Sistema de costos aplicado a la pequeña empresa sector industria de calzado “barrojo”, san salvador,

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TEMA: SISTEMA DE COSTOS APLICADO A LA PEQUEÑA EMPRESA SECTOR INDUSTRIA DE CALZADO “BARROJO”, SAN SALVADOR, 2009 - 2011.

ESTUDIO DE CASO ELABORADO POR: HEIDY MARIA SERMEÑO DE CALLEJAS

ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN CONTADURÍA PÚBLICA

SAN SALVADOR, 26 DE MAYO DEL 2011


CONTENIDO

I.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1

Tema

1

1.2

Objetivos

2

1.3

Introducción

3

1.4

Definición del Problema

4

1.5

Justificación

6

1.6

Fundamentación Teórica

7

II.

MARCO EMPIRICO

2.1

Metodología Descriptiva

14

2.2

Procedimiento para la Obtención de Datos

15

2.3

Marco Operativo

20

2.4

Nuevas Formulaciones Teóricas

29

2.5

Conclusiones de la Investigación

32

2.6

Fuentes Bibliográficas

iii

2.7

Anexos

iv

ii


I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1

TEMA:

“SISTEMA DE COSTOS APLICADO A LA PEQUEÑA EMPRESA SECTOR INDUSTRIA DE CALZADO BARROJO, SAN SALVADOR, 2009 - 2011.”

-1-


1.2

OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un Sistema de Costos para los productos que elabora la empresa industrial de calzado “Barrojo”, para toma de decisiones.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1-

Determinar el costo unitario de los artículos producidos

2-

Controlar los costos y gastos.

3-

Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario

4-

Proporcionar información oportuna para planeación y la toma de decisiones.

-2-


1.3

INTRODUCCIÓN

Dentro de la Contabilidad de cualquier entidad es necesario el control y la cuantificación de lo utilizado, es por ello que un sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e informes. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de

la

administración,

esta

información

generalmente

debe

reclasificarse,

reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta. La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones. La contabilidad de costos sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Si bien puede prescindirse de la base contable para establecer costos, no es recomendable por las deficiencias, errores y omisiones que pueden originarse. Un sistema de costos integrado en la contabilidad general permite operar con la perfecta seguridad que ofrece el balanceo de las cuentas. El presente trabajo ha tomado como tema de estudio el sistema de costos de La pequeña empresa industrial de Calzado “Barrojo”, la cual mantiene un proceso de producción que no es continuo y en el que es posible identificar lotes específicos de producción y seguir su trayectoria a través de las distintas operaciones hasta que se transforman en productos terminados.

-3-


1.4

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El proceso para la "contabilización de los costos" de producción de una empresa manufacturera; es de gran importancia ya que la contabilidad de costos registra y reporta la información relacionada con los costos en cada proceso de producción, y es con esta información que se toman decisiones para la planeación y control de los mismos.

Las empresas industriales tienen un procedimiento especial para el cálculo de los costos de los artículos que produce, ya que adquieren materias primas, mano de obra y carga fabril , para someterla a distintos procesos de transformación hasta obtener bienes destinados para la venta, para ello necesitan conocer el costo de sus productos para establecer los precios de venta, esto hace necesario contar con un sistema de costos que le permita conocer estos valores con certeza .

Los objetivos fundamentales de la contabilidad de costos

1. Proporcionar información relativa a los costos para medir la utilidad y evaluar los inventarios. 2. Controlar las operaciones y actividades productivas de la empresa. 3. Proporcionar información para la planificación y la toma de decisiones

El ejercer un control permanente sobre todas las actividades del proceso productivo, el sistema de costos debe diseñarse en forma tal que permita entregar información relevante y oportuna. Previamente, el contador encargado de elegir el sistema más apto para la empresa, debe indagar a través del diálogo con los futuros usuarios de la información, las necesidades de cada uno de ellos para el mejor desempeño de las funciones de cada uno. Cuando ya se ha diseñado el sistema, este debe contener un conjunto de informes claramente definidos de acuerdo a los objetivos que se persiguen, hacia quien van dirigidos y la frecuencia con que serán emitidos. Estos informes serán los que regularmente emita la industria y que forman parte del sistema. -4-


Para que un informe sea relevante en su contenido debe cumplir con dos condiciones básicas: debe cumplir con el requisito de asegurar su real utilidad, como también que el usuario de la información sea lo suficientemente diestro para captar su utilidad. La utilidad del Informe dependerá fundamentalmente de la relevancia y oportunidad de la información que genere, solamente así podrá ser de real interés para motivar una toma de decisiones, pero si el informe llega tardíamente a su destinatario puede perder toda la eficacia que representa como tal. Los informes deben ser breves y comprender un lapso corto de tiempo, de tal forma que adviertan oportunamente cualquier situación anormal y aplicar medidas de corrección en el tiempo mas breve, evitando así una prolongación de los perjuicios que se hayan provocado con información errónea o problemas de aplicación. A la pequeña empresa industrial de Calzado “Barrojo” se aplicará el Sistema de Costos por órdenes Específicas, ya que se generan órdenes de producción que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes, como también y no con mucha frecuencia cuando la producción se destina a formar un pequeño stock.

-5-


1.5

JUSTIFICACIÓN

La contabilidad de costos es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el importe económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. Contablemente, un sacrificio económico está representado por el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir un ingreso. Así, son muy variadas las formas mediante las cuales la contabilidad de costos ayuda a los usuarios de la información financiera. Las siguientes son algunas de las aportaciones más comunes que esta disciplina proporciona al sistema de información contable: 1. La contabilidad de costos permite el proceso de valuación de inventarios de materiales, productos en proceso y artículos terminados para ser presentados en el Balance General. 2. En el Estado de Resultados, la contabilidad de costos interviene en la determinación del costo de ventas. 3. Contribuye en la evaluación del desempeño del negocio, de sus partes o de sus administradores, gracias a que una de las medidas más usadas para evaluarlos es la utilidad que genera su área. 4. Proporciona bases para Ia aplicación de herramientas empleadas por la contabilidad administrativa. Por ejemplo, el margen de contribución que se emplea en el cálculo del punto de equilibrio. 5. Los datos de costos reales son tomados como base para la preparación de los estados financieros proyectados. Asimismo, sirven como base para el cálculo de variaciones basadas en costos estándar para la medición del desempeño de algunos departamentos de la empresa. De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que la contabilidad de costos se encarga de proporcionar la información necesaria para calcular la utilidad y valuar inventarios. También es útil para la fijación de precios y el control de las operaciones de corto, mediano y largo plazos. Si no existiera la contabilidad de costos, la valorización de los productos terminados y en proceso deberían hacerse en base a estimaciones, seguramente con algún margen de error, lo que llevaría a distorsiones en los estados económico-financieros, -6-


por lo que ninguna empresa manufacturera, por pequeña que sea, debe soslayar la implementación de un sistema de costos, que le permita vigilar de cerca su proceso de producción y en base a él tomar decisiones que le permitan mantenerse en mercado, o bien crecer y mejorar a mediano y largo plazo.

1.6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Definición de Costo:1 Es el sacrificio económico total en que incurre un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios, contablemente este sacrificio económico está representado por el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir un ingreso. Un costo también representa un decremento de recurso, pero, a diferencia de los gastos, estos recursos se han consumido para fabricar un producto. Elementos que constituyen el Costo 2 El costo de un bien producido es la suma de los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción, sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas) tanto fijos como variables y los costos financieros que puedan asignárseles.

- Materias primas: se refiere a los materiales que forman parte del producto terminado, necesarios para que ese bien esté en condiciones de ser vendido ó utilizado.

- Mano de obra directa: aquella que se utiliza para transformar la materia prima en producto terminado cuando ésta pueda identificarse con la unidad de producto ó no presente demasiada fluctuación en relación con el número de unidades producidas.

1

Tomado de “Contabilidad de Costos, análisis para la toma de decisiones”; Autor: CP y M en C Aldo S. Torres Salinas 2

Tomado de “Contabilidad de Costos”; Autor: Francisco Javier Callejas Bernal. México, Primera Edición, 2001

-7-


- Costos de fabricación ó costos indirectos: incluirá todos los costos relacionados con el proceso de producción que no hayan sido considerados en los elementos anteriores, como la mano de obra indirecta (aquella que no trabaja sobre el producto en sí pero está ligada al proceso), la depreciación de activos fijos, calefacción, electricidad, seguros, etc.

- Costos

financieros:

se

refiere

a

los

intereses

explícitos

ó

implícitos,

actualizaciones monetarias o diferencias de cambio, derivados de la utilización de capital ajeno y de los resultados por exposición a la inflación. Éstos deberán ser reconocidos como gastos del período en que se devengan pero podrán deducirse con anterioridad cuando el activo que les ha dado origen esté producción, montaje ó terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada ó cuando el período de producción necesario para dejar ese activo en condiciones de uso ó venta no está sustancialmente completo.

Sistema de Costos: Consiste en un conjunto de procedimientos y técnicas que facilitan la cuantificación del importe económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE COSTOS3 Para abordar y comprender el estudio de los costos de producción, es necesario definir lo que es un Sistema, Procedimiento, técnica y Método,

Sistema: Es el conjunto de procedimientos, técnicas y métodos. Procedimiento: Es la secuencia metodológica y ordenada a llevar algo a cabo. Técnica: Es la expresión de lo humano o de la actividad humana. Son los medios para superar las dificultades; es decir la aplicación de lo práctico. Método: Modo razonado de actuar, conjunto de reglas. Regla: Es el conjunto de índices que hay que seguir.

3

Tomado de “Costos I. Históricos”; Autor: CP, LAEMC y Dr. Cristóbal del Rio González. México, 21 Edición, 2003.

-8-


PROCEDIMIENTOS

PARA

EL

CONTROL

DE

LAS

OPERACIONES

PRODUCTIVAS 4

Se dividen en dos:  Por órdenes de Producción  Por Procesos Productivos

Estos procedimientos de control pueden funcionar puros (sólo uno) o combinándose, de acuerdo con las necesidades y formas de fabricación de la industria en particular de que se trate. Estos procedimientos se dividen respectivamente en:  Por Clases  Por Operaciones

1. Procedimiento de control por órdenes de Producción Es aquel procedimiento de control de operaciones productivas que se aplica, por lo general, a las industrias que producen lotes, con variación de unidades elaboradas. El Costo Unitario de Producción se obtiene dividiendo el monto aplicable de cada Orden, entre las unidades elaboradas por cada una de ellas. 2. Procedimiento de control por Clases Este procedimiento es una condensación del de Órdenes de Producción, entendiéndose por clase aun grupo de artículos similares en cuanto a su forma de elaboración, presentación y costo. Se utiliza en industrias que hacen múltiples artículos catalogados por clases, líneas, etcétera, teniendo la ventaja de economizar tiempo y gastos de operación, aprovechando el agrupamiento para calcular el costo de cada clase, el lugar de hacerlo por artículo. Para calcular el costo Unitario se debe dividir el costo total de producción de la clase, entre la cantidad producida de la misma. Este procedimiento no es muy exacto, en relación al de Órdenes de Producción, pero se compensa si la diferencia es pequeña con referencia al ahorro de tiempo y gastos, en todo caso el grado de exactitud del cómputo, dependerá de la atinada clasificación de los productos. 4

Tomado de “Costos I. Históricos”; Autor: CP, LAEMC y Dr. Cristóbal del Rio González. México, 21 Edición, 2003.

-9-


3. Procedimiento de control de procesos Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Se cargan los elementos del costo al proceso respectivo, correspondiendo a un período determinado de la elaboración, y en caso de que toda la producción termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendrá dividiendo el costo total de producción acumulado, entre las unidades fabricadas; y así por cada tipo de unidades similares o iguales. En caso de que quede producción en proceso o sin terminar, es necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de efectuar un tecnicismo conocido como Producción Equivalente, para poder valorizar la totalidad de la misma. La ventaja que tiene este procedimiento, en relación al de Órdenes de Producción, es que resulta más económico y práctico, aunque el costo unitario sea menos exacto. 4. Procedimiento de Control Por Operaciones Este es una derivación del Procedimiento por Procesos, con la diferencia que resulta ser más analítico, es aplicable en aquellas empresas en que el proceso productivo puede ser susceptible de dividirse, y entonces se le denomina Procedimiento por Operaciones. Por lo tanto para obtener el Costo Unitario, se suman los costos de cada una de las diferentes operaciones y se divide ese monto entre el número de unidades fabricadas por cada operación. TÉCNICAS PARA VALUAR LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 5

Se dividen en dos tipos:  Costos Históricos o Reales  Costos Predeterminados

5

Tomado de “Costos I. Históricos”; Autor: CP, LAEMC y Dr. Cristóbal del Rio González. México, 21 Edición, 2003.

- 10 -


1. Costos Históricos o Reales Son los que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado, o durante su transformación. Esta técnica de valuación pertenece al grupo de hechos consumados, y no necesita aclaración adicional.

2. Costos Predeterminados Son los que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en costos Estimados y costos Estandar. a) Costos Estimados b) Costos Estándar a. Circulantes b. Fijos CUENTAS QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO DE COSTOS 6

Con el objetivo de mantener uniformidad en este estudio, se describen las siguientes cuentas, para registrar lo relacionado con el proceso de producción para el lote o pedido que se esté fabricando, el análisis para cada cuenta incluye: a. Que representa la cuenta. b. Como se clasifican c. Cuando se carga d. Cuando se abona e. Que saldo presenta normalmente.

1.- Materiales y suministros.a. Representa el valor de los materiales y los suministros que se consideran como materias primas directas e indirectas. b. Activo 6

Tomado de www.monografias.com; “Manual de Contabilidad de Costos I”. Domingo Hernández Celis.

- 11 -


c. Cuando se efectúan compras d. Cuando son enviadas al taller para su transformación. e. Deudor

2.- Insumos.a. Representa el valor de las especies que serán imputadas a los gastos de fabricación en el proceso de fabricación. b. Activo c. Cuando se efectúan compras d. Cuando son utilizadas en el taller y otros departamentos. e. Deudor

3.- Seguros vigentes a. Representa lo invertido por la empresa para proteger los bienes. b. Activo c. Cuando se contrata el seguro con el pago de la prima. d. Cuando se hace la regularización de los seguros, haciendo la imputación que corresponde al pedido. e. Deudor

4.-Seguros a. Representa la parte del seguro que será imputada a los costos o gastos del periodo. b. Costo o pérdida c. Cuando se regulariza la cuenta. d. Cuando se imputa a los costos o en el suplemento si corresponde a gastos. e. Deudor

5.-Nómina o Planilla a. Las remuneraciones de los trabajadores del proceso de producción (taller) - 12 -


b. Costo c. Cuando se imputan las remuneraciones del personal de taller y sus aportaciones sociales legales. d. Cuando se imputa a los costos. e. Deudor

6.-Materia prima en proceso - M.P. en Proceso a. La materia prima directa ingresada al proceso de fabricación. b. Costo c. Cuando las materias primas ingresan al proceso, por requisición del taller. d. Cuando se imputa a los productos en proceso. e. Deudor

7.- Mano de obra en proceso a. La MOD que se utiliza en el proceso de fabricación. b. Costo. c. Por la imputación del trabajo directo y las leyes sociales a los elementos de costos. d. Por el procedimiento de imputarla a los productos en proceso. e. Deudor.

8.- Gastos de fabricación en proceso. a. Los insumos necesarios para completar el proceso de producción. b. Costo. c. Cuando los insumos se imputan a los elementos de costos. d. Cuando se cargan a los productos en proceso e. Deudor.

9.- Productos en proceso. a. El valor de los productos en proceso. b. Costo. - 13 -


c. Por la imputación de los elementos de costo. d. Cuántos se cargan a los productos terminados. e. Deudor.

10.- Productos terminados a. Los productos que se han terminado de fabricar. b. Activo. c. Al término del proceso de fabricación. d. Cuando se venden los productos, al registrar el costo de ventas. e. Deudor.

11.- Aportaciones Sociales Legales (ISSS, AFP, INPEP, IPFA) a. Aportes de la empresa al fondo de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. b. Costo o gasto según su uso. c. Aporte devengado. d. Por la nómina del taller. e. Deudor.

2 MARCO EMPIRICO

2.1 METODOLOGÍA DESCRIPTIVA Con la finalidad de obtener información real y suficiente, que facilite comprobar la necesidad de implementación de un Sistema de Costos a la pequeña empresa industrial de calzado “Barrojo”, ubicada en San Salvador, se realizaron una serie pasos aplicando el método científico en lo referente a la parte bibliográfica y de campo. Efectuado de manera que permita determinar la adopción de un sistema de costos, propuesto de acuerdo a las condiciones particulares que presenta la empresa y con el propósito de aumentar su rentabilidad a mediano plazo Para el estudio de caso se ha hecho uso del método científico en el que se clasifican las fuentes primarias y secundarias, así: - 14 -


1. Fuentes Primarias, son las que contienen la información detallada y en forma original constituye el objetivo de la información bibliográfica o revisión de la literatura que proporciona datos primordiales en la investigación. a. Entrevista elaborada y estructurada con preguntas orientadas a conocer generalidades del negocio y específicamente los detalles del proceso de producción que realiza para la confección del producto. b. Visitas al taller de producción, para observar personalmente el proceso de producción en su totalidad y hacer las respectivas anotaciones.

2. Fuentes Secundarias, son las contenidas en la información abreviada y que presta ayuda auxiliar al estudio. Consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta originada de distintas fuentes bibliográficas que definen y explican el procedimiento a seguir para la implementación de un Sistema de Costos.

2.2 PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS

AMBITO Y ALCANCE DEL ESTUDIO El estudio fue realizado en la pequeña empresa industrial de calzado “Barrojo”, ubicada en San Salvador, para comprobar la necesidad de implementar un Sistema de Costos que les permita aumentar su Rentabilidad.

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO. Se tomará todo el universo conformado por el propietario del Negocio y el empleado del taller, quien realiza el proceso de producción en su totalidad.

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. Para la determinación del resultado se analizará cada paso del proceso de producción observado, así como las respuestas obtenidas durante la entrevista con el propietario del negocio.

- 15 -


INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN El cuestionario fue elaborado con 15 preguntas y respondido por el propietario de la pequeña empresa industrial de calzado “Barrojo”, a fin de recopilar la información orientada a conocer y evaluar el sistema de costo aplicado por dicha entidad.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL SISTEMA DE COSTOS APLICADO A LA PEQUEÑA EMPRESA SECTOR INDUSTRIA BARROJO

1.

¿Lleva Contabilidad Formal?

2.

¿Cómo establece el precio de los productos?

3.

¿Cuántos empleados laboran en el taller?

4.

¿Bajo qué condiciones están contratados?

5.

¿Adquiere sus materias primas con lo mismos proveedores?

6.

¿Bajo qué forma de pago compra sus materias primas?

7.

¿Cómo calificaría la atención de sus proveedores, en relación a los tiempos de entrega y disponibilidad de los productos que adquiere?

8.

¿Cuántas máquinas posee el taller?

9.

¿Qué tipo de mantenimiento reciben?

10.

¿Con qué frecuencia invierte en repuestos o reparaciones?

11.

¿Qué método de depreciación utiliza?

12.

¿Cómo incluye lo Costos Indirectos de Fabricación (CIF)? - 16 -


13.

¿Cuantos tipos de productos ha elaborado (aproximadamente)?

14.

¿Cuanta con algún Catálogo de Productos?

15.

¿Cuántos pares de zapatos produce en una jornada?

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA (Dirigida al Propietario del Taller de Calzado: Dr. Pablo González Canizalez)

1.

¿Lleva Contabilidad Formal? Como persona Natural me encuentro Registrado en el IVA y declaro la Renta que retengo a los empleados, pero estoy en proceso de completar la información contable del Taller, ya que en el tempo que tiene de funcionar no se han generado Estados Financieros.

2.

¿Cómo establece el precio de los productos? Como llevo control de las compras y de los gastos generales del taller, sumo todo y lo distribuyo en la producción, luego le agrego la ganancia que deseo obtener, no he podido establecer un porcentaje, ya que depende del tipo de producto, lo que establezco son márgenes de ganancia.

3.

¿Cuántos empleados laboran en el taller? Dos Empleados.

4.

¿Bajo qué condiciones están contratados? Están contratados a tiempo completo, con un salario mensual de acuerdo a las Unidades Producidas, actualmente se les retiene el 10% de Renta en concepto prestación de servicios, pero se está en proceso de

inscripción

para

contar

con

las

prestaciones

de

Ley.

Provisionalmente reciben atención médica privada sin costo, cuando es necesario.

- 17 -


5.

¿Adquiere sus materias primas con lo mismos proveedores? Por lo general visito los mismos distribuidores de Materias Primas, previa verificación y comparación de precios, aunque soy de la opinión que es bueno tener más de una opción en caso de escasearse algún material.

6.

¿Bajo qué forma de pago compra sus materias primas? Como es relativamente nuevo el negocio, todo lo compro de Contado.

7.

¿Cómo calificaría la atención de sus proveedores, en relación a los tiempos de entrega y disponibilidad de los productos que adquiere? Bastante Buena, las entregas son inmediatas y por lo general mantienen en stock los materiales que adquiero.

8.

¿Cuántas máquinas posee el taller? Dos máquinas, una máquina de coser calzado y un esmeril para acabados.

9.

¿Qué tipo de mantenimiento reciben? Cada seis meses reciben mantenimiento preventivo, que incluye revisión de partes, limpieza y lubricación, lo que las mantienen en buen estado, el cambio de piezas necesarias se trata de realizar en estas revisiones, lo que impide que se dañen otras piezas u otros mecanismos de las máquinas.

10.

¿Con qué frecuencia invierte en repuestos o reparaciones? El gasto de repuestos es mínimo y las reparaciones de igual forma, ya que recibe su mantenimiento preventivo, lo que garantiza el buen funcionamiento de ambas máquinas.

- 18 -


11.

¿Qué método de depreciación utiliza? El método de Unidades Producidas.

12.

¿Cómo incluye lo Costos Indirectos de Fabricación (CIF)? Tengo una serie de gastos fijos mensuales entre Alquiler de local y servicios básicos en el taller, por lo que los reparto entre los pares de zapatos producidos en el mes, cuando no es posible calcularlo así, recurro a la tendencia de producción que lleva el taller, para establecer un porcentaje y agregarlo al valor de costo en cada producto.

13.

¿Cuantos tipos de productos ha elaborado (aproximadamente)? Por trabajar en base a órdenes de pedido, en ocasiones con solicitudes de variaciones por parte de los clientes y por no contar aún con un catálogo de productos, es difícil establecer una cantidad, pero serán alrededor de unos 70 estilos los que se han producido, entre calzado para Damas, Caballeros y Niños. En ocasiones se también se han producido zapatos para fines específicos como Calzado Ortopédico, Calzado para Enfermeros y Enfermeras, Calzado Escobar (Tallas Juveniles) y Calzado para Danza.

14.

¿Cuanta con algún Catálogo de Productos? Aún no, pero es una de los proyectos que tenemos en proceso, para controlar más la producción y mejorar la distribución y venta de los productos.

15.

¿Cuántos pares de zapatos produce en una jornada? Como la elaboración se compone de varios pasos y en gran parte del proceso dependemos de tiempos establecidos (como por ejemplo para el secado de pegamento y otros adhesivos que se utilizan durante el proceso), se logra producir alrededor de 25 pares en la semana, lo que resulta 4.54 pares de zapatos por jornada diaria. - 19 -


2.3. MARCO OPERATIVO El procedimiento para la recolección de datos fue a través de fuentes primarias, ya que la información principal se obtuvo directamente del objeto de estudio, mediante una entrevista al propietario del taller y la observación directa del proceso de elaboración del calzado.

ILUSTRACIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CALZADO

La horma de un zapato de fabricación industrial sólo puede elaborarse a partir de unos valores medios que suelen dar muy buenos resultado.

En los zapatos de fabricación industrial las plantillas se cortan a la medida adecuada con ayuda de una máquina para minimizar la pérdida del material.

Después de que la plantilla haya sido fijada a la horma se pega una fina cinta de piel, la pestaña del hendido. A ella se coserá más tarde el cerquillo y la pala. Por eso, el zapato de cerquillo cosido es estable y flexible.

La pestaña del hendido puede igualmente elaborarse a partir de la plantilla. Así proceden también los zapateros a medida, pero estos trabajan normalmente sin máquinas y separan la pestaña del hendido de la plantilla.

Dos plantillas con pestañas del hendido grabadas y dobladas hacia arriba.

Mientras se preparan las plantillas y las pestañas del hendido los cortadores cortan las partes de la pala

- 20 -


Los closers cosen las partes de la pala, con pespuntes y tachones, en parte a mano, y unen la pala con el forro. En los zapatos de calidad el forro es de piel de cabra o tela.

La pala dispuesta sobre la horma se fija provisionalmente y se cose a la pestaña del hendido y al cerquillo. Este es el paso decisivo en el arte de la confección a medida de estos zapatos. Lo maravilloso es que una sola costura une la pala, la pestaña del hendido y el cerquillo.

La costura que pasa por la pala, la pestaña del hendido y Puesto que el cerquillo, tal como indica su nombre, el cerquillo se entabla en el talón. De manera que bajo el circunda la plantilla, queda un vacío cuando se coloca talón no se cose la suela en el cerquillo, sino que se sujeta la suela exterior. Este espacio hueco se rellena con con clavos desde dentro a través de la plantilla junto al una masa compuesta de corcho y resina en la que el pie encuentra un lecho perfecto sobre el que tacón. descansar.

La suela exterior se cose al cerquillo mediante una máquina. La costura que se puede ver bajo la suela es la misma costura que une la suela y el cerquillo.

El tacón de un zapato de cerquillo cosido se compone de cuatro a cinco capas de piel colocadas una encima de la otra según la altura del tacón.

Proceso de Corte Previamente a la industrialización, el zapatero cortaba personalmente cada pieza del zapato. Hoy en día se limita a los elementos necesarios para la estructura del zapato como la suela, la plantilla y la vira. La piel elegida para las piezas de la pala (boxcalf, rindbox o caballo) se envía al taller del cortado, juntamente con los patrones del diseñador, donde el experto corta cada pieza individual con un cuchillo. Evidentemente, un buen cortador tiene que conocer bien el proceso completo de la - 21 -


confección de zapatos y las distintas propiedades de cada tipo de piel. La dirección en que se extiende la piel también es importante. Los patrones de la empella deben colocarse sobre la piel de forma que esta se extienda longitudinalmente, no transversalmente. Contrariamente, las cañetas no deben poder extenderse longitudinalmente, ya que con el uso podrían ensancharse de 1 a 2 cm. Si fuera el caso, el zapato perdería su solidez y su forma. Par empezar, el cortador examina cada pieza de piel para asegurarse de que no hay taras que el control de la fábrica haya pasado por alto. Si la piel presenta cortes, puntos o arrugas, estos se marcan con un lápiz para no utilizar en modo alguno dichas zonas para la pieza de la pala y evitarlas durante la colocación de los patrones. El cortador estira la piel en todas las direcciones para comprobar la dirección en que se extiende y su elasticidad. El posicionamiento de los patrones se sucede en un orden establecido muy estricto: la pieza más importante del modelo es siempre la empella, a continuación las cañetas y finalmente el resto. Las empellas se cortan siempre de una o dos tiras cercanas a la espina dorsal y el resto de piezas de otras zonas. El cortador cuenta las piezas y las ordena de forma rentable: dos empellas, dos cañetas, dos correas traseras, cuatro bases para las orejas y, en el caso de diseños más complicados, las demás piezas. A menudo, la distancia entre cada fragmento es de un milímetro escaso. Seguidamente, el cortador presiona los patrones sobre la piel y corta las empellas, las cañetas y las demás piezas de la pala. El cuchillo parece un escalpelo y se afila constantemente con una piedra de amolar para que no resbale y provoque cortes erróneos o para que los bordes de la piel no presenten dentados u ondulaciones, algo que dificultaría considerablemente el trabajo del aparador. Un buen cortador contribuye a la belleza y solidez del zapato, ya que es responsabilidad suya elegir y cortar los trozos de piel para la pala. Es un experto en todo lo referente a las diferentes coloraciones, el peso, las aguas y la flexibilidad de la piel.

- 22 -


Elaboración de la Pala La pala de los zapatos confeccionados a la medida lleva siempre forro. Además de cubrir el refuerzo, garantiza el confort al andar. Los fragmentos de la parte superior se confeccionan con piel suave pero rígida. Sin embargo durante la confección se someterán a distintos procesos que les conferirán su forma definitiva y permanente. La piel no sólo se ve reforzada y compactada durante el curtido, sino también durante la confección del zapato, ya que se provee el interior de distintos refuerzos. El forro los cubre puesto que de lo contrario producirían heridas en el pie. El corte de las piezas exteriores y del forro es distinto ya que debe evitarse que la costura de la pala y del forro se superponga. Si fuera así, ejercerían presión sobre el pie. Además, el forro debe componerse del menor número posible de piezas para que el interior contenga muy pocas costuras. Al elaborar los patrones del zapato, los del forro se diseñan aparte. El cortador también los necesita. A menudo, el cortador añade tiras de tela para reforzar la empella y los laterales, especialmente en el caso del calzado que debe alcanzar una determinada solidez.

La solidez de la pala aumenta gracias a los distintos refuerzos escondidos en el interior del zapato. Se trata de un Blucher de piel de ternero.

La piel de ternero de la puntera de este modelo Blucher es muy delgada y se refuerza con tiras de tela pegadas.

- 23 -


Una vez cortadas, las piezas de la pala, del forro y de los accesorios son enviadas al aparador. En los antiguos talleres de zapatero, el aparado era una de las tareas que realizaba el mismo zapatero. Sin embargo, hoy en día, la confección de la pala constituye un oficio independiente. Las piezas de la parte superior del zapato se cosen a máquina, pero requieren algo de preparación. En primer lugar, el aparador marca los puntos en que cada pieza coincide con las otras. A continuación, indica los puntos decoración y de los agujeros. Uno de los momentos importantes de la fase de preparación es el afilado de los cantos de cada pieza, también conocido como rebajado de los bordes de la piel. Si los cantos no se afilasen, el grosor de las costuras se duplicaría. Sin embargo, si se juntan dos rebajados, la transición es perfecta.

- 24 -


El montado del Zapato El material necesario para la confección de la suela y la piel necesaria para la parte inferior del zapato llega a la mesa de trabajo del zapatero junto con las hormas a medida y la pala cosida. A partir de ese momento, empieza a montarse el zapato. La expresión montar es muy adecuada, puesto que el zapatero combina las piezas y las edifica. Partiendo de un solo nivel, la pala obtiene una forma tridimensional. El zapatero empieza cortando las piezas necesarias para la parte inferior del zapato con un cuchillo: la palmilla, la suela, la vira, el contrafuerte del talón, el tope duro y los estratos para el tacón. Se termina la preparación de la pala y se aplican las piezas de refuerzo, como por ejemplo el tope duro, el contrafuerte interior del talón y los forros de refuerzo. La primera fase consiste en clavar la palmilla a la horma. A continuación, el zapatero procede al tensado para fijar los bordes de la pala a la palmilla. La vira se cose a la palmilla y a la pala con hilo y aguja, siempre con puntos regulares. El primer revirón, es decir, la pieza necesaria como base para la suela, se fija con tacos a la zona del talón. En el espacio vacío que queda entre la vira y la suela, el zapatero coloca el cambrillón para estabilizar el zapato y lo cubre con un trozo de piel. A continuación, llena el resto del hueco con conglomerado de corcho. En el caso de los zapatos de suela simple, el próximo paso consiste en cose la suela exterior a la vira. Si el zapato es de doble suela, se coloca una entresuela entre la vira y la suela exterior. El zapatero fija con tacos otro revirón a la parte posterior de la suela, sobre el cual coloca el tacón. La horma ya ha cumplido su función y puede retirarse. Los últimos retoques conferirán un matiz estético a la forma funcional. Tras embellecer y limpiar el interior y el exterior del zapato, la piel se pule hasta conseguir que brille. Con ello, las ornamentaciones y las costuras regulares quedan destacadas y la suela adquiere un brillo similar al de la seda. La pala, las hormas a medida, la hoja de datos y la piel del forro han llegado al taller. A partir de ese momento es tarea del zapateo confeccionar un zapato perfecto.

- 25 -


1. Contrafuerte del talรณn (interior) 2. Piel de la pala 3. Tope duro 4. Forro 5. Vira 6. Palmilla 7. Conglomerado de corcho 8. Suela exterior 9. Tapa del tacรณn 10. Parche de goma 11. Revirรณn 12. Cambrillรณn 13. Contrafuerte del talรณn (exterior)

26


Aplicación de la suela Debido al grosor del material de la pala, el revirón y la vira, entre la palmilla y la suela exterior se forma un espacio vacío. Para que dicho espacio no quede hueco, y para conferir más estabilidad al zapato, se añade el llamado cambrillón y se rellena el resto con conglomerado de corcho. Según se el modelo, el zapato de vira cosida puede tener una suela simple o una suela doble. En el caso de la suela simple, la suela exterior se cose directamente a la vira. En los modelos de suela doble, se añade además una entresuela algo más delgada que la suela exterior cortada de la piel del cuello. Dicha entresuela se fija a la vira y al relleno antes de colocar definitivamente la suela exterior. A continuación, el zapatero cose las tres capas juntas.

El Deshormaje La horma ha cumplido su cometido. El zapato está listo. Para llevar a cabo los últimos retoques, el zapatero retira la horma del zapato con mucha precaución, ayudado por el tirapié y por un gancho de acero de 6 o 7 mm de grosor, y controlando la fuerza del tirón gracias a la correa. A continuación, la horma se guarda con todo cuidado.

El gancho de hierro se introduce en la perforación situada en los laterales de la horma. Con el tirapié, el zapatero tira un poco de él.

Los tacos que habían penetrado en la horma y a través de la palmilla pueden haber quedado fijos en ella. Por tanto, es necesario retirar la horma con suma precaución. - 27 -


EL PULIDO FINAL DEL ZAPATO Llegados a este punto, se llevan a cabo los últimos retoques. En manos del pulidor, la pala se transforma en una obra de arte. Aunque en casa conservemos el zapato con el máximo cuidado, nunca volverá a brillar del mismo modo que en el momento de la entrega. El pulidor puede utilizar el mismo betún y los mismos trapos o cepillos, pero su resultado siempre será mejor (probablemente debido a su experiencia). Los restos de engrudo y de las huellas que ha dejado el zapatero en la pala se retiran con agua enjabonada tibia. Aunque el maestro zapatero ponga toda su atención en no dejar rastros del engrudo que lleva en los dedos, no puede evitar dejar alguna mancha.

Al planchar, aplicar el betún y pulir la pala, deben tenerse en cuenta los mínimos detalles. Por ejemplo, en un zapato de tipo full-brogue, la piel que se divisa bajo las perforaciones es más clara que la de la pala. Por tanto, debe tintarse de nuevo. Con la ayuda de las cerdas de un cepillo de dientes, el betún llega hasta el último rincón.

El brillo del zapato depende de cómo se hayan rellenado los rincones invisibles situados entre los granos. El pulidor elimina con betún las pequeñas diferencias que puedan quedar sobre la superficie comprimida mediante el planchado. Con un trapo suave impregnado en betún y enrollado alrededor del dedo, describe ligeros movimientos circulares hasta que consigue una superficie lisa como un espejo.

- 28 -


2.4 NUEVAS FORMULACIONES TEÓRICAS CÁLCULO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN 7 - Materia prima utilizada = inventario inicial materia prima + compras materia prima – inventario final materia prima - Costo de producción = materia prima utilizada + mano de obra utilizada + costos de fabricación + costos financieros - Productos terminados = inventario inicial productos en proceso + costo de producción – inventario final productos en proceso - Productos terminados vendidos = inventario inicial productos T + costo productos T – inventario final productos T Ejercicio para Establecer el Costo de producción de Un Estilo “X” de Calzado para Caballero

A. Materia Prima Utilizada Suela (Hecha de TR Sintético / Poliuretano) Se utiliza 1 Par, con un valor neto de $ 3.75 por par Capellada (Hecha de Cuero Napa) Se utilizan 2 ½ pies, con un valor neto de $ 2.35 por pie, lo que resulta $ 5.88 por par Forro (Hecho de Vadana de Res) Se utilizan 3 ½ pies, con un valor neto de $ 1.00 por pie, totalizando $ 3.50 por par Plantilla (Hecha de Carnaza y Vadana de Res) Se Utiliza 1 Lb, con un valor neto de $ 0.35 por lb, lo que resulta $ 0.35 por par Otros: Aquí se consideran los materiales que se utilizan en menor cuantía, como el Hilo, Pegamento, Cartón, Roger y Sellador, utilizados para la elaboración de la talonera, la puntera y la plantilla. Todo tiene un valor estimado de $ 1.50 por par

7

Tomado de www.monografias.com, “Contabilidad de gestión II”. Autor: Gabriela de la Iglesia.

- 29 -


Total de Materia Prima Utilizada Costo de Materia Prima

=

Suela + Capellada + Forro + Plantilla + Otros

Costo de Materia Prima

=

$ 3.75 + $ 5.88 + $ 3.50 + $ 0.35 + $ 1.50

Costo de Materia Prima

=

$ 14.98 + IVA

B. Mano de Obra Empleada (Pago por proceso) Proceso de Capellado

: Pago de $ 4.50 por par

Proceso de Ensuelado

: Pago de $ 2.50 por par

Proceso de Abillo y Acabado

: Pago de $ 1.50 por par

Total de Mano de Obra Empleada Costo de Mano de Obra y Acabado

=

P. de Capellada + P. de Ensuelado + P. de Abillo

Costo de Mano de Obra

=

$ 4.50 + $2.50 + $ 1.50

Costo de Mano de Obra

=

$ 8.50 + IVA

C. Costos Indirectos de Fabricaciรณn (Estimados por Mes)

Alquiler de Local y Servicios Bรกsicos

$ 180.00

Combustible

$ 60.00

Mantenimiento/depreciaciรณn de Maquinaria

$

3.33

Total de Costos Indirectos de Fabricaciรณn (CIF) Costo de C.I.F. = (Alquiler y Serv. + Combustible + Mtto/ Depr. de Mรกq) / Pares Producidos Costo de C.I.F. = ($ 180.00 + $ 60.00 + $ 3.33) / 107 pares mensuales Costo de C.I.F. = $ 243.33 / 107 pares mensuales Costo de C.I.F. = $ 2.27 por par

- 30 -


Constituciรณn del Costo del Par de Zapatos para Caballero Costo Total

=

Materia Prima + Mano de Obra + Costos Ind. de Fabricaciรณn

Costo Total

=

$ 14.98 + $ 8.50 + $ 2.27

Costo Total =

$ 25.75 + IVA

- 31 -


2.5 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION

En base a lo anterior se puede concluir que el costo del producto es elevado, lo que le hace menos competitivo en el mercado. Con el objetivo de mejorar las condiciones de operación del taller y reducir sus costos, a continuación se hacen algunas sugerencias al propietario del taller de calzado “Barrojo” que a mediano y largo plazo pueden ayudarle a aumentar la Utilidad del negocio, permitiendo su crecimiento. Entre las medidas a considerar, tenemos:  Se recomienda a corto plazo llevar un registro de operaciones, y a mediano plazo se sugiere la formalidad de dichos registros para la confección de Estados Financieros, lo cuales proporcionarán la información necesaria para la toma de decisiones.  Es necesaria una revisión general de gastos, para lograr la optimización de recursos disponibles, esto puede hacerse a través de presupuestos y mediante la verificación de resultados de procesos de trabajo existentes.  Contablemente se sugiere utilizar el Sistema de Costos por Órdenes Específicas y registrar los costos históricos o reales de las operaciones de producción.  Por tratarse de una empresa Industrial, se recomienda la inscripción en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y en las Administraciones de Fondos de Pensiones (AFP), con la finalidad de poder preservar la integridad y buena salud de los empleados ante un accidente de trabajo.

- 32 -


2.6 BIBLIOGRAFÍA  “Costos I. Históricos”; Autor: CP, LAEMC y Dr. Cristóbal del Rio González. México, 21 Edición, 2003.  “Contabilidad de Costos, análisis para la toma de decisiones”; Autor: CP y M en C Aldo S. Torres Salinas  “Contabilidad de Costos”; Autor: Francisco Javier Callejas Bernal. México, Primera Edición, 2001  www.monografias.com, “Contabilidad de gestión II”. Autor: Gabriela de la Iglesia  www.monografias.com, “Manual de Contabilidad de Costos I”. Domingo Hernández Celis.

iii


2.7 ANEXOS

Norma Internacional de Información Financiera Para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) Sección 13 Inventarios Alcance de esta sección 13.1 Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Inventarios son activos: (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. 13.2 Esta sección se aplica a todos los inventarios, excepto a: (a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias). (b) Los instrumentos financieros (véase la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros). (c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la Sección 34 Actividades Especiales). 13.3 Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por: (a) productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados, o (b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados. Medición de los inventarios 13.4 Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. iv


Costo de los inventarios 13.5 Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales. Costos de adquisición 13.6 Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. 13.7 Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito, por ejemplo, una diferencia entre el precio de compra para condiciones normales de crédito y el importe de pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios. Costos de transformación 13.8 Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa. También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción, tales como los materiales y la mano de obra indirecta. Distribución de los costos indirectos de producción 13.9 Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio, a lo largo de v


un número de periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento. Puede usarse el nivel real de producción si se aproxime a la capacidad normal. El importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos en el periodo en que hayan sido incurridos. En periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de manera que los inventarios no se midan por encima del costo. Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción. Producción conjunta y subproductos 13.10 El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción de productos principales junto a subproductos. Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformación de cada producto no sean identificables por separado, una entidad los distribuirá entre los productos utilizando bases coherentes y racionales. La distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor de mercado relativo de cada producto, ya sea como producción en proceso, en el momento en que los productos pasan a identificarse por separado, o cuando se termine el proceso de producción. La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no son significativos. Cuando este sea el caso, la entidad los medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y venta, deduciendo este importe del costo del producto principal. Como resultado, el importe en libros del producto principal no resultará significativamente diferente de su costo. Otros costos incluidos en los inventarios 13.11 Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.

vi


13.12 El párrafo 12.19 (b) prevé que, en algunas circunstancias, el cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de interés fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de ésta. Costos excluidos de los inventarios 13.13 Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes: (a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción. (b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior. (c) Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales. (d) Costos de venta. Costo de los inventarios para un prestador de servicios 13.14 En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de administración general, no se incluirán, pero se reconocerán como gastos en el periodo en el que se hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por los prestadores de servicios. Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos 13.15 La Sección 34 requiere que los inventarios que comprenden productos agrícolas, que una entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, deben medirse, en el momento de su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos los costos estimados de venta en el punto de su cosecha o recolección. Éste pasará a ser el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de esta sección. vii


Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente 13.16 Una entidad puede utilizar técnicas tales como el método del costo estándar, el método de los minoristas o el precio de compra más reciente para medir el costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo. Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales. El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto. Fórmulas de cálculo del costo 13.17 Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos individuales. 13.18 Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 13.17, utilizando los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. El método última entrada primera salida (LIFO) no está permitido en esta NIIF. Deterioro del valor de los inventarios 13.19 Los párrafos 27.2 a 27.4 requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro de valor. Los mencionados párrafos requieren también, en algunas circunstancias, la reversión del deterioro anterior.

viii


Reconocimiento como un gasto 13.20 Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias. 13.21 Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y equipo de propia construcción. Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo. Información a revelar 13.22 Una entidad revelará la siguiente información: (a) Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada. (b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada para la entidad. (c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo. (d) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección 27. (e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.

ix


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.