UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SITUACIÓN DE LA LEYENDA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PARVULARIA COMPLEJO EDUCATIVO JOAQUÌN RODEZNO, SAN SALVADOR 2009 -2010
TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
PRESENTADO POR:
ANA CECILIA AMAYA RODRÍGUEZ AMINTA ARACELY ESCOBAR VILASECA ROXANA LÓPEZ CASCO
SAN SALVADOR, 2010
INDICE CAPÍTULO I 1.0 MARCO CONCEPTUAL
Pág. 1. Introducción --------------------------------------------------------------------------------------5
2. Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------ 8 2.1 Objetivos General 2.2 Objetivos Específicos
3. Antecedentes del problema----------------------------------------------------------------- 9
4. Justificación-------------------------------------------------------------------------------------- 12
5. Planteamiento del problema--------------------------------------------------------------- 14
6. Alcances y limitaciones--------------------------------------------------------------------- 16 6.1 Alcances 6.2 Limitaciones
7. Recuento de conceptos y categorías a utilizar------------------------------------- 20
CAPÍTULO II 2.0 MARCO TEÓRICO
2.1 Fundamentación Teórico-Metodológica ------------------------------------------- 22
2.2 La leyenda y la tradición oral ---------------------------------------------------------- 26
2.3 La leyenda y la literatura ----------------------------------------------------------------- 31 2.4 La leyenda y la identidad cultural ----------------------------------------------------- 60
2.5 Construcción del Marco Empírico----------------------------------------------------- 64
2.6 Formulación Teórico- Metodológica de lo investigado------------------------- 95
CAPÍTULO III 3.0 MARCO OPERATIVO
3.1 Descripción de los sujetos de la investigación -----------------------------------104 3.1.1 Situación de la leyenda en el aula de la Educación Parvularia
3.1.2 La leyenda ---------------------------------------------------------------------------------- 106
3.2 Procedimiento para la recopilación de datos ------------------------------------- 108
3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos --------------------109 Recursos Índices preliminares sobre el informe final Cronograma
Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------115 Biografía general consultada----------------------------------------------------------------116
ANEXOS
CAPÍTULO I. 1.0 MARCO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN La leyenda es una forma literaria que muy poco se ha investigado en los Centros de Educación Superior. En vista de ello, la Universidad Pedagógica ha autorizado la presente investigación que en su Marco Conceptual comprende los aspectos establecidos en la guía metodológica que orienta las investigaciones en este centro de estudios. Dichos aspectos incluyen los objetivos, los antecedentes del problema, la justificación, planteamiento del problema, alcances y limitaciones y el recuento de conceptos y categorías a utilizar. Los objetivos como pauta para la verificación, indagación y análisis relacionado con el sujeto y objeto de esta investigación. Los antecedentes, en los que se describe la leyenda desde el punto de vista cosmogónico y mitológico; como forma de explicar la creación del universo y el origen del mito o leyenda. La justificación explica el por qué y para qué de la investigación y el carácter histórico, antropológico y étnico de la leyenda. En el planteamiento del problema se presenta la leyenda como la forma de expresión de los pueblos indígenas por medio de la tradición oral. También se cuestiona si la tradición oral estimula la expresión verbal infantil. Alcances y limitaciones: se aclara la terminología incluida en la investigación, se destaca el valor histórico de la tradición oral y la importancia del lenguaje de las etnias. Se presenta el problema generado por los avances tecnológicos y el olvido en que han caído las expresiones del pasado.
Conceptos y categorías a utilizar. Aquí se destaca la terminología específica que incluye: leyenda, mitología, cosmogonía, tradición oral e identidad cultural. El Marco Teórico se inicia con la documentación teórico-metodológica que comprende la teoría obtenida de la bibliografía consultada y la estructura dada a toda la información obtenida. La estructura comprende tres aspectos valiosos dentro del estudio. Ellos son: La Leyenda y la tradición oral, La Leyenda y la Literatura y La Leyenda y la identidad cultural. Se presenta la monografía que sirve de contexto al Complejo Educativo donde se realiza la investigación. Monografía que comprende todos los datos que enriquecen el contenido de la investigación. El Marco Empírico incluye todo el procedimiento de la investigación, los instrumentos de investigación utilizados y los análisis correspondientes. La formulación teórico –metodológica de lo investigado se basa en el sujeto y el objeto formulados de la siguiente manera: “Situación de la Leyenda en el aula de Educación Parvularia “. Comprende la contraposición de autores y la teoría en contraste con lo encontrado en el aula de Educación Parvularia del lugar donde se realizó la investigación. En el desarrollo y definición teórica se destaca la orientación infantil de algunas leyendas, las cuales pueden utilizarse en el nivel parvulario, así como los recursos materiales y metodológicos apropiados, de acuerdo a la Psicología Infantil. Además, la toma de conciencia de que es en los años infantiles cuando se tiene que iniciar la formación de la identidad salvadoreña, así como la inclusión del tema de la leyenda en los documentos curriculares de Educación Parvularia. El Marco Operativo incluye la descripción de los sujetos de la investigación que permitió verificar la situación en que se encuentra la leyenda en Educación Parvularia del Complejo Educativo Joaquín Rodezno de San Salvador.
También se establece la nueva definición del sujeto y sus nuevas determinantes teóricas. Al mismo tiempo se establecen los procedimientos para la recopilación de datos, a través de los siguientes instrumentos de investigación: una guía de entrevista a la docente encargada de la sección de Parvularia y otra de observación a los estudiantes, esto con el fin de obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Asimismo se específica la técnica para el análisis de los datos. En el cronograma se presenta una descripción detallada de todas las actividades realizadas durante la investigación. Referente a los recursos, estos se desglosan en humanos y logísticos todos empleados para la realización del estudio. Y en el índice preliminar sobre el informe final se muestra una síntesis de los aspectos más relevantes de los tres capítulos de la investigación.
2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Verificar la situación de la leyenda en el aula de Educación Parvularia en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno de San Salvador.
2.2 Objetivos Específicos Indagar si las estrategias utilizadas para desarrollar el tema de la leyenda, son apropiadas para Educación Parvularia.
Analizar si la leyenda como medio de tradición oral, contribuye al desarrollo de la expresión verbal infantil.
3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La situación de la leyenda en el Centro Escolar seleccionado, amerita un minucioso trabajo de investigación por cuanto su ubicación es en el centro de la ciudad de San Salvador, en un entorno urbano bastante problemático, son barreras que cierran los espacios a la tradición oral. En términos generales, en Mesoamérica la leyenda se remonta a la Época Precolombina, es decir antes de la llegada de los españoles en 1492. Los indígenas que poblaban estas tierras vivían las mismas cosmogonías y mitologías de todos los pueblos mesoamericanos. “La Cosmogonía se define como el conjunto de hipótesis o teorías que tratan de explicar el origen y la formación del universo, el mundo como un todo organizado y armonioso. La Mitología como el conjunto de mitos y leyendas en el que pueden participar dioses, semidioses y héroes agrupados de tal modo que llegan a formar un esquema con cierta coherencia”1. Cada pueblo posee su propia mitología y entre los pueblos antiguos fueron los griegos los primeros en hacer recopilaciones. El mito se define como fábula o ficción alegórica en virtud de la cual una cosa representa a otra, es decir que se trata de representaciones simbólicas. La palabra griega “mito” tiene muy amplio significado, uno de ellos es “fábula o narración maravillosa”. Pero el significado que ha prevalecido en el tiempo es: “narración en la que intervienen dioses o seres sobrenaturales”. La mitología es considerada la ciencia de los mitos, su significación y desarrollo. Es el conjunto de mitos que conforman la base de muchas culturas y civilizaciones, siendo las más ricas, la hindú y la griega. Los estudios del mitólogo Max Millery y las teorías de Dupuex le dieron la categoría de ciencia, necesaria de estudiar, por etnólogos, lingüistas y filósofos. 1
Editorial Argentina Arístides Quillet (1972). Diccionario Enciclopédico Quillet Tomo tercero. Buenos Aires, Argentina: Editorial Argentina Arístides Quillet.. p. 74
La cosmogonía salvadoreña se enmarca en las antiguas cosmogonías mesoamericanas sustentadas en las narraciones del Popul Vuh, referidas a los creadores y formadores Tepec y Gucumatz primeros dioses que formaron de maíz a los primeros seres humanos. Según el Popul Vuh el maíz es la sustancia de la vida, la materia prima de la cual los dioses, tras varios intentos fallidos, modelaron el cuerpo de los hombres. “Los creadores y formadores Tepec y Gucumatz, hallaron lo que buscaban que fuese carne del hombre (…) y de Paxil y de Cayalá, vinieron las mazorcas, amarillas y blancas. De esta materia vegetal se hizo la carne del hombre y así formaron los dioses a los primeros hombres: Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquibalam, y poco después a las mujeres Caha Paluma, Chomihá, Tzununiha y Caquixaha”2. En lo que a El Salvador propiamente se refiere, es Miguel Ángel Espino quien aporta valiosa información. Según él, la cosmogonía de los Pipiles fue producto de su profunda imaginación. “La tierra rodaba en el espacio zumbando en el silencio. La noche se agrandaba en los contornos de las cosas. Todo es negro, negra la tierra y negro el cielo. El frío se extendía en las frías cavernas de la Nada”3 Al referirse a los dioses, dice que Teotl era el creador padre de la vida, Teopantli regulador del cielo y la tierra; Tonal el sol, esposo de Metzti su reina; Tlaloc dios del agua o de la lluvia; Camaxtli; de la guerra, Teomikistli, de la muerte; Lulín del infierno, Centeotl diosa del Maíz y Cuetzpálin, diosa de la riqueza. Con relación a la tradición oral se acota lo siguiente: “A través del lenguaje puede apreciarse la psicología de un determinado pueblo y su grado de complejidad”, sostiene Pedro Geoffroy Rivas al respecto. Se puede entonces afirmar que el contenido del lenguaje está íntimamente relacionado con la cultura; que la cultura y el lenguaje fluyen generalmente por cauces paralelos y que el vocabulario de 2
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1995). Niños y niñas de Maíz. San José, Costa Rica: UNESCO. p. 8 3
Espino, Miguel Ángel (1996). Mitología de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. p. 29
cada lengua refleja con gran fidelidad la cultura a cuyos servicios se encuentra esa lengua. Así, el lenguaje resulta estrechamente ligado a los hábitos del pensamiento y no sólo ligado; porque probablemente ambos son una sola cosa. La inagotable riqueza de la forma lingüística y la infinita variabilidad del proceso de pensamiento; porque constituyen el contenido latente de todos los idiomas, han sido siempre, en todas partes y en todo tiempo, la misma cosa: la grandiosa ciencia intuitiva de la expresión humana”.4 Los aportes de María Mendoza de Baratta que considera el folklore como ciencia y la clasifica: folklore, folkvisa y folkway en su investigación, “Cuscatlán Típico”. En el área de la cosmogonía: Chasca la Virgen del agua, Nabá, El Príncipe a quien embrujan las noches cuzcatlecas. La leyenda de la Flor de Pascua, del Maíz colorado, la Piedra de la conquista entre otras. Estas eran disfrutadas en grupos familiares y amistades tanto en el ambiente rural como urbano.
4
Dirección de Publicaciones e Impresos (1993). Tradición oral de El Salvador. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. p. 31
4. JUSTIFICACIÓN Se considera que la presente investigación tiene gran importancia por las siguientes razones: Se trata de investigar la situación de la leyenda en el nivel de la Educación Parvularia de un Centro Escolar en la ciudad de San Salvador, lugar donde no tiene espacio la tradición oral. Por el carácter histórico, antropológico y étnico de la leyenda y por ser parte de la mitología y cosmogonía de los pueblos. Desde el punto de vista de la identidad cultural es relevante el aporte de la tradición oral, que transmite a lo largo de los años la vida de los pueblos en cuanto a su lenguaje, costumbres y tradiciones. Alcanza un valor literario por el rescate que escritores y escritoras hacen de la leyenda, tanto la que trata sobre seres sobrenaturales, como la que explica el mundo o cosmos circundante. Los historiadores y antropólogos del pasado y del presente aportan valiosos conocimientos que enriquecen la pluralidad cultural. En la actualidad, debido a que la tradición oral por varias circunstancias, cada día se va perdiendo más y más, especialmente en las áreas urbanas del país se vuelve urgente rescatar las raíces culturales salvadoreñas. En los programas de Educación Parvularia no se incluye la leyenda como que si ella no tuviera un valor literario y cultural dentro del folklore espiritual y folklore como ciencia. Tal como lo define la notable folklorista salvadoreña María Mendoza de Baratta en su investigación titulada “Cuscatlán Típico”. Ella lo clasifica el folklore propiamente dicho, Folkvisa y Folkway. El folklore incluye mitos y tradiciones orales, leyendas, fábulas, historietas, cuentos, supersticiones, adivinanzas, refranes y otras formas literarias que pueden resumirse en las siguientes expresiones: “Saber popular” y “Sentir popular”.
Folkvisa es todo lo que se refiere a tradiciones musicales, cantos y música de antaño, de los pueblos. Folkvisa significa melodía popular y comprende música, danzas, canciones, sones, instrumentos musicales y música instrumental. Folkway, que significa “rutas de los pueblos”, incluye: costumbres, política, religión, sociales, ritos y ceremonias. Con lo anteriormente expresado conviene reflexionar si la Educación Parvularia no es el ámbito más propició, la tierra más fértil para sembrar la semilla de la identidad cultural salvadoreña. Conocer la tradición es valioso no sólo porque transmite, en el tiempo un conocimiento cultural y patrimonial único, que es cada vez más importante para la historia de un pueblo, una memoria que permite la ubicación como seres históricos y con finalidades específicas; sino también porque permite que cada ciudadano se identifique con su propia cultura. Este legado cultural, testifica una experiencia cultural y ofrece a cada ser humano la oportunidad del descubrimiento de su propia identidad. Las leyendas deben ser parte de la formación integral de niños y niñas en los centros educativos de manera que se conviertan en entes difusores de estas y así no se pierda la riqueza cultural de nuestros pueblos, para que la situación de la leyenda perdure y fortalezca la tradición oral. La importancia de este estudio es conocer el lugar que se le da a la leyenda en Educación Parvularia. Es un tema al que se le da poca relevancia ya que ni los maestros ni maestras se interesan por hablar de ella, por lo tanto esta va quedando en el olvido. La leyenda propicia fortalecer la identidad salvadoreña, porque desde la Educación Parvularia debe mantenerse viva la identidad cultural de generación en generación.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Situación problemática La leyenda, expresión vital en los pueblos indígenas, componente esencial de la mitología y la cosmogonía de los mismos, actualmente se asfixia en el mundo globalizado de transculturación y aculturación galopantes. La leyenda, se considera parte del patrimonio cultural porque trata de expresiones culturales de la gente, especialmente de las capas populares, que expresa de manera sencilla los acontecimientos, hechos y fenómenos de sus lugares de origen, pero ya casi no se escucha, esa es la verdadera situación de esa forma expresiva popular. Vista como integrante del Folklore espiritual, expresa los sentimientos, el alma popular, la sabiduría de la gente, que encuentra la manera sencilla de expresar, en forma oral, lo que es difícil explicar; pero lo hace con base a experiencias vividas u observadas o como producto de la tradición oral. Los medios de comunicación que muy poco espacio y cobertura dan a las actividades culturales y la vida actual tan agitada, producen una ceguera y sordera cultural, que dificultan ver y escuchar los recuerdos o acontecimiento del pasado. De esa manera todo ese patrimonio va quedando en el olvido, la semilla de la identidad cultural salvadoreña no encuentra terreno fértil donde nutrirse y las nuevas generaciones crecen sin saber cuáles son sus raíces culturales. La posibilidad de rescate se encuentra en escritores y escritoras que todavía investigan y escriben leyendas y en los futuros programas de estudio que el Ministerio de Educación, implemente que incluyan su estudio como componente curricular. Al visitar el Complejo Educativo Joaquín Rodezno con el fin de investigar el tema de la leyenda, a primera vista la situación de la misma amerita ahondar en detalles
específicos que den luces sobre cómo procede la maestra para desarrollar el tema que se investiga. Enunciado del problema Planteada de esa manera la situación problemática, se vuelve necesario cuestionar. ¿Cuál es la situación de la leyenda como forma de tradición oral para iniciar la formación de la identidad cultural salvadoreña y contribuir al desarrollo expresivo, en el aula de Educación Parvularia del Complejo Educativo Joaquín Rodezno de San Salvador?
6. ALCANCES Y LIMITACIONES 6.1 Alcances La leyenda esta conformada por historias reales, seres mitológicos, dioses de viento y fuego; traídos por la tradición oral, todo con el fin de generar enseñanza, moralidad, explicar el origen de la vida y los pueblos. Cada escritor elige el punto de vista que mas le convenga; mitológico o cosmogónico. Al respecto hay obras literarias en la que cada escritor elige una corriente de pensamiento, mitológico o cosmogónico para plasmar sus leyendas. El libro Tradición Oral de El Salvador muestra una investigación realizada por diferentes pueblos de El Salvador dándonos un estudio de los diferentes seres mitológicos y leyendas que nos ayudaran a comprender nuestras raíces culturales, la ponderación y enfoque de este trabajo es generar una muestra de la tradición oral y constituirlo como un elemento básico de la cultura salvadoreña. Francisco Espinoza, realiza un estudio sobre la leyenda en Literatura Infantil donde aporta conceptos importantes que valoran a la leyenda en su contexto cultural, literario, tradicional, que al igual que el cuento es fundamental en el desarrollo intelectual de la niñez y del pueblo en general. Miguel Angel Espino en su primer libro “Mitología de Cuscatlán “, comienza por definir su corriente de pensamiento plasmada en cada una de sus leyendas, siendo esta: El rescate de la identidad cultural a través de utilizar en los posible; las tradiciones populares, personajes, mitos y héroes, por sobre filosofías impuestas del extranjero. Con un pensamiento crítico, político – social y religioso Aportando valentía, sencillez, carisma y fantasía en cada una de sus narraciones, Manlio Argueta nos ofrece una versión de la leyenda, en la que reviven historias de los personajes, como el cipitio en sus andanzas en el estilo de la tradición oral.
El Popol Vuh, es la historia del pueblo Quiche, y nos aporta todo el conocimiento y grandeza de su época, nos hace vivir una historia de gloria
con su legado
mitológico en el que se derrama el pensamiento de los Quiches. Maria de Baratta eleva el Folklore a ciencia, llevándonos a estudiar la leyenda como una filosofía de un pueblo que escribe, canta y vive sus tradiciones mantenidas a través del tiempo. Adolfo de Jesús Márquez, entrega una colección de leyendas, escrita con detalle y sencillez pensando en un grupo de lectores, la niñez salvadoreña, interesándose porque sean de fácil comprensión y muy entretenidas. Ricardo Lindo, entregó Cuzcatlán de las Aguas Azules, que es una colección de cuentos y leyendas, enriqueciendo el acervo cultural salvadoreño. Corina Bruni en Leyendas y Algo más, ofrece una manera muy particular de leyendas escritas en verso con la elegancia y belleza de la poesía, de esa manera aporta un gran legado a la tradición cultural salvadoreña. Niñas y Niños de Maíz es un compilado de leyendas, tradiciones religiosas, culturales y artesanías de Centroamérica como un aporte a la educación y al folklore de los pueblos, siendo los niños y niñas los destinatarios de tal legado, dándoles a conocer los mitos y cultura de otros pueblos vecinos. Efraín Melara Méndez según los estudios que realizó sobre la leyenda y los mitos, llegó a la conclusión de que tiene fines moralizadores y que se puede educar por el mito o la leyenda. En una investigación realizada por alumnos de la Universidad Don Bosco se considera que el hombre heredó un pensamiento mágico, lleno de supersticiones que se ve reflejado en nuestras leyendas y específicamente en la Siguanaba y El Cipitio y, que además es obsesionante y colectivo en todo el país.
En Literatura Infantil, de la Dra. Adela Cabezas de Rosales define la leyenda, la conceptualiza y además detalla sus cualidades: Naturalidad, vivacidad, interés, objetividad, fatalidad, historicidad. Que son elementos que describen la fantasía colectiva de un pueblo. 6.2 Limitaciones El libro Tradición oral de El Salvador tiene como limitante el mostrar las leyendas como un compilado de historias fantásticas que forman parte de la tradición oral, sin profundizar en la riqueza histórica, mitológica y cosmogónica que representa como herencia cultural de nuestros antepasados de Cuzcatlán, únicamente toma la riqueza literaria no solo de la leyenda sino de todo el material recopilado. Francisco Espinoza a pesar de los aportes tan valiosos que recopila de escritores de América y sus respectivas leyendas en su libro Literatura Infantil no ahonda en el impacto que puede tener la leyenda en El Salvador tanto en el ámbito educativo como cultural. Miguel Angel Espino da a su obra un enfoque que condiciona al lector apartándolo del aspecto educativo, debido a su corriente de pensamiento influenciada por culturas ajenas. Manlio Argueta además de enriquecer la literatura, no tiene en la leyenda sus intereses sino, más bien en la poesía y la novela con la que ha sido galardonado. El Popol Vuh tiene riqueza cultural en gran medida y permite conocer mas de los Quiches de Guatemala y sus respectivas leyendas pero que es distinta a la de los Pipiles, Nahuats o Lencas que son pueblos que vivieron y murieron en El Salvador. Maria de Baratta se enfoca en la ciencia y las definiciones del Folklore, Folvisa y Folway estratificando las tradiciones populares.
Adolfo de Jesús Márquez nos lleva a la fantasía de seres mitológicos de una zona geográfica en particular. Cuscatlán de las Aguas Azules es una colección de leyendas en un compendio para la literatura infantil que se mezcla con cuentos a los que se les otorga mayor relevancia. Corina Brunni escribe con belleza lirica y poesía, por lo tanto se pierde el enfoque mitológico o cosmogónico que se le podría dar a la lectura. Niñas y Niños de Maíz es una obra muy completa que da a conocer leyendas insignes de cada país de Centroamérica; pero en el caso de El Salvador en particular faltan leyendas mas representativas como: La Siguanaba, El cipitio, El cadejo, ya que todos pertenecen a la tradición mitológica popular y cultural de El Salvador. Bajo la óptica moralizadora con que observa la leyenda Efraín Melara Méndez, se pierde el contexto cultural que tiene y el carácter educativo a un condicionamiento de la conducta. En la investigación de la Universidad Don Bosco tenemos la siguiente limitante el hecho
de considerar a la leyenda como un mecanismo de conservación y
transmisión de datos históricos y la documentación de las tradiciones de un pasado colectivo sin profundizar mas en el tema y hablando sobre este de manera superficial. En el libro Literatura Infantil de la Dra. Adela Cabezas de Rosales encontramos la siguiente limitante: Que bajo su corriente de pensamiento no nos brinda un ejemplo práctico, desglosando una de las leyendas salvadoreñas para ejemplificar su postura
7. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS La leyenda es una narración oral o escrita, transmitida por la tradición oral, procedente de las etnias que poblaron las tierras mesoamericanas en el caso de El Salvador. Siendo la Cosmogonía el conjunto de teorías o hipótesis que intentan explicar el origen y formación del universo, el mundo como un todo armonioso y organizado. La cosmogonía de Mesoamérica se explica en el Popol Vuh de la manera siguiente: “Los creadores y formadores de Tepec y Gucumatz, hallaron lo que buscaban que fuese carne del hombre y de Paxil y de Cayalá, vinieron las mazorcas, amarillas y blancas. De esta materia vegetal se hizo la carne del hombre y así formaron a los dioses y los primeros hombres: Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquibalam, y poco después a las mujeres Caha Paluma, Chomihá, Tzununiha y Caquixaha”5 Algunas leyendas que tienen ese enfoque tratan del mundo circundante; son las que se refieren a la fauna y a la flora. Son ejemplos de ellas: Nabá, las Flores de Pascua, Cundeamor, El Izote y otras más. Al considerar la mitología como conjunto de mitos y leyendas, se trata de aquellas en las que participan seres sobrenaturales, entre estas se pueden citar la Ciguanaba, El Cipitío, La Cuyancύa y otras más. Se ha encontrado una definición de mito y es la siguiente: “El mito es una leyenda relacionada con los dioses, semidioses y héroes de la antigüedad”6 , Entendiendo la cultura como una síntesis de valores materiales y espirituales que expresan con su sola presencia la experiencia histórica particular de un pueblo y representa la resultante de su fisonomía social, su personalidad colectiva; Pero también individualmente, cada quien asimila las características lingüísticas y costumbristas que perfilan su propia identidad cultural. 5
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1995). Niños y niñas de Maíz. San José, Costa Rica: UNESCO. p. 8
La identidad cultural es el producto de la práctica de costumbres y tradiciones en los pueblos que constituyen las manifestaciones y características con las que se identifican los distintos lugares. Las formas de expresión oral también son características de los diferentes pueblos. El lenguaje y el vocabulario específicos, caracterizan la tradición oral de los lugares en correspondencia con su ubicación geográfica.
________________________________ Cabezas de Rosales, Adela. Cuentos y más cuentos. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. pág. 37.
CAPÍTULO II 2.0 MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación Teórico- Metodológica La leyenda es un recurso literario, una narración que evoca hechos históricos, religiosos y fantásticos de El Salvador que como tal tienen su fundamento en la Tradición Oral, dado que desde la época precolombina hasta nuestros días se han contado historias de seres sobrenaturales, hechos reales contados de manera fantástica y hasta historias referentes a la creación del mundo y del hombre. El libro la Tradición Oral, considera a la leyenda desde un punto de vista cosmogónico ya que enfoca a los personajes con un matiz religioso y moral. Otros autores como Francisco Espinoza consideran a la leyenda como obras fantásticas al igual que el cuento con la diferencia que el primero toma hechos reales y el cuento es ficción; al considerar hechos reales, los personajes se vuelven seres mitológicos mezclando la realidad con la fantasía para describir costumbres, tradiciones, supersticiones, etc. Como por ejemplo: Las Flores de Pascua, en el cual se describe como se tornaron rojas. De donde se deduce que Francisco Espinoza tomo la leyenda desde el punto de vista mitológico e histórico. Miguel Angel Espino, hace de la leyenda una delicia poética, describiendo el nacimiento del mundo creado por un solo ser divino y el mismo creo otros dioses claramente Espino, toma la leyenda desde el punto de vista cosmogónico en su obra Mitología de Cuzcatlan. “La filosofía del mundo, esta en la adaptación del medio ambiente; todo nace de el y el es el molde prototipo e infundidle; lo demás es un producto”. Esta frase tomada de de la obra “Mitología de Cuzcatlán” de Miguel Angel Espino, refleja el profundo amor y respeto hacia la riqueza historica y a través de las leyendas ahí escritas, va descubriendo su corriente de pensamiento, ya que cada
elemento de la naturaleza, fenómenos naturales, astros tienen una connotación de deidad y los personajes son espíritus o seres fantásticos en busca de la libertad y la identidad cultural, representado, cada uno valores; como inocencia, lealtad, entrega, castidad, amor y con fines religiosos, políticos, moralistas; muy bien ubicado en el contexto político y social del salvadoreño común. Efraín Melara Méndez en su libro “Mitología Cuscatleca”, considera a la leyenda como parte de la cultura mitológica y aun, va más allá de solo describir hechos, sino que considera que la leyenda con sus personajes mitológicos ha sido usada para transmitir de forma graciosa o temerosa, principios morales y normas de conducta. Considerase entonces que la leyenda para Melara Méndez tiene una connotación mitológica. Manlio Argueta, profesor y escritor, actual director de la Biblioteca Nacional, nos ofrece una versión libre del Cipito, de quien han escrito otros autores y la tradición oral lo ha mantenido vigente hasta nuestros tiempos; en ella retoma el personaje fantástico y lo coloca sobre historias con algo de verdad haciéndolo, al Cipitio y otros personajes, seres mitológicos enriqueciendo la leyenda, con historias fantásticas que entretienen, sin comprometer la historia en si conservando una corriente mitológica de la leyenda. El Popol Vuh es quizás el libro mas importante de la herencia Maya Quiche y que se transmitió de generación en generación por tradición oral, hasta que en el siglo XVIII se plasmo su primera versión escrita en castellano por el sacerdote Francisco Ximénez; el Popol Vuh cuenta en tres partes la historia del pueblo Quiche de Guatemala, primero la creación del mundo y el origen del hombre, que fue creado del maíz. En la segunda parte cuenta historias de semi -dioses y otros personajes con vistas mitológicas, y la tercera parte cuenta el final de un pueblo por la mano de los conquistadores es un libro que relaciona la historia con la mitología, con un profundo sentido religioso, el Popol Vuh en si, constituye una
leyenda que mezcla la cosmogonía y la mitología para escribir la historia de un pueblo, que aun se resiste a morir. Maria de Barata en “Cuzcatlán Típico”, realiza un ensayo minucioso y complejo del Folklore desglosándolo en tres divisiones: Folkvisa; que es la ciencia que estudia todo lo que se refiere a tradiciones musicales y bailes, Folkway, estudia las fiestas y costumbres de los pueblos, o sobre mitos religiosos ceremonias y costumbres ; Folklore que estudia todo lo referente a tradiciones populares en donde se incluye la tradición oral y la leyenda; al considerar el Folklore como ciencia, María de Barata toma la leyenda como objeto de estudio para llegar a comprender el comportamiento de los pueblos a través de sus creencia y costumbres. Adolfo de Jesús Márquez en su libro “Cerca del corazón de los Niños”, se ubica en el tiempo y el espacio de su niñez y tierra natal, para contar de una forma sencilla, imaginativa y delicada las leyendas de Sensuntepeque. Combina situaciones, hechos históricos, monumentos y festividades con seres sobrenaturales para dar enseñanzas virtudes y castigos; posee una corriente mitológica que utiliza de manera fantástica para recrear sus leyendas. Ricardo
Lindo,
en
“Cuscatlán
de
las
aguas
azules”
escribe
leyendas
especialmente para niños, abre su corazón a la mitología a las historias, a las leyendas que explican fenómenos, como el rumor del viento en la Palma Chalatenango; historias de amor entre los animales; seres mitológicos que dan misterio y fantasía al saber popular: El Cipitio, los cadejos, la piedra de Teshical; Ricardo Lindo retoma la leyenda rescatando esa herencia a través de la mitología, para generar enseñanza e interés entre la niñez , madurez y amor a la naturaleza a los hombres y mujeres, con sencillez y poesía. Corina Bruni muestra el amor que lleva en su corazón, el cual se ve reflejado en cada palabra que escribe en sus leyendas las cuales describen con delicada
belleza la creación de aves; como el pavo común, la urraca y la guacalchia; las flores de Maquilishuat, la flor de izote. Toma hechos y costumbres cotidianos y los llena de magia y fantasía dándoles un aire de deidad, sin tomar hechos históricos ni seres mitológicos Corina Bruni ha creado una leyenda nueva y cosmogónica narrada con la belleza métrica del verso. Niñas y Niños del Maíz; es un proyecto literario y cultural que recoge leyendas y tradiciones de los países de Centroamérica, en el caso particular de El Salvador, es el poeta David Escobar Galindo quien le da vida a tres leyendas dos de las cuales son mitológicas La Cuyancua y La Coyota Teodora mientras que los Nietos de Maíz tiene una connotación cosmogónica al describir la concepción y nacimiento de los hombres del maíz, la raza a la que pertenecen lo hace como quien cuenta una historia para atraparnos en su lectura y envolvernos en la historia y tradición. En su obra Literatura Infantil, la Doctora Adela Cabezas de Rosales realiza conceptualizaciones y definiciones sobre la leyenda y los elementos que la componen, así puede estar basada en seres mitológicos, en hechos ficticios, con el fin de entretener y dar una enseñanza. Son personajes reales sobre hechos verídicos en una historia fantástica, para transmitir sucesos y costumbres; lo que lleva a considerar a la leyenda como una tradición escrita. Bajo ese concepto, para la Dra. Adela Cabezas de Rosales existen leyendas cosmogónicas con corriente mitológica.
2.2 La leyenda y la tradición oral El lenguaje oral o verbal es la forma tradicional de transmitir de generación en generación las formas folklóricas espirituales de la cultura popular. “El lenguaje se caracteriza por ser dinámico, es decir por ser cambiante de acuerdo con nuevas influencias o modificaciones internas”1. La tradición oral también se define como todos los testimonios orales narrados concernientes al pasado, que son transmitidos de boca en boca por el lenguaje oral. Comprende variedad de expresiones populares como: bombas, adivinanzas, dichos, refranes, casos, cuentos, leyendas y otros. La tradición oral es trascendental para El Salvador desde su pasado más antiguo. “Casi toda la herencia cultural salvadoreña tiene sus raíces más profundas en las culturas antiguas nahuas y mayas. Entre ellas se destacan las que habitaron Tazumal (Santa Ana), San Andrés (La libertad), Cara Sucia (Ahuachapán), Cihuatán (San Salvador) y Quelepa (San Miguel)”2. La leyenda es una narración irreal, pero con rasgos de verdad. Puede tratar sobre héroes de la historia patria, de seres mitológicos almas en pena, seres sobrenaturales u otros temas. Trata de explicar hechos más o menos extraordinarios o sorprendentes referidos como reales que se circunscriben a un área geográfica o a un grupo social. En El Salvador las leyendas más conocidas son las que se refieren a seres sobrenaturales como la Ciguanaba, el Cipitío, el Cadejo negro, el Cadejo blanco y otras. Para mayor conocimiento, se describen los personajes de esas leyendas.
1
Dirección de Publicaciones e Impresos (1993). Tradición oral de El Salvador. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. P. 31 2 Ibidem. p. 32
La Ciguanaba, se cree que es una mujer que se aparecía por las noches en los caminos o a la orilla de los ríos, a veces lavando. A los hombres trasnochadores, enamorados “tunantes”. Tiene apariencia atractiva; pero después se vuelve fea, les dice ¡¡mirá mis uñitas‼ y se ríe a carcajadas. Sus uñas son largas, sus cabellos despeinados, senos grandes que golpea sobre las piedras de los ríos. Los hombres a veces enloquecen pero también contrarrestan el daño diciendo “María patas de gallina” llevando una daga o fumando un puro. En la zona oriental salvadoreña se le conoce como Chilca, Chilica, Chirica;3 también como Ciguamonta y Ciguampera. El Cipitío es un niño, hijo de la Ciguanaba, refieren que tenía los pies hacia atrás, barrigón y usaba sombrero grande. Se dice que llegaba a las cocinas de las casas, a comer ceniza. El Cadejo es un animal parecido a un perro, sus ojos parecen brazas y puede ser blanco o negro. Se dice que el negro es malo y persigue a los hombres, el blanco es bueno y persigue a las mujeres. Existen informes de que la presencia del cadejo, libra del mal. Otros personajes de leyenda son El Duende, El Justo Juez de la Noche, El Gritón o Cenicero, La Cuyancúa, Los Arbolarios o Managuas y otros más. Para documentar mejor este trabajo se transcriben algunas leyendas de la tradición oral. La Chilica o Ciguanaba Es que a mí me contaba mi papá, que la Chilica siempre salía allá por… San Simón, dice que…En tiempos que la gente s’iban (se iban), a trabajar en la hacienda siempre… Como ellos madrugaban.
3
Ibidem. p. 48
Ella, ella se levantaba más antes que la gente se levantara, y andaba de casa en casa y ya, dándoles los buenos días. Entonces la gente se había idiado (ideado) de…, de no dar el saludo de los buenos días, si no que mejor decían: –Ave María Purísima– y contestaba: –Sin pecado concebida–. Porque ella a ese saludo le temía. Entonces, dicen que una vez se idiaron (idearon) irse adelante, un grupo hacer (a hacer) un fogón, porque los invitaba y en el camino les daba una manta, o sea una maleta. Entonces, se la llevaba a la gente. –Llévenme la pierna–, dicen les decía ella. Así fue que se fue el grupo adelante, hicieron un fogón de… d’ese (de ese) palo de Roble. Así que estaba ya el gran fogón llegaron los que llevaban la maleta, la echaron en el fogón y entonces, dicen que s’izo (se hizo) un gran remolino y entonces se fue la dicha… Chilica pues, llorando por un gran cóncabe (cavidad) que había… Las Managuas Pues mi abuela me contaba que las Managuas caían y la gente hacía espuma de jabón en una olla y que allí ellas se encumbraban para ir hacer destrozos de milpas, a hacer las grandes ruinas, venían esos grandes huracanes fuertes y hacían quebrazones de milpas y decía ella que eran las Managuas; Pero, hubo entonces una persona que sabía a saber qué y que ésa dijo ¡ah no!, hoy la voy a fregar (molestar), hoy a esta Managua que viene la voy hacer que caiga y la hizo que cayera en tierra
y cayó la muchacha jovencita –dicen– ¡desnudita!,
¡desnudita! que después no hallaba cómo irse y le lloraba al señor: – ¡Déjame ir, déjame ir! y ¡déjame ir–.
La Cuyancúa La Cuyancúa, la mitad es culebra y la mitad es cerdo, sale por los cañales de San Ramón, allí canta cuando va a hacer temporal, ella anuncia la llovedera; dicen que son bastantes, no sólo es una y cuando se engrifa todo el pelo es (lo) que hace la bulla. Así dicen…que es mitad cerdo y mitad culebra. Quién sabe cómo apareció… ésta es cosa de encanto… La Tamalera En la laguna de Cuzcachapa, aparecía la Tamalera. Tenía la cueva allí en la laguna y salía a las doce de la noche a vender los tamales. – ¡Los tamales de pescado!– decía… ¡pero duro…! allá salía, de aquel lado, allí tenía la cueva. Y hoy que hicieron la zanja de la calle, deshicieron la cueva… El Justo Juez (Los antiguos me decían) que ésa era una cosa bien alta, aquel objeto no se veía con cabeza ni nada, sino que como era chorro de humo… salía del parque así, por la cancha… pero aquello bien elevado, verdad, puro humo aquello que se levantaba... Y ellos se iban haciendo así a un lado, porque cuando ese objeto buscaba para donde ellos, ellos debían buscar a otro lado. Cuándo él se inclinaba al suelo, a ese lado les caía. Entonces debían apartarse porque él ya no se (arrojaba) sobre el que se había (alejado). Y le decían el Justo Juez, verdad… Eso a mí me (lo) contaban los viejos…
El Duende Fíjese que había una muchacha bien bonita… (y) ella se estaba poniendo pechita (porque) decía que él llegaba. Todas las noches llegaba a ponerle unas serenatas… ¡pero de las mejores serenatas del mundo! Después los (nos) decía ella; confirmaba a los demás, veá, a las compañeras… Así es que para ver de ausentarlo, ella lo que hacía era… irse a comer al inodoro, porque como él es delicado, no le gusta eso… porque él come ceniza. Fíjese que él, lo ve usté, lo ve de cerca, lo ve chiquito… ya cuando usté lo viene a ver allá por la esquina, es un gran hombronazo ¡y la gran charra!. El Cenicero ¡Ah! (Antes habían) unos hombres que aprendían a…, a Ceniceros, Ceniceros les decían,…si…Y ésos andaban en la noche, buscando las mujeres honradas, sí… Ésos se metían…abrían la puerta (entraban) y la demás familia estaba durmiendo y hacían lo que querían con la mujer; cerraban la puerta y no sentían la familia que (penetraban). Sí. Eso sí alcancé a ver yo…
2.3 La leyenda y la literatura La leyenda no sólo se transmite por la tradición oral, también por medio de la literatura. En El Salvador han escrito leyendas Miguel Ángel Espino, Efraín Melara Méndez, Salarrué, Ricardo Lindo, Corina Brunni, Saúl Flores, Gustavo Alvarado, Julio Cesar Bottari, Adolfo Herrera Vega, Adolfo de Jesús Márquez y otros. Algunos de ellos han escrito obras, entre ellas: “Mitología de
Cuscatlán”,
“Mitología Cuscatleca”, “Cuscatlán de las aguas azules”, “Cerca del corazón de los niños”, “Leyendas y algo más” y otras. Miguel Ángel Espino es el autor de “Mitología de Cuscatlán”. En su obra recoge leyendas de carácter cosmogónico y mitológico que presenta con el estilo literario que lo caracteriza. Los títulos incluidos son: Los
Bacabes,
Los arbolarios, Chasca la Virgen del agua y Cipitín, Nahualismo, El tigre del Sumpul, Lolot, El Nahualista Chontal, Los Pájaros Nahuales y Atlahunka. De ellas se seleccionan y presentan las siguientes: Los Bacabes, Chasca la Virgen del agua y Cipitín. Los Bacabes4 Hubo un tiempo en que la creación se vio amenazada. El cielo se estaba desmoronando. Vacilaba al peso de las estrellas. Era la infancia de la humanidad. Poco hacía que la tierra, en forma de una nube larga y gris se arrastraba por el espacio húmedo. Poco hacía que se había condensado, dando origen a esta inmensa bola en que vivimos. Pero era lo cierto que el cielo se caía, como una plancha sin sostén. Tal era el derrumbe
y las quejas de la tierra eran tan numerosas, que Dios pensó
seriamente en cortar el mal, y creó cuatro gigantes.
4
Espino, Miguel Ángel (1996). Mitología de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. pp. 53-54
En las cuatro esquinas del cielo apoyaron sus espaldas los enormes hombres. Y el cielo se detuvo; Las estrellas afianzaron sus pilgajos de luz. Desde entonces están firmes siempre, parados los gigantes en las esquinas del cielo. Son cuatro: Kan-Xibchac en el Sur; Chac-Xibchac en el Oriente; ZacXibchac en el Norte; Ek-Xibchac en el Poniente. Kan es amarillo, Chac rojo; Zac blanco y Ek, negro. Presidían cada uno, por turno, un período de cuatro años. Representaban los puntos cardinales, a quienes daban su nombre. Eran tenidos como dioses del aire. Súbditos de Achuncan (centro o fundamento del cielo) su poder se cernía por sobre las estrellas y agitaban sus alas membranosas entre las furias de las tempestades. Chasca la virgen del agua5 Chasca era la Diosa de los pescadores. Salía en la barra de Santiago, en las noches con luna, remando sobre una canoa blanca. La acompañaba Acayetl, su amado. La pesca abundaba en esas noches. Aún hoy en día se la recuerda: Pescador, salió la luna, desenvuelve tu atarraya: esta noche es de fortuna, pues ya viene, la hermosa canoa blanca. Nada temas, Chasca es buena,
5
Ibidem. pp. 57-59.
no hay quien sea como Chasca que le quita a uno la pena cuando sale en su gran canoa blanca. Fue en un tiempo lejano. En la Barra vivía Pachacutec, un viejo rico; pero cruel. Tenía una hija prometida por él a un príncipe zutuhil. Se llamaba Chasca y era bella. Un día ella conoció a un pescador, apuesto mancebo a quien llamaban Acayetl. Vivía en la isla del Zanate. Y se amaron. Pero Pachacutec se opone a ese amor. Sin embargo, todos los días, cuando el sol abría los ojos tras la montaña, ella escapaba de la choza situada entre un bosquecito de guarumos y se iba a la playa, donde Acayetl desde su balsa cantaba dulces canciones. Pero una mañana fue triste. La poza del Cajete amanecía dorada por el sol. Un viento frío que se arrastraba raspando los piñales vecinos, olía a mezcal. Triste y fría; triste y callada; triste y solitaria; así estaba la poza del Cajete. De pronto una canoa apareció; Era Acayetl. Corría y ya se acercaba a la playa, cuando entre los juncos de la orilla un hombre oculto disparó una flecha. Era un enviado de Pachacutec. El pescador cayó muerto. Y cuando el mar se estaba poniendo rojo, una mujer gritó en la playa. Era Chasca. Corrió, loca con su dolor. Poco después volvía con una piedra atada a la cintura y se lanzó al agua. El mar tiró sus olas sobre el cuerpo de la virgen.
Cuando Pachacutec murió era una noche de luna. Entonces se apareció por primera vez Chasca, en su canoa hecha de una madera blanca, al lado de Acayetl. En el paisaje de arena y sal, sobre el fondo negro del monstruo que se agita, a la luz serena de la luna llena, Chasca con su vestido de plumas, es la eterna nota blanca de la Barra. Cipitín6 Así era. La Siguanaba estaba loca; la habían visto, riéndose a carcajadas, correr por las orillas de los ríos y detenerse en las pozas hondas y obscuras. Cipitín emigró a las montañas y vivió en la cueva que había en la base de un volcán. Hace ya mucho tiempo, han muerto los abuelos y se han rendido los ceibos, y Cipitín aún es bello, todavía conserva sus ojos negros, su piel morena de color canela y todavía verde y olorosa la pértiga de cañas con que salta los arroyos. Han muerto los hombres. Se fueron los topiltzines, canos están los suquinayes y el hijo de la Siguanaba aún tiene diez años. Es un don de los dioses ser así, siempre huraño irá a esconderse en los boscajes, a balancearse en las corolas de los lirios silvestres. Cipitín era el numen de los amores castos. Siempre iban las muchachas del pueblo en la mañanita fría a dejarle flores para que jugara en las orillas del río. Escondido entre el ramaje las espiaba y cuando alguna pasaba debajo sacudía sobre ellas las ramas en flor. Pero….es necesario saberlo. Cipitín tiene una novia. Una niña, pequeña y bonita como él, se llama Tenáncin. 6
Ibidem. pp. 65-67.
Un día Cipitín, montado sobre una flor se había quedado dormido. Tenáncin andaba cortando flores. Se internó en el bosque, olvidó el sendero y corriendo, perdida por entre la breña, se acercó a la corola donde Cipitín dormía. Lo vio. El ruido de las zarzas despertó a Cipitín, que huyó, saltando las matas. Huyó de flor en flor, cantando dulcemente. Tenáncin lo seguía, después de mucho caminar Cipitín llegó a una roca sobre las faldas de un volcán. Los pies y las manos de Tenáncin estaban destrozados por las espinas del ixcanal. Cipitín tocó la roca con una shilca y una puerta de musgo cedió. Agarrados de las manos entraron, uno después del otro, Tenáncin fue la última. El musgo cerró otra vez la caverna. Y no se le volvió a ver. Su padre erró por los collados y algunos días después murió, loco de dolor. Cuentan que la caverna donde Cipitín y Tenáncin se encerraron estaba en el volcán de Sihuatepeque (cerro de la mujer), situado en el actual departamento de San Vicente. Han pasado los tiempos, el mundo ha cambiado, se han secado ríos y han nacido montañas, y el hijo de la Siguanaba aún tiene diez años. No es raro que esté, montado sobre un lirio o escondido entre el ramaje, espiando a las muchachas que se ríen a la vuelta del río. ¡Oh el Cipitín! Guárdate de sus miradas que encienden el amor en el pecho de los adolescentes. De la obra: “Mitología Cuscatleca”, de Efraín Melara Méndez se toman: La Carreta Bruja y El Duende.
La carreta bruja (adaptación) En las faldas del cerrito Santa Catarina en San Vicente. Las gentes eran humildes e incrédulas hasta el fanatismo, susceptibles a cualquier influencia. Temían a todo lo que consideraban sobrenatural y estimaban comunes los maleficios, hechizos, fantasmas y espíritus. Creían en la Ziguanaba, el Cipitillo, el Duende y la Carreta Bruja. Fue allí donde hace bastante tiempo vivió un hombre que poco después de casarse enviudó. Su vida se tornó constante desesperación y martirio, pues nunca se conformó con la pérdida de la mujer amada. Desconsolado se embriagaba todo el tiempo, rehuía de toda amistad y se convirtió en solitario. Las gentes murmuraban con misterio y decían: Los espíritus malos se han posesionado de su alma y se habló tanto de aquel hombre melancólico, que su vida se tornó un misterio viviente. Este hombre vivía en las faldas del cerro, en una casa grande, en un terreno de poco más de media manzana. Para evitar que los traviesos burlones de lo ajeno saquearan sus haberes levanto un alto tapial que impedía el saqueo y las miradas indiscretas. Cada vez aumentaba la curiosidad y misterio de la vida del hombre solo y callado. En el pueblo vivía Cirinla una muchacha curiosa, revoltosa, criticona y mentirosa. Sus chismes y relatos tenían la gracia picante de la fábula y sus mentiras, complacían a la gente. En la boca de Cirinla el nombre del melancólico era una leyenda viva, tantas historias inventó sobre él, que llegó a creer que sus cuentos eran realidad. Su obsesión por aquel hombre la volvió locamente apasionada de amor secreto. Como lo espiaba constantemente pronto todo el pueblo se enteró y hasta el mismo misantrópico el cual la ignoró totalmente.
Una noche de noctambulismo el hombre sorprendió a la Cirinla espiándolo por el agujero de la chapa de la puerta y cuando ella menos lo imaginaba la puerta se abrió y tirándola por el brazo la introdujo al interior de la casa. Cirinla durmió aquella noche en su nuevo hogar y se convirtió en la mujer de dicho hombre. El paranoico tuvo un ligero renacimiento en su vida, bebía incansablemente y por las noches deambulaba por las faldas del cerro. Cirinla se interesó por descubrir cuál era el misterio que su marido tenía con los espíritus. Así sigilosa, lo siguió al cementerio por las noches desde lejos, prácticamente como una sombra. Un día dispuso quedarse a dormir en la hamaca de pita que tenía en la sala, con el objeto de estar siempre cerca de la puerta de la calle y espiar a la gente a todas horas sin que se dieran cuenta. Un viernes 13 por la noche, Cirinla estaba ya encamisonada y dispuesta a dormir cuando oyó en el patio de la casa, unos ruidos raros, algo así como gemidos profundos. Cirinla con candil en mano, salió a ver que era desde la puerta del corredor. Al poco rato escuchó un ruido inconfundible de una carreta que rodaba sobre la calle central del pueblo. Escuchaba muchas voces entre ellas la de su marido el cual decía: ¡Arre Cirinla! ¡arre! …….¡arre!....... Sintió escalofríos en todo su cuerpo y temblaba de miedo. Ella sudaba copiosamente trataba de adivinar a quien pertenecían las voces que se escuchaban. Desesperadamente intentaba rezar sin recordar oración alguna, sintió que desfallecía y perdió el conocimiento; Pero su gran curiosidad le exigía ver y escuchar lo que acontecía afuera. Venciendo el miedo colocó su ojo al hoyo de la chapa y en esos momentos pasaba frente a su casa una carreta que le dio mucho miedo, tenía el tamaño normal de las carretas comunes y en las puntas de los palos del estacado unas calaveras sonrientes.
Los arrieros tenían por cabeza un manojo de zacate, en la mano izquierda una puya y en la derecha un enorme látigo negro. Danzaban y daban latigazos a la carga y gritaban: ¡Arre Pascaciaaaa! ¡Arre Canutaaaa! ¡Arre bestias chismosas! Mencionaban nombres de personas mentirosas, falsas e hipócritas que ella conocía. Los bueyes parecían flotar, pero la carreta caminaba sola. Más adelante mujeres gemían y sollozaban. Entre ellas se encontraba su madre, que al verla lloró y se arrepintió, luego escuchó repicar la campana de la iglesia convocando a misa sintiendo inmensa alegría en su corazón, llegó al cofre sacó ropa limpia se vistió y se fue a misa a confesarse. Cuando salió notó con extrañeza, que la oscuridad era completa, no era igual que en otras veces que había ido a misa de 5 de la mañana. En el atrio de la iglesia se encontró con la sorpresa de que estaba cerrada y al observar el reloj del Cabildo vio que faltaban 2 minutos para la 1 de la madrugada. El pelo se le paró, la piel se le erizó, la lengua se le engarrotó y con gran esfuerzo regresó a su casa. Sentada en la hamaca miraba a su alrededor, de pronto vio la puerta de su casa semi- cerrada y escuchó nuevamente la carreta; su primera reacción fue correr a la puerta y cerrarla, intentó levantarse y no pudo. Desde su hamaca observó el desfile de la carreta sin bueyes. Desesperada se aferró lo más que pudo a la hamaca, sintió desmayarse ante tal pesadilla. De improviso apareció la claridad en su sala, la bulla cesó; ella, ensangrentada y aturdida, se fue de bruces, cayó sobre su propia sangre vomitada; la cabeza le zumbaba y la fiebre le consumía, mientras la vida se le iba. Cerró los ojos, con el canto de un gallo que anunciaba el nuevo día la Cirinla murió por curiosa, chismosa, revoltosa, criticona y juzgona. Al día siguiente los vecinos
la hallaron con el rostro hinchado y amoratado. Desde entonces la Carreta Bruja ya no se escuchaba sobre las calles de aquel pueblecito. 7 El duende (adaptación) Graciela era una jovencita de 16 años que poseía facciones muy delicadas y reflejaba encanto y belleza. Y su gracia era tanta que hacía la desgracia de su modesta familia, pues todo el mundo lamentaba su pobreza. Vivía en un mal oliente mesón sobre la 10ª avenida sur, en el corazón de San Salvador. La niña Enriqueta, madre de Graciela, sabía que su hija era asediada constantemente por los hombres, Graciela iba a la “Escuela pública 5 de Noviembre” y cuando cumplió los 14 años ya había terminado la primaria y no pudiendo costearse estudios superiores, fue a un taller de modas, como aprendiz. A los 16 años despertaba más pasiones que nunca y tratando voluntariamente de esquivar el mundo buscó abrigo en la soledad de su inocencia en compañía de su abuela semi- ciega, la cual la consolaba en su desesperación. Un día Graciela comía tranquilamente sentada en un banco a la orilla de una desvencijada mesa, cuando de pronto un terrón de pared le cayó en la comida. Ella contó a su abuelita el hecho, la abuela contrariada contestó: ¡Todo tiene que sucederte a vos! Luego se dirigió a lavar los trastos cuando nuevamente recibió otro terronazo de pared, no le prestó atención nuevamente y se dirigió a leer una revista, mientras llegaba la hora de acostarse. Una noche frente a su familia otro terrón se estrelló contra el suelo dejando en el lugar de impacto una especie de estalagmita en miniatura. Todos se asustaron su padre se enojó y cuando Graciela narró lo anteriormente sucedido como era natural, su familia se sorprendió; hay que tener cuidado dijo la mamá, luego se dirigieron todos a dormir. De repente ella gritó asustada entre sollozos. El padre 7
Melara Méndez, Efraín (1995), Mitología Cuscatleca: Los Cuentos de mi Infancia y otros. (4ª.ed.). San Salvador, El
Salvador: Clásicos Roxil. pp. 83-86
se tiró del lecho con un garrote en mano registró todos los rincones sin encontrar nada, persígnate hija, dijo la madre, muy preocupada. Nuevamente apagaron la luz y después de rezar un rosario todo quedó en silencio. Cuando todos ya dormían escucharon el golpe de algo pesado que cayó al centro del cuarto. Nuevamente encendieron la luz buscando el origen del sonido todos se asustaron, renegaron y buscaron por todos lados sin encontrar nada, todos comenzaron a asustarse expresando diferentes opiniones al respecto. Sin poder conciliar el sueño, al siguiente día ella comenzó a bañarse de pronto notó cinco parches morados verdosos a manera de marcas que tenía sobre el muslo derecho. Desde aquel día Graciela sentía una presencia que la acompañaba a todas partes el cura le dio agua bendita, le colgaron escapularios y medallas en el pescuezo; sin embargo Graciela y su familia oían ruidos y veían moverse objetos, sentían olores, raros. La vida se les tornó imposible, consultaron el caso con la comadre Juancha a su vez Juancha consultó a la ña Toña en secreto, hasta que todo el barrio se dio cuenta. Le aconsejaron tomar ciertas pociones medicamentosas para alejar de su lado al duende, las cuales eran excelentes antídotos para el duende que no soportaría su olor. Fueron a donde un señor de nombre Juancho el cual recomendó lo siguiente: Graciela debía comer en el excusado. Al siguiente día en el desayuno agarró su comida y se fue a sentar al excusado tratando de hacer sus necesidades fisiológicas y comiendo mientras cantaba aparentaba estar a gusto varias veces le cayeron tetuntazos en la espalda, pero se hizo indiferente en el mismo instante oyó una carcajada a sus espaldas. Desde aquel día Graciela y su familia no volvieron a oír ni sentir ninguna otra cosa que las perturbara.
Del libro “Cuscatlán de las aguas azules “, de Ricardo Lindo; se incluyen las siguientes leyendas: Historia de la Malinsa, La Piedra de Teshical. 8 Historia de la Malinsa Cuentan las viejas crónicas que están escritas sobre papel amarillento y quejumbroso, que cuando llegaron los españoles vivía en estas tierras la Malinsa. La Malinsa era una princesa de grandes ojos negros que embrujaban, de un cabello tan negro como esas noches en que no hay luna ni estrellas y hasta a las lechuzas y a los gatos les cuesta mirar. Era pequeña y gentil; pero tenía un inmenso poder: tenía a su servicio cien mil duendes de barro que iban por los montes y las quebradas, y se metían en las casas y jugaban con los niños pequeños. En eso llegaron los monjes a Sonsonate. Elevaron un convento con anchos muros blanqueados de cal, y se paseaban por los corredores recitando oraciones. Pronto comenzaron los problemas entre los duendes y los frailes. Cuando los frailes en sus celdas, se inclinaban sobre sus pupitres con un librote abierto antes de acostarse, los duendes les apagaban las candelas. Cuando ellos ya estaban dormidos, les arrancaban los pelos de las barbas y salían corriendo. Además se comían las hojas de los libros y se orinaban en la olla donde un buen hermano preparaba el chocolate. Los frailes, que al comienzo los miraban con simpatía, terminaron por enojarse y pensaron que los había mandado el Demonio. En eso vino de Guatemala el Gran Inquisidor. Era un monje alto y huesudo, que tenía los ojos en llamas. Cuando se enteró de lo que pasaba, montó en cólera y 8
Espino, Miguel Ángel (1996). Mitología de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. pp. 51-56
entabló un proceso a los duendes. Los hizo sentarse a todos en un banquito y les preguntó que a quién obedecían. Ellos, lloriqueando, respondieron a la Malinsa. Los soldados buscaron a la Malinsa por todo el país, y dijeron que la iban a quemar por bruja. Ella dormía en cuevas y se escondía entre las ramas de los árboles, tratando de no hacer ruido y veía pasar a los soldados con sus corazas brillantes. Pero un día la hallaron desnuda bañándose en una poza. Cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde. Ella embrocó su huacal, se arrojó al fondo de la poza y desapareció. En el huacal volcado estaba su magia. Los infinitos duendes se quedaron desde entonces inmóviles, y por eso en nuestro país se encuentran tantas figuritas de barro, que vienen de los tiempos viejos. No volverán a la vida hasta que la Malinsa salga de la poza y ponga su huacal como corresponde.
9
La piedra de Teshical En Nahuizalco hay una piedra viva. Es la piedra encantada de Teshical, que se encuentra camino a Salcoatitàn. Es también conocida como “Piedra Enflorada”, pues los caminantes acostumbraban dejarle flores encima al pasar. Es una buena costumbre. Algunos encienden candelas sobre ella y entonces la roca se mueve, como inclinándose para agradecer la generosidad de la llama. Hay que reconocer, sin embargo; que quienes depositan sus ofrendas lo hacen por respeto, es cierto, pero además por interés. De otro modo el camino se pondría a dar vueltas y los perdería para siempre.
9
Melara Méndez, Efraín (1995), Mitología Cuscatleca: Los Cuentos de mi Infancia y otros. (4ª.ed.). San Salvador, El Salvador: Clásicos Roxil. pp. 14-16
Un día llegó a vivir al pueblo un ladino que no creía en la piedra. Tenía el alma negra de tanto pecado y blasfemaba contra San Juan Bautista, que es el patrono de Nahuizalco. Para probar a los “naturales “(nombre con que son conocidos los indígenas salvadoreños) que lo que piensan son tonterías, se fue a Salcoatitàn sin enflorar la piedra. Llegó y volvió y no le pasó nada. Desde entonces se burlaba de ellos. Poco después debió hacer un viaje por mar. Salió del puerto de Acajutla. La mañana era tranquila y un sol dorado circulaba por el cielo azul; Pero pronto, inesperadamente, el paisaje cambió. Se asomaron negros nubarrones y el cielo se cubrió. Los rayos fueron seguidos por truenos espantosos y se desató la tormenta. Las olas subían hasta veinte metros y el barco donde iba nuestro viajero estaba próximo a naufragar. El miró por la borda. Las aguas se abrieron y vio un camino que daba vueltas hasta llegar a la piedra de Teshical. Pensó en regresar para cubrirla de flores, pero ya era tarde, pues las olas se cerraron de nuevo. Miró a los cielos. Esta vez se separaron las nubes y vio a San Juan, que estaba muy triste. El barco seguía dando tumbos, y su única vela se había vuelto negra. Una bandera pirata ondeaba sobre el mástil. -Esta es tu alma- dijo el Santo señalando a la vela –y este es tu símbolo –y señaló a la bandera. -Te daré una campana si me salvas- dijo el pecador sinceramente arrepentido. El barco naufragó, pero él logró salvarse. Lo encontraron desmayado en la playa, agarrado a un leño.
Cuando se recuperó lo primero que hizo fue mandar a fundir unos cubiertos de plata que tenía para hacer una campana, que donó a la iglesia. Poco después fue a enflorar la piedra. Es fama que desde entonces llevó una vida virtuosa. Años más tarde un terremoto hizo que la tierra se rajara y la campana cayó de lo alto del campanario al fondo del hoyo. Estaba naciendo el volcán de Izalco. La campana se perdió. Mientras más trataban los naturales de rescatarla, más se hundía. Pero se oye sonar en las noches de tormenta, desde la hondura de la tierra. Eso prueba que están rezando los marinos en peligro y su oración ha sido escuchada. 10 La piedra de Teshical, por su parte mueve pensativamente la cabeza. Del libro “Leyendas y Algo más” de Corina Brunni, escritas en verso, se toman las siguientes leyendas: El Dichosos fui, La Urraca y la Guacalchia. El dichoso fui Cuentan que cuando las huestes hispanas incursionaron en estas tierras agrestes, hubo un cacique guerrero -de porte altivo y virilque demostró con denuedo su orgullo de ser pipil.
10
Ibidem. pp. 20-22
Y defendió sus dominios -palmo a palmo y con ardorsin doblegarse ante el blanco y bravo conquistador. Mas como la lucha fue - a las claras desigual, las filas indias tuvieron al final, que claudicar. Preocupado por su pueblo _para el que pidió merced _ el cacique se entregó, dispuesto a sacrificarse en aras de su deber. Y agregan que en el instante en que hubo de fallecer, su alma noble reencarnó en un pájaro sutil, que va por montes y valles cantando “dichoso_fuíí……”
Pues ciertamente que así vivió antes de la conquista, ¡Y se ha convertido en símbolo de la ahora casi extinta sufrida raza pipil!11 La Urraca y la Guacalchia Úrsula y Gabriela eran dos hermanitas gemelas que vivían en un valle circundado por aldeas. Sus padres eran muy buenos y ricos terratenientes; pero con la educación de Úrsula y de Gabriela, habían pecado
en ser
poco más que indiferentes. Y encontraban diversión en comentar, con frecuencia, 11
Bruni, Corina (1985). Leyendas y algo más. San Salvador, El Salvador. p. 29
cuál de sus dos lindas hijas era la más vocinglera. Así fue como Gabriela fue adquiriendo, lentamente , la costumbre más que fea de escarbar en otras vidas y de enredar a la gente. Ursulita, por su parte, se volvió muy codiciosa y llena de vanidad; y no
desaprovechaba
ninguna oportunidad, de apoderarse de joyas y de cuantas baratijas no eran de su propiedad. Cansados, los habitantes de las aldeas del valle, se quejaron a una estrella; y ésta, una noche de tantas,
decidió por fin bajar, para poder castigar a Ursulita y a Gabriela . Las hermanas, que dormían en aposentos gemelos separados solamente por una delgada puerta, escucharon, como en sueños la voz de la linda estrella, que les habló en estos términos, dirigiéndose primero a la embrollona Gabriela: _ Es mi deber informarte que, desde ahora en adelante, criticarás y hablarás en la medida que quieras; pero nadie va a entenderte . Por lo tanto, dejarás de hacerle daño a la gente.
En lo que respecta a ti_ dijo, volviéndose a Úrsula _ nunca podrás enmendarte del feo vicio de hurtar; pero el producto del hurto jamás lo podrás usar. Y procediendo a rociarlas con el agua de los cántaros - que con anterioridad había hecho preparar – les quitó su humanidad y las convirtió en dos pájaros. Y así fue cómo ingresaron en el reino de la fauna de esa remota comarca, la GUALCACHIA Y LA URRACA. Del Libro “Cerca del Corazón de los Niños “ de Adolfo de Jesús Márquez una adaptación de la leyenda “Los Tamalitos
12
Ibidem. p. 9
de Piedra “.12
El milagro de los tamalitos de piedra (Adolfo de Jesús Márquez)
(Adaptación)
En Sensuntepeque, hace muchos años, vivía una viuda que tenía cinco hijos, tres niños y dos niñas. Se llamaba Engracia y junto a sus hijos pasaba muchas calamidades. Como cada
día su situación económica era más difícil y en sus caritas los niños
manifestaban mucha tristeza. La niña Engracia le pidió ayuda al Señor de Esquipulas y le prometió visitarlo en su templo. Las plegarias sirvieron de consuelo a aquellos seis corazones y en sus lechos humildes se durmieron y soñaron con los ángeles y con las estrellas. El lunes siguiente, muy temprano, se levantó la niña Engracia y cortando algunas hojas de las cinco matas de guineo que aún habían quedado en el patio, se puso a envolver un puñado de piedrecitas lisas que los niños habían traído del río y ocupaban en sus juegos inocentes. Ya envueltas en las hojas de huerta, parecían tamalitos de azúcar. Los arregló en una olla de barro con el cuidado que requerían y agregándoles el agua necesaria, los puso en la hornilla y encendió el fuego para que se cocieran. Los niños despertaron al chisporroteo de los tizones. La madre les dijo lo siguiente: mientras yo regreso de Guacotectli a donde voy a conseguir maíz y café, ustedes atizan bien el fuego, para que se cuezan luego los tamalitos que quedan en la olla y que comeremos cuando yo regrese. Váyase sin cuidado mamá, nosotros nos encargaremos del fuego para que estén luego los tamales, tenemos hambre mamaíta. La niña Engracia se marchó para el pueblo vecino a conseguir algo para el almuerzo de los niños. Las lágrimas se asomaban a sus ojos y se sentía
avergonzada de haber mentido a sus hijos, dejándolos entretenidos con un puñado de piedras envueltas en forma de tamalitos de azúcar. Serían las once de aquella mañana, cuando la madre regresó, apenada por la dulce mentira, pero alegre porque traía un poco de maíz y de frijoles para alimentar a sus hijos. Los niños corrieron a encontrarla, una extraña alegría se reflejaba en sus semblantes. Habló María de los Ángeles y dijo: Mamá, no la pudimos esperar…. teníamos mucha hambre……los tamalitos despedían tan buen olor y como ya estaban cocidos hemos comido hasta llenarnos……. Pelo lemos déjalo los suyos mamá…...dijo la más pequeñita. Así es que han quedado buenos los tamalitos de azúcar? Preguntó aquella madre, sintiendo que el corazón se le salía del pecho y diciendo entre dientes: ¡gracias Señor por haber convertido las piedrecitas en comida de mis hijos! Muy buenos mamá, entre a comer los suyos dijeron los niños. Aquella madre tomó en sus brazos a la niña de tres años y arrodillándose ante la imagen del Señor de Esquipulas le dijo sollozando: Gracias Señor por el dulce milagro de los tamalitos de azúcar. Gracias Señor por haber dado de comer a mis pequeños. Te ofrezco que la niña que tengo en mis brazos te servirá como Hermana de la Caridad. Gracias Señor por los dulces tamalitos de piedra. Cuenta la leyenda que varios años más tarde una virtuosa hermana de la Caridad, en un hospital de Guatemala, consolaba a sus enfermos contándoles que en uno de los felices días de su infancia se realizó el dulce milagro de los tamalitos de piedra.13
13
Márquez, Adolfo de J. (1953). Cerca del corazón de los niños. (2ª. ed.). San salvador, El Salvador: Imprenta Nacional. pp. 209-212
Hay quienes no tienen obras de leyendas, pero que han escrito algunas y se han encontrado en el libro “Lecturas Nacionales” de Saúl Flores. Entre ellas están las siguientes: Naba, de Salarrué; El príncipe a quien embrujaron las Noches Cuzcatlecas, de Gustavo Alvarado; Las Flores de Pascua, de Saúl Flores y La Piedra de la Conquista, de Adolfo Herrera Vega. Nabá La bella princesa Nabá, correspondía el amor del príncipe Hoitzi, pero el Atlacatl (Atlacatl quiere decir el Señor de la Caña o sea del cetro, es decir, el rey) se oponía de manera rotunda a la unión de aquel príncipe a quien consideraba su enemigo fatal a causa de su origen maya-quiché mal disimulado por su nombre nahual. Se negó rotundamente a las pretensiones del joven enamorado quien, en vista de no lograr por buenas la posesión de lo que para él era lo más preciado en la vida, decidió arrancar a la princesa de manos de su padre por medios violentos y le hizo la guerra al Atlacatl. Una noche tenebrosa de mayo, cuando los ríos desbordaban sus caudales de modo terrorífico y desde las espesas montañas de la costa se escuchaba el bramido del océano, Hoitzi, creyendo sorprender al astuto Atlacatl, cayó en una terrible emboscada. Su ejército quedó dispersado y el campo quedó cubierto de cadáveres y heridos cuyos gritos lastimeros se confundían con el ruido de la lluvia y el rugido del torrente. Entre los heridos había quedado abandonado por la aterrorizada turba de sus guerreros, el príncipe Hoitzi. Sabedora Nabá; la princesa, de que su amado había sido vencido y sospechando que su cuerpo se hallaba en aquel campo de batalla, aprovechó la circunstancia de que los vencedores celebraban su triunfo bebiendo y aullando, y seguida de seis de sus mejores servidoras (que la amaban entrañablemente), se lanzó en medio de la noche tenebrosa y llegó al lugar del siniestro. Los ayes de los heridos alternaban con los gritos de los coyotes. Durante aquella noche y por
mandato de Nabá las siete mujeres se dedicaron a restañar y vendar con fibras las heridas de sus enemigos y a ofrecer a los moribundos, en el hueco de sus manos, el último sorbo de agua. Cuando el sol empezó a subir por el Oriente, el Atlacatl avisado de lo que ocurría por uno de sus espías, se presentó en escena y miró estupefacto e iracundo como su hija tenía sobre sus rodillas, la desfallecida cabeza de Hoitzi Como el rey estaba borracho y como considerase una tremenda afrenta la actitud de su hija, cogió de manos de un guerrero el arco y la flecha y traspasó con ella el cuerpo de la princesa que cayó sobre el agónico guerrero mezclándose su sangre y la del príncipe. Las otras mujeres fueron muertas también y se les sepultó en aquel paraje histórico. Pero con los años aquel lugar misterioso se vió embellecido con siete hermosos árboles desconocidos hasta entonces, que exhalaban un aroma penetrante que emanaban un líquido oscuro que curaba las heridas. Aquel árbol era el bálsamo y había brotado de la abnegación y del dolor humano, que se inclinaba ante el herido cuerpo de los enemigos para auxiliarlos. Así lo comprendieron los súbditos de la desdichada princesa y desde entonces llamaron a ese árbol milagroso: “NABA “. En aquel trágico lugar de la costa del Pacífico, que más tarde se llamó “Costa del Bálsamo”, floreció y florece el Nabá Sagrado, árbol fuerte y poderoso que se deja herir para sanar a sus enemigos y que como el sándalo aquel de la poesía: “Perfuma siempre el hacha que lo hiere”.14 El príncipe a quien embrujaron las noches cuscatlecas Antaño, cuando nuestras tierras eran odorantes vergeles e impenetrables selvas, Cuscatlán tenía fama de bello. Sus ríos arrastraban pepitas de oro y arrancaban de los riscos y rocas por donde pasaban, rumores suavesy dulces, musicales; En 14
Flores, Saúl (1970) Lecturas nacionales de El Salvador, vol. 1. (9ª. ed.), San Salvador, El Salvador:
la serenidad de sus lagos florecían los lirios. Cuscatlán era tierra de maravillas y de héroes. Reyes y príncipes de otros países visitaban a los señores de este suelo, atraídos por mil encantos que la naturaleza ofrecía a los asombrados viajeros. De toda esta gloria se fueron formando leyendas fantásticas y bellas, que quien hoy las escucha cree que son sueños, imaginaciones de poetas. Entre estas joyas espirituales que la tradición se ha encargado de conservar, se cuenta que en épocas remotas llegó un guerrero de lejanos reinos con su séquito fastuoso. Las lanzas y las flechas eran de oro, los vestidos y mantos del más puro algodón, Sobre sus cabelleras flotaban ricos penachos de plumas de cóndores. Sesicolimini era el nombre del Jefe de la comitiva. Su porte altivo y sus modales distinguidos hablaban de su rango; era de los hombres fuertes del Sur, Ágil como ninguno, alcanzaba en la carrera al ciervo y había estrangulado a más de un león con sus manos de atleta. Cuando el príncipe llego a Cuscatlán, las más lindas mujeres se disputaron su amor, pero él fue impenetrable. Los viajeros fueron tratados con toda magnificencia; las fiestas mejores fueron para ellos y las sonrisas más dulces para Sesicolimini. Tres lunas brillaron sobre el cielo mientras permanecieron ellos entre los cuscatlecos. Su estancia parecía prolongarse indefinidamente. Por fin, una mañana anunciaron su viaje. Los cuscatlecos los despidieron con cordialidad, el ejército les rindió altos honores y las mujeres y los niños regaron flores y palmas a su paso. La tranquilidad reinó nuevamente en Cuscatlán; las noches siguieron siendo maravillosas y bellas. La única que permanecía meditativa era Miriade, la hija del poderoso cacique de Ayutuxtepeque, quien quedó prendada de Sesimicolimini. En los jardines de la corte era ella la flor más hermosa. Su presencia brillaba para sus súbditos como un sol de bondades. Mas hoy, esquiva y rara, huye a las apartadas soledades del palacio y allí se hunde en constantes meditaciones.
En una de esas noches en que el alma se siente desligada de lo material, Miriade escudriñaba la lejanía desde uno de los balcones del palacio y soñaba con el amado imposible, con aquél a quien acaso no le seria dado volver a ver. Una cólera sorda le fue invadiendo y protestó de su destino, del hado cruel que se complacía en desgarrar sus ilusiones. El silencio era profundo. La noche cuscatleca estaba en todo su esplendor y de la cercana selva, el viento traía aromas embriagadores. Ninguna sombra manchaba la limpidez del espacio lleno de claros de luna. De pronto un pájaro se fue a posar a las ramas de un Maquilishuat y desde allí desgranó la melodía de sus canciones. De su garganta nacían lamentos y arrullos. Tenía las quejas de un corazón que sufre y las alegrías de un amor eterno, del amor que nunca muere. Miriade al oír aquellos cantos desconocidos sintió que en su espíritu abría los pétalos la flor de la esperanza. Aquellos reclamos eran para su dolor como un bálsamo vivificante. Los señores de la corte, el pueblo, en paseos y plazas, todo el mundo hablaban con admiración de la serenata de aquel músico de la altura. Todos la habían escuchado con recogimiento. Se discurrió mucho, se hicieron comentarios y hasta se le formaron leyendas al nocturno visitante; pero nadie pudo saber de dónde venía, ni quién era. Las cosas siguieron así durante varios días, hasta que la hechicera de la montaña descendió a la ciudad con la buena nueva. Todo el pueblo se reunió en su derredor. La vieja habló así: “Sesicolimini ha muerto de nostalgia, lo mató el recuerdo de las noches cuzcatlecas, el vaso de su vida se ha roto y su alma libre ha tomado la forma de un ave; Ella es quien ha trinado en nuestras campiñas. Ya nunca se alejará de nosotros; vivirá para siempre, deshojando las estrellas de amor de su garganta”. 15
15
Ibidem. pp. 96-98.
En nuestros días, ese poeta enamorado del silencio es conocido con el nombre de Sinsonte. Es humilde y solo. La raza india tiene en él su genuino representativo. Las flores de pascua (Saúl Flores) Las flores de las pascuas no han sido siempre rojas. La leyenda refiere, que en tiempos ya lejanos, las pascuas eran blancas. Una vez terminada la estación de las lluvias el verano iba transformando las esmeraldas de sus hojas en alburas de espuma, de nube, de vellón, de nieve y de inocencia. Junto a los ranchos florecía la infinita blancura de la pascua y los indios la ofrendaban a sus dioses como símbolo supremo de la paz. Pero vino la guerra y con ella el incendio, el pillaje, la matanza, la carnicería. Densas columnas de humo se elevaron sobre las cúspides de nuestras más altas montañas huyendo de la “fraternidad de los hombres “. Cerca de las viviendas, a lo largo de todos los caminos, por todas las veredas zigzagueantes de los cerros, la sangre corrió, a manera de arroyos y de ríos desbordados. La tierra absorbió piadosamente aquella sangre generosa y las raíces de las pascuas bebieron aquel torrente de vida sacrificado inútilmente. Y al llegar el primer verano junto a los últimos restos de los ranchos semidesiertos y a la orilla de todos los senderos, en medio del asombro de los pocos sobrevivientes, las pascuas florecieron, rojas, ensangrentadas. La sangre florecía. Las pascuas, más humanas que la humana especie, la ofrecían en cálices de púrpura a los dioses tutelares.
Desde entonces, las flores de las pascuas dejaron de ser símbolo supremo de la paz, para convertirse en el símbolo supremo del sacrificio.
16
La piedra de la conquista17 (Adolfo Herrera Vega) Yace desgastada por los siglos y surcada por las aguas fluviales, nuestra piedra legendaria. Miles de años las aguas de la Barranca de los Olotes se han roto en incontables crestas, al lanzarse enfurecidas en la pendiente formada por la Piedra de la Derrota. Aguarda, desafiando el tiempo y sus inclemencias, la reverencia del curioso que va en busca de la huella de la sandalia del conquistador, que ella guarda impresa en su propio corazón. Sí… allí está este retrato que la piedra ha conservado, como precioso jeroglífico. Cuentan nuestros noyes (abuelos), que en esa piedra firmó nuestra indiana raza con su propia sangre, su testamento; para lo cual hubo de obscurecerse el día con las innumerables flechas que nuestros bravos Izalcos opusieron al conquistador. La supremacía del armamento enemigo los hizo sucumbir y entonces, sobre esa piedra lloró el último rey de Izalco; su derrota, la profanación de los dioses, su lengua, sus costumbres, su quietud salvaje. Esa piedra, era el mojón para los defensores. Fue tan rudo el combate y se calentó de tal manera, que cuando Pedro de Alvarado logró ganarla, colocó el pie calzado con esa sandalia que la piedra grabó y que conserva para indicar a los descendientes de sus viejos dueños, que es el primer ultraje, la cruz indicadora de dichas ideas. También la profunda poza del extremo sur guarda recuerdos de una rebelión indómita. Esa obscura poza es la tumba de la última princesa indiana; la cual, 16 17
Ibidem. pp. 156 Ibidem. pp. 82, 83
huyendo del insulto del conquistador, se lanzó a esas aguas sin fondo, para ponerlas como valladar de su virginidad. Desde entonces, esas aguas duermen una quietud que espanta y cuando esa apacibilidad se rompe, es que su Guardiana, la princesa delicada, ha salido a lucir su hermoso huacal de jícara incrustado de oro y bordado con caprichosas figuras, al tomar su baño a las doce del día. Piedra y Poza dicen nuestros indios, tienen encanto. Sí, lo tienen; el encanto de recordar una rebeldía y un coraje idos para siempre, tienen el encanto de haber sido testigos de una epopeya con base de amor, tienen el encanto de abrigar en la mudez, el último gesto de los valerosos izalcos que se fueron con sus dioses, su lengua, sus costumbres y su quietud salvaje.
2.4 La leyenda y la identidad cultural El término cultura tiene innumerables definiciones. Hay quienes lo definen como el conjunto de creaciones materiales y espirituales de un grupo humano, también como el conjunto de su herencia social por medio de las cuales se identifica entre grupos. “Cuando se habla de identidad cultural o de cultura nacional, se tiende a asumir que hay una serie de patrones, más o menos homogéneos de comportarse, comunicar e imaginar el mundo predominante en la población de su amplio territorio, el territorio de su país, el caso de la cultura nacional”.18 “Importante es aclarar qué se debe entender por identidad: un modo de agrupación históricamente construida, delimitada subjetivamente como narrativa en conflictos en la cual predominan ciertos elementos como el maniqueísmo, la fascinación y la nostalgia por lo distante como resultados de la expansión de los mercados, el desarrollo tecnológico y la interculturalidad que a la vez permite colisionar internamente a los grupos humanos y a las naciones de tal manera que 18
Pleitez Chávez, Rafael et al. (2006) Estudios Sociales y Cívica 9º. Grado. San Salvador, El Salvador: Servicios Educativos. p. 17
esa estructura profunda o antológica es la brújula que orienta la práctica social a través de la historia y las formas de comunicación adaptadas en el grupo, como forma de diferenciarse de otros”. 19 La Identidad Cultural se expresa en las costumbres, creencias, prácticas, lenguaje, comida etc. La Identidad Cultural está ligada a la memoria histórica, conciencia y el talante histórico.20 La identidad como se puede notar, remite a una norma de pertenencia necesariamente consiente porque está basada en opciones simbólicas. La identidad permite que las personas se ubiquen en el sistema social. Existe una estrecha relación entre la concepción de la cultura y la Identidad Cultural. “El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia de una identidad común implica también que, un impulso hace la preservación de esta identidad construida en posición a los extraños, las instrucciones de otras culturas implican la pérdida de autonomía y por lo tanto pérdida de identidad” 21 Otro concepto de Identidad Cultural es el siguiente: la Identidad Cultural es un componente que se expresa en las costumbres, creencias, prácticas, lenguaje, comida, religión. La identidad cultural está ligada a la memoria histórica, conciencia histórica y el talento histórico22. En el presente caso, el aspecto que se relaciona directamente con la investigación es el conjunto de creencias espirituales o cultura espiritual que incluye mitos
19
Grande, Julio César (2004). Bases teóricas para entrar al periodismo cultural. San Salvador, El Salvador: AEP. p. 1-4 20 Muñoz Kessler, Sonia de (1997). Fundamentos de la identidad Cultural. San Salvador, El Salvador: Colegio de Altos estudios Estratégicos. p. 5 21 Identidad Cultural. (2010, 06 de julio). [En línea]. Recuperado el 02 de julio de 2010. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural 22 Centro Cultural de España (2009). Identidad y cultura. San Salvador, Centro Cultural de España, El Salvador: p. 5
cuentos, leyendas y todas las manifestaciones de literatura oral así como expresiones de la religión popular.23 “La perspectiva holística establece una división al interior de la cultura popular: tradicional y la no tradicional, con las prácticas culturales que los investigadores consideran que tienen raíces en las épocas prehispánicas y colonial como determinantes mitos y leyendas”.24 No debe olvidarse que los procesos de identificación sociocultural tienen también carácter histórico general de los pueblos y cambia a la medida que la sociedad se trasforma. A esto se debe que ningún aspecto de la identidad sociocultural es estático o se mantiene de la misma manera a lo largo del tiempo. En lo que a la leyenda se refiere, se trata de una herencia espiritual que tiene raíces en las época prehispánica y colonial antes referidas, las formas de obtenerlas es por medio de la tradición oral y de manera escrita ambas formas contribuyen al rescate de la identidad cultural por cuanto se refieren y tratan sobre personajes mitológicos como la Ciguanaba, el Cipitio, el Duende, el Cadejo, la Cuyancúa, y hacen referencia a sus características y manera de aparecerse, a quienes y por qué. Algunas están referidas a semidioses y al nahualismo. Entre ellas pueden mencionarse: los Bacabes, los Arbolarios, el Tigre del Sumpul, Lotot el Nahualista chontal, Los pájaros nahuales. A continuación se hace referencia de algunas leyendas mitológicas.
23
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, Universidad José Matías Delgado (2002). Anuario de investigaciones 2: Las identidades en El Salvador (compilación). Universidad José Matías Delgado. p.185 24 Ibidem. p. 186
Los Bacabes En un tiempo la creación se vio amenazada, el cielo se estaba desmoronando, ya estaba por caerse. Dios creó cuatro gigantes, uno para cada esquina, desde entonces están parados sosteniendo el cielo. Los arbolarios Vienen con los huracanes. Algunas veces se afirma que son niñas que caen en las tormentas, permanecen encadenadas y se las llevan los truenos pues estos las liberan. El tigre del Sumpul El Tigre del Sumpul es un personaje que asesina a Malinalli (hierba retorcida). Un indio querido por todo el pueblo Pipil, lo cual causó mucho pesar asegurando que sería vengado por su nahual, una furiosa culebra masacuat que según aseguraban algunas, ostentaba la señal de una gran mancha blanca sobre su lomo negro. Pasado el tiempo el Tigre del Sumpul había huido de tierras pipiles, asustado por los frecuentes encuentros que tenía con la masacuat. El Lolot, Nahualista Chontal Lolot: Era un joven siniestro que en una época de invierno llegó a Cuscatlán, llenando con sus terribles amuletos de ruidos y de fantasmas los tristes y desoladas playas del lago de Cuscatlán. Decían que se dedicaba a las artes del nahualismo negro. Por tal razón los sacerdotes del lugar se reunieron y tomaron la decisión que se sacrificaría y así fue.
Los pájaros Nahuales Esta leyenda cuenta que no solo habían nahuales tétricos, aves negras que graznaban sobre campos sangrientos, sino que también habían nahuales dulces, pájaros que sabían llorar cuando moría una niña bella, aves a quienes la luna sorprendía regando flores sobre las tumbas. Todas estas leyendas contribuyen a un patrimonio cultural valiosísimo que se desperdicia en el campo de la educación salvadoreña. Por ello las actuales generaciones desconocen el legado cultural en cuanto a la leyenda se refiere. El tema de la leyenda en el campo de la educación contribuye al enriquecimiento del vocabulario, el cual incide en el desarrollo de la inteligencia lingüística, a la formación de la identidad cultural salvadoreña, al rescate de tradición oral y en el nivel de Educación Pervulgaría al estímulo y desarrollo de la expresión verbal infantil.
2.5 Construcción del Marco Empírico Monografía Datos Geográficos Ubicación El municipio de San Salvador pertenece al Departamento de San Salvador República de El Salvador, Centro América. El departamento de San Salvador está ubicado en la zona central de la República y se divide en siete distritos y diecinueve municipios en total. La zona urbana cuenta con doscientas cuatro colonias. Este departamento limita al Norte con Chalatenango; al Este con Cuscatlán y La Paz; al Sur y al Oeste con La Libertad. El municipio y distrito de San Salvador está limitado por los municipios siguientes: al Norte con Nejapa, mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque; al Este con Soyapango y San Marcos; al Sur con Panchimalco; al Oeste con Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla. La cabecera departamental de San Salvador es la ciudad de San Salvador, con una altura de 600 a 1000 metros sobre el nivel del mar. Se localiza entre las coordenadas geográficas siguientes: 13°41’24.00 “N’89°11’24.01”0/13.69.-89. Población y extensión La zona de San Salvador tiene el mayor número de salvadoreños, cuenta con un total de 1,567,156 habitantes, dentro de los cuales 838,359 son mujeres y 728,797 son hombres, representando el 53.5% las mujeres y el 46.5% los hombres.
Tiene una extensión de 886,2 km2, una densidad de población de 1,768 habitantes por km2 .25 Aspectos políticos Desde el 1° de mayo de 2009, San Salvador es gobernado por el señor Norman Quijano del Partido Alianza Republicana Nacionalista de El Salvador (ARENA), quien llegó al poder después que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) gobernara durante cuatro períodos consecutivos (1997- 2008). Datos históricos Cultura e identidad La ciudad siempre se presenta como el signo al que se le atribuye el origen de la civilización, por tanto, una ciudad puede considerarse una biografía. Las ciudades son la memoria de la cultura, son símbolos de la historia de las relaciones entre los grupos humanos que conforman un espacio definido. La cultura urbana está inexplicablemente ligada a la “Identidad” y la cultura es la argamasa con la que se edifica una ciudad, donde sus habitantes se reconocen consecuentemente en las raíces culturales que dan origen a la identidad. Sin cultura no existe memoria y sin memoria no existe identidad. Voces, rituales, canciones, modos de obrar, etc. nos congregan y nos identifican “nosotros” y los “otros” (Recordo, 1997:147). En las ciudades; especialmente la cultura toma forma de material en el entorno construido de ésta: palacios, templos, museos de arte, lugares de entretenimiento, parques, monumentos, etc., ya que estos se convierten en símbolos visuales de identidad local26.
25
Dirección General de Estadísticas y Censos. (2008) .VI Censo de población y V de vivienda: 2007. San Salvador El Salvador: DIGESTYC pp. 29-31 26
Calderón González, Roxana Jamileth. Castillo Mena, Celina Marcella. García Solorzano, Jonathan José Alejandro (2002). Plan maestro para el circuito de espacios públicos en el AMSS. Trabajo de grado:
Dentro de los datos culturales más sobresalientes de San Salvador se pueden mencionar los siguientes: Después de las victorias sobre los grupos pipiles en las batallas de Acajutla y Tacuzcalco, el conquistador Pedro de Alvarado intentó someter a los nativos de la capital del Señorío de Cuzcatlán a su arribo el 18 de junio de 1524. Los cuscatlecos; sin embargo, huyeron a las montañas vecinas y el extremeño tuvo que replegarse hacia la zona de la actual Guatemala. La primera Villa de San Salvador se fundó a menos de un año de ésta expedición, por una misión no documentada al mando de Gonzalo de Alvarado. La primera mención que existe acerca de este asentamiento es una carta del mismo Pedro de Alvarado en Guatemala el 6 de mayo de 1525 haciendo notar que no se podía celebrar un cabildo por la ausencia de Diego de Holguín quien había partido a tomar el puesto de Alcalde ordinario de la Villa de San Salvador. Debido a las frecuentes rebeliones en el sitio por parte de los nativos, se estableció una nueva Villa en el lugar conocido actualmente como Ciudad Vieja, al sur de la actual localidad de Suchitoto (1 de abril de 1528). Su trazado original tardó quince días y llegó a ser poblada por un número de 50 a 60 viviendas, teniendo por alcaldes a Antonio de Salazar y Juan de Aguilar. Después de la pacificación de la región, la pequeña localidad fue abandonada poco a poco y el nuevo asentamiento se ubicó, el año de 1545, en el valle de
Zalcuatitán renombrado como “Valle de las Hamacas”. Se estima que tal acampamiento estuvo en la llamada cuesta del Palo Verde, y que fue conocida como “La Aldea”. Al norte de ese emplazamiento se comenzó a trazar la Plaza Mayor, donde se ubica actualmente la Plaza Libertad; al Este, se erigió la Iglesia
Licenciatura en Arquitectura, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Antiguo Cuscatlán , El Salvador. p.18
consagrada al Santísimo Salvador del Mundo. El 27 de septiembre de 1546 se elevó la villa a la categoría de ciudad por Real Provisión. Durante la época colonial la ciudad fue parte de la Alcaldía Mayor de San Salvador y estaba bajo la autoridad principal de la región: la Capitanía General de Guatemala. San Salvador tuvo un destacado rol en los años previos a la independencia de Centroamérica. Fue allí donde se dio la primera rebelión en 1811 en contra de las autoridades de la Capitanía y una más en 1814, ambas sin éxito. Con la declaración del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide, las entonces provincias de la Capitanía declararon su emancipación el 15 de septiembre de 1821. Las noticias de este suceso llegaron a San Salvador el 21 de septiembre. Con el nacimiento de la República Federal de Centroamérica en 1824, la ciudad se vio envuelta en los turbulentos años que enfrentaron a Liberales y Conservadores. Para separarse de la influencia de poder que ejercía la ciudad de Guatemala, Francisco Morazán decidió crear un Distrito Federal en San Salvador en 1834. La situación caótica de la región creó un estado de pobreza general. Tal condición provocó, además, una epidemia de cólera en 1836. La economía del país cambió gradualmente en la segunda mitad del siglo XIX, pues el añil fue sustituido por el cultivo de café como principal producto de exportación. La ciudad tuvo un cambio en sus edificios principales cuyos diseños tuvieron influencias europeas. Para el caso, durante la administración del General Gerardo Barrios fue construido un Palacio Nacional con características Neoclásicas; lo mismo que la Universidad de El Salvador, en 1870, con notables influencias francesas. Por otro lado, un hecho destacado fue la llegada del telégrafo en 1879. Un diplomático estadounidense, por su parte, en un libro llamado “Notas sobre Centroamérica” estimaba la población de esta localidad en 25.000 personas en
1852. A pesar de todo, cualquier avance en la infraestructura tenía como problema los habituales terremotos que han asolado la región. En 1854 hubo tanta destrucción en la capital, que las autoridades se trasladaron a Cojutepeque por cuatro años y Santa Tecla surgió para hacer de ella una potencial capital. Hubo otros acontecimientos de este tipo en 1873 y 1880. Siglos XX y XXI A inicios del siglo XX, la capital, como el país en general, se desarrolló en función de los ingresos generados por la exportación del café. Como expresión de esa prosperidad fueron iniciadas diversas estructuras reconocidas en la urbe, tales como el Parque Dueñas, después conocido como Plaza Libertad (1900); el Teatro Nacional de San Salvador; la ex Casa Presidencial (1911) y el Hospital Rosales (inaugurado en 1902). Todas construidas en aras de hacer la localidad más cosmopolita. Sin embargo, nuevamente los desastres naturales destrozaron muchos edificios de esos años con los terremotos de 1917 y 1919; y una inundación en 1922. Por ser la sede del gobierno, en San Salvador ocurrieron importantes acontecimientos políticos a lo largo del siglo. Justo en los primeros años acaeció el magnicidio del Presidente de la República Dr. Manuel Enrique Araujo el 4 de febrero de 1913 en la Plaza Barrios. Años más tarde arribaría al poder el General Maximiliano Hernández Martínez a través de un golpe de estado en 1931, en medio de la crisis económica que resultó en la caída de los precios del café durante los años de la Gran Depresión. A partir de entonces iniciaría una época de agitación política con el predominio del estamento militar.
Datos demográficos Según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), la población para el departamento de San Salvador en el año dos mil diez será de 317.295 habitantes de los cuales 146.246 hombres, 171.049 mujeres. 27 El centro de San Salvador se encuentra a una altura de 658 metros sobre el nivel del mar y su densidad poblacional es 2,067 habitantes por Km2 Datos hidrográficos Los principales ríos del municipio de San Salvador son: Acelhuate que se encuentra a 2.2 KM de la ciudad San Salvador y el río Loguapa a 5.2 KM, también se encuentran los ríos Metalapa, El Garrobo, San Antonio, Urbina y Casa de Piedra. Entre las quebradas están: El Garrobo, Sirimullo, La Quebradona, Los Cojos, Las Lajas, El Manguito, La Lechuza, La Mascota, San Felipe, Tutunichapa, El Níspero.
27
Dirección General de Estadísticas y Censos. (2008) .VI Censo de población y V de vivienda: 2007. San Salvador El
Salvador: DIGESTYC
DATOS DE RECONOCIMIENTO: DISEÑO Y ELABORACIÓN
Descripción General de Espacios y Símbolos
C.E Joaquín Rodezno
Estructura habitacional básica Los tipos de construcción son de sistema mixto, adobe, bahareque, lámina y madera. Los techos son de teja, lámina y duralita y los pisos son de ladrillo, cemento, cerámica y tierra. La Ciudad de San Salvador está habitada por colonias de diferente categorías: colonias residenciales, colonias para personas de la clase media, para personas que tiene bajos ingresos; edificios multifamiliares que son los que vinieron a sustituir a los que se conocen como los mesones, los cuales existen todavía pero son muy pocos. También existen edificios que son propiedad de sociedades o de personas individuales y otros donde se albergan edificios del Estado. Cabe mencionar que uno de los edificios del Estado es el Palacio Nacional que sobresale por el tipo de construcción que posee. Estructura Económica y Social, de Acuerdo al Acceso a Servicios En el Área Metropolitana de San Salvador , circulan alrededor de 200.000 vehículos diarios registrados. Hacia el propio municipio de San Salvador, en horas pico de la mañana, se realizan unos 300.000 viajes. Alrededor de la ciudad hay vías primarias que la comunican con el interior del país, siendo estas la Troncal del Norte, que dirige hacia Apopa y Chalatenango, la carretera a Santa Tecla con rumbo al Occidente del país, la carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa, y el Boulevard del Ejército Nacional, que dirige al Oriente. Por ser la ciudad paso obligado si se atraviesa el territorio, el gobierno ha construido, desde inicios del siglo, diversas vías para el descongestionamiento del tráfico vehicular. Entre estas carreteras están el trayecto Troncal del Norte a Soyapango, prolongación Boulevard Constitución, y el Boulevard Diego de Holguín (en construcción).
La denominación numérica de calles y avenidas está organizada de acuerdo a los cuatro cuadrados que forman el cruce de la Avenida España y Avenida Cuscatlán (al norte y al sur, respectivamente), con las calles Arce y Delgado (al poniente y oriente) en el centro de la ciudad. Así, las avenidas con números impares Norte y Sur se encuentran al Oeste de este cruce y las de números pares al Este. Las calles, por su parte, con denominación impar poniente y oriente, están al Norte del cruce; las pares poniente y oriente, al Sur. Entre las calles y avenidas principales de la ciudad se encuentran el Paseo General Escalón, el tramo Alameda Manuel Enrique Araujo-Alameda Franklin D. Roosevelt-Calle Rubén Darío, la Alameda Juan Pablo II, el Boulevard de los Héroes, Boulevard Venezuela, Autopista Sur (también conocida como Boulevard Los Próceres), Boulevard Constitución etc. En cuanto al transporte público, hay una disponibilidad considerable de autobuses y microbuses a un costo de US$0.20 para los primeros y de US$0.25 para los segundos. En San Salvador se encuentran, asimismo, las Terminales de Occidente y Oriente que son punto de las unidades de autobuses que se dirigen a diversas zonas del país (la Terminal de Occidente aloja empresas que dan servicio hacia Guatemala y México). En cuanto al servicio internacional de buses, desde la Terminal Puerto Bus parten rutas a ciudades vecinas de Centroamérica. Por otro lado, desde el 1 de octubre de 2007, los Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (FENADESAL) han reanudado el servicio a un costo módico de US$0.10. El tren parte desde las inmediaciones de la Terminal de buses de Oriente hasta la localidad de Apopa. Medios de Comunicación La ciudad dispone de la variedad de medios de comunicación modernos. En telefonía fija, pública y móvil, tienen su sede en la urbe las principales empresas dedicadas a estos servicios en el país, Entre ellas se encuentran: Telecom, Telefónica, Tigo, Digicel, Saltel, etc. También hay cobertura en servicios de televisión por cable, satelital Claro tv, SKY e Internet.
En ésta capital circulan los principales medios escritos y tiene su sede algunos de los principales periódicos de El Salvador, entre ellos El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Diario Co Latino, y Diario El Mundo. En cuanto a la televisión, también tienen
su
asiento
empresas
como:Telecorporación
Salvadoreña,
Grupo
Megavisión, TV Azteca El Salvador y Tecnovisión; también hay teledifusoras de instituciones educativas (Universidad Francisco Gavidia) y cristianas (católicas y protestantes). En cuanto a radiodifusoras, hay diversidad de programación en las frecuencias de FM y AM, tanto de contenido comercial, participativo-comunitario o cristiano (de línea católica o protestante). Servicios Básicos El alumbrado eléctrico de San Salvador, es servido en gran parte de la población por la generadora de
Distribución de Electricidad CAESS. S.A. de C.V;
sin
embargo, existen otras generadoras que dan menos cobertura. En las zonas urbanas y rurales, el agua potable es suministrada por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). También San Salvador posee calles pavimentadas en la zona urbana; polvosas y adoquinadas en las zonas rurales. El servicio de telefonía con que cuenta es servido por TELECOM, MOVISTAR, DIGICEL, TELEMÓVIL. Para el servicio de telefonía fija lo cubren la compañía MOVISTAR, TELEMÓVIL y CLARO. Para la telefonía móvil están: CLARO, MOVISTAR, DIGICEL Y TELEMÓVIL.
Recursos Locales Alcaldía El edificio de la alcaldía está construido con sistema mixto, es de dos plantas, está organizada en diez oficinas para la atención al ciudadano. En la segunda planta está la oficina del alcalde y sus concejales, tiene parqueo interno y externo. Mercados Se cuenta con los siguientes mercados: Belloso, Tinetti, San Antonioy San Miguelito. Considerándose el Mercado Central (Municipal) de San Salvador como principal el cual está ubicado entre Calle Gerardo Barrios, 12ª Calle Poniente y Calle al Cementerio, avenida 29 de agosto, ubicación Barrio El Calvario. Cuenta con puestos formales y puestos informales alrededor del mercado. Se caracteriza por un comercio diversificado, centrado en la comercialización de productos claves como: frutas, verduras, carnes, cereales, ropa y calzado. También en el mercado de mayoreo La Tiendota y el Mercado Sagrado Corazòn. Parques Recreativos El municipio de San Salvador solamente cuenta con los parques Cuscatlán que está ubicado entre la 25ª sur y Alameda Roosvelt y Parque Infantil, ubicado sobre Alameda Juan Pablo II y el INDES, su infraestructura esta en muy buen estado, cuenta con diferentes juegos mecánicos. Con una cancha de basquetbol y fútbol; Estos también poseen juegos recreativos para los niños y niñas, cuenta con baños públicos en buen estado y seguridad las 24 horas, Esta muy bien reforestados y cuenta con zonas verdes. Parques Conmemorativos: Libertad, Barrios, Centenario y Bolívar.
Oficina de Correo de El Salvador (Oficina Estatal) San Salvador cuenta con una oficina Central de Correos ubicada en la 15 Calle Poniente y Diagonal Universitaria Norte, Centro de Gobierno. Agencias de Telefonía San Salvador cuenta con las agencias telefónicas siguientes: TELECOM, calle Rubén Darío entre 7ª avenida sur. Movistar y Tigo que están ubicadas por el monumento Divino Salvador del Mundo. Campos Deportivos San Salvador cuenta con tres centros deportivos llamados Instituto Nacional de los Deportes (INDES), ubicado entre la Diagonal Universitaria y la Alameda Juan Pablo II. Estadio Mágico González ubicado en la 49 Avenida Sur y Colonia Flor Blanca. Y el estadio Cuscatlán ubicado en el Boulevard de los Próceres. Bancos En San Salvador las instituciones bancarias son: Banco Agrícola, HSBC, Scotchobank, CITY BANK, Procredit, Banco Central de Fomento Agropecuario, y Banco Central de Reserva de El Salvador. Indicadores de Servicios Educativos en el Municipio de San Salvador Aspectos Educativos La escolaridad promedio de la población alfabeta en el municipio de San Salvador ha alcanzado el nivel aceptado de 22,122 de años anteriores, que es promedio nacional. El analfabetismo en el municipio de San Salvador alcanza el 20%. Actualmente existen proyectos de alfabetización dentro de este municipio.
Escuelas o Centros Educativos a)
NOMBRES
DE
ESCUELAS
O
CENTROS
ESCOLARES
PÚBLICOS
(OFICIALES) 1. Instituto General Francisco Morazán 2. Centro Escolar Gustavo Marroquín 3. Centro Escolar República de Colombia 4. Centro Escolar República de Argentina 5. Centro Escolar República de Costa Rica 6. Complejo Católico San Francisco 7. Centro Escolar Unión Centro Americana 8. Centro Escolar Francisco Campos 9. Centro Escolar Monseñor Basilio Plantier 10. Centro Escolar Joaquín Rodezno b) NOMBRE DE ESCUELAS O CENTROS ESCOLARES PRIVADOS. 1. Colegio María Inmaculada 2. Colegio Corazón de María 3. Colegio Católico Kerigma 4. Colegio Oxford 5. Colegio Americano de Computación 6. Colegio María Auxiliadora 7. Colegio Domingo Savio 8. Colegio Eucarístico 28
28
Dirección Departamental de Educación (2009)., Informe Estadístico del Distrito Educativo, Dirección Departamental de Educación, Ministerio de Educación.
Indicadores de Servicio de Salud San Salvador cuenta con los siguientes servicios de salud, consultorios médicos privados, consultorios odontológicos, laboratorios clínicos, farmacias, hospitales públicos estatales entre ellos están: Hospital Benjamin Bloom, Hospital Rosales, Hospital de Maternidad, Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Unidades de Salud FOSALUD y los privados que son Pro-familia, Hospital Paravida, Hospital Bautista, Instituto de Ojos, Centro Pediátrico. Indicadores Económicos Industria y Comercio El municipio de San Salvador cuenta con actividades económicas principales de la localidad es el comercio formal e informal. Las actividades económicas formales son:
SUPERMERCADOS: El Súper Selectos, Despensa Familiar, Despensa de Don Juan, Híper Europa, Híper Paiz.
AGROSERVICIOS: FARRAR.
ALIMENTOS: Pupuserías, Panadería el Rosario, Mister Donut, Pollo Campero, Cafeterías, Pizza Hut, BIGGETS, KENTUCKY.
ALMACENES: Almacenes de ropa en general, zapaterías entre ellas: ADOC, MD, PAYLES SHOES, LEESHOES, EASY BUY.
CENTROS COMERCIALES DE ENSERES ELÉCTRICOS Y DEL HOGAR: Metro Centro y Metro Sur.
FERRETERIAS: Vidri, Freud.
FABRICAS: Galvaniza, Molsa
SERVICIOS: Gasolinera ESSO, SHELL y TEXACO.
Comercio informal lo forman personas que venden en las afueras del mercado y en los alrededores de los supermercados, estas son las que no pagan impuestos.
Su comercialización se realiza en el municipio de San Salvador y sus zonas Rurales de sus alrededores. La industria de la construcción también se ha visto incrementada; pero se observa menos utilización de ladrillos de barro cocido con leña, hoy en día se está usando bloques de cemento, para las paredes, ladrillos de cerámicas para los pisos y láminas para los techos. En la ciudad de San Salvador existe una cantidad considerable de talleres de reparación de vehículos, de estructuras metálicas, compras de chatarras para procesarlas y elaborar el hierro para luego venderlo. En algunos casos ocasionan mucho ruido y en la época lluviosa sirven de reservorio para criaderos de zancudo. Pero más preocupante aún es el comercio de plaguicidas sobre todo con los lugares de almacenamiento y venta de productos agroquímicos, agropecuarios y agroindustriales. Existen dos lugares donde se venden agroquímicos en la zona urbana del municipio, estando ubicadas en las zonas comerciales, uno de estos agros servicios se encuentra cerca de un comedor. Actividad Comercial Las actividades comerciales que se realizan en San Salvador son de productividad y exportación. Productividad y Exportación La ciudad, al ser la capital cuenta con numerosos lugares de tipos de producción: de alimentos, bebidas y artesanías, además de materiales de construcción, industrias farmacéuticas y químicas; así como negocios de mecánica automotriz, y electrodomésticos.
Indicadores Culturales en el Municipio de San Salvador Estructura Familiar La estructura familiar en San Salvador un 25% son familias nucleares y el 75% son las familias extensas. Costumbres y Tradiciones En San Salvador se celebra la Semana Santa y se acostumbra elaborar alfombras para las procesiones, el Día De La Cruz, se pone la cruz de jiote y se adorna con frutas; las fiestas Agostinas del Divino Salvador del Mundo, del 1 al 6 de agosto, y el 12 de diciembre víspera a la virgen de Guadalupe. También celebran las fiestas navideñas, en la que realizan las posadas y se ponen los nacimientos. Migración El principal destino de las personas de San Salvador que migran a otro país es hacia Estados Unidos, España, Canadá, siendo las causales las pandillas, y la falta de trabajo. Los familiares de los emigrantes especialmente a Estados Unidos, varían de acuerdo a la oferta salarial que encuentran en dichos países. De la población en general la emigración oscila entre el 45% y 55% y el parentesco que tienen con las personas que habitan en San Salvador es de padres, madres, hijos, hermanos, tíos, tías, abuelos, primos.29
29
Ibidem.
Descripción del Centro Escolar en estudio El Centro Escolar Joaquín Rodezno está ubicado sobre la tercera calle poniente # 529 en El Centro de San Salvador, frente al Ministerio Católico Kerigma. En sus alrededores se encuentran restaurantes de comida rápida, bazares y comerciales de electrodomésticos. Las instalaciones están construidas con sistema mixto y su infraestructura es de tres niveles. La entrada principal es un portón negro muy amplio de hierro. Cuenta con un pequeño cafetín y una pequeña cancha de bascketbol, un espacio de recreación para los estudiantes. La institución atiende a una población de 650 niños y niñas, con un total de 20 docentes, un director y una ordenanza. La infraestructura está adecuada para la población estudiantil ya que cuenta con 21 salones, 20 se utilizan para impartir clases y 1 para la administración y dirección. Cada uno de los salones de clases está destinado para cada sección; está asignación de salones es para el turno matutino y vespertino. Cada salón de clases cuenta con 2 ventanas, por lo tanto están muy bien ventilados. Todos están protegidos con maya ciclón y puertas de hierro. El mobiliario de Educación Parvularia son mesas hexagonales con sus sillitas de madera de colores rojo, verde y amarillo; para los demás salones son pupitres. El personal docente es calificado ya que tiene grado de Profesorado y de Licenciatura, su desempeño es en base al fomento de valores con el fin de guiar a niños y niñas haciendo de ellos personas útiles para la sociedad. Los alumnos y alumnas de la sección integrada de Parvularia son un total de 24 de los cuales son 7 niños y 17 niñas. Esta sección representa el objeto de estudio de esta investigación.
Registro de las experiencias vividas en el campo. Para lograr el objetivo de investigación se realizaron varias visitas, las cuales se detallan en el siguiente diario de campo: El 13 de octubre de 2009 Este día se aprovecho para presentar una carta al Director del Complejo Educativo Joaquín Rodezno de San Salvador, el Lic. Alex Pompilio Villafuerte la cual fue revisada, sellada y aprobada de tal forma acredita para realizar dicha investigación. El 16 de octubre de 2009 En esta visita al Complejo Educativo, se aprovechó para platicar con la Licda. Miriam Valenzuela acerca del tema de investigación. En el cual se mostró interesada en apoyar. El 30 de octubre de 2009 Se realizó una visita al Complejo Educativo, en esta fecha iban a proporcionar las planificaciones pero no fue posible. La maestra no se encontró en el complejo educativo. El 4 de noviembre del 2009, en esta visita ocurrió lo mismo, fue imposible que proporcionaran las planificaciones. El 13 de noviembre del 2009. Se converso con la Licda. Valenzuela y se le solicito que llenara una guía de entrevista. Ella accedió de forma positiva. También se le propuso que niños y niñas dramatizaran una leyenda se selecciono Las Flores de Pascua. Ella gustosamente proporciono el espacio para realizar la actividad, colaboró con información y facilito el aula para desarrollar la dramatización.
El 16 de noviembre del 2009. Ese día si se revisaron las planificaciones, pero no se observó nada planificado del tema de la leyenda. Conversando con la maestra del aula comentó que como el MINED solo hace mención del tema en los programas de estudio de Educación Parvularia, por dicho motivo, no se le da mucha relevancia y solo se les menciona a los niños y las niñas de manera general sin extenderse mucho en el tema. El 22 de enero del 2010. En esta visita al Complejo Educativo se conversó con la Licda. Miriam Valenzuela, responsable de la sección integrada dio la oportunidad de realizar la dramatización de la leyenda con los niños y las niñas de la sección que atiende. Proporcionó el espacio para realizar la actividad colaboró con información y facilitó el aula para desarrollar la dramatización. El 29 de enero del 2010. En esta visita se aprovechó para dramatizar con los niños y las niñas la leyenda titulada “Las Flores de Pascua”. Para el desarrollo de esta actividad se prepararón los atuendos material didáctico: 12 flores de pascua de estas 6 blancas y 6 rojas 6 espadas la que todas y todas participaron de forma ordenada y sobre todo con mucha emoción. Realmente fue un agrado cada quien tomó muy con seriedad
el papel
encomendado. Este día se recolectó información mediante algunos instrumentos como guías de observación. La cual tiene como objetivo observar las actitudes y reacciones que manifiesta el alumnado al momento de desarrollar el tema de la leyenda.
Otro instrumento que se aplicó fue una guía de entrevista que se le hizo a la Licda. Miriam Valenzuela que es la encargada de la sección. El objetivo de dicha entrevista fue indagar los conocimientos que la docente tiene con relación al tema de la leyenda.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS DURANTE LA INVESTIGACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN Generalidades Centro Educativo: Complejo Educativo Joaquín Rodezno Duración ______________________________________ Sección: __________ Fecha ____________ Objetivo: Observar las actitudes y reacciones que manifiesta el alumnado al momento de desarrollar el tema de la leyenda.
CRITERIOS Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muestran interés por el tema Participan con entusiasmo Muestran compañerismo Escuchan con atención Se identifican con su grupo Imitan expresiones corporales Interactúan con todo el grupo Imitan expresiones verbales Hacen preguntas coherentes Manifiestan emociones al expresarse
SIEMPRE
A VECES
NO SE OBSERVA
Otros comentarios ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
GUÌA DE ENTREVISTA
Generalidades Centro Educativo: Complejo Educativo Joaquín Rodezno Nombre del profesor ______________________________________ Especialidad____________________________________________ Objetivo: Indagar los conocimientos que la docente tiene sobre el tema de la leyenda. 1. ¿Qué conoce usted de la leyenda salvadoreña? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _____________________________________________ 2. ¿Cuáles leyendas conoce? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _____________________________________________ 3. ¿Cuáles libros de leyenda conoce que son apropiados para la infancia? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________ 4.
Son escritores y escritoras de leyendas salvadoreñas apropiadas para la infancia Corina Bruni Ricardo Lindo Adolfo de Jesús Márquez
5. ¿Qué formas de transmisión de la leyenda y conoce? Oral
Escrita
Audiovisual
6. ¿Cree que la leyenda es importante en el proceso educativo de niñas y niños entre las edades de 4 a 6 años?
SI
¿Por qué?
NO
¿Por qué?
7. ¿Utiliza la leyenda como estrategia de aprendizaje para niños y niñas de este centro educativo? SI
¿Por qué?
NO
¿Por qué?
8. Las estrategias que utiliza para desarrollar el tema de la leyenda son: Narrada
Dramatizada
Con Títeres
Otros
9. ¿Cuáles recursos utiliza para el desarrollo de las leyendas en el aula? Títeres
Videos
Rotafolio
Otras
10. El tema de la leyenda hace posible el logro de las competencias en sus tres contenidos Conceptual
Procedimental
Actitudinal
Desempeño de la maestra En lo que respecta al desempeño docente, la maestra encargada de la sección integrada de Parvularia, con respecto al tema de investigación mencionó que no le da mucha relevancia debido a que el MINED. Solo lo menciona en los programas de estudio. Al revisar sus planificaciones no se encontró ningún tema referente a la leyenda. Para la construcción del Marco Empírico se utilizaron instrumentos de Evaluación como la Guía de Observación y Guía de Entrevista en la cual se formularon preguntas dirigidas a la docente a cargo, obteniendo resultados insatisfactorios al respecto. En lo que se refiere a programas de Estudio del MINED y planificaciones de la docente se pudo observar y constatar que se hace referencia a lo que es la Tradición Oral sin mencionar la leyenda. A nivel nacional e institucional no existe una entidad que apoye y respalde este tema como parte del rescate de valores e identidad cultural. Así mismo se elaboró un diario de campo en el que se describen detalladamente todas las actividades realizadas.
Análisis de la guía de entrevista A continuación se presenta el análisis de los datos obtenidos en la guía de entrevista realizada a Lic. Miriam Valenzuela, responsable de la sección integrada.
PREGUNTA
RESPUESTA
ANÀLISIS
¿Qué conoce usted de la Lo que cuentan nuestros Al responder que es lo que leyenda salvadoreña?
abuelos
conoce
de
salvadoreña cuentan
la es: los
leyenda lo
que
abuelos;
evidencia que en nuestro país se transmite de generación en generación. Que esa es la forma que facilita conocer los relatos de las generaciones anteriores de manera sencilla y amena. ¿Cuáles conoce?
leyendas Como Pascua,
las
flores La
de Ella dice que conoce las
Carreta leyendas:
Las
Flores
de
Chillona, El Padre sin Pascua, Carreta Chillona y El cabeza.
Padre
sin
cabeza.
Sin
embargo eso no es suficiente ya que existe un repertorio amplio de obras de leyendas que contienen variedad de títulos
de
las
que
ella
menciona. Se aprecia que entre ellas una se refiere a un hecho del mundo circundante, esta es
Las Flores de Pascua y las otras dos se refieren a seres sobrenaturales Chillona
y
La
El
Carreta
Padre
sin
cabeza. ¿Cuáles libros de leyenda Cuentos y Leyendas
Se observa que no posee
conoce
son
hábitos de lectura ya que
la
como educadora es muy poca
que
apropiados
para
infancia?
la
bibliografía
dispone
y
de
la
conoce,
cual esto
ocasiona un mal desempeño en el tema de la leyenda; Sin embargo, aunque sea en una medida muy pequeña cuenta con bibliografía que puede servirle de apoyo en el tema de
la
leyenda
en
su
desempeño profesional.
¿Qué
formas
de Oral y Audiovisual
Aunque no disponga de los
transmisión de la leyenda
medios para esta forma de
conoce?
transmisión de la leyenda, posiblemente se actualiza por medio de los programas de la radio y televisión. Las formas de transmisión de la leyenda que menciona son las que programan con alguna frecuencia
en
radio
y
televisión, las que más se escuchan y observan son: El Cipitío, La Carreta Chillona, Chasca la virgen del agua y otras de las más conocidas. El desarrollo del pensamiento lógico,
ha
de
estimularse
desde la Escuela Parvularia. Además, el proceso educativo comprende el desarrollo del lenguaje, de la percepción y la memoria aspectos
auditivas
y otros
importantes
que
superan el simple relato de hechos.
¿Cree que la leyenda es Si
porque
aprende
a Al relatar lo ocurrido, niñas y
importante en el proceso relatar lo ocurrido.
niños tienen la oportunidad de
educativo
expresar los hechos de la
de
niñas
y
niños entre las edades de
leyenda en secuencia lógica.
4 a 6 años? Es
evidente
el
desconocimiento y la falta de importancia de la docente en cuanto al tema de la leyenda, ya que esta no solo se utiliza para
relatar
hechos
con
secuencia lógica sino también para
el
desarrollo
de
la
expresión
oral
y
corporal,
imaginación y creatividad. ¿Utiliza la leyenda como Si para que ellos y ellas Si
bien
es
cierto
que
estrategia de aprendizaje se puedan expresar
desarrollan su lenguaje verbal
para niños y niñas de
y enriquecen su vocabulario
este centro educativo?
con
las
palabras
desconocidas que escuchan en las leyendas, entre esta respuesta y lo conversado con la docente en una de las visitas que se registran en el Diario
de
Campo;
contradicción
existe
pues
ella
expresa que el tema de la leyenda no está incluido en el programa
de
Educación
Parvularia, por lo cual, solo se los
menciona
de
manera
general sin extenderse mucho en el tema. Además,
desaprovecha
totalmente el recurso literario de la leyenda ya que esta enriquece
el
vocabulario,
estimula el desarrollo de la inteligencia
lingüística,
la
atención y concentración. Las estrategias que utiliza Narrada y Dramatizada para desarrollar el tema de la leyenda son:
Si utilizara la leyenda narrada, estimularía la percepción y las memorias auditivas, atención y concentración. Con la dramatización lograría el
desarrollo del lenguaje oral y corporal y a la vez aprender a esperar el orden de acuerdo a los parlamentos escritos en el guión.
¿Cuáles recursos utiliza Videos para el desarrollo de las leyendas en el aula El tema de la leyenda Procedimental hace posible el logro de las competencias en sus tres contenidos.
Lamentablemente no ha trabajado el tema de la leyenda. A pesar de la respuesta dada, en ninguna de las entrevistas realizadas al aula se pudo observar ni verificar el uso de vídeos. Implica que el desarrollo de los temas, tiene como punto de partida la aplicación de diferentes estrategias metodológicas. De los tres contenidos de la competencia, solo hace referencia al procedimental olvidando la importancia del conceptual y el actitudinal. ¿Qué logra con el procedimental sino toma como punto de partida el conceptual? En el presente caso la leyenda.
Análisis de la guía de observación a los estudiantes. En este apartado se presenta el análisis de la guía de observación realizada a niños y niñas del aula integrada de Parvularia del Complejo Educativo Joaquín Rodezno. Con ocasión de dramatizar la leyenda de las Flores de Pascua. CRITERIOS Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
1
2
3
4
SIEMPRE
A VECES
INTERPRETACION
Participan con
Porque se emocionan al
Que se emocionan
entusiasmo
participar
cuando participan.
Muestran
Con quienes
Se observó
compañerismo
les tocó
compañerismo al
participar en la
participar en la
dramatización.
leyenda.
Escuchan con
Por el interés que
La atención se
atención
despierta el contenido de
estimuló por la
la leyenda y lo escuchan
participación como
con agrado.
personajes.
Se identifican
Porque todos participan
Existe identificación
con su grupo
con entusiasmo y ponen
entre ellos, como
interés y se apropian del
personajes en la
rol escogido.
dramatización.
5
Imitan expresiones corporales
6
Interactúan
Por el poco estimulo que han tenido previamente y por falta de confianza con las investigadoras.
Por la oportunidad de
Tenían dificultad para expresarse corporalmente por falta de apresto previo.
En el presente caso
con todo el
interactuar en la
interactuaròn con
grupo
preparación y
gran facilidad y
presentación de la
espontaneidad.
leyenda con frecuencia dialogaban sobre los personajes que les tocaban representar 7
Imitan
En la etapa egocéntrica
La dramatización de
expresiones
uno de los rasgos
la leyenda fuè un
verbales
característicos es la
gran estimulo para
imitación.
expresarse verbalmente.
Por eso en el presente caso les gustaba repetir las palabras que escuchaban de la leyenda dramatizada. 8
9
Hacen
Hicieròn muchas
Les interesò
preguntas
preguntas referidas al
preguntar sobre el
coherentes
color de las pascuas y al
contenido de la
uso de las espadas y los
leyenda y los
penachos de plumas.
atuendos utilizados.
Muchos se emocionaban porque el tema era interesante y muy motivador.
La emoción fue manifiesta a lo largo de la dramatización.
Manifiestan emociones al expresarse
Esto es importante, porque se estimuló en ellos la inteligencia emocional.
2.6 Formulación teórico- metodológica de lo investigado Para trabajar la base teórica del problema investigado, se toman como punto de partida el sujeto y el objeto que se formulan de la siguiente manera: “Situación de la leyenda en el aula de Educación Parvularia, las cuales a la vez, son las estrategias con las que se trabajó el Marco Teórico. Con la investigación bibliográfica se ha documentado toda la información sobre Tradición Oral, Identidad Cultural, Folklore, Leyendas Literarias, Cosmogonía, mitología y otros aspectos, de acuerdo a los trabajos de los autores consultados, cuyos puntos de vista se contraponen a continuación: Federico Mayor: Considera que en la Cosmogonía Mesoamericana, el maíz es la sustancia de la vida, que existía un respeto sagrado hacia el maíz, que impregna a México y Centroamérica y que el Arte y la Literatura, la esencia de la vida corporal y espiritual de los pueblos, de donde se intuye que para él, la leyenda es un recurso literario que es utilizado para describir los mitos y formas de vida de los pueblos Mesoamericanos. Popol Vuh, libro Maya Quiché, va en esa misma línea; pero, con la connotación de que los hechos allí relatados son verídicos y con una marcada influencia religiosa que lo convierte en libro sagrado. Miguel Ángel Espino retoma los mitos para describir la participación de los dioses en la creación pero con un tinte poético, mientras que Corina Brunni utiliza el verso para describir la vida y lugares y a diferencia de los anteriores autores coloca la leyenda en la tradición oral que enriquece con fantasía poética. Salarrué cuentista por naturaleza también hace eco en la tradición oral para describir hechos y personajes sobrenaturales, recreando con fantasía los valores que tienen simiente en la herencia cultural que se va transmitiendo de generación en generación; tal es el caso de Nabà, Saúl Flores también recurre a la tradición oral en su leyenda Flores de Pascua.
El autor Adolfo Herrera Vega refiere un hecho histórico con el recurso literario de la leyenda, para enmarcar la conquista haciendo de un hecho real una historia fantástica en contraposición con los anteriores autores ya que no toma la tradición oral ni personajes de la mitología cuscatleca. Francisco Espinoza realiza una comparación entre el cuento y la leyenda como relato ficticio y fantástico utiliza la leyenda para dar a conocer costumbres, sueños, anhelos y esperanzas del pueblo, como un recurso literario sin considerar la mitología y sí hechos reales. Por el contrario, para la Dra. Adela Cabezas de Rosales, la tradición oral con su bagaje de personajes y mitos define la leyenda y no la historia en sí, ya que están llenos de hechos maravillosos y fantásticos; pero documentados haciendo de la leyenda una tradición escrita que transmite de generación en generación sucesos y costumbres pertenecientes al folklore cultural el cual es amoldado según su estilo e imaginación individual por un escritor o la fantasía colectiva de un pueblo. Para la escritora María Mendoza de Barata, quien considera el folklore como ciencia, la leyenda es un instrumento de estudio para desentrañar los mitos y costumbres de un pueblo a través de una narración irreal relacionando concepciones ideológicas: Sociales, políticas y religiosas que se dan a lo largo del tiempo. En palabras del poeta Ricardo Lindo, en el libro Cuscatlán de las Aguas Azules expresa: “También es joya la leyenda que viene de boca en boca del fondo del pasado” De donde se intuye que para él la leyenda es una tradición oral que se enriquece a través del tiempo. Sí se contrapone el producto de la anterior información con lo encontrado en el Centro Escolar investigado, se destaca con claridad, que la situación de la leyenda en el aula de Educación Parvularia, es deficitaria. La docente expresa el argumento de que ese tema no está contemplado en el programa.
Posiblemente a ello se debe que desconozca autores de leyendas, contenido de las mismas y formas metodológicas de utilización; en vista de ello, para motivar a la docente y entusiasmarla, el equipo investigador dispuso que niños y niñas dramatizaran la Leyenda de Las Flores de Pascua. El objetivo se logró, porque ella se involucró con mucho interés. De dicha actividad los grandes beneficiados fueron los niños y las niñas, que disfrutaron a plenitud la dramatización y a la vez desarrollaron su expresión verbal y corporal. Tanto fue el entusiasmo que se les despertó, que pedían dramatizar otra leyenda. Cabe destacar que los atuendos utilizados en la dramatización fueron sencillos, atractivos y de bajo costo.
2.7 Desarrollo y definición teórica De acuerdo a los análisis realizados de la información obtenida en los diferentes autores; de la contraposición realizada, Corina Brunni, Ricardo Lindo y Adolfo de Jesùs Márquez aproximan sus leyendas a los años infantiles al nivel de Educación Parvularia, no así Miguel Ángel Espino, Efraín Melara Méndez y otros autores, cuyas leyendas son para más altos niveles educativos. La Pedagogía y la Psicología infantil orientan en el sentido de que la didáctica y la metodología en la Educación Parvularia deben apegarse a las características y rasgos psicológicos infantiles, por lo tanto, se deben utilizar recursos literarios artísticos y apropiados para esa edad. La dramatización, los juegos dramáticos la didáctica escénica y el teatro de títeres son valiosos recursos para trabajar el tema de la leyenda. Hay que tomar conciencia que es en los años infantiles cuando se deben iniciar la formación de la identidad cultural salvadoreña especialmente en la actualidad,
para prever que la transculturación que llega en avalancha por los medios de comunicación y desplace la tradición oral que escasamente todavía subsiste. Por lo tanto, es el MINED quien debe impulsar el rescate de la identidad cultural salvadoreña, incluyendo el tema de la leyenda en los programas de Educación Parvularia.
Desarrollo y definición teórica. La leyenda es una tradición oral que nos cuenta las historias de los antepasados desde la época precolombina, historia que ha sido contada de boca en boca a través del tiempo como herencia a las nuevas generaciones. En ellas se ven reflejadas las costumbres y mitos; historias fantásticas que tienen la finalidad moralizadora de crear conciencia ante situaciones reales como: la envidia, la infidelidad, vicios y los rumores. Además son el reflejo de la identidad cultural de cada país ya que transmiten historias propias de cada región. A través de narraciones fantásticas, personajes mitológicos, héroes de nuestra herencia pipil; nos cuentan hechos reales que por el tiempo y el espacio se convirtieron en leyendas, enriqueciendo la tradición oral, costumbres sociales y religiosas. Por otro lado la leyenda también forma la literatura infantil con narraciones como la del cipitio, personaje con el cual, a través de medios de comunicación, da consejos, enseña valores morales, sociales y cívicos con un particular y muy singular toque de humor y picardía sana muy propia de nuestro pueblo, combinando de manera sencilla el pasado ancestral con el presente, enfocando problemas sociales y económicos y darlos a conocer como medio preventivo y moralizador. La leyenda es una narración fantástica con algo de realidad dentro de los géneros literarios; pero este concepto es muy corto y sin profundidad.
Tiene mucho mas significado y mas influencia que se un genero literario, mas aun que el cuento o la novela, ya que no solamente entretiene y lleva de la fantasía al misterio. Tal como La Ilíada o la Odisea, ni envuelve en un mundo distinto e irreal en el que se describen maravillosos paisajes, glamorosos o sencillos personajes. La leyenda nos transporta a lugares reales como la época precolombina y la conquista, en los cuales surgen personajes verídicos que realizan actos fantásticos, increíbles y así mismo sencillos y que pasan desapercibidos, como por ejemplo: Pedro de Alvarado que fue alcanzado por la saeta del príncipe Atonalt en su pierna y que para sacarla se apoyo en una roca, en la cual quedo inmortalizada su huella; al describir la escena anterior por la pluma de algún escritor, ahondaría En la valentía de los Izalcos al oponer resistencia al yugo implacable de los Españoles. Mientras se debate en libros y ensayos sobre si la leyenda es cosmogónica o mitológica, si es ciencia o una simple Tradición Oral, se pierde de vista que es un legado de la historia, patrimonio cultural poco o nada apreciado por los gobiernos y apartado del sistema educativo, perdiendo de tal manera valores y principios que enriquecerían a toda una nación tan basta en tradiciones y costumbres; pero voluble e insensible que fácilmente adopta y acepta tradiciones importadas, tal es el caso del Haloween o día de las brujas, Santa Claus y festivales veraniegos que tienen como único fin el mercantilismo y crear de la población, una sociedad de consumo. Se estudia el comportamiento de los pueblos para direccionar estrategias de mercado, así se usan personajes con fines lucrativos y nunca educativos. Para entender el comportamiento de una nación es necesario conocer sus raíces, las cuales no están solamente, en el caso de El Salvador, en las pirámides del Tazumal o San Andrés, ni en Joya de Ceren que es patrimonio de la Humanidad.
Esas raíces se encuentran en el saber popular o folklore, en cada bomba que se canta, en cada dicho que se cuenta, esta arraigado en las creencias que le dan forma a las tradiciones y se mezclan con las costumbres y ritos religiosos que con el tiempo han ido formando historias, que racionalizan; sin querer explicar los hechos, el canto de la Guacalchia o porque las pascuas son rojas, o el llanto del Dichoso fui , son todas leyendas, mitológicas o cosmogónicas que transmiten normas de conducta, advertencias a vicios, precauciones ante peligros inminentes y que con personajes simpáticos como el Cipitio ,Cadejo Siguanaba o El Justo Juez de la noche, moralizan a toda una población leyendas que van dirigidas a los hombres trasnochadores, a las mujeres chambrosas, a las niñas y niños que no hacen caso, a los pescadores imprudentes. El presente estudio pretende concientizar sobre el valor educativo que tiene la leyenda no solo estigmatizarlo en un renglón de la literatura. La leyenda salvadoreña debiera tener un lugar en el sistema educativo, tal como lo tienen las novelas griegas o la literatura latinoamericana y que además se puede utilizar por su sencillez y espontaneidad como recurso didáctico en los niveles de Parvularia y Básica. Particularmente se estudio la Situación de la Leyenda en el Aula de Parvularia y como es de suponer y tal como se expresó anteriormente, tiene poco o nada de interés por parte de los educadores y profesionales de la enseñanza. Como respuesta se hace una propuesta en base a la experiencia adquirida durante la investigación. La leyenda por todas las características que posee, puede ser usada como una herramienta o recurso didáctico formativo, para la adaptación de la niñez a su contexto social. Al definir objetivos y funciones de la leyenda como un apoyo didáctico, tendremos en ella una valiosa herramienta de enseñanza:
Objetivos: Estimula la imaginación e incentiva la creatividad. El niño y niña desarrolla un reconocimiento grafico verbal, el cual le ayuda a relacionar imágenes con palabras o sonidos. Ayuda a la transición de lo ficticio a lo real, a través de leyendas históricas. Ampliación de léxico. Funciones: Transmite valores sociales, morales y cívicos. Transmite principios como: el respeto, solidaridad, confianza, etc. Transmite cultura y tradiciones. Además de incentivar a la lectura de otras corrientes literarias, esto a medida el niño y niña van creciendo y descubriendo otros intereses. Por lo que se considera que es en el aula de Parvularia el lugar más indicado para empezar la formación del niño y niña. La leyenda tiene todo lo que requiere un niño para captar su atención, fantasía, ficción, suspenso, humor, creatividad, naturaleza historia y un poco de realidad, todo en una amalgama de corrientes literarias que pueden ser fáciles de presentarlas; con un poco de creatividad e imaginación a manera de ejemplo: Se realizó una dramatización con los alumnos de Parvularia del Centro Escolar, y se puedo observar que: Se interesaron en los disfraces. Se preocuparon por participar de la dramatización. Conocieron una historia fantástica de una flor tan común como lo es la Pascua. Se entusiasmaron con la historia.
Con base a las observaciones realizadas al comportamiento de los niños y niñas durante la personificación de la leyenda elegida, se estima que puede ser utilizada como herramienta o apoyo didáctico a través de: Títeres: Hechos con material reciclable, con lo cual además de alcanzar los objetivos educativos, se le enseña a cuidar el medio ambiente, rehusando materiales. Puesta en escena: Integrando a los estudiantes en la dramatización, vocalización, expresión corporal, desarrollo verbal. Imágenes: Representaciones gráficas que el docente utiliza para apoyar la narración logrando mantener el interés de sus alumnos, reforzando temas tales como: los colores, figuras geométricas, etc. Canciones: Para reforzar la motricidad fina y gruesa, vocalización, ubicación espacial, control de emociones, etc. Elaboración de manualidades: Para recrear personajes y paisajes, de acuerdo a la narración realizada por el docente. Así como otras actividades que ayuden a la labor docente y al desarrollo integral de la leyenda en la Parvularia y en donde niños y niñas puedan abarcar todas las áreas de estudio para su pleno desarrollo.
CAPITULO III 3.0 Marco Operativo 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación 3.1.1. Situación de la leyenda en el aula de Educación Parvularia En las primeras visitas realizadas al Complejo Educativo Joaquín Rodezno, se conversó con la docente encargada de Educación Parvularia, con la finalidad de observar la situación de la leyenda en esa sección en particular. Ella expresó que en los programas de Educación Parvularia del MINED no se incluye la leyenda como parte de la tradición oral por lo tanto solo realiza una breve mención sobre ese tema. Tomando de base lo expuesto, los sujetos de la presente investigación son: Situación de la Leyenda en el aula de Educación Parvularia. Con relación a ellos se hará una contraposición de lo planteado en la primera etapa de la presente investigación. Lo observado durante el estudio y lo encontrado al final del mismo. En la primera etapa; en el planteamiento del problema se dijo que la leyenda es: expresión vital de los pueblos, patrimonio cultural, integrante del folklore espiritual, y la sabiduría de la gente como producto de la tradición oral. En cambio el lenguaje que se escucha en la periferia del Complejo, es previamente comercial y actualizado, carente del sentimiento contenido en el lenguaje legendario, con el que en tiempos pasados, los salvadoreños interpretaban y narraban los hechos y fenómenos relacionados con la Mitología y la Cosmogonía.
Además se considero que los medios de comunicación dan muy poco espacio a la cultura y sus expresiones junto a la falta de programas de estudio que la incluyan; La situación de la Leyenda en el aula de Educación Parvularia del Complejo Educativo Joaquín Rodezno es deficitaria porque es un tema desconocido en el aula de Educación Parvularia. Al contraponer
el Marco Teórico, con el Conceptual, se aprecia un
enriquecimiento en el tema de La Leyenda porque en el Teórico se profundiza en detalles de la bibliografía consultada y se enfoca desde tres puntos de vista: La Tradición Oral, La Literatura y La Identidad Cultural. En el Marco Empírico, en la descripción del Complejo Educativo, se hace referencia a su ubicación en el centro de San Salvador rodeada de toda clase de comercio, lo cual no es un ambiente favorable para que funcione un Centro de Estudios. En la Investigación de Campo se encontró un gran desconocimiento del tema de la leyenda, lo cual contrasta y se contrapone con el contenido de los marcos Conceptual y Teórico. En el transcurso de la investigación, al administrar la entrevista y aplicar la guía de observación, se pudo verificar que sus respuestas son muy vagas con respecto al tema de investigación, ya que carecen de fundamento académico por parte de la docente con respecto a la leyenda, porque este tema no está incluido en los programas de estudio del MINED.
3.1.2 La leyenda, sujeto de investigación Con relación a la leyenda propiamente dicha, su tratamiento fue el siguiente: Se partió de la Época Precolombina en Mesoamérica para luego llegar a El Salvador. Se hizo un enfoque del origen de la misma en la Cosmogonía y en la Mitología.
La cosmogonía como conjunto de hipótesis o teorías que tratan de explicar el origen y organización del universo. La mitología como el conjunto de mitos y leyendas en la que pueden participar seres sobrenaturales. Los fundamentos teóricos de la investigación bibliográfica se encontraron en el Popol Vuh, Mitologìa de Cuscatlán, Niños y niñas del Maíz, Literatura Infantil, Cuscatlán Típico, La Tradición Oral y otros documentos. Con esa información se estructuraron el Marco Conceptual y el Marco Teórico. El Marco Teórico comprende los subtemas: La Leyenda y La Tradición Oral, La Leyenda y la Literatura y La Leyenda y la Identidad Cultural, con el fin de darle un tratamiento creativo. En la Leyenda y la Tradición Oral se destaca su transmisión de generación en generación, de manera verbal; el carácter dinámico del lenguaje, la importancia de la narración y de los testimonios orales que transportan a sus raíces en las culturas Nahuas y Mayas. La leyenda puede tratar sobre seres mitológicos, almas en pena, héroes de la historia patria y algunos hechos históricos fantasiosos. De acuerdo al documento analizado la tradición oral es espontanea especialmente en las áreas rurales y pobladas por indígenas. En la Leyenda y la Literatura se tomaron en cuenta los aportes de quienes han hecho rescates de la tradición oral y han escrito las leyendas de acuerdo a su estilo personal. Entre ellos están: Miguel Ángel Espino, Efraín Melara Méndez, Adolfo de Jesús Márquez, Ricardo Lindo y Corina Bruni. Esta forma literaria de la leyenda, se contrapone a la narrada por personas sencillas que utilizan su propio lenguaje autóctono y coloquial. La Leyenda y la Identidad Cultural se explican como la perspectiva holística que divide la cultura popular tradicional y la no tradicional; que tienen sus raíces en mitos y leyendas de las épocas prehispánica y colonial. La leyenda como herencia espiritual que tiene sus raíces en las épocas antes referidas.
Al contraponer todo lo anteriormente planteado, con lo encontrado en el Complejo Educativo investigado, queda claro que en el aula de Educación Parvularia, se desconoce casi en términos generales todo lo relacionado con la leyenda, ya que los conocimientos de la docente, sobre este tema son muy limitados. Las posibilidades de utilizar la leyenda en el aula de Educación Parvularia en el Complejo Educativo investigado se desaprovechan, pues para esa edad se pueden aplicar variedad de estrategias metodológicas que a la vez estimulan la expresión verbal y corporal, el enriquecimiento del vocabulario y el desarrollo de las inteligencias emocional y lingüística. De lo encontrado en el transcurso de la investigación se considera como nueva definición teórica del sujeto, que el tema de la leyenda en Educación Parvularia, debe ser incluido, pues posible su desarrollo siempre que las estrategias metodológicas sean acordes a la edad infantil, tal como sucedió con la dramatización de “La leyenda de las Flores de Pascua”. En la actualidad la situación de la leyenda en el centro investigado es nula, situación que no posibilita el logro de los objetivos específicos, formulados para la presente investigación. Esto se justifica porque la docente al no desarrollar este tema, no necesita utilizar ninguna estrategia motivadora, por ende, aunque considera la leyenda como un medio de Tradición Oral, no contribuye al desarrollo de la expresión verbal infantil. Toda la teoría sustentada en el Marco Teórico sobre la Leyenda y la Tradición oral, La leyenda y la literatura y La Leyenda y la identidad cultural, se derrumba en el vacío. Esto por las razones siguientes: La no inclusión del tema en el programa, el poco interés de la docente. Sin embargo, la dramatización de La leyenda de las Flores de Pascua la motivo a ella y a los estudiantes.
3.2 Procedimiento para la recopilación de datos Para recolectar los datos se utilizaron, dos instrumentos de investigación, una guía de entrevista a la maestra y otra de observación a las y los estudiantes. La guía de entrevista consta de 10 preguntas de cuyas respuestas se obtuvo información sobre los conocimientos de la docente referidas al tema de la leyenda, la bibliografía y autores de leyendas salvadoreñas, formas de transmisión y recursos disponibles. La guía de observación tenía por objetivo observar las actitudes y reacciones que manifestara el alumnado al desarrollar el tema de la leyenda y solo se pudo observar cuando desarrollaron la dramatización de la leyenda Las Flores de Pascua. La información obtenida por medio de la Guía de Entrevista, se vació en un cuadro a tres columnas para su respectivo análisis. La primera columna es la pregunta, la segunda es la respuesta y la tercera el análisis. Para este análisis se contrasta la pregunta con la respuesta. El análisis de la Guía de Observación comprende los aspectos a observar y los criterios: Siempre, a veces, nunca.
3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos Para la presente investigación se eligió: La Técnica de Observación Ordinaria1 , en primera instancia, con la finalidad de establecer los instrumentos de recopilación de datos; además de observar el sector social al que pertenecen los alumnos de Parvularia y la influencia que ejerce el medio ambiente junto a la ubicación 1
Rojas Soriano, Raúl (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. (26ª. ed.). México: Plaza y Valdés. pp.205-216
geográfica de la Institución Educativa. Dicha observación se realizó en visitas periódicas al Centro Escolar con la información recobrada se decidió aplicar La Técnica de Observación Participante2, la cual nos permitió conocer las actitudes y conductas de alumnos de Parvularia al momento de desarrollar la dramatización de la leyenda “Las Flores de Pascua”. Esta técnica es una de las más importantes en el campo de la Antropología social, ya que permite el acercamiento del investigador con el grupo en estudio. Para registrar la información se empleo un diario de campo y para ilustrar el trabajo realizado durante la dramatización y sustentar la investigación se utilizo el recurso fotográfico. Debido a que no existe suficiente material didáctico ni informativo con respecto a la leyenda se opto por aplicar La Técnica de: La Entrevista Estructurada o Dirigida, y se realiza a la Licenciada Miriam Valenzuela quien es la docente a cargo de la sección de Parvularia, la cual es un aula integrada, ya que es ella quien posee experiencia y conocimientos sobre el tema en estudio. Para aplicar dicha técnica se realizó previamente una guía de entrevista que incluyó los indicadores de la temática en cuestión. Para el análisis e interpretación de los datos en primer momento se analizo e interpreto por separado la información recopilada por las técnicas de investigación empleadas en un orden metodológico: 1- Se sintetizó la información en cuadros, por guías e instrumentos utilizados. 2- Se analizó la información con base a las respuestas ofrecidas por la docente y por los apuntes realizados en la guía de observación. Además se resumieron las respuestas con el fin de orientar el resultado. Este análisis se realizó en base al tipo descriptivo individual de respuestas en cada pregunta, para determinar el grado de dominio y conocimiento del
2
Ibidem. pp.333-337
tema en cuestión, posteriormente se conjugaron las distintas respuestas para establecer una síntesis por guía. 3- Luego se realizó u análisis descriptivo general para poder describir las diferentes facetas y aspectos de la temática: “Situación de la leyenda en el aula de Educación Parvularia”. 3.3.1 Recursos Recursos Humanos: o Estudiantes del aula Integrada de Educación Parvularia del Complejo Educativo Joaquín Rodezno o Licenciada Miriam Valenzuela docente encargada de la sección o Licenciado Alex Pompilio Villafuerte director del Complejo Educativo Joaquín Rodezno
3.3.2 Indice preliminar sobre informe final En el Marco Conceptual, se establecen los objetivos, los antecedentes del problema, su justificación y planteamiento, además los alcances y limitaciones, que a través de las obras de escritores salvadoreños y sus leyendas aportan a la enseñanza y a la cultura de nuestro país, finalizando con los conceptos y categoría utilizados en esta investigación. El Marco Teórico, como primer paso establece la Fundamentación TeóricoMetodológica tomando de base las corrientes de pensamientos de importantes escritores salvadoreños de los cuales se realizó una contraposición de autores para establecer dichas corrientes, pudiendo ser; cosmogónico o mitológico pero que además se destaca la riqueza literaria de cada uno de ellos en congruencia con la tradición oral.
Se investigan los aspectos de la leyenda y la tradición oral, en base a las historias contadas de boca en boca desde la época de las civilizaciones nahuat y otras. La Leyenda y la Literatura , mediante el estudio de obras de autores salvadoreños que retoman historias, seres mitológicos, bombas tradiciones religiosas para crear leyendas escritas con la fantasía de cada uno en varios géneros literarios, en cada sección se coloca una muestra literaria de leyendas salvadoreñas. Luego se hace una investigación de Leyenda y la Identidad Cultural, definiendo el término cultura, e identidad, se estudia la sociedad, sus costumbres e historia y la influencia que ejercen las leyendas y sus mitos en el comportamiento socio cultural. En la Construcción del Marco Empírico, se realizó una monografía en la que se recopilan datos geográficos y demográficos de San Salvador que es el departamento en que se encuentra el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, que es el objeto de estudio; se amplia la investigación con aspectos políticos de la ciudad capital, datos históricos que definen la cultura y la identidad, desde el origen de la civilización precolombina, la época de la conquista y cristianización indígena, la independencia de los pueblos de Centroamérica, el establecimiento de los estados independientes, los acontecimientos sociopolíticos que llevaron a la insurrección armada y los 12 años de guerra, hasta el cambio de poder político. También se incluyen datos hidrográficos nomenclaturas de la ciudad capital, estructura económica social, como medios de transporte, de comunicación, servicios básicos, parques, bancos, hospitales, centros comerciales de San Salvador. Hasta llegar a la descripción del Centro Escolar en estudio. Además se hace un registro de las experiencias vividas en el campo, desempeño de la maestra, un análisis de la guía de entrevista y de observación. Se hace una Fundamentación Teórico- Metodológica y la definición Teórica del Marco Empírico.
Marco Operativo en esta sección se describen el procedimiento para la recopilación de datos, la especificación de la técnica para el análisis de datos y los recursos empleados durante toda la investigación.
Cronograma de Asesoría de tesis Especialidad: Licenciatura en Parvularia Asesora: Licda. Mercedes Trejo de Recinos Tema: Situación de la leyenda en el aula de Educación Parvulario del Complejo Educativo Joaquín Rodezno, San Salvador 2010 Alumnas: Ana Cecilia Amaya Rodríguez, Aminta Aracely Escobar Vilaseca y Roxana López Casco Firma de acuerdo: Asesora _______________ Estudiantes ________________ _______________ ________________ Fecha: ________________________________________________________________________________________
Actividades investigación Documental/investigación de campo 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 3.0 3.1 3.2 3.2.1
Investigación documental Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas bibliográficas Ficha bibliográficas y de resumen (fichas elaboradas en SI y actualizadas) Fichas de conceptos/categorías Marco conceptual Introducción Antecedentes del problema Justificación Planteamiento del problema Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías a utilizar Reuniones con asesora Entrega de primer avance Corrección de primer avance Entrega de primer avance corregido Marco teórico Fundamentación teóricometodología Construcción marco empírico Diseño de instrumentos de investigación
OCTUBRE
NOVIEMBRE
1 2 3 4 1 2
NOVIEMBRE
3 4 1 2 3 4
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades investigación Documental/investigación de campo 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.3 4.0 5.0 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5
6.0 6.1
Levantamiento de información Procesamiento de la información Análisis de la información Entrega del Segunda avance Reuniones con asesora Construcción del Marco Empírico (trabajo de campo) Diseño y validación de instrumentos de investigación Levantamiento de información Procesamiento de información Análisis de información obtenida Desarrollo y definición teórica (Posterior a contraposición de autores) Marco operativo Descripción de los sujetos de investigación Procesamiento para recopilación de datos Especificación para el análisis de datos Cronograma Recursos Índice preliminar para el informe final
OCTUBRE
NOVIEMBRE
1 2 3 4 1 2
DICIEMBRE
3 4 1 2 3 4
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
BIBLIOGRAFÍA Baratta, María de (1951). Cuscatlán Típico tomo 1. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Cultura. p.12. Beltrán Sánchez, María, Bonilla Dimas, Sandra y Segura Quezada, Sandra (1996). Influencia de las leyendas: La Siguanaba, el Cipitío en la conducta del ciudadano salvadoreño. Trabajo de grado, Profesorado en Letras, Universidad Don Bosco San Salvador, El Salvador. Bruni, Corina (1985). Leyendas y algo más. San Salvador, El Salvador. Cabezas de Rosales, Adela (1988). Literatura Infantil. San Salvador, El Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos Ministerio de Cultura y Comunicaciones. Cabezas de Rosales, Adela. Cuentos y más cuentos. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. Calderón González, Roxana Jamileth. Castillo Mena, Celina Marcella. García Solorzano, Jonathan José Alejandro (2002). Plan maestro para el circuito de espacios públicos en el AMSS. Trabajo de grado: Licenciatura en Arquitectura, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Antiguo Cuscatlán , El Salvador. Centro Cultural de España (2009). Identidad y cultura. San Salvador, El Salvador: Centro Cultural de España, Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, Universidad José Matías Delgado (2002). Anuario de investigaciones 2: Las identidades en El Salvador (compilación). Universidad José Matías Delgado. Dirección de Publicaciones e Impresos (1993). Tradición oral de El Salvador. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA. Dirección Departamental de Educación (2009)., Informe Estadístico del Distrito Educativo, Dirección Departamental de Educación, Ministerio de Educación. Dirección General de Estadísticas y Censos. (2008) .VI Censo de población y V de vivienda: 2007. San Salvador El Salvador: DIGESTYC Editorial Argentina Arístides Quillet (1972). Diccionario Enciclopédico Quillet Tomo tercero. Buenos Aires, Argentina: Editorial Argentina Arístides Quillet Espino, Miguel Ángel (1996). Mitología de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA.
Flores, Saúl (1970) Lecturas nacionales de El Salvador, vol. 1. (9ª. ed.), San Salvador, El Salvador: Grande, Julio César (2004). Bases teóricas para entrar al periodismo cultural. San Salvador, El Salvador: AEP. Identidad Cultural. (2010, 06 de julio). [En línea]. Recuperado el 02 de julio de 2010. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural Márquez, Adolfo de J. (1953). Cerca del corazón de los niños. (2ª. ed.). San salvador, El Salvador: Imprenta Nacional. Melara Méndez, Efraín (1995), Mitología Cuscatleca: Los Cuentos de mi Infancia y otros. (4ª.ed.). San Salvador, El Salvador: Clásicos Roxil. Muñoz Kessler, Sonia de (1997). Fundamentos de la identidad Cultural. San Salvador, El Salvador: Colegio de Altos estudios Estratégicos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1995). Niños y niñas de Maíz. San José, Costa Rica: UNESCO. Pleitez Chávez, Rafael et al. (2006) Estudios Sociales y Cívica 9º. Grado. San Salvador, El Salvador: Servicios Educativos. Rojas Soriano, Raúl (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. (26ª. ed.). México: Plaza y Valdés.
Bibliografía general
Anónimo (2007) Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiche. Talleres gráficos UCA, El Salvador, C.A. Argueta, Manlio (2006) “El Cipitío”. San José, Costa Rica: Editoroma, S.A., Ayuda en acción y la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en acción (FUNDEMAC) Torola, Ríos de los Guayabos. Memoria Oral de sus pobladores”. El Salvador: FUNDEMAC Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) (1997) “Espíritus mitológicos de El Salvador”.San Salvador, El Salvador: Ministerio de Educación.
Guevara, Ricardo (1993). Tierras Preseas Cuscatlán. Desde época Prehispánica a 1980. San Salvador, El Salvador: Roble impresos. Ministerio de Educación (1997). Programas de Estudio Estudios Sociales y Cívica. Tercer ciclo de educación básica. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación. Molineauax, David y Gottlieb, Teresa (1996) El árbol Sagrado. Sello Azul. Santiago, Chile. Ute Bergdolt de Walschburger (1993). Leyendas de nuestra América. Bogotá, Colombia: Editorial Norma
REGISTRO FOTOGRÀFICO DE LA DRAMATIZACIÓN DE LA LEYENDA “FLORES DE PASCUA” REALIZADA CON NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA INTEGRADA DEL COMPLEJO EDUCATIVO JOAQUIN RODEZNO