departamento de contabilidad
de
costos
para
su
respectiva asignación en los costos.
-BANCOS O PLANILLAS POR PAGAR V/ Del pago de sueldos y jornales y su respectiva retención. -PRODUCCIÓN EN PROCESO GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
X
MANO DE OBRA INDIRECTA
X
Se utilizan las tarjetas de tiempos y la boleta de trabajo.
-GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
X
-GASTOS DE VENTAS
X
Distribución de planilla por trabajo
El departamento de planilla calcula la
indirecto
planilla y la envía al departamento de contabilidad de costos para su -RETENCIONES Y PROVISIONES
X
respectiva asignación en los costos.
ISSS AFP
106
FSV PROCURADURÍA OTROS - ISR POR PAGAR
X
-EMBARGOS POR PAGAR
X
-BANCOS O PLANILLAS POR PAGAR
X
V/ Del pago de sueldos y salarios a empleados y su respectiva retención. PRODUCCIÓN EN PROCESO MANO DE OBRA
Se utilizan las tarjetas de tiempos y la
DIRECTA
boleta de trabajo. X
CUOTA PATRONAL X CIF CONTROL REALES
El departamento de planilla calcula la X
planilla y la envía al departamento de
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
contabilidad
X Por la aplicación de la
de
costos
para
respectiva asignación en los costos.
GASTOS DE VENTA
cuota patronal. RETENCIONES Y PROVISIONES X Provisiones de las ISSS prestaciones sociales AFP FSV PROCURADURÍA OTROS v// Por la aplicación de la cuota patronal
107
su
-RETENCIONES Y PROVISIONES
X
ISSS AFP FSV PROCURADURÍA
Las retenciones laborales y la cuota patronal se deben de pagar entre los
OTROS
diez primeros días de cada mes. Pago de retenciones y Provisiones Laborales
- ISR POR PAGAR
X
-EMBARGOS POR PAGAR
X Se debe emitir un cheque para cada
-BANCOS
X
el pago respectivo.
V// por el pago de las retenciones legales
-PRODUCCIÓN EN PROCESO
una de las instituciones que recibirán
Provisión por las prestaciones sociales
X
son las indemnizaciones por cesantías, MANO DE OBRA DIRECTA
sus intereses, primas de servicios, vestidos de labor, uniformes, etc.
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN GASTOS DE VENTAS
X
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
X
Las prestaciones de la mano de obra directa deben registrarse con un
Provisión de las
mayor valor del producto en proceso.
Prestaciones Sociales. PRESTACIONES SOCIALES (Art. 477 del CDC)
X
Ya sea cargándola a los CIF o a la producción en proceso
RESERVA LABORAL O PROVISIÓN DE PRESTACIONES SOC. v// Provisión de las prestaciones sociales.
108
Las provisiones se cierran al finalizar el periodo contable o cuando se efectúa X
el pago de ellas al trabajador, en todo
RESERVA LABORAL O
caso, del ajuste, del mayor será un Pago de las
PROVISION DE PRESTACIONES SOCIALES
gasto por prestaciones mas y el menor valor se cierra contra un ingreso por
prestaciones sociales
EFECTIVO X V// por el pago de las prestaciones sociales.
ajuste. Al finalizar el periodo contable, se traslada a la cuenta de pasivos laborales.
2.3.4.3 Planilla o Nómina (Procedimiento)
A manera de ejemplo: En Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. labora el siguiente personal: Área de Administración:
Cargo
Sueldo
Guadalupe Alas
Gerente
$817.15
Alberto Cruz
Contador
$602.00
Elisa Catedral
Secretaria
$300.00
Área de Ventas:
Cargo
Sueldo
Beatriz López
Gerente
$817.15
Víctor Guevara
Vendedor
$400.00
Dinora Rodríguez.
Vendedor
$400.00
109
Área de Producción:
Cargo
Sueldo
Araceli Morán
Gerente
$817.15
Marta Palacios
Obrero
$250.00
Elizabeth Ortiz
Obrero
$250.00
Marvin Pérez
Obrero
$250.00
Enrique Sosa
Obrero
$250.00
Balmore Cachón
Obrero
$250.00
Ejemplo del Cálculo de las Retenciones Legales: Alberto Cruz
Contador
$602.00
Realizó 12 horas extras diurnas y cotiza AFP CONFIA (6.25%) SBH = $20.07/8= $2.51 HED = $2.51*200%= $5.02
SBD = $602.00/30= $20.07
TOTAL DEVENGADO = $602.00 + $5.02(12) = $662.20 Salario sujeto a retenciones
RETENCIONES:
TRABAJADOR
PATRONO
ISSS
$662.20*3% =
$19.87
ISSS
$662.20*7.5% =
$49.67
AFP
$662.20*6.25% =
$41.39
AFP
$662.20*6.75% =
$44.70
RENTA $662.20-$41.39(AFP) =$620.81
INSAFORP $662.20*1%=
$620.81-$228.57 =
$392.23
$392.23*10% =
$39.22
$39.22+$4.77
$43.99
$6.62
110
INDUSTRIAS SÁNCHEZ ESCOBAR S.A. DE C.V. Planilla de Salarios Correspondiente al mes de agosto de 2010 Salario No.
Nombre
Cargo Base
No. HE
1 Guadalupe Alas
Gerente
$ 817.15
2 Alberto Cruz
Contador
$ 602.00
12D
3 Elisa Catedral
Secretaria
$ 300.00
10N
4 Beatriz López
Gerente V.
$ 817.15
5 Víctor Guevara
Vendedor
$ 400.00
12D
6 Dinora Rodríguez
Vendedor
$ 400.00
10N
7 Araceli Móran
Gerente P.
8 Marta Palacios 9 Elizabeth Ortiz
Salario
Total
Devengado
Extra
Devengado
Renta
Descuentos
Total
Salario
ISSS
AFP
Renta
Anticipos Otros
Descuentos
Líquido
$ 50.00
$ 192.47
$ 624.68
$ 105.25
$ 556.95
$
30.64
$ 300.61
$ 162.15
$ 655.00
$
817.15
$
766.08
$ 20.57
$ 51.07
$ 60.83
$ 60.20
$
662.20
$
620.81
$ 19.87
$ 41.39
$ 43.99
$ 31.25
$
331.25
$
310.55
$
9.94
$ 20.70
$
817.15
$
766.49
$ 20.57
$ 50.66
$ 60.92
$ 40.00
$
440.00
$
412.50
$ 13.20
$ 27.50
$ 14.35
$
55.05
$ 384.95
$ 41.67
$
441.67
$
414.29
$ 13.25
$ 27.38
$ 14.53
$
55.16
$ 386.51
$ 817.15
$
817.15
$
766.49
$ 20.57
$ 50.66
$ 60.92
$ 222.15
$ 595.00
Obrero
$ 250.00
$
250.00
$
234.37
$
7.50
$ 15.63
$
23.13
$ 226.87
Obrero
$ 250.00
12D
$ 25.00
$
275.00
$
257.95
$
8.25
$ 17.05
$
25.30
$ 249.70
10 Marvin Pérez
Obrero
$ 250.00
12N
$ 31.25
$
281.25
$
263.81
$
8.44
$ 17.44
$
25.88
$ 255.37
11 Enrique Sosa
Obrero
$ 250.00
$
250.00
$
234.50
$
7.50
$ 15.50
$
23.00
$ 227.00
12 Balmore Cachón
Obrero
$ 275.00
$
275.00
$
257.81
$
8.25
$ 17.19
$
25.44
$ 249.56
$ 157.91
$ 352.17
$ 945.62
$ 4,712.20
TOTALES
$ 5,428.45
$ 229.37
$ 5,657.82
$ 5,305.65
$ 255.54
$ 25.00
$ 60.00
$135.00
$ 10.00
$ 5.00
$ 30.00
$ 45.00
111
Cuota Patronal Correspondiente al mes de agosto de 2010 Salario No.
Nombre
Cargo
No. HE
Salario
Total
Devengado
Extra
Devengado
Renta
Descuentos
V. HE
Base 1 Guadalupe Alas
Gerente
$ 817.15
2 Alberto Cruz
Contador
$ 602.00
12D
$ 5.02
3 Elisa Catedral
Secretaria
$ 300.00
10N
$ 3.13
4 Beatriz López
Gerente V.
$ 817.15
5 Víctor Guevara
Vendedor
$ 400.00
12D
$ 3.33
6 Dinora Rodríguez Vendedor
$ 400.00
10N
$ 4.17
7 Araceli Morán
Gerente P.
8 Marta Palacios 9 Elizabeth Ortiz
ISSS
AFP
INSAFORP
$
817.15
$
761.99
$ 51.43
$ 55.16
$
6.86
$ 60.20
$
662.20
$
617.50
$ 49.67
$ 44.70
$
6.62
$ 31.25
$
331.25
$
308.89
$ 24.84
$ 22.36
$
3.31
$
817.15
$
761.99
$ 51.43
$ 55.16
$
6.86
$ 40.00
$
440.00
$
410.30
$ 33.00
$ 29.70
$
4.40
$ 41.67
$
441.67
$
411.86
$ 33.13
$ 29.81
$
4.42
$ 817.15
$
817.15
$
761.99
$ 51.43
$ 55.16
$
6.86
Obrero
$ 250.00
$
250.00
$
233.12
$ 18.75
$ 16.88
$
2.50
Obrero
$ 250.00
12D
$ 2.08
$ 25.00
$
275.00
$
256.44
$ 20.63
$ 18.56
$
2.75
10 Marvin Pérez
Obrero
$ 250.00
12N
$ 2.60
$ 31.25
$
281.25
$
262.27
$ 21.09
$ 18.98
$
2.81
11 Enrique Sosa
Obrero
$ 250.00
$
250.00
$
233.12
$ 18.75
$ 16.88
$
2.50
12 Balmore Cachón
Obrero
$ 275.00
$
275.00
$
256.44
$ 20.63
$ 18.56
$
2.75
$ 5,275.91
$ 394.78
$ 381.91
$
52.64
TOTALES
$ 5,428.45
$ 229.37
$ 5,657.82
112
2.3.4.3.1 Contabilización Nómina o Planilla (Técnica) FECHA
CONCEPTO
PARCIAL
DEBE
HABER
Partida No.X Gastos de Venta
$1,946.72
Salarios
$1,617.15
Tiempo Extra
$
Cuota Patronal ISSS
$ 117.56
Cuota Patronal AFP
$ 114.67
Cuota Patronal INSAFORP
$
81.67
15.68
Gastos de Administración
$2,075.55
Salarios
$1,719.15
Tiempo Extra
$
Cuota Patronal ISSS
$ 125.94
Cuota Patronal AFP
$ 122.22
Cuota Patronal INSAFORP
$
91.45
16.79
Producción en Proceso Mano de Obra
$1,534.27
Salarios
$1,275.00
Tiempo Extra
$
56.25
Cuota Patronal ISSS
$
99.84
Cuota Patronal AFP
$
89.86
Cuota Patronal INSAFORP
$
13.31
Costos Indirectos de Fabricación Salarios
$ 930.60 $ 817.15
113
Tiempo Extra
$
-
Cuota Patronal ISSS
$
51.43
Cuota Patronal AFP
$
55.16
Cuota Patronal INSAFORP
$
6.86
Bancos
$4,712.20
Retenciones y provisiones
$1,384.39
ISSS
$ 552.67
AFP
$ 734.08
INSAFORP
$
52.64
Procuraduría
$
-
$
45.00
Préstamos Bancarios Otros Impuesto sobre la Renta por Pagar
$ 255.54
Deudores varios
$ 135.00
Anticipo de Sueldos
$ 135.00 V/ Pago de planilla de sueldos y salarios correspondientes al mes de agosto.
TOTALES
$6,487.13
$6487.13
114
2.3.4.4 Aspectos Legales para la Mano de Obra
Disposiciones Legales para La Mano De Obra34 Del Salario: (Artículos 119-143 Código de Trabajo) El Salario: es la retribución en dinero que el patrono está obligado a pagar al trabajador por los servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo.
El salario debe pagarse en moneda de curso legal.
Se estipulará libremente, pero no será inferior al mínimo.
Los
trabajadores
que realicen labores
en la misma empresa y
circunstancias deberán recibir la misma remuneración. Principio de igualdad.
Las formas en que se estipula el salario son las siguientes: Por unidad de tiempo, Por unidad de obra, Por sistema mixto, Por tarea, Por comisión, A destajo.
El pago debe ser oportuno, íntegro y personal, además debe pagarse en el lugar convenido y fecha convenida.
Es prohibido pagar el salario en centros de vicio, lugares de recreo, expendios de bebidas embriagantes y tiendas de venta por menor.
El salario no se puede compensar. Podrá retenerse el 25% para cubrir obligaciones del trabajador.
El salario mínimo es inembargable, excepto por cuota alimentaría.
El salario básico por día es el que resulta de multiplicar el salario por hora, por el número de horas laboradas.
34
Código de Trabajo de la República de El Salvador.
115
El salario básico por hora es el salario convenido por día, dividido entre el número de horas laboradas.
De la jornada de trabajo y la semana laboral: (Artículos 161-170 Código de Trabajo) Las jornadas de trabajo son: a) Diurnas: Entre las 6 horas y las 19 horas del mismo día. No excederá de 8 horas b) Nocturnas: Entre las 19 horas y las 6 horas del siguiente día. No excederá de 7 horas. c) La semana laboral diurna: no excederá de 44 horas d) La semana laboral nocturna: no excederá de 39 horas e) La jornada en tareas peligrosas o insalubres: no excederá de 7 horas diarias, ni 39 horas semanales. Remuneración de las horas laboradas: •
Horas Nocturnas: Con un recargo del 25% del salario básico por hora.
•
Horas Extras: Con un recargo del 100% del salario básico por hora.
Del Descanso Semanal: (Artículos 171-176 Código de Trabajo) •
Todo trabajador tiene derecho a un día de descanso por cada semana laborada.
•
El trabajador que no complete su semana laboral sin causa justificada no tendrá derecho a la remuneración del día de descanso semanal, si es por causa justificada no perderá ese derecho.
•
El día de descanso semanal por lo general es el domingo. Sin embargo el patrono puede asignar otro día de descanso cuando laboren el día domingo.
116
•
Los trabajadores recibirán una prestación equivalente al salario básico por día el día de descanso.
•
Los trabajadores que laboren el día de descanso deberán recibir una remuneración, será el pago de ese día más un recargo del 50%.
De la Vacación Anual Remunerada: (Artículos 177-189 Código de Trabajo)
Después de un año de trabajo contínuo en la misma empresa los trabajadores tendrán derecho a un período de vacaciones, cuya duración será de 15 días. Los cuales serán remunerados con una prestación equivalente al salario ordinario de dicho lapso más un 30% del mismo.
Los días de asueto comprendido en dicho lapso no prolongan su duración.
Tiene derecho a la vacación, el trabajador que tiene como mínimo doscientos días trabajados en el año.
De los Días de Asueto: (Artículos 190-195 Código de Trabajo) Se consideran como días de asueto remunerado los siguientes: a) Primero de enero; b) Jueves, viernes y sábado de la Semana Santa; c) Primero de mayo; d) Seis de agosto; además se establecen el tres y cinco de agosto en San Salvador. e) Quince de septiembre; f) Dos de noviembre; g) Veinticinco de diciembre. El día de asueto debe remunerarse con salario básico. El trabajador que labore el día de asueto tendrá una remuneración con salario básico más un recargo del 100% de ese salario.
117
Del Aguinaldo: (Artículos 196-203 Código de Trabajo) o Todo patrono está obligado a dar a sus trabajadores, en concepto de aguinaldo, una prima por cada año de trabajo. o Los trabajadores que al doce de diciembre no completen un año de servir a su patrono. Deberán recibir una prima proporcional al tiempo laborado en concepto de aguinaldo. o La cantidad mínima que deberá pagarse al trabajador como prima en concepto de aguinaldo será: 1. Para quien tuviere un año o más y menos de tres años de servicio, la prestación equivalente a 10 días. 2. Para quien tuviere tres años o más y menos de diez años de servicio, la prestación equivalente a 15 días. 3. Para quien tuviere diez años o más de servicio, la prestación equivalente a 18 días.
2.3.4.5 Retenciones Legales
A continuación se presentan las tablas con tasas de cotizaciones de las dos AFP’s más importantes en el país. Régimen Actual de Pensiones Administradora
Patrono
Trabajador
Límite
AFP CONFIA
6.75%
6.25%
$5,274.52
AFP CRECER
6.75%
6.25%
$5,274.52
ISSS
7.00%
7.00%
$5,274.52
118
Régimen de Salud Para las Empresas Privadas, Instituciones Públicas, Municipales y Autónomas: COBERTURA RIESGO COMÚN Trabajador Patrono Total 3% 7.50% 10.50% Ley del Seguro Social, Artículo 3, Capítulo II
Salario máximo cotizable a Riesgo Común a partir del 1/7/89 de acuerdo al Artículo 3 Capítulo II del Reglamento para la Aplicación del Régimen del Seguro Social: ¢ 6,000.00 ($ 685.71) mensuales. INSAFORP Aplica a planillas con diez trabajadores o más: COBERTURA INSAFORP Trabajador Patrono Total 1.00% 1.00%
Decreto No. 554 Asamblea Legislativa
MULTAS Y RECARGOS Concepto No presentar planilla en tiempo indicado Por atraso en pago hasta 15 días Por atraso en pago de mas de 15 días
Procentaje 25% 5% 10%
Artículo 49 Capítulo VII del Reglamento para la Aplicación de Régimen del Seguro Social.
119
2.3.4.6 Tabla de Retenciones del Impuesto Sobre la Renta35
REMUNERACIÓN
EL IMPUESTO A RETENER
MENSUAL
SERÁ:
DESDE
HASTA
$0.01
$316.66
$316.67
$469.04
$469.05
$761.90
$761.91
$1,904.68
$1,904.69 EN ADELANTE
SIN RETENCIÓN $4.77 más el 10% sobre el exceso de $316.66 $4.77 más el 10% sobre el exceso de $228.57 $60.00 más el 20% sobre el exceso de $761.90 $228.57 más el 30% sobre el exceso de $1,904.68
35
Mendoza Orantes, R., Ley del Impuesto Sobre la Renta, Editorial Jurídica Salvadoreña, El Salvador, 2008, pp. 95-98
120
2.4 Desarrollo y definición teórica 2.4.1 Sistema de Costo Histórico Es aquel que utiliza los valores o importes reales de los elementos del costo de producción, para la determinación del costo unitario, los cuales se originan durante el proceso de producción, mismos que pueden determinarse durante o terminado el proceso, el cual es necesario se integre de una serie de políticas, procedimientos y técnicas para el buen funcionamiento del mismo.
2.4.2 Costo Es la cantidad económica puesta en riesgo para generar una actividad económica en la que se busca obtener beneficios y/o satisfacer necesidades. Para el sector industrial representa la suma de las erogaciones económicas sobre los elementos utilizados en el proceso de producción, para la obtención de un producto, el cual es recuperable.
2.4.3 Elementos del Costo Son las partes utilizadas o medios requeridos para la transformación que da lugar a la obtención de un bien o servicio, dentro de los cuales tenemos: Materia Prima, Mano de Obra y Gastos Indirectos de Fabricación.
2.4.4 Efectividad Es la capacidad de obtener el beneficio esperado en una inversión realizada, en el tiempo establecido y utilizando los recursos previstos.
121
CAPITULO III 3
MARCO OPERATIVO
3.1 Descripción de los sujetos de investigación
Al iniciar la presente investigación, se estableció que el sujeto de estudio es Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., del Municipio de Ciudad Delgado, el cual fue considerado como fuente de información primaria que proporcionó datos y hechos relacionados al Sistema de Costos Históricos utilizado a la fecha, así como al control de los elementos del costo de producción y la efectividad de los mismos.
Posterior a la realización de la investigación, el sujeto no es visto como fuente de información, es visto como un sujeto idóneo para la propuesta de un Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad en la producción de lácteos. En razón de ello, se proporciona una base en lo referente al Sistema de Costos a utilizar, métodos de registro de los inventarios, control de los elementos de producción, así como la técnica contable a utilizar.
Considerando lo anterior, se decidió recomendar a Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., un Sistema de Costos Históricos, que le servirá de parámetro para registrar y controlar adecuadamente sus costos, así como revelar la información suficiente para la toma de decisiones e identificar la efectividad en las operaciones que realiza la empresa.
122
3.2 Procedimientos para recopilación de datos
El desarrollo del diagnóstico de la presente investigación, se realizó desde el punto de vista descriptivo, el cual consistió en analizar, evaluar, y describir la información que se obtuvo de la fuente primaria, es decir, del sujeto de estudio, a través de las entrevistas y cuestionarios realizados a la muestra seleccionada. Así como también los datos secundarios que se obtuvieron de libros, leyes, revistas, y otros documentos participantes en el proceso y contenido de la investigación.
Para efectos de conocer el tamaño de la muestra del estudio, y por ser esta una población finita, se tomó al Gerente de producción, Gerente de Ventas y Contador General, para la entrevista realizada a los especialistas.
3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos
Para la recolección de la información se han utilizado instrumentos técnicos como guiones de entrevistas y cuestionario, dirigidos a La Junta General de Accionistas de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. a excepción del contador general.
Dicha información se enfoco desde el punto de vista descriptivo, que consiste en describir las características del fenómeno estudiado, para el cual se propone la elaboración de un Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad de la producción en el sujeto de estudio.
123
3.3.1 Análisis e interpretación de los resultados
Esta sección contiene los resultados obtenidos en la investigación de campo, los cuales se recopilaron mediante la entrevista a profundidad y el cuestionario; dirigido a la muestra indicada la cual a excepción del Contador General, forman parte de la Junta General de Accionistas de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V. Al analizar los resultados del cuestionario se constató que:
Pregunta Nº 1 Dentro de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., ¿qué cargo desempeña usted? Se demuestra que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., cuenta con personal encargado en la Administración de la sociedad.
Pregunta Nº 2 ¿Cree usted que Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., a partir de su creación ha tenido la rentabilidad esperada en sus operaciones? Los tres entrevistados coincidieron en la falta de rentabilidad, obedeciendo a factores internos como externos, dentro de los factores internos mencionan la falta de personal calificado en las áreas de producción y administrativas, así mismo dentro de los factores externos mencionaron la falta de apoyo financiero por parte de las entidades crediticias tanto nacionales como privadas y la crisis económica actual.
124
Pregunta Nº 3 ¿Cuenta la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V con un sistema de costos debidamente diseñado y aplicado que contenga las políticas, procedimientos, así como las técnicas necesarias para el control y registro de sus costos? No se cuenta con un sistema debidamente diseñado, a la fecha la sociedad posee un sistema de costo denominado “Sistema de Costo Promedio”, el cual no permite establecer costos.
Pregunta Nº 4 ¿Conoce cuáles son los elementos del costo de producción? La Industria identifica la materia prima y mano de obra como únicos elementos del costo de producción.
Pregunta Nº 5 ¿Cómo establece los costos de producción la administración de Industrias Sánchez Escobar? Se conoce el costo de materia prima, mano de obra, a éstos se suman los gastos operativos al final del período determinado; sin embargo los gastos indirectos de producción no son identificados.
Pregunta Nº 6 ¿Conoce que existen técnicas contables para establecer el costo de producción? Industrias Sánchez Escobar no aplica técnicas contables para establecer el costo de producción.
125
Pregunta Nº 7 ¿Considera usted que
Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V, aplica
las
técnicas contables y estructura del catálogo de cuentas, adecuado para generar información confiable? El área contable no cuenta con un sistema de registro debidamente diseñado y, por lo tanto, no aplica correctamente la técnica contable.
Pregunta Nº 8 ¿Considera usted que se están cumpliendo los procedimientos necesarios para controlar los elementos del costo de producción de la empresa? De una manera empírica se controlan los inventarios, no existe un control de entradas y salidas para materias primas, materiales, tampoco producto terminado. En cuanto a la mano de obra el control de las entradas y salidas no está documentado, sólo supervisado.
Pregunta Nº 9 Dentro de la Industria, ¿se preparan los estados financieros exigidos por la legislación salvadoreña y normativa contable vigente? Se preparan los estados financieros exigidos por el Código de Comercio y normativa contable vigente.
126
Pregunta Nº 10 Y en materia de costos, ¿se preparan los estados financieros complementarios relacionados a la producción? No se prepara Estado de Costo de Producción debido a la falta de instrumento de control para el área de producción, control de los inventarios, mano de obra y gastos indirectos de fabricación.
Pregunta Nº 11 ¿Qué
criterio de producción utiliza la Industria para la elaboración de sus
productos? (por órdenes de producción- costos por procesos) ¿Por qué? EL
criterio de producción que utiliza
Industrias Sánchez Escobar para la
elaboración de sus productos es por procesos, por el tipo de producto.
Pregunta Nº 12 ¿Qué tipo de sistema de registro posee y aplica para sus costos? c) Sistema de Costos Histórico d) Sistema de Costos Predeterminado La administración posee el sistema de registro de sus costos, denominado “Costo Promedio”, y por lo tanto, las cuentas de producción no son aplicadas correctamente, porque no es un sistema sino la manera de valuar los inventarios.
127
Pregunta Nº 13 Si el sistema que utiliza la empresa para registrar los costos es el histórico, ¿se utilizan las cuentas de producción respectivas de proceso (Deudoras) en el sistema contable? La administración no tiene claro que cuentas utilizar, al momento de registrar sus costos.
Pregunta Nº 14 ¿Considera oportuno que se proporcionen los parámetros necesarios para el diseño de un Sistema de Costos Históricos para Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V.? La administración avala que se le proporcionen los lineamientos necesarios para la aplicación de un Sistema de Costo histórico.
Pregunta Nº 15 ¿Estarían dispuestos a adoptar un sistema de costos históricos, que sirva a la Industria para optimizar sus recursos y su rentabilidad? La Administración de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., manifiesta que les interesa modificar, actualizar y aplicar el sistema de costo histórico utilizado a la fecha.
128
Consideraciones Finales a) Que la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., considera que un adecuado sistema de costos, proporciona información financiera y administrativa útil para la toma de decisiones; lo que evidencia que estos miembros están consientes de la importancia de los registros contables y control de los elementos del costo de producción. b) Que la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., manifiesta que no tienen el sistema de costos adecuado; lo que limita el proceso sistemático de aplicación de las operaciones contables y control de los elementos del costo de producción. c) Que la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., no cuenta con políticas relativas al control de los elementos del costo de producción que le permitan registrar las operaciones vinculadas al costo de producción. d) Que la Administración de Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., consideran que el sistema de costos es necesario e indispensable para efectuar el registro de las operaciones y control de los elementos del costo de producción, por lo cual están de acuerdo en que se les recomiende el Sistema de Costos Históricos.
129
3.4 Cronograma
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR Dirección de Investigación y Transferencia Tecnológica CRONOGRAMA DE ASESORIA DE TESIS
Especialidad
Licenciatura en Contaduría Pública
Asesor
Licenciado José Roberto Valdez Villeda
Tema
Sistema de Costos Históricos para medir la efectividad en la producción de lácteos, Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., San Salvador, 2010.
Alumnos
José Carlos Amaya López, Javier Albero Gonzáles López Manuel de Jesús Rivas Rivera.
Firma de acuerdo:
Asesor
Estudiante.
Fecha
Martes 19 de enero de 2010.
130
FEBRERO No
ACTIVIDADES: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL/CAMPO
1
2
3
4
MARZO 1
2
3
ABRIL 4
1
2
3
MAYO 4
1
2
3
JUNIO 4
1
2
3
JULIO 4
1
2
3
AGOSTO 4
1
2
3
SEPT. 4
2
3
4
MARCO CONCEPTUAL 1
Introducción
2
Antecedentes del problema
3
Justificación
4
Planteamiento del problema
5
Alcances y limitaciones
6
Recuento de conceptos y categorías a utilizar
7
Reunión con asesor
8
Entrega de primer avance
9
Corrección del primer avance
1
Fundamentación teórico metodológica
2
Construcción del marco empírico
3
Formulación teórico metodológica de lo investigado
4
Desarrollo y definición teórica
5
Reunión con asesor
6
Entrega del segundo avance
7
corrección del segundo avance
MARCO TEORICO
FEBRERO No
ACTIVIDADES: INVESTIGACION DOCUMENTAL/CAMPO
1
2
3
4
MARZO 1
2
3
ABRIL 4
1
2
3
MAYO 4
1
3
JUNIO 4
1
2
3
JULIO 4
1
2
3
AGOSTO 4
1
2
3
SEPT. 4
2
MARCO OPERATIVO 1
Descripción de los sujetos de la investigación
2
Procedimientos de la recopilación de datos
3
Especificación de la técnica para el análisis de los datos
4
Índice preliminar sobre informe final
5 6 7 8 9
Reunión con asesor Entrega del tercer avance Corrección del tercer avance Entrega del documento final Cronograma de actividades
131
3
4
3.5 Recursos
Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se utilizaron una serie de recursos, tales como; humanos, financieros, tiempo y acceso a la información, comenzando por la propuesta que se les hizo a las autoridades de Industrias Sánchez Escobar, S. A. de C.V., donde se les expuso los beneficios que le traería la recomendación de un Sistema de Costos Históricos.
Luego de recopilar la información teórica la cual sirvió de guía para identificar y conocer el Sistema de Costos Históricos y la importancia que esté tiene para la toma de desiciones y control de los elementos del costo de producción, se determino que la información que se obtuvo es cuantitativa y cualitativa, por lo tanto se procedió a recomendar un Sistema de Costos Históricos a Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., para que la administración cuente con los parámetros necesarios para actualizar, modificar y aplicar el sistema actual que poseen.
3.6 Índice preliminar sobre informe final
3.6.1 Marco Conceptual
Esta parte es donde se definen los antecedentes históricos del objeto y sujeto de investigación, se conocen los antecedentes del problema, se justifica, se plantea la situación problemática y el enunciado del problema.
132
El principal problema que se identifica en Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., es no tener un Sistema de Costos Históricos, que le permita registrar los elementos del costo de producción, el cual es una herramienta importante que le ayudará a conocer su efectividad, controlar los elementos del costo y preparar estados financieros adecuados.
3.6.2 Marco Teórico Esta parte contiene el conjunto de conceptos relacionados con el problema de investigación, comprende contraposición de diferentes autores y posiciones propias del grupo investigador, así como también la construcción del marco empírico que es donde se desarrolló el trabajo de campo con
la muestra
seleccionada, posteriormente se realizó el cuestionario a los especialistas y se analizó e interpretó cada una de las preguntas efectuadas a las autoridades de Industrias Sánchez Escobar, S.A. de C.V., dejando por ultimo las definiciones propias de la investigación y la recomendación del Sistema de Costos Históricos.
3.6.3 Marco Operativo Esta parte contiene la descripción del sujeto que se investiga, para luego identificar el problema del sujeto de investigación, referente al Sistema de Costos Históricos. A continuación se establecen los procedimientos que se siguieron para determinar la población y la muestra, así como también la técnica que se utilizó para realizar el trabajo de campo, luego se elaboró el cronograma de actividades donde se plasma el tiempo en el que se llevó a cabo cada una de las actividades en el desarrollo de la tesis, para dejar por último los recursos que se utilizaron en la investigación.
133
BIBLIOGRAFÍA •
Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, 1977, Código de Trabajo y sus reformas 2004, El Salvador.
•
Calderón Corea, H.L, Constante Vasquéz, J.A., Linares, K.A., Modelo de Auditoria Fiscal Aplicada a La Industria Láctea…, Universidad de Sonsonate, El Salvador.
•
Calleja Bernal, Francisco Javier, 2001, Contabilidad de Costos, Pearson Education, México.
•
Código de Comercio, 2003, Legislación de El Salvador, LIS, El Salvador.
•
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), 2003, Normas Internacionales de Contabilidad.
•
Costos Históricos, Mitecnológico, Recuperado el 26 de febrero de 2010, de: http://www.mitecnologico.com/Main/CostosHistoricos
•
Del Río González C, 2005, Costos I, Thomsom Editores, México.
•
Dirección General de Estadísticas y Censos, 2007, VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, Ministerio de Economía, El Salvador.
•
Houghton Diane, Términos y Procedimientos contables, Editorial Deusto Bilbao, España.
•
Javier Romero, 2001, Principios de Contabilidad, segunda edición, México.
•
La Prensa Gráfica, 10 de febrero de 2010, Resolución Nº 01/2010 CVPCPA, , pp 39.
•
Mendoza Orantes, R., 2008, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Editorial Jurídica Salvadoreña, El Salvador.
•
Ministerio de Economía de El Salvador, 2007, “Generando Riqueza Desde La Base”, Políticas y Estrategias Para Las MIPYMES, Biblioteca Virtual, El Salvador. Recuperado el 19 de febrero de 2010.
134
•
Mora Cristante, C., 1997, “Diseño de un Sistema de Costos para la empresa Industrias Lácteas La Fe, C.A.”, Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto, Venezuela.
•
Océano Uno, 1992, Diccionario Enciclopédico.
•
Pérez Cruz, R.L., Reyna Arteaga, E.C y Reynado Flores, J.D., 2009, Sistema Contable y Presentación de Estados Financieros…, Universidad Pedagógica de El Salvador. San Salvador, El Salvador.
•
Peña, Norberto, 1999, Técnica de Sistemas Contables, tercera reimpresión, San José, Costa Rica.
•
Polimeni, Ralp S. Fabozzi, 1993, Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones, Mc Graw Hill III Edición.
•
Serrano Ramírez, A.A., 2004, Administración I y II, 1a Edición, San Salvador, El Salvador.
•
Ventura Sosa, José Antonio, “Contabilidad analítica de costos” El Salvador.
135