Sistema interactivo educativo para niños de educación básica, san salvador 2015

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIEN CIAS ECONÓ MICAS

“SISTEMA INTER ACTIVO EDUCA TIVO PAR A N IÑOS DE ED UCAC IÓ N BASICA , SAN SALVADOR 2015”

TRABAJO DE GRADUAC IÓ N PARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO EN SISTEMAS DE COMPUTAC IÓ N

PRESENTADO POR: JACQUELINE ARELY ASCENCIO MEJIA GUILLERMO VLADIMIR LÓPEZ CR UZ LESLIE MARELYN RIVERA PALACIOS

SAN SALVADOR AGOSTO 2015 1


UNIVERSIDA D PEDAGÓ GICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE C IENCIAS ECONÓ MICAS

AUTORIDADES U NIVERSITAR IAS

ING. LU IS MAR IO APARICIO GUZMAN RECTOR

LICDA. CATALINA MAC HUCA RODRIGUE Z DE MERINO VICE-RECTORA ACADEMICA

LIC. MANUEL ORTEGA DECANO FACULTAD CIEN CIAS ECONÓ M ICAS

SAN SALVADOR , OC TUBRE 2015

2


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

LECTORES:

f. ING. LIZBETH ANGELICA CORTEZ MEJIA

f. ING. OSCAR ARMANDO RAFAILÁN ALFARO (DOCENTE ORIENTADOR)

3


Índice 1- Datos de identificación

Pag.

1.1

Tema

5

1.2

Objetivos

5

1.3

Introducción

6

1.4

Definición del problema

7

1.5

Justificación

8

1.6

Fundamentación teórica

9

1.6.1 Metodología del aprendizaje

9

1.6.2 Sistemas de gestión de aprendizaje

13

1.6.3 Servidores web

14

1.6.4 Programación web: lenguajes más utilizados

17

2- Marco empírico 2.1

Marco operativo

20

2.2

Presupuesto

24

2.3

Nuevas formulaciones teóricas

30

2.4

Bibliografías

31

ANEXOS

32

4


1

Datos de Identificación

1.1 Tem a “SISTEMA INTERACTIVO EDUCATIVO PARA NIÑOS DE EDUCACIÓ N BASICA, SAN SALVADOR, 2015”

1.2 Objetivos Objetivo General: Desarrollar un Sistema Interactivo Educativo con Interfaz Web, con el fin de dar un apoyo a los niños y niñas para adquirir conocimientos fundamentales de la materia de computación. Objetivos Específicos:  Elaborar una serie de actividades interactivas que faciliten el desarrollo, experimentación y el pensamiento creativo del niño o niña.  Diseñar diversos procedimientos en el sitio web que sean sencillos hasta aquellos que requieran técnicas avanzadas de a prendizaje para la construcción del conocimiento del niño.

 Implementar nuevas ideas que traten de mejorar la forma en que se aprende, de centrarse en el estudio y reducir el tiempo en que emplean en estudiar. 5


1.3 Introducción Las instituciones educativas actuales se han visto forzadas, gracias a la tecnología a actualizarse gradualmente para no verse en desventajas ante un entorno tan cambiante. Las nuevas técnicas y procedimientos que se están aplicando en el sector privado o público, promueven que estas se actualicen para volverse m ás competitivas y eficientes. La finalidad de la investigación es conocer la aplicación práctica que tienen el software (JOOMLA !) en los procesos educativos.

Para la comprensión del documento se estructura bajo las siguientes partes: Primera parte, planteamiento del problema, el cual se inicia con la situación problemática donde se hace una descripción del problema en estudio, de dicha situación se enuncia el problema que guio el desarrollo de la investigación, en la justificación, se plantean las causas por las que se seleccionó el caso a investigar, la importancia del estudio, la utilidad del mismo y sus beneficios a la comunidad, se presentan los objetivos: uno general y tres específicos, los cuales dan propósitos a cumplir con la siguiente investigación, luego también se incluirán la fundamentación teórica para dar sustento a la investigación. Segunda parte, en esta parte se plantean los procedimientos par a la obtención de información y de nuevas formulaciones teóricas que enlistan las ventajas de la implementación de sistema interactivo educativo.

6


1.4 Definición del problem a

La tradicional forma de aprendizaje está em pezando a transformarse en educación en línea, actualmente existen herramientas informáticas que permiten a las instituciones proporcionar un mejor servicio de enseñanza,

debido

a

que

dichas

herramientas

facilitan

la s

informaciones, se han empezado a utilizar mucho más los sitios web, ya

que

ahora

se

investiga,

aprende,

enseña,

envía

y

recibe

información por internet, hasta se habla con profesores y compañeros de clases vía online, etc. Aunque todo esto se hace por m edio de la red, EL “Sistema Interactivo Educativo para niños de educación básica” (SE-INEBASICA) nace para concentrar toda información de enseñanza de una forma interactiva para los niños y niñas , aunque todavía el alumno asistirá a clases, también podrá con dicha modalidad d esarrollar la materia de informática con sus unidades y temas, y aprender a su ritmo y en el momento que él/ella decidan.

7


1.5 Justificación En la presente investigación se crea el diseño de un Sistema Informático

con

interfaz

web

denominado:

“Sistema

interactivo

Educativo para niños de Educación Básica" (SE-INEBASICA); nace con

la

finalidad

de

contribuir al mejoramiento

del rendimiento

académico, así como también elevar el nivel profesional de los adolescentes. Este software va a ser de gran ay uda tanto para el adolescente como también para los profesores que imparten dicha materia y harán uso de este sistema, ya que puede ser útil como apoyo de refuerzo del personal encargado de impartir la materia de computación, esto conlleva a una mejor enseñanza, la cual se refleja en el aprendizaje del adolescente, aumentado el buen desemp eño escolar de los mismos. La informática es fundamental en la dirección de la sociedad para el país, contribuye en la formación profesional de la sociedad. Por ello SE-INEBASICA identifica la necesidad de brindar un me jor servicio y de forma segura e interactiva a los adolescentes que están cursando Educación básica.

8


1.6 Fundam entación teórica

1.6.1 Metodología del aprendizaje: El aprendizaje 1 es un proceso muy personal que dura toda la vida y que se establece en función de los intereses que cada uno tenga y de sus necesidades. La persona aprende mirando, escuchando, experimentando y construyendo a partir de su pasado. Al mismo tiempo, el aprendizaje debe ser una experiencia estimulante e interesante, si se quiere que sirva para algo. La calidad del aprendizaje dependerá de varios factores estrechamente interrelacionados. Po r un lado, dependerá del estudiante, de sus actitudes, aptitudes, bagaje (Equipaje), conocimientos actuales y previos, motivacionales, habilidades para aprender y estrategias para estudiar. El segundo elemento que influye en el contexto de aprendizaje, en el que adquiere protagonismo el profesor con su forma de enseñar, evalua r… , y la interacción que establezca con sus alumnos. Base del aprendizaje: El proceso de aprendizaje 2 en la escuela implica desarrollar y utilizar estrategias adecuadas. Con ellas, el estudiante aprende a solucionar problem as y a vivir este proceso como un a experiencia. El aprendizaje resulta especialmente enriquecedor cuando el propio estudiante lo dirige, toma conciencia de cómo aprende y reflexiona sobre lo que está haciendo. El alumno, como parte activa en el aprendizaje, es consciente de lo que tiene q ue hacer en cada m omento; estructura de forma ordenada y aclarar los conocimientos que adquiere, los relaciona con lo que ya sabe y los utiliza cuando los necesita. Los resultados finales de un buen aprendizaje no solo se miden por la 1 2

“Aprender a Aprender” Técnicas de estudio. Docente revista de educación, Grupo OCEANO. “Aprender a Aprender” Técnicas de estudio. Docente revista de educación, Grupo OCEANO.

9


cantidad de conocimientos adquiridos, sino por la calidad de lo que se aprende. Teorías: El modo en que se aprende ha sido explicado por los psicólogos de forma diferente a lo largo de la historia por medio de dos teorías que son: El constructivism o: 3 es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo com o un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotsky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. El Conectivism o: 4 es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje 3

López Cruz, Karen Lisseth, Avalos Alegría, Dina Verónica, Valladares Jorge, I dalia Margarita. De Educación Básica. “Dificultades de Aprendizaje en el niño. 4 López Cruz, Karen Lisseth, Avalos Alegría, Dina Verónica, Valladares Jorge, Idalia Margarita. De Educación Básica. “Dificultades de Aprendizaje en el niño.

10


para la era digital, se trata de explicar el aprend izaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con m odos y conexiones para definir el aprendizaje. Según G eorge Siem ens, “El Conectivismo 5 ” es la integración de los principios explorados por el caos de la red, y la complejidad y las teorías de la auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no enteramente bajo el control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o en una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. El Conectivismo está impulsado por el entendimiento de que las decisiones se basan en modificar rápidam ente las bases. La nueva información adquirida lo está siendo continuam ente. La capacidad de establecer distinciones entre la informa ción im portante y la que no es vital. La capacidad de reconocer cuando la nueva información altera el paisaje en base a las decisiones hechas en el día. Los principios de Siemens del Conectivismo: 

El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de

opiniones. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información.

5

López Cruz, Karen Lisseth, Avalos Alegría, Dina Verónica, Valladares Jorge, Idalia Margarita. De Educación Básica. “Dificultades de Aprendizaje en el niño.

11


 

El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos. La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental. La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las actividades del aprendizaje colectivista. La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada m añana debido a las alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.

Conductism o: 6 según su fundador John Broadus Watson, es una escuela natural de auto-manejo para aprender a controlar la ira , para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. Existen muchas corrientes en el seno del conductismo, pero todas comparten los siguientes cuatro elementos: a) El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación , la respuesta y del organismo. b) El método es absolutamente empírico, en ningún caso será subjetivo. c) La conducta está sustentada por tres pilares: la situació n, la respuesta y el organismo. d) Se concibe la psicología como una ciencia aplicada cuyo fin es la predicción y modificación de la conducta

6

López Cruz, Karen Lisseth, Avalos Alegría, Dina Verónica, Valladares Jorge, Idalia Margarita. De Educación Básica. “Dificultades de Aprendizaje en el niño.

12


1.6.2 Sistem a de gestión de aprendizaje Un sistema de gestión de aprendizaje 7 es un software instalado en un servidor web que emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónic o) de una institución u organización. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación , administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje , realizar evaluaciones , generar informes , gestionar servicios de comunicación como foros de discusión , videoconferencias ,entre otros. Un sistemas de gestión de aprendizaje generalm ente no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios co ntenidos) sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los recursos se desarrolla mediante un learning Content Management System (LCMS) 8 La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web. Algunos sistemas propietarios son:  ILearning by Oracle  Aula  Catedra@  Desire2Leam  eCollege Algunos sistemas libres son:  ATutor  Docebo  Moodle  Claroline

7

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “ 8 Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

13


1.6.3 Servidores web Un servidor web 9 es un program a que implementa el protocolo HTTP (hipertexto transfer protocol). Este protocolo está diseñado para transferir lo que llam amos hipertextos, páginas web o paginas HTML (hypertext markup language): textos completos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de sonido. Sim embargo, el hecho de que HTTP y HTML estén íntimamente ligados no debe dar lugar a confundir ambos términos. HTML es un formato de archivo y HTTP es un protocolo. Cabe destacar el hecho de que la palabra servidor identifica tanto al programa como a la maquina en la que dicho programa se ejecuta. Existe por tanto, cierta ambigüedad en el término, aunqu e no será difícil diferenciar a cuál de los dos nos referimos en cada cas o. En este artículo nos referimos siempre a la aplicación. Un servidor web se encarga de mantenerse a la espera de peticiones HTTP llevada a cabo por un cliente HTTP que solemos conocer como navegador. El navegador realiza una petición al servidor y este le responde con el contenido que el cliente solicita a modo de ejemplo. Al teclear http://localhost/joomla/administrator/ En nuestro navegador, este realiza una petición HTTP al servidor de dicha dirección. El servidor responde al cliente enviando el códig o HTML de la página, el cliente una vez recibido el código lo interpreta y lo muestra en pantalla . Como vemos en este ejemplo, el cliente es el encargado de interpretar el código HTML, es decir, de mostrar las fuentes, los colores y la disposición de los textos y objetos de la página; el servidor tan solo se limita a transferir el código de la página sin llevar a cabo ninguna interpretación de la misma. Sobre el servidor W eb clásico podemos disponer de aplicaciones Web. Estas son fragmentos de código que se ejecutan cuando se realizan ciertas peticiones o respuestas HTTP. Hay que distinguir entre:

9

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual como metodología de la enseñanza “

14


Las aplicaciones de servidores suelen ser la opción por la que se opta en la mayoría de las ocasiones para realizar aplicaciones web. La razón es que al ejecutarse están en el servidor y no en la máquina del cliente, este no necesita ninguna capacidad adicional como si ocurre en el caso de querer ejecutar aplicaciones JavaScript o java. Así pues cualquier cliente dotado de un navegador web básico puede utilizar este tipo de aplicaciones. Algunos servidores web importantes son:  Apache 10  IIS 11 Servidor HTTP Apache El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataform as Unix (B SD, GNU/Linux, etc.), Windows, y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 (RF C 2616) y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nom bre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. En inglés, a patchy server (un servidor "parcheado") suena igual que Apache Server. Apache es el servidor hecho por excelencia, su configurabilidad, robustez y estabilidad hacen cada vez mas millones de servidores reiteren su confianza en este programa. La historia del Apache se remota a febrero de 1995, donde empieza el proyecto de grupo Apache, el cual está basado en el servidor Apache http de la aplicación original de NCSA. El desarrollo de esta aplicación 10

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “ 11 Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

15


original se estancó por algún tiempo tras la marcha de Rob McCool por lo que varios Web m aster siguieron creando sus parches para sus servidores W eb hasta que se contactaron vía em ail para seguir en conjunto el mantenimiento del servidor Web, fue ahí cuando formaron el grupo Apache. Apache es un servidor altamente confiable de diseño modular. Es muy sencillo ampliar las capacidades dl servidor Web Apache. Actualmente existen muchos módulos para Apache que son adaptables a este, y están ahí para que los instalemos cuando los necesitemos. Otras cosas importante es que cualquiera que posea una experiencia decente en la programación de C o Perl puede escribir un módulo para realizar una función determinada. Apache trabaja con gran cantidad de Perl, PHP y otros lenguajes de Script. Perl destaca en el mundo de Script y Apache utiliza su parte del pastel de Perl tanto con soporte CGI como con soporte mod Perl. También trabaja con java y paginas jsp. IIS

12

Internet Information Services (o server), IIS, es una serie de servicios para los ordenadores que funcionan con Windows. Originalmente era parte del Option Pack para Windows NT. Luego fue integrado en otros sistem as operativos de Microsoft destinados a ofrecer servicios, como Windows 2000 o Windows 2003. Windows XP Profesional incluye una versión limitada de IIS. Los servicios que ofrece son FTP, SMTP, NNTP, y HTTP/HTTPS. Este servicio convierte a aun computador en un servidor de internet o Intranet es decir que en las computadoras que tiene este servicio instalado se puede publicar páginas Web tanto local como remotamente (servidor Web). El servidor W eb se basa en varios módulos que le dan capacidad para procesas distintos tipos de páginas, por ejemplo Microsoft incluye los de Active Server Pages (ASP) y ASP.NET. También pueden ser incluidos los de otros fabricantes como PHP o Perl.

12

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

16


1.6.4 Program ación Web: lenguajes m ás utilizados. Existen muchos lenguajes de programación Web mencionarem os algunos de los más importantes:  HTML/XHTML  CSS  JavaScript.  PHP  ASP  ASP .Net  HTML El HTML 13 , acrónimo ingles de HyperText Language (lenguaje de marcas hipertextuales), es un lenguaje de marcación diseñado para estructura textos y presentarlos en forma de hipertextos, que es el formato estándar de las páginas Web. G racias a internet y a los navegadores del tipo internet Explore. Opera Firefox o Netscape, El HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares que existen para la construcción de docum entos y también de los más fáciles de aprender. HTML es una aplicación de SGML conforme al estándar internacional ISO 8879. XHTML es una reformulación de HTML 4 como aplicación XML 1.0, y que supone la base para la evolución estable de este lenguaje. Además XHTML permite la compatibilidad con los agentes de usuario que ya admitían HTML 4 siguiendo un conjunto de reglas. PHP 14 PHP es un lenguaje de programación usado generalmente para la creación de contenidos para sitios Web. El nombre es el acrónico recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor (inicialmente PHP T ools, o, 13

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “ 14 Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

17


Personal Hom e page Tools), y se trata de un lenguaje interpretado usado para la creación de aplicaciones para servidores, o creación de contenidos dinámico para sitios web. PHP fue original mente diseñado en Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binario escritos en el lenguaje C por el programador Danés-Canadiense Rasmus Lerdorf en el año 1994 para mostrar su curriculum vitae y guardas ciertos datos, como la cantidad de tráfico que su página Web recibía. El 8 de junio de 1995 fue publicado *personal Home Page Tools* después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI. Usos de PHP Los principales usos del PHP son los siguientes: Program ación de páginas web dinámicas, habitualmente en combinación con motor de base de datos MySQL aunque cuenta con soporte nativo para otros motores in cluyendo el estándar O DBC lo que amplia en gran medida sus posibilidades de conexión Program ación de consola, al estilo de Perl o Shell scripting . Ventajas de PHP Es un lenguaje multiplataform a. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la actualidad. Leer y manipular datos desde diversas fuentes, incluyendo datos que pueden ingresar los usuarios desde formularios HTML capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext’s o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Nos permite crear los formularios para la W eb.

18


.NET 15 .NET es un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis de transparencia de redes, con independencia de plataforma y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en esta plataforma, Microsoft intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el Sistema Operativo hasta la herramienta de mercado.

.NET podría considerarse una respuesta de Microsoft al reciente mercado de los negocios en entornos Web, como competencia a la plataforma Java de Sun Microsystems. A largo plazo Microsoft pretende reemplazar la API Win32 O Win dows API con la plataforma .NET Con esta plataform a Microsoft incursiona de lleno en el campo de los Servicios Web y establece el XML como norma en el transporte de información en sus productos y los promociona como tal en los sistemas desarrollad os utilizando sus herramientas. .NET intenta ofrecer una manera rápida y económica pero a la vez segura y robusta de desarrollar aplicaciones - o como la misma plataforma las denomina, soluciones – permitiendo a su vez una integración más rápida y ágil entre empresas y un acceso más simple y universal a todo tipo de información desde cualquier tipo de dispositivo.

15

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

19


2

Marco Em pírico

2.1 Marco Operativo Sistema Educativo 16 El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interrelacionados se conoce como sistema. Educativo, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas). Un sistema educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema. El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo. A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera se definen los program as de estudio y se establecen las pautas básicas de la escolaridad, entre otras cuestiones. En el sistema educativo, sin embargo, no actúa sólo el Estado. Si bien existen instituciones educativas administradas de forma estatal (que componen lo que se conoce como educación pública), también hay actores privados que brindan la educación como servicio y que, por lo tanto, buscan rédito con su actividad. En el sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas, universidades públicas y universidades privadas, etc.

16

Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio Arturo, Aguilar, Juan José. De técnicos e n sistemas de com putación “Sistem a de aula virtual com o metodología de la enseñanza “

20


Joomla! 17 Es un sistema de gestión de contenidos que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un "panel de administración". Es un software de código abierto, d esarrollado en PHP y liberado bajo licencia GPL. Este administrador de contenidos puede utilizarse en una PC local (en Localhost), en una Intranet o a través de Internet y requiere para su funcionamiento una base de datos creada con un gestor de bases de datos (MySQL es lo más habitual), así como de un servidor HTTP Apache. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grup o de desarrolladores y la comunidad del proyecto. -

Características

 Organización del sitio web: Joomla ! está pensado para ordenar correctamente todos los contenidos de tu web en secciones y categorías, esto hace que nuestros usuarios tengan una experiencia muy buena además de crear una estructura sólida, ordenada y sencilla para los administradores. Gracias al Back-end o parte de administración de Joomla! usted podrá crear, editar y borrar las secciones y categorías de su espacio web, dejándolo a su gusto.  Publicación de Contenidos: Con Joomla ! CMS tiene la posibilidad de crear páginas ilimitadas y editarlas con ayuda de un editor de texto visual, el cual pone a su disposición una barra de herramientas parecida a la de cualquier procesador de texto dejando así sus contenidos con el form ato que usted elija, añadiendo imágenes, insertando hipervínculos, etc.. L a edición de los contenidos es completa, ofreciéndole diferentes opciones para su presentación: en formato de lista o índice, en form ato blog, en una o m ás columnas, etc. 17

Jennifer Marriott, E. W (2011). El libro oficial de Joomla! 1.6 Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.), 2011

21


 Escalabilidad e implem entación de nuevas funcionalidades: Joomla ! le facilita la posibilidad de instalar, desinstalar y administrar componentes y módulos, los cuales darán más funcionalidades a los visitantes de su página web: galerías de imágenes, foros, newsletters, clasificados, etc.  Administración de usuarios: Joomla ! es capaz de almacenar datos de usuarios registrados, dando la facilidad de m andar e -m ails masivos a todos los usuarios registrados en su web. La administración de usuarios es jerárquica, y los distintos grupos de usuarios poseen diferentes niveles de facultades/permisos de ntro de la gestión y administración del sitio, permitiendo la participación de diferentes autores en el desarrollo y mantenimiento del sistema. Gracias a esto, permitimos una elaboración del sitio más participativa, haciendo un reparto de funciones y responsabilidades más eficiente, adem ás nos permite también crear zonas privadas en nuestro sitio web, dando solo paso a usuarios registrados.  Diseño y aspecto estético del sitio: Con Joomla ! tenemos la facilidad de personalizar las plantillas jugando con ellas hasta dejarlas a nuestro gusto, dando las opciones también de cambiar de plantilla, entra las m ás de mil que hay disponibles, hasta encontrar una que se adapte a nuestras necesidades.  Navegación y menú: S u edición es completa y especialmente sencilla en Joomla!  Gestor Multimedia: Gracias a esta funcionalidad podemos añadir contenidos multimedia a nuestras páginas, haciendo muy sencilla la subida de imágenes, archivos y otros elem entos multimedia al servidor donde esté alojada la página web.  Disposición de módulos modificable: Los módulos pueden situarse en cualquier punto, pudiendo modificarlos en cualquier momento.  Encuestas: Joomla! da la posibilidad de realizar sistemas de votaciones y encuestas dinámicas con resultados en barras porcentuales.  Feed de Noticias: Joomla! dispone de un sistema de seguimiento de noticias por RSS/XMS de generación automática.  Publicidad: Joomla! nos deja la posibilidad de emitir publicidad, gracias a su administrador de banners.  Estadísticas de visitas: Destacando el navegado r, sistema operativo y detalles de los documentos (páginas) más vistos.

22


 Actualización: Joomla! es capaz de comprobar las actualizaciones disponibles, permitiendo a sus usuarios actualizar tanto el CMS Joomla! como sus complementos y módulos sin perder dato s.

23


2.2

Presupuesto de Diseño de Sitio Web.

El presupuesto se ha dividido en dos modalidades: instalación de forma local y con almacenamiento en línea. Fecha de entrega del presupuesto: Noviembre de 2015.

Presupuesto Sitio alojado en línea

Sitio alm acenado de form a local Servidor básico (se configurará e instalará en su empresa)

$

1,000.00

UPS

$

300.00

300.00

Desarrollo del sitio

$

400.00

430.00

INVERSIÓN TOTAL

$

1,700.00

Hosting (anual)

$

100.00

Dominio

$

30.00

$ $

Desarrollo del sitio INVERSIÓN TOTAL

De igual form a se le proporciona el detalle de los costos opcionales del mantenimiento y soporte web especificados a continuación:

Detalles del m antenim iento y soporte al sitio web Cambios en plantilla general, texto e imágenes del sitio completo.

$

100.00

Modificaciones de color a elementos del sitio web

$

20.00

Actualizar fotografías o imágenes

$

30.00

24


 Diagrama de casos de uso  Principal

System

Gestion de Asignatura Profesor

Administrador

Gestion de contenido

Estudiante

 Gestor de Asignatura

25


System Crear Contenido

Modificar Contenido Administrador

Eliminar Contenido Profesor

Consultar Contenido

 Gestor de contenido

26


System Sugerir Contenido

Acoplar Programa de Materia <<include>>

Prueba Diagnostica <<extend>>

Evaluar Contenido

Evaluaciรณn Sumativa

<<extend>>

Profesor

Alumno <<extend>> Evaluaciรณn Formativa

<<extend>>

Localmente

ConsultarContenido

<<extend>>

En Linea

27


๏ ท Descripciรณn de casos de uso Nombre: Versiรณn: Autor: Actores: Descripciรณn: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal: Flujo Alterno PostCondiciones:

Nombre: Versiรณn: Autor: Actores: Descripciรณn: Fecha: Precondiciones:

Flujo Normal:

Flujo Alterno:

Crear Contenido 1.0 Vladimir Lรณpez Administrador Permite crear contenido para una asignatura 10/09/15 Haberse autenticado en el sistema como Administrador 1. Seleccionar asignatura 2. Seleccionar el contenido Contenido creado

Actualizar contenido 1.0 Vladimir Lรณpez Profesor Permite actualizar el contenido de una asignatura 10/09/15 -Haberse autenticado en el sistema como Administrador. -Haber creado ya una asignatura y contenido 3. Seleccionar asignatura 4. Seleccionar el contenido 5. Modificar campos deseados 6. Validar la confirmaciรณn 7. Confirmar el cambio 1. Validar la modificaciรณn 2. Si los espacios modificados no fueron llenados correctamente se mostrarรก un mensaje de notificaciรณn sobre los campos que no pasaron la validaciรณn.

PostCondiciones: 28


Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones:

Flujo Normal:

Flujo Alterno: PostCondiciones:

Nombre: Versión: Autor: Actores: Descripción: Fecha: Precondiciones: Flujo Normal:

Eliminar contenido 1.0 Vladimir López Administrador Permite eliminar contenido de una asignatura 10/09/15 -Haberse autenticado en el sistema Administrador.

como

-Haber creado ya una asignatura y contenido 8. Seleccionar asignatura 9. Seleccionar el contenido 10. Seleccionar eliminar contenido 11. Confirmar eliminación de contenido El contenido ha sido eliminado

Consultar Contenido 1.0 Jacqueline Mejía, Leslie Palacios Profesor, Alumno Permitir consultar el contenido para una asignatura 10/09/15 Haberse autenticado en el sistema como Profesor o Alumno 1. Seleccionar asignatura 2. Seleccionar el contenido

Flujo Alterno: PostCondiciones:

29


 Módulos principales Los módulos son pequeños elementos que están dentro de la estructura de Joomla!, y se usan para mostrar la información recibida desde la base de datos, información de los elementos, o características que permitan interactuar con el sitio, por ejemplo las encuestas, el formulario de logueo, un contador de visitas, formulario de búsquedas, etc. Hay dos clases de módulos:  Módulos del sitio - Se usan para proporcionar funcionalidades a la parte pública del sitio o "Front-end".  Módulos de la administración - Se usan para proporcionar funcionalidades a la parte privada del sitio o "Back -end". Cada módulo tiene también sus propios parám etros configurables que son accesibles desde el gestor de módulos (pestaña sitio o administración), seleccionando el módulo por su nombre identificativo y editándolo. Appserver Appserver es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas: Es una herramienta OpenSource para Windows como sistema operativo; Apache, como servidor web; MySQL, como base de datos; PHP (generalmente), como lenguaje de programación. El uso de un Appserver permite servir páginas web HTML a internet, además de poder gestionar datos en ellas,

30


2.3 Nuevas formulaciones teóricas Después de haber desarrollado nuestro sistema educativo que permita facilitar y mejorar el proceso en la enseñanza y aprendizaje a los alumnos y docentes. Evolución del sistema -

Mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una forma dinámica. Publicación de material de apoyo para las diferentes unidades didácticas.

31


2.4 Bibliografía Libros:  Jennifer Marriott, E. W (2011). El libro oficial de Joomla ! 1.6 Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.), 2011  Stephen Burge (2012). Joomla! Guía completa. Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.), 2012  “Aprender a Aprender” Técnicas de estudio. Docente revista de educación, Grupo O CEANO. Tesis:  López Cruz, Karen Lisseth, Avalos Alegría, Dina Verónica, Valladares Jorge, Idalia Margarita. De Educación Básica. “Dificultades de Aprendizaje en el niño.  Quintanilla, Alba Rosarina, Díaz, Eugenio A rturo, Aguilar, Juan José. De técnicos en sistemas de com putación “Sistema de aula virtual como m etodología de la enseñanza “ Red internacional (INTERNET):  Sitio Oficial de Joomla! www.joom la.org  Sitio Oficial de Apache www.ap ache.org  Sitio Oficial de Appserver www.app servnetwork.com

32


ANEXOS

33


 Diseño Web

34


MANUALES  INSTALACIÓ N  ADMINISTRADOR  USUARIOS

35


 MANUAL DE INSTALACIÓ N

INTRODUCCIÓN

Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Joomla! durante este manual aprenderá el proceso de instalación de la aplicación de Joomla y la configuración de las herramientas principales. Este manual está orientado a familiarizar al administrador con las diferentes opciones que tiene su panel, asimismo se pretende que el usuario pueda aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducirse, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta JOOMLA !, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herram ienta de apoyo para que este imparta sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías (un docente es irremplazable) JOOMLA! es propiedad intelectual de Joomla! Group, quien lo libero bajo G NU (General Public Licence). El contenido de este manual fue realizado especialmente para los profesores que requieran hacer uso de este “Sistema Interactivo Educativo para niños de Educación Básica”. Este manual fue preparado por Jacqueline Arely Ascencio, Leslie Marelyn Rivera y G uillerm o Vladimir López como proyecto para su proceso de graduación.

36


OBJETIVO  El objetivo de este manual es que el usuario aprenda a utilizar la aplicación JOOMLA ! para poder configurar el sistema interactivo educativo, para que de esta forma pueda ben eficiarse con todas las ventajas que esta ofrece.

REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA L A INSTAL ACIÓN DE JOOMLA!  Un servidor web. La mayoría de los usuarios usan Apache, pero JOOMLA! debe funcionar bien en cualquier servidor web que soporte PHP, como IIS de la plataforma Windows.  Una instalación de PHP en funcionamiento (Apache 2.0.54 o posterior) PHP 5.0.4 esta soportado a partir de JOOMLA ! 1.5.

 Una base de datos: MySQL, está com pletamente soportadas y recomendadas para su uso con JOOMLA. MySQL 4.1.12 es la versión mínima para trabajar con JOOMLA 1.5.  Una computadora con 80 Gb, 512 Mb de RAM, Tarjeta de Red, Microprocesador 3.0 GHZ y Accesorios.

37


1. PAQUETES ADICIONALES Instalación de los paquetes necesarios para la aplicación. El paquete que usaremos en el proyecto será: Appserver 2.5.10 Joompla 2.0 Bienvenido a la instalación y configuración de la aplicación de JOOMLA!, en las siguientes páginas aprenderá como configura r JOOMLA! Para crear un “Sistema Interactivo E ducativo”, la instalación de un servidor apache y una base de da tos. Como primer paso iniciar la instalación del paquete Appserver el cual podemos encontrar en internet y poder descargar sin ninguna dificultad, ya que es gratis. Una vez se tenga descargado comenzar por extraer el contenido, luego ejecutar el programa de in stalación.

INSTALACIÓN DE APPSERVER 2.5.10 AppServ, al igual que otros paquetes instala de forma automática lo necesario para el desarrollo Web, a nosotros es el que más nos gustó por el desarrollo en varios lenguajes y es el único que no nos ha dado problem as en correr IIS para .Net y ASP y corre por separado el PHP, sin dejar de andar lo otro, además es el que configura todo dejándolo casi idéntico a como encontraremos nuestro entorno en el host que colguemos finalmente las aplicaciones, esa es m i visión personal de AppServ. Que es AppServ? Es un software que permite la instalación en nuestro entorno Windows, de los siguientes paquetes: • • • •

Apache Web Server (versión 2.2.3) Lenguaje PHP (versión 5 o 4, en mi caso instale la 5.1.6) Base de datos MySQL (versión 5.0.24) Manejador de base de datos phpMyAdmin (versión 2.9.0.2) 38


AppServ se encuentra disponible en su página oficial en la dirección: www.app servnetwork.com en donde se puede descargar la versión. Este programa está protegido por la GNU/GPL Licencia Pública General.

Pulsamos sobre el icono y comenzamos con la instalación.  Iniciamos la instalación. 1) Damos doble clic en el icono del instalador que nos bajam os. Aparece la imagen que vemos debajo, recuerda que la versión puede ser más nueva cuando tú intentes ;), pero tranquilo se usara igual que como comento ahora. Debemos dar, siguiente:

Figura #1. 39


2)

Aparece el acuerdo de licencia, ahĂ­ debemos dar conformidad.

Figura #2. 3) En este punto, debem os elegir en cual de nuestros discos duros y en que carpeta vamos a instalar el AppServ, a mĂ­ no me gusta pensar mucho por tanto dejo siempre el directorio recomendado por defecto, o sea: c:\AppServ, como muestra la figura#3 , y le damos siguiente.

Figura #3 40


4) En este punto debemos elegir los componentes que vamos a instalar (recuerda que todos los pasos basta con dar siguiente siguiente), como ves aparecen marcados los cuatro elementos disponibles (apache, mysql, php, phpmyadmin) si bien puedes desmarcar alguno, es mejor instalar todos para tener completo tu equipo de testeo y desarrollo Web, le damos siguiente (Next).

Figura #4. 5) En este punto debes indicar el nom bre del servidor y el em ail del administrador del sistema, en mi caso dejo localhost y email proyecto@ localhost.com, respectivamente, el puerto 80. Recuerda que puedes dar siguiente y dejar lo que sugiere sin problem as.

Figura #5. 41


6) Configuración MySQL, en este punto debemos prestar atención, ya que debemos indicar el Password , para el usuario principal de la base de datos, lo escribimos 2 veces!! Y por favor lo recuerdan (no lo anoten bajo el teclado como mi tía Clotilde). Lo dem ás lo dejamos como esta en la imagen.

Figura #6. Por tanto el usuario será “root”, que es por defecto (tu luego puedes crear más, todos los que quieras) y tu Contraseña que acabas de escribir, eso lo usaras para abrir la base desde tus programas PHP, por eso es importante recordar Le damos siguiente (Next)

7) Para culminar la instalación, como indica la imagen, podemos elegir si al finalizar ya comenzara a funcionar el Server Apache y el servidor de base de datos MySQL, lo dejamos marcado y le damos finalizar (Finish), listo hemos terminado.

42


Figura #7. En este punto si vas a tu navegador, puedes poner, http://localhost y debe m ostrarse tal como m uestra la Figura #8. Salvo las versiones que el tuyo puede ser mรกs nuevo.

Figura #8. 43


En la configuración Standard usando c:\AppServ la ubicación que equivale a http://localhost es c:\AppServ\www por tanto si creas una carpeta pruebas dentro de www, que dan así: c:\AppServ\www\pruebas, y dentro un archivo llamados test.php con el siguiente contenido: <?php echo phpinfo(); ?> Este archivo se ejecutara en tu navegador llamando lo así: http://localhost/prueba/test.php

44


2. INSTALACIÓ N DE JOOMLA Una vez terminada la instalación de Appserver y todos sus componentes se dará inicio a la instalación de Joomla en la cual hay que comenzar descargando si es que aún no lo tiene. Se puede descargarla de la página principal de Joomla donde se encuentran alojadas todas las versiones con las cuales esta aplicación y lo mejor que es gratuitamente. Verificar tener la versión de Joomla 2.5 sino la puede descargar de http://www.joomlaspanish.org/ una vez que la tenga proceda a la extracción de los archivos de Joomla.

Figura #9.

45


Proceso de Instalación: Paso1: Ir a http://www.joomlaspanish.org En “Joomla_2.5.22 ”, pulsar en el enlace “Joomla_2.5.22 ”.

la

pestaña

Paso 2: En la pestaña “Ficheros”, pulsar en el enlace “Joomla_2.5.22Spanish-Pack_Completo.zip”. Paso3: Descargar el archivo “Joomla_2.5.22 -Spanish Pack_Completo.zip” y guardarlo en el Escritorio,

Figura #10. Paso 4: Es imprescindible crear una base de datos en MySQL. P ara ello abrimos la consola de MSDOS.En Inicio ¨ Ejecutar, tecleamos “cmd”. Pulsar “Aceptar”.

Figura #11. 46


Paso 5: Aparece una ventana negra con el prompt C:\Documents and Settings\Administrador>. Teclear “cd..” y pulsar “Intro” o “Return”. Repetir esta misma operación hasta situarse en C:\>.

Figura #12.

Paso 6: Teclear el comando C:\appserv\mysql\bin\mysql -uroot -proot mysql para abrir el gestor de bases de datos.

Paso 7: Aparece un mensaje de bienvenida a MySQL y el prom pt mysql>. Creamos la base de datos “Joomla!”. Para ello tecleamos el comando “créate database Joomla!;” Paso 8: Comprobar que se ha creado la base de datos. Para ello teclear el comando “show databases;”. En una lista enmarcada debe aparecer al menos la línea “joomla”. Cerrar la ventana de la consola pulsando la cruz en el margensuperior derecho. Paso 9: Crear un directorio denominado “joomla” dentro del directorio raíz del servidor web del equipo. Por ejemplo, C:\AppServ\www\joomla

47


Figura #13.

Paso 10: Descomprimir el archivo descargado “Joomla_2.5.22Spanish-Pack_Completo.zip” dentro del directorio C:\AppServ\www\joomla recién creado.

Figura #14. Paso 11: Visitar el sitio local de Joomla! tecleando en el navegador web la dirección http://localhost/joomla

Figura #15. 48


Paso 12: Aparece la página web de preinstalación. En la sección “Com probar preinstalación” NO DEBE APARECER NINGÚN ELEMENTO EN ROJO, pues implica un fallo de configuración previa de algún componente del servidor. Uno de los casos más frecuentes son los permisos de lectura, escritura y ejecución dentro del directorio Joomla!, que debe ser accesible para cualquier usuario del servidor (chmod 777). Una vez que en esta sección todas las líneas estén en verde, pulsar “Siguiente”. Paso 13: Eligiendo un idioma El instalador web aparece en tu navegador con una selección de idiomas. Elegir uno es el primero de los siete pasos de los que consta el proceso de instalación. Establece el idioma deseado y haz clic en el botón 'Siguiente'

Figura #16.

49


Paso 14: Com probación de instalación. La comprobación de instalación (Figura #17) debería ayudarte a verificar si tu entorno de servidor es el adecuado para la instalación de Joomla! o no.

Figura #17. Si ves la mayoría de los resultados del test en verde es una buena señal. Dependiendo de tu configuración, puede haber diferencias. El instalador de Joomla! com prueba las opciones de configuración del servidor web (en nuestro caso Apache), PHP y del sistem a operativo. Si se usa un sistema Unix (Linux, Mac OS X), debes prestar atención a los permisos de archivo. Esto es especialmente importante para el archivo configuration.php. Este archivo será generado al final de la instalación con los valores concretos de tu sitio. Si el instalador no puede escribir en el directorio raíz, Joomla! no puede crear el archivo, y la instalación no podrá completarse. En caso de que los permisos de escritura aparezcan con un "No" rojo, trata de configurar correctamente los perm isos en tu servidor, y haz clic en el botón "repetir el chequeo". Una vez que todo esté "en verde", haz clic en el botón Siguiente, y llegarás al siguiente paso, Licencia.

50


Paso 15: Licencia Cada producto de software está licenciado de una u otra manera. Joomla! está licenciado de acuerdo con la versión 2.0 de la GNU General Public License.

Figura #18. Paso 16: Base de datos. En el cuarto paso, configuración de la base de datos, se requerirán los parám etros de tu base de datos. Puedes crear cualquier número de bases de datos en tu entorno de servidor local. Tienes un usuario MySQL con el nombre root. Este usuario root es el adm inistrador de MySQL y puede, por tanto, hacer cualquier cosa en tu sistema MySQL. La contraseña depende de tu entorno d e servidor (no se necesita ninguna con XAMPP, mientras que con MAMP la contraseña es también root)

51


Figura #19. Introduce los siguientes valores en tu instalación local: • Nombre del host: localhost • Nombre de usuario: root • Contraseña: [sólo tú la conoces] Ahora selecciona el nombre de la base de datos. En un entorno de producción en un servidor de bases de datos con un prove edor, probablemente tendrás una cuota fija de espacio de base de datos, y los credenciales de base de datos están predefinidos. Si tienes acceso de súper administrador (usuario root) a tu servidor MySQL, puedes introducir un nombre para una nueva base de d atos. Joomla! Creará entonces esa base de datos. Haciendo clic en el triángulo verde de configuración avanzada aparecerán opciones adicionales. Puedes seleccionar si las tablas de cualquier instalación Joomla! existentes en esa base de datos serán vaciadas o bien si serán guardadas y marcadas con el prefijo bak_. El campo prefijo de tabla MySQL es realm ente práctico. Delante de cada nombre de tabla generado por el instalador web, éste escribirá el texto introducido en ese campo. Por defecto, el instalador web sugiere uno creado aleatoriamente, como w02rh_. El porqué de esto tiene una explicación muy sencilla. A veces puede ser que tu proveedor sólo te permita el acceso a una base de datos MySQL. Si quieres tener dos o 52


más sitios Joomla! en ese servidor, tienes un problem a, ya que las tablas no se diferenciarán unas de otras. Con el prefijo de tabla es posible distinguir entre muchas tablas (w01client_ o w02client_). En nuestro ejemplo, usaremos el que nos sugiere el instalador, w02rh_. El prefijo también se usa para indicar que se Trata de datos de respaldo (bak_); ver un poco más arriba. Paso 17: Configuración de FTP . Para evitar problem as con los permisos de acceso y posiblemente con un PHP funcionando en M odo Seguro, tienes la posibilidad de usar las funciones FTP de PHP para la subida y gestión de archivos. Esto no es necesario en una instalación local. Si has instalado Joomla! en un servidor virtual con tu proveedor de alojamiento, puedes introducir los datos FTP que éste te proporcionó. Si tu proveedor permite esta función, es recomendable por razones de seguridad que crees diferentes cuentas FTP para los usuarios y para la instalación d e Joomla! Activa la cuenta FTP s ólo para ese directorio Joomla!

Figura #20

53


Paso 18: Configuración. La configuración principal está dividida a su vez en tres pasos. En el primero se te requerirá el nombre que deseas para tu sitio web. Este es el nombre que aparecerá en la barra de título de la ventana del navegador cuando alguien acceda a tu sitio. El nombre también es usado en muchos otros sitios, como por ejemplo los correos electrónicos de confirm ación enviados a los usuarios registrados. Para nuestra página de ejem plo, usaré el nombre Joomla! En la segunda parte se requieren los campos nombre, correo electrónico y contraseña de administrador. Escribir la contraseña en un trozo de papel es probablem ente lo mejor para no olvidarla (pero no lo dejes pegado a la pantalla o bajo el teclado :-). En la tercera parte, debes especificar el tipo de datos iniciales que tu instalación Joomla! Debería contener. Instalación de los datos de muestra Los datos son la parte más importante de tu sitio web. Joomla! permite (y se recomienda a los nuevos usuarios hacerlo) la instalación de datos de muestra. Estos datos te p roporcionarán un pequeño manual acerca de Joomla! y muchos ejemplos con los que experimentar de forma segura. Haz clic en el botón , instalar los datos de muestra. El instalador cargará los datos en tu base de dat os y cambiará el aspecto de ese recuadro automáticamente. Este proceso es poco llamativo, pero necesario para instalar los datos de ejemplo. El botón desaparecerá y una pequeña caja de texto será visible.

Figura #21. 54


Haz clic en el botón Siguiente y los datos serán transferidos. Paso 19: Finalización En el séptimo y último paso serás felicitado por haber instalado Joomla! con éxito. ¡Felicidades de mi parte también! Ahora verás aparecer un aviso en negrita, pidiéndote que elimines el directorio llamado ' installation'. Deberías seguir el aviso, ya que de otro modo tu sitio Joomla! No funcionará correctamente.

Figura #22. Paso 20: Abre el navegador y digita; http://localhost/joomla/administrator/ Introduce el nombre de usuario y contraseña.

Figura #23. 55


Página principal de Joomla!

Figura #24. Nota: Un archivo llamado configuration.php ha sido creado en el directorio raíz de tu instalación. Si quisieras repetir la instalación en este punto, necesitarás borrar este archivo antes de eliminar el directorio installation. Una vez eliminado el archivo (y antes de haber eliminado el directorio), si vuelves a cargar la URL de tu sitio en tu navegador el instalador de Joomla! empezará con una nueva instalación.

56


 MANUAL DEL ADMINISTRADO R

INTRODUCCIÓN Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Joomla! Durante este curso vera como interactuar con todas las herramientas que esta aplicación posee, también se dará cuenta de lo fácil que es navegar y administrar una página web o aula virtual. El uso de los diferentes recursos y las diferentes que est arán a su disposición (clases, actividades, ejercicios etc.). Este manual está orientado a familiarizar al administrador con las diferentes opciones que tiene su panel de administrador, así mismo se pretende que el usuario pueda aprender a usar los diferen tes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza en línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le pe rmitirá introducir a sus alumnos, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta herramienta JOOMLA !, no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta sus co nocimientos aplicando nuevas tecnologías. JOOMLA! es propiedad intelectual de Joomla G roup, quien lo libero bajo G NU (General Public Licence). El contenido de este manual fue realizado especialmente para los profesores q ue requieran hacer uso de este “Sistema Interactivo Educativo”. Este manual fue preparado por Jacqueline Arely Ascencio, Leslie Marelyn Rivera y G uillermo Vladimir López como proyecto para su proceso de graduación.

57


OBJETIVO  El objetivo de este manual es que el administrador aprenda a utilizar la aplicación JOOMLA ! para poder configurar el software en este caso el “Sistema Interactivo E ducativo” para que de esta forma pueda beneficiarse con todas las ventajas que esta ofrece y a la vez pueda impartir sus conocimientos con más libertad a través de esta. A continuación le damos un consejo que le puede para comenzar. tenga miedo de experimentar, siéntase libre para explorar todas opciones que ve en el menú. Es difícil dañar algo en un curso JOOMLA! Incluso aunque lo haga, no importa, el administrador sitio lo arreglara fácilmente.

No las de del

INGRESANDO A UN CURSO DE JOOMLA! JOOMLA! es una herramienta de apoyo al docente que le permite impartir sus conocimientos utilizando nuevas tecnologías. JOOMLA! cuenta con los recursos necesarios pa ra permitir al docente estructurar sus clases de manera organizada para luego interactuar con sus alumnos a través de internet. Me gustaría explicar y clarificar algunas estructuras y términos antes de empezar a hablar de la configuración. FRONTEND Con 'frontend' nos referimos a la parte pública, a las áreas del sitio web tal y como los visitantes o los usuarios registrados las ven. Un usuario registrado trabajará norm almente en el frontend. Es como en un comercio, en el que los artículos en venta se m ue stran en los escaparates y en las estanterías. Aquí puedes echar un vistazo a tu alrededor. BACKEND Esta es tu área de administración, y por eso a veces la llamarem os directamente 'administración' o 'zona de administración'. Siguiendo con el símil del frontend, el backend sería la "trastienda" del comercio, la 58


parte privada a la que sólo tienen acceso ciertas personas de confianza y los encargados de hacer que el comercio funcione. Puedes otorgar a usuarios registrados los permisos necesarios para trabajar en tu backend. Este privilegio suele estar limitado a unos cuantos empleados, que deben gestionar ciertas tareas del sitio web. Puedes acceder al formulario de acceso de la zona administrativa a través del directorio administrador. http://localhost/administrator Ahí puedes iniciar sesión con tus datos de acceso y elegir tu idioma preferido

Figura #25. Esta es la pantalla de autentificación, por lo tanto es aquí donde el administrador ingresa su nombre de usuario y contraseña que le permitirá identificarse. Ahí puedes iniciar sesión con tus datos de acceso y elegir tu idioma preferido. Llenados los campos requeridos haciendo clic en el botón de Acceso, si sus datos son correctamente correctos podrá ingresar a la pantalla 59


principal del sistema JOOMLA, cuya presentación es la que se muestra a continuación. .

Figura #26 Una vez has iniciado sesión correctamente, tendrás acceso a la administración, que estará estructurada de acuerdo a tus permisos de usuario. Resumiendo Hasta el momento usted debe saber ingresar al sistema de administración del sitio de JOOMLA, como lo muestra en la Figura #26.

60


PANTALLA PRINCIPAL DE JOOMLA! Este es el panel de control principal de todo su sitio W eb. Desde aquí podrás cambiar absolutamente todo lo que quiera modificar en su sitio.

Figura #27.

ÁREA DE ADMINISTRADOR DE SU SITIO WEB. Área del administrador de su sitio Joomla. Vera cuatro cesiones diferentes indicadas.  Menús desplegables: Incluye todos los vínculos importantes que necesita para gestionar su sitio Web.  Vínculos rápidos: le permite salir fácilmente del sitio o ver el área publicada de su sitio cuando hace clic en “ver sitio”.  Últimas actualizaciones: esta área incluye información sobre lo que actualmente está sucediendo actu almente en su sitio.

61


 Accesos directos: estos botones le proporcionan un acceso rápido a las tareas de administración comunes, como por ejemplo, añadir un artículo. Le recomiendo que, como principiante, enfoque su atención en los menús desplegables. Los utilizaremos para gestionar todos los aspectos de su sitio Joomla, los vínculos rápidos, accesos inmediatos y las últimas actualizaciones son otras son otras form as de llegar al mismo sitio. Mueva su ratón sobre los menús desplegables y podrás ver las mismas opciones.

Figura #28 Debido a la importancia de los menús desplegables, este manual se basa en ellos. Cada vez que le pidamos que se dirija a una página en concreto desde el menú del administrador, lo haremos a través de este medio. Contiene las siguientes opciones:  Sitio: contiene las opciones principales de configuración de su sitio. La buena noticia es que la mayoría estarán configuradas correctamente cuando instale su sitio por primera vez.  Usuario: contiene una de las características nuevas que aparecieron, Aquí puede dar diferentes permisos a los usuarios y grupos de usuarios.

62


 Menús: contiene la navegación para los visitantes. ¿Recuerda los vínculos de menús en los que hacia clic en el área de visitantes del sitio? Desde esta área podemos crearlos y controlarlos.  Contenido: contiene todos sus artículos del texto. Cualquier texto que escriba estará aquí, desde noticias y posts de un blog, hasta capítulos de libros.  Extensiones: otro tipo de características extra que puede añadir en su sitio. El menú desplegable de extensiones incluye vínculos a las siguientes opciones:  Gestor de módulos: los módulos son pequeños cuadros situados alrededor de su sitio web. Muestran a los visitantes pequeños fragm entos de información.  Gestor de plugins: los plugins son pequeños fragm entos de scripts que consiguen mojaras en su sitio.  Gestor de plantillas: plantillas configuradas para su sitio web. Si quieres cambiar el color de su sitio a rojo, azul etc. necesita encontrar la plantilla con el co lor correcto.  Gestor de idiomas: Joomla se ha traducido en más de 40 idiomas. Puede cargar unos como el español, francés, alemán y muchos más. Todas las funciones de Joomla se traducirán automáticamente. Sin embargo necesita traducir manualmente los artículos que escriba, desafortunadamente Joomla no es tan listo.  Ayuda: le proporciona respuestas a sus dudas. Espero que este manual le resulte útil, pero seguramente tendrá más preguntas que las que aquí se puedan responder. El vínculo para la ayuda de Joomla le da acceso a la documentación que pueda consultar dentro de su sitio web. Los otros vínculos le llevan a las partes más importantes del sitio oficial de Joomla, en español, http://joomlaspañish.org. 63


Características que vera todo el tiempo en Joomla! Cuando las cosas cambian al principio puede haber un poco de confusión. La buena noticia es que Joomla! Conserva sus elementos de form a consistente. Existen muchas características que vera repetidam ente en Joomla! IDIOMA Joomla! Utiliza el mismo idioma en todas las páginas. Por ejemplo, podrá ver la palabra “gestor” diez veces tan solo en los vínculos de los siete menús desplegables. Esto hace que navegar le resulte más sencillo. Si quiere gestionar cualquier parte de su sitio, sabrá donde acudir:  Si quiere gestionar sus artículos, diríjase al Gestor de Artículos.  Si quiere gestionar a sus usuarios, diríjase al Gestor de Usuarios.  Si quiere gestionar sus menús, diríjase al Gestor de Menús.  Si quiere gestionar sus Idiomas, diríjase al Gestor de Idiomas. Podrá continuar pero ya habrá cogido la idea. DISTRIBUCION DE PÁGINAS Joomla! Emplea distribuciones similares para cada página que visite desde el menú desplegable. Ejemplo, eche un vistazo al gestor de artículos de Joomla! Haciendo clic en Contenido > gestor de artículos, podrá ver lo siguiente:  Título de la página: administración.

le

dice

dónde

está

dentro

de

la

 Botones de acción: estos botones le permiten modifi car cualquier de las opciones que puede observar.

64


Figura #29.  Submenús: estos vínculos le dan accesos a partes importantes de su área de administración.  Cuadros de búsqueda: aquí puede buscar el título de algún artículo y encontrar rápidam ente lo que esté buscando.  Filtros: consisten en búsquedas predefinidas. contenido, permitiéndoles restringir su búsqueda.

Filtran

el

 Columnas: consiste en títulos sobre los que puede hacer clic para ordenar los elementos que está buscando.  Elementos: varían según la parte del sitio web donde este y pueden ser de muchos tipos. A continuación. Visite el gestor de plantillas de Joomla! Dirigiéndose a Extensiones>gestor de plantillas.

65


Figura #30. Vamos a ver otro ejemplo. DirĂ­jase a Usuarios>Gestor de usuar ios. Empezara a resultarle mĂĄs familiar.

Figura #31. 66


Siga adelante y haga clic en otros elem entos, especialmente en, los que se encuentran en los menús Com ponentes y extensiones. Podrá ver la misma distribución prácticamente en cualquier sitio a d onde se dirija. Afortunadamente esto le facilitara las cosas de varias formas:  ¿No está seguro de donde esta? Eche un vistazo al título y al submenú.  ¿No puede encontrar un elem ento? Utilice el cuadro de búsqueda o los filtros.  ¿Necesita modificar o crear un elemento? Utilice los botones de acciones en las esquinas superior derecha.

DISTRIBUCION DE PAGINAS INDIVIDUALES

Figura #32. 67


Figura #33. Los requisitos mínimos para un artículo son el título (1), una categoría (2) y el texto (3). Si te fijas b ien En el formulario te darás cuenta que aparecen mensajes de ayuda cuando sitúas el ratón sobre la Descripción de un campo. He marcado cada zona del formulario con un número para explicártelas. 1. Título La parte más importante es el título o cabecera. El título aparece como la cabecera del sitio (normalmente con la etiqueta HTML <h1>, la de mayor tam año) y en el título de la barra del navegador (se puede activar y desactivar este comportamiento). El título se emplea tam bién como base para rellenar el c ampo de alias. El alias es generado automáticamente por Joomla cuando se guarda el archivo por prim era vez, pero si lo deseas puedes personalizarlo. Básicamente el propósito del campo alias es tener una URL simple, corta y legible para la página, de forma que pueda ser así utilizada en emails o chats de forma sencilla. 68


En la siguiente URL de ejemplo "http://ejemplo.com/primer articulo", la cadena "prim er-articulo" es el alias. 2. Categoría Esto va acerca de la clasificación o categorización del artículo. Todo elemento de contenido DEBE estar asignado a una categoría. Si explícitamente no quieres categorizar el artículo, puedes asignarlo a la categoría uncategorized (sin categoría). Esto es especialmente útil para páginas de contenido m ás estático, como los avisos legales o la página Sobre nosotros. En este área pueden configurarse otros atributos importantes, incluyendo el Estado (publicado o no), quién tiene acceso (estos permisos dependen de varias configuraciones), idioma y destacado. Este último reemplaz a al antiguo atributo "FrontPage" (página principal) y asegura que los elementos de contenido están en un diseño tipo blog predefinido para la página principal de tu sitio web. La ID de artículo es creada tras guardar el artículo, y consiste en un número d e serie. 3. Texto En esta sección puedes escribir tu texto, que debería ser valioso para tu audiencia. Suena realmente fácil, ¿no? : -) Técnicamente, aquí estás enfrentándote con un editor WYSIWYG (What You See Is What You Get – Lo que ves es lo que obtienes). El editor convierte el texto que escribes en formato HTML. Joomla! usa como configuración por defecto el editor TinyMCE29. TinyMCE es un proyecto de software libre independiente, que tiene tantas funciones que podría escribir un libro aparte para él. (Puede que no sea una mala idea) Básicamente funciona como cualquier otro procesador de textos: escribe texto, resalta texto, haz clic en un icono de la barra de herramientas y se aplica una función al texto o aparece un cuadro de diálogo. Los botones que hay bajo el área de entrada son extraños, y pueden ser confusos en ocasiones. Esos botones son específicos de Joomla! y tienen únicamente una relación indirecta con el editor. El núcleo de Joomla! viene con 5 de estos botones adicionales tan prácticos. Puedes añadir más botones instalando nuevas extensiones de Joomla!:

69


1. Artículo: te permite enlazar a otros artículos existentes de Joomla! 2. Im agen: Puedes insertar una imagen existente o una foto desde el Gestor multimedia o subir una nueva imagen. 3. Salto de página: inserta un salto de página en tu artículo 4. Leer m ás: te permite estipular dónde colocar el enlace leer más 5. Cam biar editor: activa o desactiva el editor. Cuando se desactiva, verás el código HTML de tu artículo. 4. Opciones Lo que se llamaba Parámetros en Joomla! 2.5, Ahora se llama Opciones desde Joomla! 1.6 como, por ejemplo, las Opciones de publicación. Aquí puedes especificar quién escribió el artículo ( Creado por). El usuario que creó el artículo normalm ente tiene permiso para (y es el responsable de) hacer cambios en él Más adelante. El nombre m ostrado realmente bajo el título de la página web se configura en Creado por http://tinymce.moxiecode.com/ alias. Los tres campos a continuación te permiten planificar la publicación. Simplemente introduce las fechas apropiadas y Joomla! se encargará del resto. 5. Más opciones En esta sección podrás configurar m uchas opciones activándolas o desactivándolas. P uedes cambiar el diseño del artículo para que se ajuste a las necesidades del lector y del motor de búsquedas. Simplemente empieza a experimentar - es la mejor manera de aprender. 6. Permisos La sexta y última zona incluye todo lo relativo a los permisos para este artículo. Esta selección nos ayudará en muchos lugares de Joomla! 2.5, y cubriremos su uso a fondo en el capítulo Usuarios y permisos.  ¿No está seguro de donde esta? Mire el título.  ¿Necesita modificar esta página? Utilice los botones de accione s de la esquina superior derecha.

70


 ¿Necesita modificar partes importantes de una página? Diríjase a parte izquierda de la pantalla.  ¿Necesita modificar pequeños detalles de una página? Diríjase a la parte derecha. Ahora que ya hemos visto el área del administrador con más detalles, echemos un vistazo al área de visitantes.

AREA DE VISITANTES DE SU SITIO WEB JOOMLA! El área de visitantes es la razón por la que crea su sitio web. Muestra toda la información que quiere compartir con los demás.

Figura #34. Todas las páginas de Joomla! Utilizan varios tipos de extensiones. Ahora puede ver dos tipos, módulos y plantillas: 71


Plantilla: Beez2. Actualmente está usando es6te diseño en azul y blanco. Modulo: Breaderums. El texto “Usted está aquí”: Inicio le muestra donde se encuentra dentro del sitio web. Modulo: menú principal. Este menú enlaza con la información sobre su sitio web. Modulo: formulario de inicio de sesión: permite a os usuarios registrarse y también recuperar inform ación de la cuenta que puedan haber olvidado Todos los elementos de su área de visitantes se pueden modificar, mover o sustituir desde el área de administrador.

72


 MANUAL PARA DOCE NTES Y ALUMNOS

Introducción Bienvenido a estas alturas tienen bien definido como funciona y que es Joomla! Durante este curso vera como interactuar con todas las herramientas que esta aplicación posee, también se dará cuenta de lo fácil que es navegar y administrar una página web o aula virtual. El uso de los diferentes recursos y las diferentes que estarán a su disposición (clases, actividades, ejercicios etc.). Este manual está orientado a familiarizar al docente y alumno con las diferentes opciones que tiene su panel de docente, así mismo se pretende que el docente y alumno puedan aprender a usar los diferentes recursos cuando sea necesario. Debido que las actividades son componentes importantísimos en este proceso de enseñanza e n línea, será determinante para el correcto aprovechamiento académico del alumno. Se pone en sus manos tecnología de punta que le permitirá introducir a sus alumnos, al fascinante mundo de la Educación Virtual. Es importante que usted recuerde que esta he rramienta JOOMLA ! no sustituye de ninguna manera al profesor, al contrario es una herramienta de apoyo para que este imparta sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías (un docente es irremplazable) JOOMLA! es propiedad intelectual de Joomla G roup, quie n lo libero bajo G NU (General Public Licence). El contenido de este manual fue realizado especialmente para los profesores que requieran hacer uso de este “Sistema Interactivo Educativo”. Este manual fue preparado por Jacqueline Arely Ascencio, Leslie Mare lyn Rivera y G uillermo Vladimir López como proyecto para su proceso de graduación.

73


Objetivo  El objetivo de este manual es que el docente y estudiante aprenda a utilizar la aplicación Joomla ! para poder interactuar de esta forma puedan beneficiarse con todas las ventajas que este ofrece y a la vez pueda impartir sus conocimientos con m ás libertad a través de esta.

1- Para com enzar. Esta manual para docentes, parte de la suposición de que el administrador del sitio Joomla ya le ha creado un curso nuevo, vacío para comenzar, también asume que usted ha entrado en su curso identificándose con la cuenta de profesor A continuación le damos un consejo que le puede servir para comenzar. No tenga miedo de experimentar, siéntase libre de explorar todas las opciones que se ve en el menú .Es difícil dañar algo en un curso de Joomla incluso aunque lo haga, no importa, el administrador del sitio lo arreglara fácilmente. 2- Antes de em pezar, algunas consideraciones . Cada vez que usted vea una palabra, frase o imagen al pasar el puntero del mouse sobre, se subraye o se transforme en una manita, indica que es un link. Al hacer clic sobre él, el realizara una acción. 3- Ingresando a un curso de Joom la! JOOMLA! es una herramienta de apoyo al docente que le permite impartir sus conocimientos utilizando nuevas tecnologías. JOOMLA! cuenta con los recursos necesarios para permitir al docente estructurar sus clases de manera organizada para luego interactuar con sus alumnos a través de internet.

74


4- Sistem a Interactivo E ducativo de para educación básica. El Sistema Interactivo E ducativo está basado en una plataforma Web llamada JOOMLA ! El acceso al aula virtual se realizara a través de un navegador, desde cualquier sistema operativo (Windows, MacOs/Linux y otros). Los navegadores Explorer.

recomendados

son:

Mozilla

Firefox,

Internet

Para acceder al Aula Virtual puede utilizar en híper enlace que se muestra a continuación: http://localhost/joomla/

Figura #35. 5- Interfaz del sistem a. Una vez ingresado en el sistema veremos su página principal, SEINEBASICA (sistema interactivo educativo para educación básica) Les da la bienvenida.

75


Figura #36. Al inicio de nuestra página se nos desglosan barios menús. El primer menú: Inicio, afiliaciones, galerías, videos y contactos:

Figura #37. Inicio: En el botón inicio pues el alumno o el docente tiene la facilidad de volver a la página principal del sistema.

Figura #38. 76


Afiliaciones:

Figura #39. El sistema ha incorporado una serie de p rogramas relacionados con la tecnología, el diseño y la educación, sus programas están dirigidos a los sectores: académico corporativo y gobierno.

Figura #40.

77


GalerĂ­as:

Figura #41. SE-INEBASICA cuenta con una serie de imĂĄgenes en las cuales les pueden ayudar al profesor en el aprendizaje de sus alumnos.

Figura #42

Videos:

Figura #43

78


Podrás encontrar una serie videos de la web, en la cual le pueden servir de ayuda como un refuerzo para las clases.

Figura #44.

Contactos:

Figura #45.

SE-INEBASICA cuenta también con los administradores del sistema, dando a conocer las formas de contactos como son los correos electrónicos.

79


Figura #46. Segundo menú: tenemos Inicio, recomendaciones para software utilitario y un cuadro de búsqueda.

padres,

Figura #47. Inicio: En el botón inicio pues el alumno o el docente tiene la facilidad de volver a la página principal del sistema.

Figura #48. Recomendaciones para padres:

Figura #49.

80


Figura #50. SE-INEBASICA se interesa en el bienestar de los niños y en el uso adecuado del sistema asique hemos puesto una serie de recomendaciones para que también los padre puedan estar a la vanguardia de sus hijos, y no solo los profesores Software utilitario:

Figura #51 En el botón utilitario podrás encontrar una serie de software que está diseñado para realizar una tarea determinada, en otras palabras se refiere al software que nos ayude a resolver problem as relacionados con la administración de esta página a traves de una computadora.

Figura #52. 81


Cuadro de búsqueda:

Figura #53. En el cuadro de búsqueda podrás poner cualquier palabra referente a la computación e informática. Te saldrá todas las unidades referentes a la palabra que estás buscando. Ejemplo: computadora

Figura #54.

Figura #55. 82


Tercer Menú: Herramientas

menú

destacados

Lecciones,

Evaluaciones

y

Figura #56. Lecciones: En las lecciones podrá encontrar las unidades que contiene el sistema. Dando clic en el botón “leer más”.

Figura #57. 83


Encontraras las unidades que contiene SE -INEBASICA, podrรกs acceder a una de ellas dando clic en el enlace de la unidad que quieras ver.

Figura #58. Ejemplo:

Figura #59 84


Evaluaciones: encontrara en nuestra interfaz una serie de evaluaciones, exámenes entre otras cosas, fueron la m ejora del control de ver el aprendizaje del alumno poniendo empeña todo el conocimiento adquirido atraves de las unidades.

Figura #60. Dando clic en el botón “leer más”.

Figura #61.

85


Herramientas: En las Herramientas al igual que las herramientas utilitarias tiene la misma función de mostrar el software utilitario.

Figura #62. En el software utilitario son software que está diseñado para realizar una tarea determinada, en otras palabras se refiere al software que nos ayude a resolver problemas relacionados con la administración de esta página atraves de una computadora.

Figura #63.

86


Menú de unidades: en el menú de unidades pues están todo s los temas que contiene SE -INEBASICA,

Figura #64. Cada tema podrás encontrar una serie de información, imágenes juegos y actividades que le ayudaran a dar un mejor desempeño a las clases. Podrá acceder a cada uno de los temas con un solo clic, nota que algunos de los temas hay subtemas que po drás ver debajo de cada tema que. 87


Figura #65

SE-INEBASICA más allá de hacer ayudar a los estudiantes y profesores a tener un mejor rendimiento a sus clases, el sistemas al final del sistema tiene tres temas que hoy en día son de mucha ayuda y beneficios para el desarrollo del niño. Estos son:

88


Figura #66. SE-INEBASICA ha pensado en ayudar al rendimiento al niño poniendo estos tres temas que son de mucho interés como es el Bullying, El medio ambiente y la Robótica. El Byllying:

Figura #67. Podrás encontrar que eses el Bullying, los tipos de acoso escolar que se pueden llegar a presentar en el aula, las consecuencias que pueden llegar a generar en el niño o niña, y al final pude encontrar como puede contrarrestar si en alguna ocasión se pres enta un caso así en el salón de clases.

89


Figura #68. El medio ambiente:

Figura #69.

Entre las muchas actividades, lúdicas y escolares, que realizan los niños día tras día, estaría bien que los padres se animasen y comprometiesen a añadir alguna otra relacionada y orientada al cuidado del medio ambiente Esta es una asignatura pendiente en muchos hogares. Los niños pueden y deben participar en esta tan necesaria tarea de cuidar del nuestro entorno natural. Deben adquirir el hábito de cuidar de la naturaleza y el planeta. 90


Es por esa razón que SE -INEBASICA ha tomado ha bien en presentar una lista de acciones para el niño/a puedan contribuir para la protección del medio ambiente:

Figura #70. La robótica:

Figura #71 La Robótica Educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos.

91


Figura #72. SE-INEBASICA también ha pesado en la manipulación del sistema asique hem os incorporado botones que le ayudaran a brindar un mejor servicio. Como es el caso del botón “arriba” en el cual se encuentra alojado en la parte superior de la página.

Figura #73 También contamos con la acción imprimir, que le puede ayudar en caso que el niño necesite la información físicamente para cualquier tarea o actividad.

92


Figura #74

Figura #75 93


El botón imprimir se encuentra alojado en la parte superior de cada página, asique cada página del sistema puede ser imprimida.

Figura #76 Y por último SE -INEBASICA está a la vanguardia con la tecnología, asique hemos incorporado unas redes sociales con las cuales nos ayudara a saber cuáles ha sido sus experiencias al utilizar los servicios de SE -INEBASICA, y bueno también hay futuros actividades que SE -INEBASICA quiere incorporar asique para los padres puedan saber más sobre nosotros a través de nuestras redes sociales.

Figura #77.

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.