Situación de vulnerabilidad de los jóvenes frente al fenómeno de la violencia

Page 1


Situaciรณn de vulnerabilidad de los jovenes frente al fenbmeno de la violencia: Un acercamiento metodolรณgico.


Ing. Luis Mario Aparicio Rector Licda. Ligia Corpeiío Vicerrectora Adrpinistr-va Licda. Catrilina Machuca Vicemctora Académica = :

r

.

!

.

,

.. .: .,

,

Dr. Pedro Ticas Director -DICTT

-

Dr. Humberto Velhquez DICTT

, ,.

1

.

, ,. ,

.l*.

M t m Tito Eher Crespín- DICTT

I

.

.

,7 !

.

Lic. Alejandro Sosa- DICTT

-

Mtro. Armando Jim6nez Investigador Asociado. @ Todos los Derechos Reservados Universidad Pedagógica de El Salvador 2006 ISBN 99923-304M-X

Diseño de Poríada: M6dm Carolina Mendoza Quinteros

Impreso en El Salvador por imprenta y Offset Ricaldone


.

:1

Tabla de contenido . -*

Violencia en El Salvador: La diferencia entre Maras y Bandas

.....

5

Un marco para el anรกlisis: la prevenci6n social de la violencia1 ..... 12

Aspectos Genedes de los Munidpims

1

i

.................... , . ................. 24

CONSTRUCCION DE LAS TIPOLOG~ASDE JOVENES EN S I W A C I ~ NDE VULNERABILIDAD SOCIAL ANTE EL FEN~IMENO DE LA VIOLENCIA

...................................................

42

CLASIFICACI~NDE LAS REDES SOCIALES ..................... 42 Redes primarias ...............................................................43 Redes.secundarias .........................................................43 Redes terciarias ............................................................43

CLASIFICACI~NMETODOL~GICADE LOS INDICADORES DE RIESGO ..............................................................44 Redes primarias.............................................................. 44 Redes secundarias ........................................................ 44 Redes terciarias ............................................................... 45 Clasificaci6n de situaciรณn de riesgo ................................ 45

HALLAZGOS DE CAMPO ,.

................................. ..................... ...*47

ENTORNO COMUNITARIO .................................................... 48


EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA ..................................

52

Edad y sexo .......................... . . ...... . . ....................... 57 Escolaridad.................................................................57

PERSPECTIVAS DE VIDA ................................................................60 HACIA UNA CONSTRUCCIQN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO ANTE EL FENOMENO DE LA VIOLENCIA

KEnEXIONES FINALES

.......

73

......................................................

83


Violencia en El Salvador: la diferencia entre Maras y Bandas

Dr. Pedro Ticas Introducción .Sin duda que el tema de la delincuencia ha alcanzado niveles que rebasan las posibilidades técnicas y humanas de muchos países latinoamericanos. En El Salvador, en los Últimos meses, la delincuencia ha ascendido con celeridad y puede convertirse peligrosamente en símbolode violencia social, es decir, que pareciera ser que el uso de la VIOLENCIA en actividades delincuenciales conlleva a la innecesaria demostracidn simbólica del PODER en la que cada acto delictivo violento conlleva una condición de poder sobre el subordinado, que en este caso resulta ser la víctima.

Requiere entonces analizar tses componentesindispensables de la vida social nacional, pero particularmente de aquellos espacios urbanos y de las múltiples formas en las que éstos se construyen. En el insistentemente llamado "Gran San Salvador", convive una mezcla de conformaciones humanas que muy poco permiten categorizarlas en su debida forma, de hecho. su misma volutividad conduce a la o b s e ~ a n c l ade cambios repentinos, bruscos y poco identificables. San Salvador se construye en su espacio e interacción humana, en diminutas partes enconrsadas en sus formas y en su conñguraci6n ktnica, cultural, histórica y socioeconomica. Se trata de una ciudad de incipiente formación llena de sinnúmero de realidades que s6l0 pueden articularse con esfuerzo teOrico. En virtud de esas realidades, las Maras constituyen uno de los grupos que q u i e r e n estudio constante. En esta linea, abordaremos tres elementos bkicos. lo.el impacía de la urbanización, 2".la definición de violencia y delincuencia y 3". La particularidad del concepto Mara.

I

ImpacW de la Urbanizaci6n Indistintamente de la historia, particularidades y cultura, el nuevo tipo de globalización que hoy vivimos, acelera los procesos de urbanización en casi todas las sociedades. De los años 40' a los 80', los paises industrializados diseñaron un plan de crecimiento urbano para Latinomkrica consistente en la generación de empleo, especialmente en la rama industrial, ahora, parece que tal diseño de urbanización ha sido substituidopor el antiguo concepto de la sociologia alemana de "bntinuum folk-~rbano"~ de Robert Redfield quien coloca Ia actividad urbana Dirección de lnvestigaci6n Cienra'ficu y Traajkretacia Tecnológica i,

-.: :'

.:.


latimoamericana c w i o simple expresión de las conductas y caracteres propios de individuos y no de la historia misma de estos individuos, dicho de otra manera. para el siglo XXI los países occidentales se empeiian en s ciudad-mercado en Latinoamdrica, de imponer modelos ~ s t i c o de los cuales El Salvador es un ejemplo. En San Salvador, el espacio (y no necesariamente su cultura urbana) se amplía casi sin limites. La industria de la wnstnicci6n se impone & manera inapropiada y la ciudad crece amorfa y desordenadamente sin diseño propio. Esto que llaman ciudad, apenas cumple con los requisitos bhicos para la admnismión de los servicios que provee. En d d a d todo dkíÍo urbanístico pasa por la incorpraci611 de su población a una cultura mcondici6n que desde luego no se cumple en este caso. La Mudad muestra fuertes rasgos de la cultura agricola Colonial y la ilusión de lo urbano, a6n con todo el montaje de su i h t m c t u r a no hace m8s que profundizar la brecha enbe lo humano y su espacio. En su sentido estriao, la d t n m orbanoies un complejo sistema de lenguaje, organkwibn social, étnica y econ6mica que se expresa en la cotidianidad de 10s individuos de manera articulada y vinculante, casi interdependiente.Sus cBdigos, sistema d~ señales, nomenclaturas, conductas y cosmovisi6n l a une e identifica, aunque esto mismo sigaifique distinguir sus p a i t i c u l a r i e s y heterogeneidad 2 .

En tedidad pensar la "ciudad de San Salvador" implica reconocer las conductas semiurbanas en la mayoría de sus habitantes. Agresividad, lenguaje precario en politicos, funcionarios, universitarios, empresarios, sectores econ6micm medios y altos, etc. (posiblemente con un vocabulario de no m8s & 15 conceptos), desinterés por el conocimiento ac&mico, desinterés por el arte y la cultura, d o s hábitos de higiene (meterse los dedos a la nariz, estornudar sin cubrirse y escupir en la calle), son algunos ejemplos que conthmn el espacio urbano wmo un extenso paraje verde con' ioaes sbMüuwi de urbe con tendencia c o m e d . En estas circunstancias, a diferencia de los j6venes rurales en donde su identidad se manifiesta claramente con su propio devenir y cosmovisión, los jóvenes urbanos se confunden en sus propias formas de pertenenciaétnica y culturai, precisamente por ello, buena parte de jóvenes se integran a grupos contestatarios o de resistencia local3.En realidad no es para menos, los espacios juveniles para la expresi6n sociciculhiral apenas surgen wmo &siellos imaginanos. Ciertamente. los j6venes dificilmente encuenm su Wolj Eric, una tiplogía del campesinado lainoamericano, Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, Argeniina, 1977. Pág. 18 liras, Pedro, h t m p o l o g í a de h Urtwt&i&n. CCC, Mdxico, 1994, Pbg. 178. Zb&m TKUS. Pbg. 221

6

A\&&Universidad Pe&dgica

& H Salvador pc"iairiru


funci6n en una ciudad carente & alternativas culturales, económicas y sociales, por el contrario, les exige compromisos civiles, morales y dticos que realmente la misma ciudad no les proporciona. aunado a esto, la consmucci6nde nuevas carreteras (indispsables para el comercio) aceleran el rompimiento de los intervinculos sociales 'y de pertenencia dtnica. dividiendo territorios que obligan a los individuos a la creaci6n de micromundos con ínfima proyedcidn hacia el futuro, por ello, sin lugar a dudas, el mismo proceso de urbanización tiende a desaparecer u ocultar a grupos emergentes tales como las Maras.

La Violencia En principio de cuentas habremos de distinguir dos de las vertientes mas discutidas hasta hoy: 15 la vertiente que supone la violencia como una maaifestaci6n innata ai ser humano y una P. de tipo social que postula que tal violencia es resultado de patrones adquiridos por los individuos por contagio mismo de la estructura social4.«En el orden teórico hay tres tipos de violencia: directa, latente y la inducida. La primera se reconoce fkilmente porque se acompafia de la fuerza, agresi6n y estado de dterabilidad. La segunda queda en la posibilidad del uso de la fuenaque &lo en ocasiones se realiza. La tercera es quizás una de las peores forma de violencia porque llega a los individuos muy sutilmente sin que éstos se percaten de su inducci6n a travks de los rnedi~s".~ Del mismo modo, b teoría del instinto tanático6 sostiene fundamenialmente que la violencia esta detenninadapor los genes y no por lo scicial. En síntesis las posiciones biologicistas (reduccionistasde la conducta innata) no hamn mas que descargar toda la responsabilidad de la conducta humana en "desordenes genéticos". Naturalmente, esta posición solo fortalece las argumentaciones y justificaciones de gtupos económicos y raciales que d a m p o de leyes naturales propugnan Ias más absurdasj ~ ~ c a c i o n de es poder, las que acompañan la perenne subordinación de países pobres w n respcto de sociedades industrializadas. En realidad. la violencia como fen6meno socid debe entendersecomo consecuencia& desajustessociales que permiten la alteración de la conducta en el duro Camino individual o

:

*

ZJ.,Alfreed, ~ n t r o ~ o i ode ~ fdela a violelrcia, Ed. Taller Abiem, Mdxico, 1999 ncas, Pedro, Socioantropolog~ade la violencia: los genes y las teorías de la conducta Aemdada (criminoiogfa bioldgica), Cu-LarUto, El salvado^; Noviembre de 2001 T e r t n b tontado por Freud de la diosa grkga ak la m t i e M t o s

a.... ,

Wreccibn de Investigacibn Científica y hnfmncia Tecnulógica

..


colectivo hacia la sobrevivencia'. En síntesis, la teoría de los genes y la conducta heredada de la violencia sostenida por algunos crimin6logos, únicamente refleja el condicionamiento unilineal del desarrollo social, en ello, la determinación implacable discriminatoria, racista sobre todas aquellas culturas que a pesar de su tradición milenaria, continúan considerándose débiles e inmaduras. Pensar una sociedad sin violencia y agresión, es suponer las formas más acabadas de tolerancia, conocimiento y sabiduría; sin embargo, "la violencia no se presenta unicamente en forma física, también se hace violencia cuando se obstaculiza la inteligencia, la creatividad y las más elementales formas de expresidn humana. No cabe duda que esa es una de las peores formas de violencia, la que se oculta en el arrevimiento de la ignorancia..." .

La Delincuencia El concepto "delincuencia" implica la comisi6n de un delito previamente pensado y articulado mediante el uso de mdtodos coercitivos violentos, o mediante rnktodos simb6licos o psicol6gicos (nivel interno) y posteriormentela realizacidndel acto (nivel externo)9 Si bien desde el orden jurídico el delito tipificado y en consecuencia el actor se convierte en delincuente, también la misma ley se ampara en el derecho positivo del enfoque humano al distinguir las diferentes etapas cronológicas del desarrollo físico-mental del individuo, es decir, la madurez alcanzada por niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Las tres características básicas del delito se expresan en su tipicidad, antijuridicidady culpabilidad, pues puede haber acción u omisión; ésta puede ser tipiñcada, es decir, descrita por la ley penal y ser antijm'dica, es decir, oponerse en forma objetiva al derecho, poniendo en peligro o lesionando intereses jurídicamente protegidos, y puede ser dolosa y culposa, en tal sentido, la antigua confusión juridica creía que la inimputabilidad era presupuesto de la culpabilidad, lo que en realidad no es así, la imputabilidad es un presupuesto de la punibilidad, esto no implica que no se haya cometido delito, el delito fue cometido y en ocasiones con agravantes (premeditación, alevosía, etc) y en algunos casos, con dolo especifico (fraude) que nos indican hasta donde puede llegar la preparación del mismo. En el caso de los mentjres, así como participan de los elementos positivos del delito,, los menores deben participar de los Ticas, Pedro, Jóvenes en proceso de inserción social: una aproximación socionntropukígica, Ed. CSJ- UPES, E1 Salvadol: 2003. Pbg. 61 "km, Pedro, Op. Cit. Pág. 64 ECM,Pedro, Simbología de la violencia, Ed AMMT Mhico, 1994. Pbg. 59

8

A&& Uaiwrsidud Pedrrgrígicu de El Salvador CE_B#


elementos negativos como ausenciade c~nducta(violencia física), atipicidad (no corresponder la conducta al tipo), causas de justificación (legitima defensa, ejerció de un derecho), inculpabilidad (error, trastorno mental). En los casos anteriores, la figura delictiva se desvanece no habiendo ilícito penal que perseguir y no habiendo pena por no haber delito, no teniendo nada que ver la imputabilidad.A los imputables no se les puede aplicar una pena, pero sí pueden quedar sujetos a una medida de seguridad de acuerdo con su peligrosidad. Finalmente, en el mismo sentido, la Crhhdogia explica sus propias formas & entender el acto. Se basa en cuatro elementos substanciales: 1)Anslisis y observaci6n de la realidad, 2) J Autor del delito, 3) a la vícüma y 4) el control social. El estudio criminológico de un acto debe ser visto como fenómeno social, es decir, como parte de un todo que se explica a partir de observaciones interdisciplinarias agrupadas en funcidn del uso del método empírico, o sea el mismo que corresponde a los distintos momentos de las principales comentes de pensamiento de la criminología: lo. Clásica (ser humano racional), 2". Positiva (biol6gicatratamiento), 3". Clínica (estudio de la personalidad del delincuente), 4". Organizacional (anáiisis& las instituciones, normas, costos smiales, delito, represih), 5". lnkgracionistasy 6".Criticas (causales estructurales-grupos de poder).

La particularidad del concepto Mara Algunos estudiosos del terna han señalado que Mara y Pandilla deben entenderse de la misma forma, sin embargo, vale la pena aclarar algunas precisiones. La pandilla es una asociación juvenil que corresponde a formas muy particulares de expresión en grupos minoritarios de Estados Unidos y países europeos. La pandilla se crea durante el acelerado proceso de industrializaciónque tuvieron las ciudades occidentales a partir & los años veinte, principalmente en el norte de Estados Unidos (Chicago, y otros), delirnitandose h a s geográficas con-marcada diferencia étnica, económica, cultural y social. En contraste, los jóvenes se organizaron contra las políticas gubemamentaies discriminativas hacia su raza y color, incluyendojóvenes de raza blanca que habían sido excluidos por su condición social, en tal sentido, las formas y razones de organización de la pandilla son mdltiples, constituyen en si mismas un g m p temporal y en algunos casos, eventuai.

En cambio la Mara es en primer término un grupo de edad, es decir, jóvenw que se reconocen como parte de la misma generdhn y se identificancomo mnesen cuanto a criteriw de edad rvhtiva imperante. Actúan como unidad y crean con esponiánea imaginación sistemas

Dimccihn de Jnvestigacidn Cienrffica y Tranfereacia Tecnoldgica


organizoitivos eficientes ante el medio urbano que los abruma, circunstancias de un urbanismo ca6tic0, sistemas de C O ~ U N ~ poiítIc+cuituraks masivos que van de lo hqgembnico a lo subaltemo y viceversa, condiciones de pobreza que se imponen y los subordinanM. Como grupos de edad, los j6venes asumen el papel que la sociedad les destina, en el cud paralelamente, luchan contra un sistema que por una parte busca que se asimilen y por la otra, les establece parámetros de arilegalidaba manifestacionespropias de su edad, sexo,cultura y condicidn econ6mica, justo por ello, la Mara emerge como grupo de resistencia y de acci6n colectiva, tanto contra las e s a t u r a s de autoridad del estado, como contra las manifiestas en el giupo familiar que les impone subordinación. En tal sentido, mientras las instituciones del estado y la sociedad civil rehhen cansus conductas autbnomas,estos grupos de edad continuarán resolviendo su propia autonomía a travds de acciones de resistencia o de rebeldía abierh La Mara es una asociación más o menos cerrada con relación a los tipos de vinculos conm'dos en el barrio, la farniiia, el trabajo, la escuela. Su organizaci6ntiene por estmcarra la afinidad de especialidades ocupacionales de tiempo completo, es decir, poseer un saber expedito e involucrarse en ias mismas acciones y actividades de organizaci61-1grupal, en este caso, la figura del líder es trascendental. La conduccibn del lfder debe sobresalir a la defensa de todos y cada uno de los miembros del p p o para encontrar una respuesta recíproca por parte de los demás. El lider debe mostrar destreza en el manejo & técnicas de pelea. ser maduro y seguro en sus decisiones,observar y analizar la realidad de su propio grupo y su entorno, ser lúcido en las discusiones sobre el rock, cine, video, revistas y t d a s aquellas modalidades que circulan desde la 16gica de la industria cultural (discos, grabaciones piratas, zapatos tenis, playeras con impresos favoritm, pantalones entubados, cortes de cabello y demás atuendos que se consumen a los gustos y símbolos de identidad ai interior del grupo); pero sobre todo, el líder debe ser visionario, debe pensar en-laMara más alla del momento que vive, debe lograr la trascendencia del gmpo. En remimen, la mara se conforma y se comporta eomo grupo cultural emergente: 1". porque demandan asumir mayor independencia y responsabilidad como sujetos hist6ricos y culturales establecidosdentro de grandes sectores populares que definen una generación.

2". porque es un grupo que ha creado su propia dinámica territorial.

'O

=cas, Pedro, J6venes en proceso

de inserción social: una aproximaci6n

socioantropol6gica,Ed.Corte Suprema de Justicia-Universidad Pedag6gica de El Salvador, El Salvador, 2W3, PAg.35 Universidad Pedagógica de del Salwclor

~

U


Act6a en conjunto para sus propios fines, incorpofgndw voIuntariamente al grupo, es decir, la voluntariedad (ingrew a Ia mara) es simb6lica, es apenas una expresibn de su realidad y necesidad de pertenencia social; mientras que su opci6n es h esencia de su ingreso al grupo, es en definitiva su mรกs prรณximo y cercano d i o de pettenencia y respuesta a su realidad. 3". porque la Mara ofrece todos los derechos p m que cada cud disponga libremente de su tiempo, de su trabajo, de sus estudios, de sus gustos, deseos, pasiones y de todo lo que pueda hacer en compatibilidad con los intereses de identidad del grupo como tal y en beneficio reproductivo hacia el mismo.

Dicho de otra manera, la Mara, entendida desde la sucinta conjunci6n & los elementos expuestos anteriomente, adquiere una diferencia clara con respecto a los grupos organizados para la delincuencia y el crimen. Desde luego que tanto los j6venes Mara como cualquiera en sus mismas condiciones (incluso los que escapan de ella) son susceptibles de involucrarse en grupos delincuenciales de cualquier tipo.


Un marco para el análisis: la prevención social de la violencia. Mtro. Armando Jiménez

1. La prevención de la videnda en el contexto salvadoreño

A partir del año 2000 en El Salvador se introdujo un concepto nuevo e importante para atender los problemas de seguridad pública: la prevención social de la violencia1'. La prevención social es la aplicación del conjunto de factores sociales de protección que alejan a los jóvenes de los riesgos a los que estan expuestos en sus comunidadesy en otras zonas de sus ciudades. Este concepto ha cobrado mayor fuerza en vista de la grave situaci6n de delincuencia y violencia que afecta al país, especialmente en las zonas urbanas.

Un supuesto generalmente aceptado entre los profesionales que se dedican al tema de la prevenci6n de la violencia es que las estrategias de prevención pueden contribuir a disminuir la violencia y la delincuencia, sobre todo en el mediano y largo plazo. Sin embargo, en El Salvador se vienen desarrollando proyectos y experiencias que buscan mostrar el impacto inmediato, al mas corto plazo, de la prevención sobre la situaci6n de violencia y delinc~encia'~. En este caso hay que distinguir la prevención social de la violencia de lo que es la prevenci6n del delito por métodos judiciales o policides. Cuando observarnos el manejo del concepto en nuestro medio, encontramos de manera m& o menos uniforme la utilización de la tipologia tradicional, según la cud habrían tres modalidades o niveles de prevención: la primaria, dirigida a grupos poblacionales que no se encuentran en riesgo y que por ello deben atenderse para mantener su condición; la secundaria, dirigida a grupos poblacionales que se encuentran en situaci6n de riesgo; y la terciaria, dirigida a grupos poblacionales de aito riesgo, infractores de la ley o que "

Samayoa, Salvador. La prevención de la violencia y la delincuencia como eje de la seguridad pública en El Salvador, 2002. El Programa deprmenciún sociai de h vwlencia y ki delincuencia del Consejo Nacional de Seguridad Pública (dependencia de la Presidencia de la Repiiblica), que se ejecuta desde el año 2000.

.


demandan rehabilitaci6n por su condición de víctimas o en proceso de cumplimiento de penas judiciales. No se puede ignorar que en nuestro país el tratamiento del tema de la prevención en los medios de comunicaci6n es muy superficial, afecto a la manipulación política y se comprende poco. Esto a pesar de los ingentes esfueraos que vienen desarrollando organismos de cooperaci6n como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, mediante actividades de promoción, investigacidn y sensibilizacidn sobre el temaI3.

Las diferentes agencias de cooperación internacional tarnbitn han reconocido la importancia de la prevencidn de la violencia, contribuyendo con proyectos efectivos, asistencia tdcnica y financiamiento, para controlar la escalada delincuencid generando oportunidades de desarrollo a las poblaciones blanco, especialmente a los j6venes (entre 14 y 29 años) que vienen a ser el gnipo etáreo más vulnerable.

En los iíltimos dos años, las diferentes instancias gubernamentales,estatales y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la prevenci6n de la violencia, han participado en sendos esfuerzos del gobierno central, a través del Ministerio de Gobernación, para realizar un diagnóstico adecuado y proponer soluciones efectivas a los problemas generados por la violencia y la delincuencia. Sin embargo, los esfuems no han dado los frutos esperados: los índices de homicidios y violencia en general se incrementaron y la percepción de inseguridad continúa siendo uno de los principales problemas ciudadaios según las encuestas de opiniún pÚblical4. Muchos se han preguntado por qué los esfuerzos de prevenci6n no han tenido el impacto esperado, si es que la prevención es la fórmula que en otros países ha dado resultado. L a respuesta se vincula a la opción preferente que el Estado salvadoreño mostró por los planes llamados de "Mano dura",

l3

l4

El Programa Sociedad sin Vmlencia del PNUD, desarrolla un Seminario Permanente cuyo propósito es mejorar el entendimiento sobre e1 tema entre los diferentes actores del Estado, 1a sociedad civil y bs medios de comunicación. Las Mesas de Consuka Ciudadano (septiembre de 2004) y el Consejo Coinsuftivode Seguridad ha'bka (octubre de 2005) fueron realizados por al Ministerio de Gobernación, cuyo prop6sito era encontrar soluciones con la participaci6n de otros actores, asumiendo que el tema de la violencia es muy complejo.

13

Dirección de Inwsti~ucirinCimsCficay Tranferencia Tecnológica


es decir, dirigidos a la represibn del crimen mediante métodos policiales y la aplicaci6n de leyes rigoristas.Es cierto que la prevención ha estado en el debate público, pero Ias acciones con mayor inversi6n de recursos, interés gubernamental y cobertura periodística han sido las realizadas desde la perspectiva policial y judicial. En este contexto, la prevención de la violencia fue más una estrategia complementaria. Sin embargo, desde finales del 2005 hay un reconocimiento expreso del Gobierno en cuanto a la importancia estrat4gica de la prevención y a la necesidad de ampliar los esfuerzos en esta matefia para frenar la violencia y la delin~uencia'~.

En la acáialidad, la prevención de la violencia no s61o se reconoce como una estrategia fundamental en la lucha contra la violencia y la delincuencia a nivel nacional. sino que ha ganado un espacio importante en las conversacionesy los acuerdos de carkter regional que se desarrollan en el seno de la Comisión de Seguridad del Sistema de Integracibn Cen-ericana (SICA), en buena medida por las iniciativas.introducidas por el Gobierno de El Salvador. Y el modelo para estas iniciativas ha sido el trabajo del Programa de Prevenciún Social de la Violencia y la Delincuencia del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP),que a d e d está sirviendopara profundizar en áreas relacionadas como el control del uso de armas de fuegoI6. En vista de que el modelo del CNSP se generó a partir del concepto de prevención social de la violencia y viene siendo financiado con fondos gubernamentales, es indispensablerecuperarlo para comprender los factores claves que intervienen en la ejecuci6n de programas de este tipo, sobre todo cuando están dirigidos de manera focalizada a comunidades de alto riesgo y a los niños y jóvenes que viven en ellas. Prevenir la violencia es diferente de un contexto a otro, en especial por los factores de riesgo propios & cada contexto. En este sentido, es necesario comprender los principales factores de riesgo, el contenido especifico de la prevención social y algunas características sociológicas de las comunidades don& ha sido aplicada la prevenci6n en el caso salvadoreño. l5

l6

ei Presidente de la República ha reconocido la relevanciade la prevención en importantes Foros internacionales (SICA, OEA,Cumbre de las Américas) y coordina esfuerzos con la cooperaci6n para ampliar la cobertura de los programas de prevención de la violencia. El CNSP, con el apoyo del PNUD, impulsa el Proyecto Municipios Libres de Armus, que tambikn se ha convertido en una contribución del Programa de Prevencidn Social de la Violencia al control de otro factor de riesgo tan condicionante para la situaci6n delincuencid como son las armas de fuego.

14

Universidad Pehgogica de El Salvador


2. Factores directos de riesgo generado re.^ de violencia y delincuencia

Se endeude por factores de riesgo aquel conjunto de fenómenos que condicionan y orientan las acciones humanas hacia situaciones directas o indirectas de violencia, en las que se pone en peligro la vida o la integridad física o psicológica de personas o Por su clasificación se reconocen dos tipos de factores: los directos y los indirectos. En este capitulo nos centramos en los principales factores directos de riesgo, a fin de estab1ecer el marco general que condiciona la situaci6n de violencia en las comunidades urbano marginales del área metropolitana de San Salvador. 2.1. Prolifemci6n de mrmas de fuego Se parte de reconocerque la fabncaci6n industrial de amas es una realidad mundial insoslayable. El Salvador es un país que, por su historia y su

ubicaci6n g e ~ g r ~ c rrecibe t, la influencia de paises fabricantes o distribuidores de armas, como Estados Unidos de América o Brasil; y, por su histwia más reciente, ha sido receptor de cantidades considerables de armas de fuego pequefias y largas, incluyendo explosivos de gran magnitud18.Tarnbikn es necesario reconmer que la sociedad salvadorefia, desde su configuración interior, ha generado las condiciones para que las armas sean utilizadas y consideradas necesarias para imponer decisiones y resolver conflictos.

Se considera que en el país circulan unas 450 mil armas de fuego y que de esas al menos un 50% no están registradas legalmente y, en calidad de ilegales, son utilizadas para cometer acciones de violencia. De las amias legales, al menos la cuarta parte de las Licencias de portación esta ya vencida y la Policía no tiene suficiente capacidad operativa para confiscar las armas que ya no tienen o nunca tuvieron legalidad. Un hecho significativo es que una de cada cinco personas entre 15 y 60 años tiene un arma de fuego39. A manera de ejemplo, citamos las estadísticas presentadas por un estudio de Iinea & base elaborado para la implementación del proyecto pihta l7

l8

l9

Llmdman, R.,Preveution and Control Juvenile Delinqneacy, New York, O x f d U.E, 1984. C k , M.,Las m a s de fuego en El Salvador, UCA-WDOP, 1994. Citado por Samayoa, S. La p m n d ó n miai de la delincuenciacomo eje de la seguridad pública, San Salvador, Programa Sociedad Sin Violencia, PNUDl CNSP, 2003.


Municipio Libre de A m a s del CNSP y el PNUD en dos municipios del Departamento de San Salvador, San Madn e Ilopango. Según el estudio, se estima que circulan en ambos municipios aproximadamente 10,000amas de fuego, de las cuales el 60% son ilegales. El 80% de los homicidios y alrededor del 25% del total de los delitos se cometen con armas de fuego. El 5.6 % de las personas mayores de 18 años suelen portar armas, el 10% de los hogares tienen al menos un arma y el 10.9% desean'an tener una arma de fuego.

Se estima alrededor de US $ 20,000,000 dólares el costo de la violencia con arma de fuego durante 2004 para ambos municipios, un monto equivalente al triple de los presupuestos financieros de las Alcaldías Municipales. Tambidn para ese mismo año se estima que 3,250 hogares tuvo a uno de sus miembros lesionado; y el 64.7% fueron lesionados con arma de fuego (2,103 personas). Uno de cada 10 hogares, ha sido víctima de robo a mano armada en los últimos cuatro meses del mismo año. Esta situaci6n ha generado que el 15% de los hogares hayan invertido en mejorar su seguridad en el lugar de residencia, con un costo promedio de $469.50 por hogar. Una cuarta parte de esto incluye la adquisición de un arma. El 75% de los encuestados no estuvo de acuerdo con la tenencia de armas en el hogar y el 93% tampoco con la portación de armas de fuego en lugares piiblicos. El 80%de la población estuvo de acuerdo con un proceso de entrega voluntaria de armas de fuego, pero s610 un poco mhs del 60% estaria personalmente dispuesto a entregarla.

Desarrollar una experiencia de control de la circulación de las armas de fuego en los municipios de San Martín e IIopango, que permita evaluar su impacto en la violencia armada. 2.2. Tkifim y uso de drogas

EI trhfico de drogas es responsable de una gran parte de la delincuencia asociada al crimen organizado, pero también se ha convertido en factor determinante de la delincuencia común.

En los últimos años dos factores han infiuido en el impacto que la droga esta teniendo sobre la situacidn generalizada de violencia y delincuencia en el país: uno, el reflujo migratorio hacia y desde Estados Unidos; y, dos, el pago en especie que los narcotraficantes de las mafia5 colombianas y

16

Univer.vidnd Pea'ugógicu de El Salvador W11841r01


rnexicanas hacen a sus soportessalvadorefios por tareas y servicios asociados al trhsito de los cargamentos.

Un estudio realizado en 2W20demostr6 que los jovenes inician el consumo de drogas desde muy temprana edad (10-13 años para alcohol y cigarros; 14-17 años para marihuana y cocaína-crack), sin embargo lo m& alarmante es el hecho de que el consumidor potencial está cada vez más vulnerable frente a un sistema de oferta que utiliza variadas redes de venta y que proporciona amplias facilidades de compra. El daño que las drogas estan causando al pais amenaza incluso la institucionalidad del Estado, en la medida en que la dinhica compleja de su compra-venta caracterizada por una estrecha relación entre estructuras de narcotraficantes, distribuidores y vendedores, supone niveles de protección e involucramíentode agentes policiales. Esta dinámica aumenta los niveles de violencia criminal y agudiza el consumo asociado tambi6n con manifestaciones violentas como robos, hurtos, lesiones y homicidios, con el fin de perpetuar la red de trafico y10 de consumdl.

23. Acción de las pandillas Las pandillas no son un fenómeno nuevo en Cen!mamkrica, pero su impacto es cada vez mayor y ha obligado al Estado a ofrecer respuestas inmediatas y radicales para enfrentarlo. Así, por ejemplo, el ex Presidente Flores instituy6 el plan policial "Mano Dura"; luego el actual Residente Saca, ha continuado con esta línea de acción a través del plan "SuperMano Dura", dirigido tambiCn a controlar el accionar de las pandillas. En ambos casos, se trata de responder con m d d a s poiiciales a un problema cuya complejidad supera la intervención policial.

Las pandillas centroamericanas,conocidascomo "maras", son un fendmeno socid transculhiral. Su origen se ubica entre los grupos inmigrantes latinos en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos, a finales de la década de los 7Ws,con la lucha por el dominio de los barrios bajos entre mexicanos y otros grupos de latinoamericanos como los salvadoreños. Allí se

*I

Perez Gómez, A. y Bodnar, C . El impacto de Imis drogas en la violencia, PNUDICNSP, 2004. El impacto de las drogas en la violencia, PNUI)/CNSP, 2004. P. 73.

Direccirín de Investigación Cieniíjlca y Trartferettcia Tecnoldgica


desarroUaron los gérmenes de la Pandilla 18 (de influencia mexicana) y & Ia Mara "Salvairucha" (de influencia salvadoreña).

La violencia de las pandillas es muy compleja. No responde por principio a una motivaci6ndelincuencia1en si misma, sino a un modo de vida asumido frente al resto de la sociedad. Los pandiiieros, a diferencia de los delincuentes comunes o del crimen organizado, han vivido expresando sus principim: lenguaje, ritos, c a g o s , conductas, modas. milsica, creencias, modelos de asociaci6n y otros, que no han sido proscritos por la sociedad, sino hasta hace unos años. La carga social vinculada a la pandilla es enorme, además de compleja, y, por tanto, la respuesta a su accionar violento ha desbordado la perspectiva policial. Segiin expertos existen ahdedor de 30 mil pandilleros en El Salvador. Los planes policiales han logrado encarcelar a unos 4,000 mientras los conflictos constantes entre las pandillas en sus momentos hlgidos han dejado un mínimo promedio de un pandiUero muerto por día. Pero las pandillas no sólo se atacan entre si; hostigan al resto de la poblaci611, intimidan los barrios, realizan acciones delíctivas para sobrevivir y, lo que es peor, se articulan con el crimen organizado para el M c o de drogas, de annas,el homicidio y el secuestro, incluso en misiones internacionalesu.

Desde un punto de vista social, el problema central del accionar pandiilero es el modelaje juvenil: la capacidad & los pandilleros de convertirse en modelo de vida para niños y jóvenes. Está clam que con las r n d d a s correctivas, tanto policiales como judiciales, adoptadas por el Gobierno, esa capacidad se ha visto parcialmente disminuida (pues muy pocos desean problemas con la policía o con la justicia); sin embargo, ante la ausencia de mejores opciones y por la desorientaci6n, las intimidacionesde la pandilla y la falta de protección famüiar, hay niños y jóvenes que corren el riesgo y se involucran en la vi& pandillera. Las estadkticas reportan que, en la actualidad, de cada 10 homicidios, 3 están dhAmnente relacionados con las pandillas. Estas se involucran en el M ~ c & o drogas y tienen fácii acceso a a m a s & fuego, así como a recursos financieros y tecnológicos para el desarrollo de sus actividades delictivasZ3. u u

Bonilia, O. La sitaación de las Pandillas, CNSPPonencia en el CAEE, abril, 2005. Citado por Revista Newsweek, febrero, 2005. P. 9

18

Universidnd Pedagdgica de 171 Salvador

A *


-

r

7

i

i j.

! :

:

La viokncia en El Salvador se ha incrementado en los Wmos años y m hecho esta directamente ligado a la proliferaci6n de las m a s de fuego, 1 incremento en el MCO y uso de drogas (especialmente de la piedra de crack), y al accionar deliacuencialde las pandillas. Estos factores directos & riesgo, asociodos a problemas esirucairales como d desempleo y la disfunci6n familiar, hacen un cuadro de graves consecuencias para la sociedad y el Estado.

3. Comanidada maqgides y j6venes en dto riesgo ¿Qué es y c6mo se identifica una comunidad marginal y a los j6venes en situación de alto riesgo denm de eila? Esta es una de las cuestiones fundamentales en el trabajo de prevención social de la violencia y la delincuench -

Los pgramas & prevencidn que intervienenen comunidadesde alto riesgo. se enfrentan regularmente al dilema siguiente: trabajar en exclusiva con poblaciones de ni£íosy j6venes que no están contaminados aún por la mentalidad violenta o que no se han enrolado en gnipos y situaciones d e l i n c u d e s , o par el contrano, atender a queiios que son presa ya de una vida violenta y delictiva y que tmdicimalrnente son minodas. En E1 S d v h r , durante los Últimos cinco años, los programas de prevención desplegadosen diferene zonasdel pais, en especid en las urbe imgmmtes del Gian San Saivador, en SantaAna o Sonswiate,ban debido enfrentar este dilema,conscientes cada vez más de que es inútil evadir la responsabilidad de atender los fwos de violenciajuvenil en los barrios malditos, sin que al hmicerlo las poblaciones meta de los progyanm preventivos bpinmks a vean & m& reamente y progresivo pw dicha violencia. Dado este hecho, uno de los aspectos más preacupantes de los programas de prevenci6n ha sido el de las tipiíicaciones. tanto de c o m cmm ~ de población me& Ahora es mucho más compkjo determiaar el tipo d% -dad de una oornuniw porque dentro de eiia confluyen fadias con característicasmuy disídes que la vuelven pooo homogénea y obligan a los progmms a diversificar las modaüdda de atención en estdricamenteacatados.Además. muchas de las comunidadesdeñmd;as~ o m o marginales son el resultado de migraciones forzadas por terremotos, huracanes o guerras, cuando no por las necesidades de movilizaci6n en busca de subsistencia que impone la extterna pobreza a familias en h c a ppenzaci6n.

19

Dirección de Investigacidti Cimntficn y Tranferencia Tmoldgica


Los laboratorios sociales en que se convierten este tipo de comunidades, obligan a tener en cuenta aspectos relativos a los riesgos de seguridad que tienen las personas por los diversos f a c m & violencia a los que están expuestos (delincuencia común, armas, drogas, pandillas), más que a los clásicos ddficit sociales como falta de vivienda, agua, electricidad, salud, empleo, etc. De rndo que en estas comunidades el riesgo supera a la precariedad, la inseguridad a la pobreza. La cuestión que se plantean los vecinos no es ya si 10 poco que tienen a l c h , se trata de cuidarlo para que otro no te lo arrebate o simplemente no te arrebate la vida por ello. Esta es la paradoja del riesgo: perder la vida por defender la mis&& Esas comunidades se conocen por los altos índices de violencia y delincuencia que reportan, porque son conmidas y visitadas con gran precaución por la Policía, porque el transporte pQblicotemeoperar allí, por que la deserci6nescolar de los centros educativos es galopante; sus espacios pdblicos se encuentran abandonadoso controlados por la delincuencia; los pasajes son oscuros, estrechos y sucios; las pardes están manchadas de grafito por las pandillas; los vecinos abandonan progresivamente sus viviendas en busca de seguridad en otras comunidades; los vahículos distribuidoresde pmhctos comercialestienen que "pagarmta" para entrar, los niños deben mantenerse dentro de sus m a s ; abundan los expendios de bebidas dcoh6licas, los establecimientos de máquinas "miga monedas" y las casas o esquinas d o d e se vende la piedra de

Los j 6 v m que Mtan mtas comunidades se definen, por tanto, 01)m j6veacs en situación de db riesgo, en e s p i d m d o el riesgo se mi& p r SU agmicih a los f m difecm r e h c i o d con la violencia y la

d e ~ n c i a S u ~ ~ d e ~ d r r d , p e r o ~ ~ es vulnerabilidad, porque muchos de ellos habitan a d l a s de ríos o

~~ m a s , de precipicios, en las mhrpnes de basurems, sitios contaminadoso en mnas de de&, con el agravante de no b m donde más habitar. Por tanto, el riesgo es dto y diversa. Las jbvenes, que han sido niñas y d e r o n qmadim& aviviren a?as~ ssdxm moverse en estos medios, es h costumbre, d Mbito y la trmsmisk generacional lo que les prepara y habilita para vivir con el riesgo quehhs, de

"

MPchas de las dwde o p a d ProRojwaes (CNSP/Uü) enelAMSS,asíowiolas m n u d w h queatkdeelCMSPen Sommateg! Santa Ana, al occidente del pis, son de tipo.

~


1

Entre mhs hábil, rds arriesgado. De allí que no sea extraño encontra&% engrosando las filas de las pandillas, sobre todo a los m 8 s listos, atrevidos y con mayores dotes de liderazgo. No tdos corren la misma suerte.Com se demuestra en el estudio sobre las redes sociales, algunos pueden escapar a la vida de pandillas, por la acción de la familia, la escuela, la iglesia o ¡a acci6n del Estado a través de sus mecanismos de control o de generación de oportunidades laborales. Pero la creciente ola delincuencia1 y de violencia, demuestra que una buena parte de los niños y jóvenes que crecieron en los 901s, no pudo librarse de la dinhica del alto riesgo y cuentan su historia hoy desde los centros penales, convertidos en clientes del sistema penitenciano o en espera de programas masivos e integrales de rehabilitaci6n.


REFLEXIONES LIMINARES Dr.JdHumberto Velkquez Mtm.Tito Elmer C m p h L k Alejandro sosa Se trata de identificar las caracteristicas principales de losj6venes en riesgo social, si bien de integrarse las pandillas o asociacionesjuveniles. A ratos el tema suena redundante por cuanto en el ser humano, desde su niñez, se manifiesta el impuIso a la asociación con sus semejantes, la pandilla no es otra cosa que la actualización de ese impulso biol6gico. El ser humano es una «unidad biopsicosocialn; es decir, es un ser vivo en el que se expresan procesos psicol6gicos y sticiaies; de modo que el gregaisrno es un impulso primitivo que lo empuja a asociarse desde su primera edad; así, las pandillas o asociaciones juveniles han existido desde los inicios de la humanidad. El instinto gregario trajo consigo el desarrollo de la intercomunicaci6r1, el lenguaje. La pandillaes una junta de jbvenes en camarilla, dispuestos a pasar el tiempo en actividades lddicas. Lo que ahora preocupa es el comportamiento delictivo de las rnaras, que ha &venido en amenaza social y que exhib gran eficiencia en e1 establecimiento de relaciones de filiaci6n. Examinemos la situaci6n de riesgo de un joven. El comportamiento del ser humano esta regido por la basqueda de satisfacción de cuatros deseos básicos de: reconocimiento del grupo nuevas experiencias seguridad

afecto Todos ellos se satisfacen en un contexto humano, vale decir en dimensiones biopsicosociales. Estos deseos se manifiestan en diversas formas y su intensidad varía con Ia edad del individuo. Por ejemplo, toda persona pertenece a varios grupos humanos y quiere sobresalir en cada uno de ellos, necesita de su reconocimiento; este deseo lo acompaña durante toda la vida, pero es particularmente intenso durante la adolescencia y juventud. Se satisface cuando se logra llamar la atencidn del grupo hacia el individuo, incluso por conductas negativas. Es lo que explica que ya en un grupo & seis a diez personas haya uno que se comporta como el juguet6n del grupo: es su manera de sobresalir obtener «reconocimientos. El deseo de nuevas experiencias es tarnbídn muy intenso des& la niñez hasta la juventud. esto explica por que los j6venes militan en todas las

Universidad Peda~rigicade El Salva&r C


tareas riesgosas, sean políticas, deportivas, religiosas, militares, etc. Por

ejemplo. la matrícula universitaria en la carrera de periodismo se mantuvo baja mientras el p r i d s t a era un croniquero, pero se incrementa a medida que se vuelve investigativo y, con ello, peligroso. El deseo & seguridad se origina o es una fwma humana del instinto de conservacidn, propio de todos los seres vivos. El deseo de saber a qué -a se intensifica con la edad, lo que explica h resistencia al cambio propio & los viejos. La sabiduría p o p u h lo expresa con &as vale lo viejo conocido, que lo nuevo por conocm El deseo de afecto es tambitn una mdficaci6n del instinto gregario y de conservaci6n.Todo ser humano necesita amar y ser a&, el odio surge & la competencia, es decir, en la lucha por la vida frente al desequilibrio -en@ bienes y demanda. En la cultura cristiana la persona que no Iogra la compailia permanente de otra sufre de una frustraci611permanente; es el caso de la mujer solterona que compensa su soledad perteneciendo a asociaciones caritativas. Ahora bien, los cuatro deseos fundamentales empujan a la sociabilidad y su influencia es más intensa en las primeras etapas de la vida. Así, para un joven ingresar a una pandillas es una tentación máxima -y es hasta equívoco hablar de riesgo. Cw base de las consideraciones anteriores, el esfuerzo por combatir a las pandillas tip mara debe plantearse desde el principio, replanteando las siguientes preguntas. Primera pregunta: Si siempre ha habido pandillas. pues b inwrpomi6n a un grupo de iguales es una tendencia innata ¿Por qué en este tiempo las 'pandillas se han vuelto particularmente agresivas y peligrosas? Dicho de otra manera, siempre ha habido pandillas y entre ellas dgunas mtisociales, pero ¿Por qué ahora son todas tan delictivas que constituyen una amenaza

d?

F

Segunda pregunta :Sxiste aígunarelacidn entre el sistema soci-6mico actual y el inmmento y tipo de pandillas? ¿Hay situacionesplanteadas por la economía y la vida social que induzca a los j6venes a delinquir? Es claro que -pararesponder a tales preguntas sería necesario organizar una investigación sobre ias relaciones entre el sistema econbmico imperante, el neoliberalismo, y el deterioro creciente de la vida humana, en tal sentido, este esnidio expresa las condiciones pdcuiares de Ia colidianidad de los jóvenes salvadoreños que posiblemente los conduzcan a integrarse a las maIas. Esto no basta para reflexionar sobre los orígenes reales de los problemas que nos aquejan. Para comenzar echemos una dpi& n i d a a la actual

Debe entenderse como andar al mismo potso que oao.


situación de los adolescentes y jóvenes en el país. En primer lugar, tenemos desde antes de la guerra popular un ambiente de creciente violencia, la cual es explotada por los medios de comunicación escritos, verbales y visuales. Los medios publicitan los nombres y sobrenombres de los mareros, los entrevistan,los fotografían; sus imágenes aparecen a la par del Santo Padre, del Presidente Bush, etc. Esta divulgación de su lenguaje, de sus actuaciones, son un éxito de los mareros y una tentaci6n para los jóvenes. aCon fama, aunque infame* Luego, están la falia de oportunidades de superación personal por el encarecimiento de la educación universitaria; las universidades privadas ampliaron la oferta educativa, pero s610 para un sector, la clase media media -que no es la -clase social en riesgo. Esta falta de oportunidades obliga a los jóvenes a insertarse muy tempranamente en el mercado lahral, el cual sufre un desempleo creciente. El PIB no crece al mismo ritmo que la población; y la situación económica de1 país no es peor por la influencia de las remesas de los emigrados. El salvadoreño siempre ha tenido fama de «pata de chucho», siempre ha sido migrante, pero ahora son cientos de jóvenes los que abandonan diariamente el país en busca de oportunidades de sobrevivir. Según se dice en los medios, no hay país del mundo en el que no haya una comunidad de salvadoreños. Este es el contexto en el que se mueven los jóvenes, en él se expresan sus limitadas esperanzas. No tiene nada de raro que integrarse a las pandillas sea una alternativa viable, con todo lo que ello significa y los riesgos que trae consigo. ¿Cómo defenderlos de semejante tentación? iC6mo protegerlos del salvaje sistema neoliberal? Para responder a tantas interrogantes es necesario, en primer lugar, un planteamiento integral de la problemitica de la violencia juvenil; y luego, un acercamiento metodol6gico para su estudio y solución.

Aspectos Generales de lw Municipicis

El estudio se desarro110 en 7 comunidades: Distrito Italia de Tonacatepeque, Colonia Chintuc I de Apopq Comunidad La Isla 11 de Ciudad Delgado, Colonia Majuela de Cuscatancingo, Comunidad Emrnanuel de Mejicanos, Comunidad Cristo Redentor de San Salvador y Comunidad 10 de Octubre III de San Marcos. Estas comunidades fueron seleccionadas por presentar tendencias medias de las condiciones sociales y económicas similares a las poblaciones con riesgos especificas en el Gran San Salvador. Municipios donde presentan condiciones económicas promedio a las nacionales en donde se definen una variedad de problemas urbanos dado

%

A&& & .-,

Universidad Pedugi~icude El Salvador


i '

los niveles de conceniraci6n poblacional y donde las condicionantes para el trabajo con jóvenes se ve influido por la presencia del fenómeno de la violencia en términos generales. Con el objetivo que el lector pueda idear las localidades estudiadas, iniciaremos con algunos datos monogrAfícos sobre las comunidades en

DEPARTAMENTO: MUHICIP!O REGiON:

San SalvadoP SAN SALVADOR Central

iBLACION, EXTENSION y iNSlDAD POBLAClONAL:

POBLAClON (según Censo Nacional 1992): POBLAClON (Proyección 2006, WGESTYC): Ptopo~ióndel total de población en el depto.: Lugar en el depto. SegBn población: EXTENSION DEL MUNICIPIO: P r o ~ i b de n la extensión total del depto.: Lugar en departamento segiin extensibn: DENSIDAD POBLACIONAL: (según poblacib 1992) DENSIDAD POBLACIOHAL: (según proyección población 2Oü3)

415,346 personas 497,844 personas 27.47 %

CABECERA MUNICIPAL:

San Salvador; 415,346

... ... ... ...

No, de CANTONES: Los Cantones, su Población y Caseríos:

-

---

1" 72.25 km8.15% % 4"

5,748.73 hbts. Por km-

6890.57 hbts. por km-

habitantes 7 cantones El Carmen; POBLACION habitantes; 1 caseríos El Manguito; POBLACION habitantes; 9 caseríos El Tejar; POBLACION habdantes; 1 caserios '

26

'

c

.

Observatorio Ciudadano del Desamiio Local de El Salvador (2005) (Base de datos) El Salvador : Red para el desarrollo local de El Sdvador.Zi de octubre de 2006.Disponlble en: )-~tt~:l/www.rdl.o~g&


Lomas de Candelarla; Poblacibn habitantes; 5 cacenos Honserrat; POBLACION habiies; 1 caseríos Planes de Renderos; POBLACION habitantes; 5 caseríos SanAntonbAhd; POBLACION habitantes; 12 caseríos

,

SrrUAClON DE POBRUA: (Según datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2OíM.FlacsoDigestyc-Fisdl,2005); DESARROLLO HUMANOPWREZA HUMANAPRIVAMnNF': HI1MAMAS.

PROPORCIONDEHOGARESENPOBRUA, RELAnVA: . lDHm (lndlce de Desarrollo Humane): lPHm (Indlce de Pobreza Humana): PmPH (Población del Munklpio con Privaciom Humanas): Esperanza de Vida de Cada Persona; Personas Adultas Analfabetas: Rmas J6venes (entre 15 y 24 años) Analtaba: Tasa de MatriculacidnEscolar Comblnadi: Tasa de MAAatriculacUnbcolar Neta: Menores con Peso Insuficiente.

3.04 72.8 años 6.3 %

E POBLACION AiENMDA en CENTROS EDUCATIVOS

131,073 estudiantes

PRüWRCKlN del TüTAl DEL DEPARTAMENTO 2001; MINED, Monitorw

~ f i y0FUENTE: I

.

+

b

.

e

,l.

3

...En Educ. R w u l i r k

1

'

26

r

'- , L : & . - q .

'

1-.b,:

-

Evaluacióny Esíadisbicas, Octubre2003 20,691 estudiantes

*A

Universidad Pedagógica de E1 Sulwdor CBIIIIICCII#


...En Educ. Bgslca: ...En Educ. Media:

- :

.

?

.m' 79,770 estudiantes -. 30,612 estudiantes

-

CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO: AÑO y FUENTE:

f

383 2001; MINED, Monitoreo.II - Evaluación y Estadlsticas, -; Octubre 2003 168 12 156 ., 215 . i PRi-RURAL y ..-*.;215 k .

í' ;$<.

>

...En Sector Públlco:

...Zona Rural: ...Zona Urbana: ...En Sector Privado: ...Zona Rural: ...Zona Urbana:

: I

i

7

,

.,, L

l y ,;-

,

NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO AÑOy FUENTE:

6,438 2001; MINED, Monitorm Evaluacibn y Estadisticas, - ' : Octubre 2003 2,819 3,617

b

...En Sector Publlco: ...En M o r Privado: PARTIDO GOBERNANTE: ...Periodo 2006-2009:

FMLN (con 44.98 % votos

válidos 2006) ' . ALCALDE(SA) 2006-09: m

I

FIESTAS PATRONALES y LUGARES DE INTERES:

.

', , li.

FIESTAS PATRONALES: al 6 de agosto)

. >& 'L ;.>

i

Salvador del Mundo (del 1

r b - f t - , ; * . -,,.:- - ,. . ,,. :O:A+fiG

-

1

.

.

A

-

.

DATOS MONOGRAFICOS DEL MUNICIPIO DE MEJICANOS MUNICIPIO DEPARTAMENTO: . REGION: EN MICRO-REGION o ASOCIACION:

,

1 POBLACION, EXTENSION y mChtElhAn

Dnml

APffikt A l

MW ICANOSn San Salvador Central ' NO

.

' ,

-

POBLACION (segiin Censo Nacional 1992):

' II

. '

., , I-

i

?

I

m

'

-

'::!

..,

.l

a

'

=: -6

ri79 1:124 <,

.

..

144,855 personas

Op cit. Observatorio Ciudadanodel Desarrollo Lwd de El Salvador (2005) (Base de datos)El Salvador : Red para el d m l l o l o d de El Mvador.27 de octubre de 2006,Disponible en: ~://www.rdl.om.sv/


POBLACION (Proyeccibn 2006, DIGESTYC): Proponi6n del total de pobtaci6n en el depto.: Lugar en el depto. Segun poblaeik EXTENSION DEL MUNICIPIO Propwcih de la extensión total del depto.: Lugar en depsrtamento segun extensión: DENSIDAD POBLACIONAL: (segiin población 19921 DENSIDAD WBLACIONAL: (segQn proyeccldn población 2003)

... ... ... ...

200,917 personas 9.58% % 3O

22.12 km74.43% % 11"'

6,548.60hMs. Por !mWü3.05 hbts. por km-

ICABECERA, CANTONES y CASERIOS CABECERA MUNICIPAL:

No. de CANTONES: m cantones, su Poblacidn y Caserios:

4 cantones Chancala; 915 hi 5m ' o s San Ulguel;3,545 habitantes; 5 wr San Roque; 8,423 habitantes; 12 cast

(Segúndatos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2004. Flacco-Digestyc-Fidl,2005);

PROPORCDN DE HOGARES EN POBREZA RELAtlVA: lDHm (India de Desamllo Humana): lPHm (indice ete Pobrera Humana): PmPH (Poblaciin del Municipio con Privaciones Humanas): Espwanza de Vida de Cada Persona: Permms A d u h Anahbetas: Personas Jóvem (entre 15 y 24 años) Analfabetas: Tasa de W r i c u l a c h Escolar Camblnada: Tasa de MatrlculacMn Escolar Mata: Menores con Peso Insuflclenl:

1.19

72.6 aiios 6.3 %


m POBLACIOH ATENDIDA en CENTROS EDUCATIVOS PROPORCION del TOTAL DEL DEPARTAMENTO A& y FUENTE:

... En Educ. Parvularia:

... En Educ. Básica: ...En Educ. Media:

CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO: AÑOy FUENTE:

...En Sector Pirblico:

...Zona Rural: ...Zona Urbana: ...En Sector Privado: ...Zona Rural: ...Zona Urbana:

NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO: AÑO y FUENTE:

... En Sector Publico: ...En Sector Privado:

24,409 estudiantes 6.7 % 2001 ;MINED,Mwiitorw Evaluacidn y Estadísticas, Octubre 2003 5,028 estudiantes 22,631 estudiantes 1,750 estudiantes 78

2001 ; MINED, MonitoreoEvaluaci6n y Estadlsticas, Octubre 2003 30 6 24 48 3 45 1,110 2001 ; MINED, Monitoree Evaluacidn y Estadísticas, Octubre 2003 755 355

PARTIDO GOBERNANTE:

...Período 2006-2009:

FMLN ( con 52.46 % votos válidos 2M16) Roger Alberto Blandino Nerio

I FIESTAS PATRONALES y LUGARES ,e , . , , , e .

FIESTAS PATRONALES:

Virgen del Transito (15 de agosto)

DATOS MONOGRAFICOS DEL MUNICIPIO DE CUSCATANCINGO MUNICIPIO:

"

CUSCATANCINGO'

Op cit. ObservatorioCiudadano del DesarroHo Locai de El Satvador m (Base de datos) E1 Saivador: Red para el desarrollo local de El SaivadoP*27 de octubre de 2006.Disponible en: h ~ : / / w w . d . o r ~ z , s v ~


DEPARTAMENM: REGION: EN MICRO-REGIONo ASOCIACION:

San Salvador

POBW O N (segun Censo Nacional 1992): POBLACION (Proyecci6n 2006, DtGESiYC): ... P m p o ~ i ó nda! total de población en el depto.: ... Lugar en el depto. Según población: UlTENSlON DEL MUNICIPIO: Proporci6n de la extensi611total del depto.: ...Lugar en departamento segun extensión: DENSIDAD POBLACIONAL: (según población 1992)

57,485 personas 104,640 personas 3.80% % 8"

...

DENSIDAD POBLACIONAL: (según proyección población 2003) CABECERA MUNICIPAL:

No. de CANTONES: Los Cantones, su Poblacidn y Caseríos:

Central No

5.4km0.61 % 19" 10645.37 hbts. Por km19377.78 hMs. por km-

Cuscatancingo; 35,139 habitantes 2 cantones tas Flores; POBLACION habitantes; 1 caserios San Luis Mariona; 22,346 habitantes;5 caseríos

(Segijn datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2004. Flacso-Digestyc-FisdI, 2005);

PROPORCION DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA: lDHm (Indice de Desarrollo Humana): lPHm (Indice de M r e z a Humana): PmPH (Población del Municipio con Privaciones Humanas):

30

,UdL Universidad Pedag6gic.a de El SnIvallor


Esperanza de Vida de Cada Persona: Personas Adultas Analfabetas: Personas Jóvenes (entre 15 y 24 anos). ,* ;; Analfaktas: Tasa de Matrieulaciin Escolar combinada:' * Tasa de Matriculacibn Escolar Neta: Menores con Peso Insuficiente: A * <

1

I ,

!

.

72.8 años 7.2 %

2.3 % 68.3 % 93.3 %

7.9%

..,,,

, - <

'.!'

POBLAClON ATENDIDA en ' CENTROS EDUCATIVOS 13,069estudiantes PROPORCION delTOTAL DEL DEPARTAMENTO 3.0 % ANO y FUENTE: . .,.. 2001; MINED, MoniíoreoEvaluaci6n y Estadísticas.

Octubre 2003

...En Educ. Parvularia: ,..En Educ. Bhslca: ,..En Educ. Media:

. . .-

2,237 estudiantes 10,457 estudiantes 375 estudiantes 31 I 2001; MINED, MonitoreoEJuación y Estadísticas, Octubre 2003

2

CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO: ' . ANOy FUENTE: :L _. ,., *

-

A*

m

,..En Sector Publico: Zona Rural: Zona Urbana: ,..En Sector Privado: Zona Rural: Zona Urbana:. .. . ' !. !. NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO: 7 .x-a,.,. ANO y FUENTE: Evaluaciony Estadísticas,Octubre 2003 En Sector Publico: En Sector Privado:

14

,.. ,..

9

... ...

... ...

5

.

-

<

1

*

12 = 417 --*., 2001; MINED,MO~~~~O'&,

l.

,

q%

TOTAL 6 PERSONAS con DUI (al 21 dic. 2003, segun RNPN): Proporción personas con DUI en üepto.: MUJERES CON DUI EN EL MUNICIPIO (%): PARTIDO GOBERNANTE: - ., ,&. t . ,, . l b Período 2006-2009:

-

A i

263 154

,,

7,

..

:-b!

45,831 personas 4.37% 55.2W

,..

'

J-.

'

Coalición FMLNCD (con

m..

'.f

.-

5 17

~ 1 %

49.47 %w h váliips 2006)


Jaime Alberto Recinos

lnmaculada Compción (del 25 de noviembre al 13 de diciembre)

FIESTAS PATRONALES: de María

DATOS MONOGRAFICOS DEL MUNICIPIO DE CIUDAD DELGADO MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: REGION: EN MICRO-REGIOH o ASOCIACION:

Cludad DelgadoZg San Salvador Central No

POBLACION (según Censo Nacional 1992): POBLACIOH (Proyección 2006, DIGESTYC): Proporción del totat de población en el depto Lugar en el depto. Segun población: EXTENSION DEL MUNICIPIO: Proporcidn de la extensión total del depto.: Lugar en departamento según extensidn: DENS1DAD POBLACIONAL: (según poblacibn 1992) DENSIDAD POBLACIONAL: (según proyección población 2003)

109,863 personas 1W069 personas 7.27 % % 4" 33.42 km3.77%% 13"

CABECERA MUNICIPAL:

C i u d d Delgado; 56,701 habitantes 8 cantones Calle Real; 17,998 habitantes; 8 caseríos El Arenal; 5,966 habitantes; 8 caserios

... ... ... ...

No. de CANTONES: Los Cantones, su Pobkl6n y Caseríos: .

.

-..'

1

3287.34 hbts. Por km4909.31 hbts. por km-

6 ' .

Op cit. Observatorio Ciudadano del Desarrollo Lomi de El Saivador (2005) (Base de datos) El Salvador :Red para el daarrollo I d de El S d d o t 2 7 de octubre de 24MDispouible en: htt~://www.rdl,&

32

Universidad Pekgdgica de El Salvador

-

-..G,!!hd,-

PE[IAED[;iCA


Mllingo; P06MC10N habitantes;9 caserios El Callejón; 666 habitantes; 1 caserios La Cabaña;5,435 h a b i ; 1 caserios Plan del Pho; 19,255 habitantes;8 caserlm Sin José Cortk; 2,258 habitantes; 4 caseríos San bureano; 1,584 habitantes: 3 caseríos SlTUAClON DE POBREZA: (Según datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2004. Flacso-Digestyc-fisdl, 2005);

PROPORCiON DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA: lDHm (Indlce de Desarrollo Humana): lPHm (Indlce de Pobreza Humana): PmPH (PoMaclón del Municipio con Privaciones Humanas): Esperanza & Vida de Cada Peraona: Personas Adultas Analfabetas: Personas Jóvenes (entre 15 y 24 años) Analfabetas: Tasa de MatriculaciónEscolar Combinada: Tasa de MatriculacionEscolar Neta: Menores mPeso Insuficiente: POBLACION ATENMDA en CENTROS EDUCATlWlS PROPORClON del TOTAL DEL DEPAKrAMErn AÑO y FUENTE:

5.5 % 2001; MINED, Monitoreo-

Evaluación y Estadi-, ~ 2 0 0 3


..,En Educ. P a w u b ...En Educ. Básica: ...En Educ. Medla:

3,552 estudiantes

19,600 estudiantes 1,056 estudiantes

CENTROS EDUCATIWS en el MUNICIPIO: ANO y FUENTE:

57 2üü1; MINED, MonitoreoEvaluacibn y Estadísticas,. Octubre 2003 32 17 15 25

...En Sector Público: ...Zona Rural: ...Zona Urbana: ...En Sectw Privado:

...Zona Rural:

9

..,Zona Urbana: NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO: ANO y FUENTE:

...En Stsctor Publico: ...En W r Privado:

16 836 2001; MINED, MonitoreoEvaluación y Estadísticas; Octubre 2003

569 267 José Tomás Minero Dorninguez

ALCALDYSA) 20M-09:

+. ,

.

-. 'J.

Santiago Apóstol (del 15 al

FIESTAS PATROMALES:

21 de julio) y San Sebastidn

Marti (del 15 a120 de enero) DATOS MONOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE CIUDAD DELGADO MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: REGIO1J:

APWP San Salvador

POBLACION (según Censo Nacional 1992):

109,179 personas

Central

Op cit. Observatorio Ciudadami del Desarrollo Local de El Salvador (24305) (h de datos) EL Salvador :Red para el desarrollolocal de E1 Salvador.27 d e c r c t u b r e d e ~ p o n i b l e e n : ~//www.rdI.ore.svl

34

A& \L Universidad Pehgógica de El Salvador


'

POBLACION (Proyección 2006, DIGESTYC): Proporcl6n del total de poblaciónen el depto.: Lugar en el depio. Según poblacibn: EXTENSION DEL MUNICIPIO: Propomiln de la extensldn total del depto.: Lugar en departamento según extensión: DENSIDAD POBLACIOMAL: (según población 1962) DENSIDAD POBIACIONAL: (según proyección poblacibn 2003)

... ... ... ...

192,728 personas

7.22% % 5" 51.Mkm5.85% %

8"

21ü6.08 hhk. por

km3717.75 hbts. por km-

3

CABECERA MUNICIPAL:

Apop; 88,827 habitantes

No. de CANMNES: Los Cantones, su Poblacióny C d o s :

8 cantones El Ángel; 9,827 habitanies; 5 caserios Guadalupe;2,017 habitantes; 6 caserias Joya Galana; 1,998 habitantes; 8 casedos Las Delicias; 1,562 habitantes; 1 caseriw San NlcolBs;2,074 habitantes; 6 caseríos Tres Celbas; 541 habitantes; 1 caserlas Suchinango; 1,488 habitantes; 3 caserioc Joya Grande; 845 habitantes; 1 caserios

(Según datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2004. Flacso-Digestyc-FisdI,2005); t3AHHVLi.U FIUIANV-

3BREZA HUMANARIVACIONES HUMANAS: PROPORCION DE HOGARES EN W BREZA RELATIVA


lDHm (lndice de Desarrollo Humana): lPHm (lndice de Pobreza Humana): PmPH (Población del Municlplo con Privaciones Humanas): Esperanza de Vida de Cada Persona: Personas Adultas Analfatietas: Personas Jovenes (entre 15 y 24 años) Ana Aabetas: Tasa de Matrlculaci6n Escotar Combinada: Tasa de MatriculacI6n Escolar Neta: Menores wn Peso Insuficiente:

1.53 72.0 años 11.9%

POBLACION ATENDIDA en 36,013 estudiantes CENTROS EDUCATiVOS PROPORCION del TMAL DEL DEPARTAMENTO 8.2 Yo 2001 ; MINED, MonitoreoAÑO y FUENTE: Evaluaci6n y Estadisticas, Octubre 2003 4,526 estudiantes En Educ. Paniularia: 27,372 estudiantes En Educ. Básica: 4,115 estudiantes ...En Educ. Media: 80 CENTROS EDUCATIVOSen el MUNICIPIO: 2üü1; MINED, MonitoreoARO y FUENTE: Evaluacibn y Estadisticas, Octubre 2003 45 ...En Sector Público: 30 Zona Rural: 15 ...Zona Urbana: 35 ...En Sector Privado: 4 Zona Rural: 31 Zona Urbana: 1,007 NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO: 2001; MINED, MonitoreoAÑOy FUENTE: Evaluación y Estadísticas, Octubre 2003 655 En Sector Publlco: 352 ...En Sector Privado:

... ...

...

... ...

...

TOTAL de PERSONAS con DUI (al 21 dic. 2003, segun RNPN):

83,501 personas


...Proporción personascon DUI en Depto.: MUJERES CON DUI EN EL MUNICIPIO (%): PARTLM) GOBERNANTE: Periodo 2006-2009.

!

...

ALCALDE(SA) M06-09:

1

IESTAS PATRONALES y LUG DE INTERES:

FMLN (con 48.27 % votos válidos 2006) Luz Estrella Rodriguez de ZÚniga

1

DATOS MONOGRARCOSDEL MUNICIPIO DETONACATEPEQUE MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: REGION: EN Y ICRO-REGION o ASOCIACION MIGUAZAPA

Tona~atepeque~~ San Salvador Central Micro regi6n Guazapa

POBLACION (wgh Censo Nacional 1992): POBLACDFI (Proyecclon 20M,DIGESTYC): Proporción del total de población en el depto.: Lugar en el depto. Según poblacibn: EXTENSON DEL MUNICIPIO: Proporción de !a extensión total del depto.: ..:Lugar en departamento según extensión: DENSIDAD POBLACIONAL: (segun poblaclbn 1992) DENSIDAD POBLAWONAL: (según proyección poblacidn 2003)

27,342personas 45,020 personas 1.81% % 10" 67.55 km7.62 % 5"

...

...

...

404.77 hbts. por km_

666.47 hbts. por km-

.... .--, _,

CABECERA MUNICIPAL:

Tonacatepeque;4,946

No. de CANTONES: Los Cantones,su Poblacióny Casedos:

8 cantones El Rosario; 2,t 69 habitantes; 7 caseríos

habitantes

3+

I F

i

cit. Observatorio Ciudadano del D e e m U o Local de El Salvador (20W local de El Salvador27 de octubre de ZOOáDkponibie en: ~ ~ : / / w w w . r d l . o g &

(Basede datos) E1 Smilvador: Red para d -Uo

;@

37

Direccidn de Investigación Cientifirn y Tranfcrericia Tecnuldgica :,

,;:


.

:

-

El Sauce; 930 habitantes; 1 caserlos El Transito; 1,799 habidantes; 2 caseríos La Fuente; 3,071 habitantes;4 caseríos Las Flores; 9,280 habitantes; 3 caseríos La Uni6n;837 habidantes; 2 caseríos Malawff;1,952 habitantes; 9 caserios Veracruz; 2,358 habitante; 1 caseríos

(Según datos Mapa de Pobreza a nivel municipal, 2001-2004. Flacso-Digestyc-FisdI,2005);

. ,

.:%

y.%L

.-

ESARROLLO HUMANV

OBRE2A HUMANARIVACIONES HUMANAS:

PROPORCION DE HOGARES EN POBREZA RELATIVA: lDHm (Indice de !lesarrollo Humana): IPHm (Indlce de Pobreza Humana): PmPH (Población del Municipio con Privaciones Humanas): Esperanza de Vida de Cada Persona: Personas Adultas Analfabetas: Personas Jovenes (entre 15 y 24 años) . , Analfabetas: Tasa de Matriculación Escolar Combinada: Tasa de Matrtulaci6n Escolar Neta: Menores con Peso Insuficiente:

0.64 67.7 años 11.5%

E POBLACION ATENDIDA en :ENTROS EDUCATIVOS ;- PROPORCION del TOTAL DEL ' DEPARTAMENTO

38

12,482 estudiantes

"' .. '

2.8 %

-

A&$Universidnd Pedagdgica de El Saivador


A ~ yOFUENm

2001; MINED, Monitm~ Evatuaci6n y Estadislicas, Octubre 2003 2,138 estudiantes 9,943 estudiantes 401 estudiantes

...En Edm. Parvularia: ...En Educ. Bhslca: ...En Educ Media: CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO: ANO y FUENTE:

36

'

2001 ; MINED, ~onitoreo-' Evaluación y Estadisticas, Octubre 2003 28 24 4 8 1 7 -', 317 2001;MINED, Monitom Evaluación y Estadisticas, Octubre 2003 273 44

..,En Sgctor Público: Zona Rural: Zona Urbana: En Sector Privado: Zona Rural: Zona Urbana: NUMERO de OOCENTES en MUNICIPIO: ANO y FUEWE:

... ... ... ... ...

...En Sector Publlco: ...En Sector Privado: PARTlDO GOBERNANTE: ...Periodo 2006.2009:

ARENA (con 42.23 % votos v~lidos2006) Pedro Edilberto E r m Gómez

FIESTAS PATRONALES:

San Nicolds Obispo (de 271 de noviembre al 6 de diciembre) .. -

DATOS MONOGRAFICOS DEL MUNlClPlO DE SAN MARCOS

MUNICIPD: DEPARTAMENTO: REGION:

San MarcosBZ

. San salvador .

"' A .

,

Central

,

.. -+

*-+e*x

32

39

'

Op cit. ObservatorioCiudadano del DesamUo Local & G~Gvado'r (20 (Base de datos) El Salvador : Red para el desarrollolocal de El SalvrPdorA7 de octubre de 2006.Disponibleen: h ! @ : / / w w w . r d l ~ ~

Direccidn de Investigación Geni@cu y Trattferencia Tecrial6gica

-i

.J.


POBLACION (segun Censo Nacional 1992): POBLACION(Pmyecciin 2008, DIGESPIC): Propo~iondel total de población en el depto.: Lugar en el depb. Según población: MENSION M L MUNICIPIO: Proporcldn de I i extensión total del depto.: Lugar m departamento según extensión: DENSDAD POBIACIONAL: (según pobkión 1992) DENSIüAü POBLACDNAL: (segun proyección poblaciin 2003)

59,9f3 personas 73,452 personas 3.96% %

CABECERA MUNICIPAL:

San M i m s ; 43,254 habitantes 6 cantones Casa da Piedn; 651 habitantes;1 caserfos Cerro Amatepec ; habitantes; 1 caserios El Pepeto; 9,419 habitantes;6 caserios Guadalupe El Mango; 4,252 habitantes;7 caserios Planes de Rendems; PUBiAClON habitantes; 5 caserios San José Ahuacatitdn; 2,337 habitantes; 2 caserios

... ... ... ...

No. de CANTONES: Los Cantones, su Poblaci6n y Caseríos:

7" 14.71 km1.%%% 17" 4072.94 hbts. Por km-

4993.34 hbts. por km-

municipal, 2001-2004. F l ~ D i g e s t y c F i d2005); ,

i

PFWPORClON DE HOGARES EN POBREZA RElATIVA: ~k&.-

40

Universidad P d ~ ó ~ iak c El a Salvador


lDHm (Indice de Desarrollo Humana): lPHm (Indice de Pobreza Humana): PmPH (Poblaci6n del Municipio con Privaciones Humanas): Esperanza de Vida de Cada Persona: Personas Adultas Analfabetas: Personas Jovenes (entre 15 y 24 años) Analfabetas: Tasa de Matriculaci6n Escolar Combinada: Tasa de Matriculaci6n Escolar Neta: Menores con Peso Insuficiente:

1.7 % 66.5 % 89.1 % 9.4 %

POBLAClON ATENDIDA en CENTROS EDUCATIVOS 18,227 estudiantes PROPORCION del TOTAL DEL DEPARTAMENTO 4.1 % ANO y FUENTE: 2001; MINED, MonitoreoEvaluación y Estadísticas, Octubre 2003 2 9 0 estudiantes En Educ. Pawularia: 13,201 estadiantes En Educ. Básica: 2,126 estudiantes En Edm. Media: 35 CENTROS EDUCATIVOS en el MUNICIPIO: 2001 ; MINED, MonitoreoANOy FUENTE: Evaluación y Estadisticas,

... ... ...

J

.

...En Sector Público: ...Zona Rural: ...Zona Urbana: ...En Sector Privado: ...Zona Urbana:

NUMERO de DOCENTES en MUNICIPIO: AÑO y FUENTE:

...En Sector Publico: ...En Sector Privado: 'PARTIDO GOBERNANTE: ...P e W o 2006-2009:

Octubre 2003 19 6

13 16 16

645 2001 ; MINED, MonitoreoEvaluación y Estadlsticas,

Octubre 2003 464

181

FMLN (con51.95 % Wos

válidos 2006) Fidel Ernesto Fuentes Calderón


CONSTRUCCI~NDE LAS TIPOLOG~ASDE J ~ V E N E SEN S I T U A C I ~ NDE VULNERABILIDAD SOCIAL ANTE EL FEN~MENODE LA VIOLENCIA

CLASIPICACI~MDE LAS REDES SOCIALES Para el tema que nos ocupa, vulnerabilidad social ante el fenómeno de las maras es la posibilidad o riesgo de ser hoy miembro de una; en este sentido y para el presente estudio el concepto de vulnerabilidad tiene dos dimensiones. primero reflejada por la amenaza latente de que los j6venes se involucren a un accionar de las maras*'y el segundo por la condicionmtes particulares de la cotidimidad del joven que lo llevaría a incorporarse a ellas (Riesgo, la posibilidad de ser afectado por el fenómeno). En El SSalvadorexiste una amenaza constante de la integmci6n de las j6venes a las maras, esta constante nacional hace que se identifiquen un conjunto de factoresde riesgo que puedeninducirlos a iavducrarsede maneradirecta. Para trabajarcon el fenómenode la vulnerabilidad en losjóvenes se analizan las condiciones sociales y familiares que pueden servir de escudo para que el joven no se incorpore a las maras;identificando los niveles de integracidn a las diferentes instituciones con las cuales convive, en tal sentido, en la construcción de las tipologías de los j6venes en sihraci6n de vuInerabiidad se trabajarán algunos elementos indicadores que llevan claridad en cuanto a los niveles de riesgo. El elemento fundamental de investigación es analizar ia integración de las generaciones de infantes y jóvenes a la realidad e instimcionalidad hoy reconocida o aceptada, que es una de las principales situaciones de riesgo social. Institucionalidad referida al conjuntos de valores, normas y patrones de comportamientoestablecidos y aceptados convencionalmente, que definen el "deber ser" en el comportamiento de cada uno de los individuos que componen la sticiedad.Además, se estudia las condiciones sociales en cada entorno en el cual el joven se vincula. En este caso, para analizar las condiciones de integración de los jóvenes al conjunto de instituciones, es necesario establecer las redes sociales"' con las cuales ce vindan. " No es motivo de discusih en este apartado si la forma de qanizaci6n juvenil

"'

"Mara" es nociva o dañina para la juventud, simplemente se busca un acercamiento a las cwdicionantesque llevadan al joven a integrase a ellas. Conjunto de relaciones sociales que los j6venes mtableoen en su accioaar cotidiano y que potencian el daamlio social del joven.

42

UniversidnJ Perdagtígica & El Salvador

NL


Redes primarias Para las redes primarias se observa el entorno inmediato del joven, su familia, en la cual se analizan las condiciones econ6rnicas y demográficas que propician la integración a procesos de mayor nivel de complejidad. Condiciones que pueden ser estudiadas desde la capacidad familiar de satisfacer las necesidades basicas de sus miembros. Para la sistematización de las redes primarias se partwá del Análisis del entorno familiar, rastreando las condicionantes de hacinamiento, acceso a servicios básicos, participación en actividades del hogar, tipologias de familia, condiciones habitacionales como elementos que facilitan las relaciones en las redes siguiente^.^'

Redes secundarias La redes secundarias responden a los procesos de socialízaci6n en la escuela y las relaciones comunitarias, entendiendo situaciones de amenaza la existencia de grupos de maras en su entorno y las relaciones de filiaci6n que se puedan tener. El estudio de las redes secundarias se inicia con el análisis de la participación en la escuela o el sistema educativo junto con el entorno comunit&io y acceso a la salud; implicando el análisis de las relaciones con los amigos y pares en la colonia." Redes terciarias En las redes terciarias trabajaremos las perspectivas, valores y autoestima de los j6venes que reflejan su horizonte de apego institucional con mejores condiciones de vida. Las redes terciaria son un nivel superior a los entomos inmediatos y de comunidad, constniyendo a partir del análisis de las perspectivas de vida, participaci6n en organización, participación en actividades laborales u mupacionales y los niveles de satisfacción, concepto personal de mara. Practicamente en Ias redes primarias y secundarias se analizan las condiciones relacionales de los jóvenes con sus entornos presentes, las terciarias prácticamente asume la proyección del joven en su integracidn sisemica a

U

" 35

Inédito. Sosa Cortéz, José Alejandro. "PROPUESTA METODOL~GICA PARA EL ANALISIS DE LA SITUACI~NDE RIESGO A TRAI)EL SISTEMA DE REDES". Septiembre, 2006 Pig. 10 Ibidern. Pdg. 10 Tbidem. Pág. 10


CLASWICACION METODOLÓGICADE LOS INDICADORES

DE RIESGO Para la construcción de las condiciones de riesgo en las redes sociales se trabajan un conjunto de indicadores de cada una de las dimensiones de redes (Primarias, Secundarias y terciarias) los cuales permiten establecer su nivel de riesgo (Alto medio y bajo). En la red primaria se analiza en entorno familiar, prhcticamente las condiciones de satisfacción de necesidades básicm y la estructura de las familias, en las redes secundarias se trabaja la incorporación al sistema educativo y el entorno comunitario con presencia a ausencia de maras y por Último las redes terciarias que analizan las perspectivas de vida de los j6venes desarrollando una proyecci6n de la integración a las condiciones instiiucionales que les permitan su desarrollo."

!

1 i

!

i

Redes primarias Riesgo alto Tipo de familia extensas o monoparentales con niveles altos de hacinamiento, calidad habitacional deficiente o deficiente irrecuperable Riesgo medio Tipo de familia extensas o monoparentales con altos niveles de hacinamiento, d i d a d habitacional sin deficiencias. Tipo & familia extensas o monoparentales, ningún nivel de hacinamiento, pero con calidad habitacional deficiente o deficiente irrecuperable Cualquier tipo de familia, con niveles de hacinamiento bajo o alto y calidad habitacional deficiente o deficiente irrecuperable Sin riesgo Cualquier tipo de familia sin condiciones de hacinamiento y calidad habitacional sin deficienuwP Redes secundarias Riesgo alto Niveles educativos no acordes con su edad cronolgica, abandono de la escuela, con familiares o amigos en maras. Riesgo medio Niveles educativos no acordes con su edad cronol6gica, pero estudiando, con familiares o amigos en maras. -

*

Ibidem. PAg. 1l Ibidem. Pág. 11


-?m *.-:

Niveles educativos acordes con su edad cronológica, pero no estudiando, con familiares o amigos en maras. Sin riesgo Niveles educativos acordes con su edad cronol6gica e integrados en la ~ u e l acon , familiares o amigos integdos o no a pandillas3S.

Redes terciarias Riesgo Alto Perspecíivas hborales: No desarrollar ocupaci6n o actividad laboral dguna, b6squeda negativa de actividad laboral relacionada, perspectiva difícil para encontrar trabajo por el joven. Percepción personal y a% frcíuro: No tener un proyecto de vida básico construido a partir de visión de futuro, niveles de autoestima baja sentimiento de satisfacción sobre actividad realizada poco o nada satisfecho. Riesgo Medio Perspectivas hbomks: no desarrollarocupación o actividad laboral alguna, búsqueda de actividad laboral relacionada, perspectiva difícil para encontrar trabajo por el joven. Pemepcidn personal y de futuro: No tener un proyecto de vida bhsico construido a partir de visi6n de futuro, niveles de autoestima alta, sentimiento de satisfacci6n sobre actividad realizada satisfecho. Percepción personal y de futuro: Tener un proyecto de vida básico construido a partir de visi6n de futuro, niveles de autoestima baja, sentimiento de satisfacción sobre actividad realizada poco o nada Sin riesgo Perspectivas hborales: desarrollar alguna ocupación o actividad laboral. Percepcidn personal y de futuro: Tener un proyecto de vida basico construido a partir de visi6n de futuro, niveles de autoestima alta y sentimiento de satisfaccidn sobre actividad realizada satisfecho. Clasiíicaci6n de situacibn de riesgo Si la situaci6n de riesgo es alta en una de las redes, la situaci6n general de riesgo del joven es alta.

38

bidem. Phg. 12 Ibidem. Pág. 12


Si la situacih de riesgo en una o mĂĄs redes es media, la situacidn gen& de riesgo para el joven es media Si k situacidn en las redes no representa ningĂşn riesgo, la situaci6n general del joven no representa riesgo alguno.d0

C '

5,-

& Ibi&m. PĂĄg. 12


HALLAZGOS DE CAMPO


ENTORNO COMüNITARIO Al respecto se consideran 10s satisfactores de necesidadesdentro del grupo f d a r . A continuación se p m t a n los cuadros por municipio, los cuales nada mas nos ubican sobre las combinaciones de los indicadores para clasificación de las redes sociales.

CIoisifimuón sin riesgo en red primaria Nomare del

IMMCE DE CALlüAD DE LA WWENDA

NIVELEC DE HACINAMIEHTO NO HAClNAMlEMTO

Matriarcal Patriarcal Matrhrcal extensa Patriarcal extensa

SIN DEFEIENCIAS DEFICIENCIAS RECUPERABLES DEFICIENCIAS IRRECUPERABLES SIN DEFICIENCIAS SIN DEFlClENClAS SIN DEFlClEElClAS SIN DEFICIENCIAS SIN MFtCIENCLAS

Nudear ewlensa MatriarcaI

DERClWClAS RECUPERABLES SIN DERClEMClAS SIN DEFICIENCIAS

NO HACINAMIEWO NO HAClNAMlEMO NO HACINAMIEMü

iipo de M l l a

Fr

Municipio

Nuckar

Nuck Nmkr

g

Nuclear extensa

NO HACINAMIENTO NO HACINAMIENTO NO HAClNAMlEMTO NO HACINAMIENTO NO HAClNAMlErJTO NO HACINAMIEKK) NO HACIHAMIEKm

.

1

48

SIN DEFICIENCIAS

1

9 3 2 7 2 1

9 1

33 0 21

.

NO H A C I H A M I E ~ ~ 3

Universidad Pedagógicu úe El Salvaubr


49

Direcciรณn de Invesfigacibn Cietttfficar y Tranferencia Tecnolรณgica


LClasiñcacion riwgo medio en red primaria

Nombre Munlclplo

a

IHDICE DE CALIDAD DE LA VlViEHM

NIVELES DE HACMAMIENTO

DEFICIENCIAS RECUPERPiBLES DfFlClENClAS RECUPERABLES DEFICIENCIAS RECUPEW\BlES

HACINAM1ENTO2 NO HACINAMIENTO NO HACINAM1EMO

&lamlliii

Nuclear Nuclear extensa IMaírhrcal

1

1

1 SIN DEFICIENCIAS Matriarcal Nuch

2

NO HACINAMIENTO 1 HHAINAM. E X T R E M ~ NO HACINAMIENTO NO HACINAMIENTO

DEFICIENCIAS RECUPERABLES DEFiClENClAS IRRECUPERABLES DEFICIENCIAS RECUPERABLES DEFlClENClAS RECUPERABLES

Patriarcal

1

6 1 10

1

L

I

IEE/

mansa

del Tlpo de lamlUa Munklplo

'E8i

Nudsariixtensa ~WU t~e~rlarcal axtw

[

NO HACINAMIENTO

1

I SIN P R O B L E M DEI ~

lAWVlENDA

HáClHAMEHTOFr

MFICIENCIAS RECUPERABLES

NO HAClNAMlMTO

1 DEFICIENCIAS RECUPERAELES 1 NO HACINAMIENTO 1 1 MflClENClAS RECUPER1 HO HACINAMIENTO 1

Matrlarcal

Matdd Mahlarcal Nuclear extensa Nudearhnsa PBthrcal blatríercalmm MaWml axtansa

DEFICIENCIAS RECUPERABLES DEFIcIE*cws REcuPE-s

.

DEFICIENCIAS RECUPERABLES DEFICIENCIAS RECUPERABtES DEFICIENCIAS 1RRECUPERRBLES DEFlClENClASRECUPERABhES DEFICIENCIAS IRRECUPERRBLES DEFICIENCIAS IRRECUPERABLES DEFlClENClASIRRECUPERABLES DEFICiENCIAS IRRECUPERABLES

50

HRCtNAMIENTO NO HACINAMIENTO HAClNAMlEMTO NO HACINAMIENTO NO HACINAMIENTO NO HACINAMIENTO NO HACINAMIENTO HACINAMIENTO

Uuiversidad Pedagógica de El Salvador

4

8 4

1

1

3 ,

1 1

2 1

1 1

A -*


Cleslflcacl6n de riesgo alto ea red prlmarla l

Paftlareal Nuclear exlensa

1 DEFfClEPlCIASIRRECUPEFIRBLtS1 H4CINAMIEMTO EXTFIEMO 1

1

1 DERCIENCIAS I R R E C U P E W S IHACINAMIENTO EXTREMO 1

1

Como ya se ha señalado, la red social primaria está constituida p r b familia. Las condicionesmateriales que ésta presenta son factores que inciden en la determinaci6n de riesgo del joven. En mpwial lo concerniente al espacio y lo refaente a ia vivienda, los servicios con que cuenta.A partir de lo anterior encontramos que el 76.7% & los j6venes presentan situaci6n "sin riesgd', qué significa esto?. Por un lado, los j6venes provienen de familias r w c h extmrsas y h & ~ I b ~es *, , exhk la figara & padre o madre a parte de otros familiares; la mayorfa de j6venes quedan bajo la supervisi611de un adulto lo que sig&ca que hay alguien vigilando el actuar del joven, esto es un factor favorable, ya que el joven que queda s610 sin supervisidn es fdcil de manipular e influenciar y por ende un individuo que puede caer en rnaras o cometer actos,delictivos. Otro aspecto son las viviendas; sin deficiencia y no hacinamiento. Estos j6venes provienen de hogares en donde cuentan con lo mínimo para su desarrollo dentro del hogar: agua, luz, telefdno, tren de asea, aguas negras, además de

~ u n e s ~ ~ a e l l o s ~ n ~ ~ ~ . S e g u i d ~ ujóvenes s con riesgo medio (el 21.1 k).A diferencia de los anteriores lh vulnerabilidad se ubica en e1tipo de vivienda definidas como "Deñciencjas mcuperabIes"En este caso la vulnerabilidad (riesgo) es dada por la carencia de servicios con que cuenta la vivienda. Sociol6gicamente se puede decir que el individuo sale a buscar el satisfacer la necesidad que dentro del grupo familiar no logra. Por último esth los j6venes en alto riesgo (2.2%), '

Familia donde solo se encuentra la madre, conWtibndoIa en jefama de bgru 1


los cuales carecen de todos los elementos antes mencionados (Viviendas carentes de servicios básicos y hacinamiento), además, los jóvenes que forman parte de familias Matriarcales extensas*'. En esta situacidn, la mujer cumple doble funcibn; es cabeza de hogar y provee lo necesario para la subsistencia del hogar.i . mayoria ~ de mujeres jefas de hogar trabajan más de las 8 horas establecidas por el Código de Trabajo, lo que significa que los hijos quedan sdlos 6 al cuido de un pariente, siendo esta situación favorable para involucrarse en actividades negativas. (Drogas, delincuencia, maras, etc).

EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA Las redes sociales secundarias permiten la inserci6n del joven a la comunidad, es el espacio donde el joven se mueve, entra en contacto con entes s i m i h s 4 ' .Estimulando el crecimiento psicosocial del individuo, lo cual. se traduce en vínculos que permiten el acceso a servicios (Recreación, estudio, empleo) que por si solo le sería difícil lograrlo. Esto influye en el mejoramiento de la calidad de vida del joven, ya que puede ser beneficiado; por Ej. el joven cuando estudia p u d e elegir hacerlo en grupo,que le facilita compartir conocimientos,aprender nuevos; de esta manera logra el objetivo de aprobar un examen. La interaccibn con los miembros de su comunidad acentúa su identidad en lo local y refuerza sus valores debido a las actividades que se suscitan en el marco de las relaciones impersonales. Dicho lo anterior, merece especial atencidn la brecha que se presenta a partir de los datos. Dado que a nivel de redes sociales primarias el mayor porcentaje se ubica en el nivel de 'lsin riesgd' en la red secundaria Ia realidad se muestra polarizada en dos dimensiones. El 48.5 5%sonjóvenes en ''riesgo medio". En las redes sociales secundarias se considera el espacio circundante en donde el joven se desenvuelve, es decir, los vínculos que este construye alrededor de hogar (Familia), de tal manera que factores Endosistemas y Exo~istemas~~ influyen en la situación de riesgo que este presenta. ¿Cómo? Si bien es cierto, las condiciones económicas y materiales " 41

42

Entendida la jefatura femenina más otros parientes con grados de consanguinidad distintos. REDES SOCIALES EN EL T R A B M SOCIAL. Chadi, M6nica. Espacio Editorid. Buenos Aires, Argentina ,2000.Pggs. 45-48 Endosistema es el ámbito determinado pro las pautas de funcionamiento interno familiar.

Exosisterna es el h b i t o de las reglas de conducta im~rsonal,diferentes o no a las del sistema familiar.

52

Universidad Pedugbgica de El Salvador


del grupo familiar al que pertenece el joven favorecen el no riesgo, no 4 puede negar lo limitado que resulta la incidencia de la familia sobre d entorno. En este sentido, se configura la posibilidad de que el joven t i d e a caer En riesgo, si dentro de la comunidad (Colonia) existen j6venes que se identifiquen con rnaras o sean de rnaras y más aún, que estos sean parte & la familia. Aunque el joven viva en condiciones favorables dentro de su familia, al sdir a la calle se vuelve vulnerable ante el ambiente adverso que presenta la comunidad donde vive. Oho factor del riesgo es la exclusidn al Sistema Educativo Forrnai porque el jwen opta por desertar de la escuela. En general todo joven que pertenece a rnaras abandona la escuela. Por orden de importancia se observa que el 45.0%de los j6venes e s ~ en n situaci6n"Sin riesgd' lo que significaque no existe en su entorno inmediato ningtín factor de amenaza (Comunidad, circulo de amigos) que haga caer en riesgo al joven;Seguido esta el segmento de j6venes son 4bRiesgoAIW' el 6.54, en este caso losj6venes han abandonado la escuela, tiene un pariente cercano que pertenece a maras, esta situaci6n los hace vulnerables.

Direccwn de Investigucibn Cientifica y Tranferencia Tecnológica


1

1

ClasiBcaci6n sin riesgo en red secundaria

CORRESWNDIENTE CORRESPONDIENTE NO CORRESWNDIENTE NO CORRESWNDIENTE

a

[,M*-

'

. :.'h.

1

;;:

'

1 CORRESPONDIENTE

1 T % @ W w % P ~.~;~~&,, . ~ .. ,,

$

5e

NOCORRESPONDIENE CORRESWND~EF~ CORRESPONDIEW

No

SI SI NO SI '

,'(,,

,.,,:,

1 SI :,:

% ;,

10 1

Si

y

,

:-,;.

7

.

No

3

No

5

., . . .

'

1 No , ,

,

1 ,

,,

J.'

'

A

2

-6

SI

No

7

SI SI

No

7 1

Si

\

,

CORRESPONDIENTE

54

Universidnd Pedagรณgica de El Salvador

*


1

Ctasiíhción riesao medlo en red secundaria AUACIÓM ENTRE

DE ESTUDIO

55

1

Famlliam o amigos en

Dirección de Investigación Cientdfim y Tranferencia Tecnuldgica

1


Existen algunos factoresque habA que tomar en cuenta a la hora del anรกiisis, de la simaci6n de riesgo para las redes secundarias; entre ellos tenemos la d a d , sexo, acceso a educaciรณn y una imagen que los j6venes tienen sobre; las maras. La poblaci6n sujeto de estudio es jovenlo cual permite hacer una proyecci6n de inserci6n a la educaci6n como elemento vital del desarrollo de este sector.

GRAFICO N" 1

S e x o ~ l o s ~ o s

56

,)>i*llA(/ -1* -

Universidad Pe&grlgicrr de El Salvador h_on~~;tca


Edad y sexo Es interesante el dato, ya que los sujetos de estudio se ubican en la p&h#5b& econ6micamente activa (PEA), definida corno aquella parte de k PET que ofrece su fuerza & &abajo al mercado Moral, la cual ronda por el 24.W, es decir, que gran parte de la poblaci6n entrevistada (el 76.0%) esta en edad de escolaridad Mica y media. La Pl3A en los municipios que m parte del estudio esta integrada por el 52.0% mujeres y 48.0% h o h . (Ver gráificos 1 y 2). Se mantiene la tendencia de país.

Escolaridad De acuerdo con los datos, el mayor índice la poblaci6n se concentra en los que tienen 10 años o más de escolaridad (22.75%). Interesa la escolaridad de la poblaci6n de los municipios en estudio, porque en la medida que los j6venes posean mayor escolaridad así sera la probabilidad de obtener un trabajo bien remunerado.El grueso de la población entrevistada se encuentra entre 1 a 9 años de escolaridad, representa el 68.7%, el resto se ubica en el 8.5%que no declaran su nivel escolar. Como veremos adelante los jovenes son el segmento de la poblacidn salvadoreña con más años de estudio, lo cual no significa que en la prhctica, ellos tengan mayores oportunidades de canseguir un empleo bien remunerado.

La escolaridad de la poblacidn en los municipios encuestados es de 5.4 años; de acuerdo al IDH 2003 ''hescoIcr&dpromedio de la p o b k a e h de 6 años de e& y m& a nivel nacional es &5.5 años, con Ur escohrk#

57

Dirección de Investigacidn Ciettt$ca y Trunferencia Tecriolrjgim

1


en las áreas u r h (6.9)" lo cual nos indica que es& en el promedio en la zona urbana. (Ver cuadro 1) Cuadro 1 Jóvenas segiin ado estudiado. Diciembre de 2005 GRAW o'AÑO ESTUDIADO % NINGUNO PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO

8.5

TERCER GRADO CUARTO GRADO

4.2 2.5 5

1.7 2.2

QUwToGIiADO SEXTO GRADO SEPTIMO GRADO OCTAVO GRADO NOVENO GRADO PRIMER AÑo DE BACH-O SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO (BACHILLER) TERCER AÑO DE B A C W R A D O (BACHILLER) PRIMER m0 DE UNiVERSLDAü SEGUNDO ARO DE UMVERSIDAD TERCER ANODE UNIVERSIDAD QUINTO AÑo DE UNIVERSIDAD UNIVERSWAD COMPLETA SUMAS

8.5 10.7 162 17.5

6.0

Y-' 44.4%

8.0

23.7%

65

18 03 03

0.3 O 100.0

)

Cabe hacer notar que los datos encontrados en el campo coinciden con estudios realizados por entidades internacionales y nacionales, los cuales seilalan que para el 2003 "el 30por c&mb de toáa Eq pobiucidn que posee ee@e 7 3 9 años de esiudw son jdvenes eníre los 15 y 19 ataos; y que el 22.6 por ciento de fodos los que tiene e n h 10 y 12 años de estudio aprobudo tienen en&e 20 y 24 silos. Es decir, Ea juventud es el grupo poblachnal que tiene m h años de eshrdio sobre cud&uierotro grupo I e&d':U Precisamente, el 44.5%de la poblaci6n tiene entre 7 a 9 años de a

"EL SALVADOR: ~ R A C I DE ~ JÓVENES N AL MERCADO LABORAL?: 31 de Septiembre del M04. JUDOF?Universidad Cenmamerbm J d Simeún Cañas.

(üCA). Sepkmbre 26 de 2l

~

m

DE:~~hvww~.cUdelnotici&m& m

b

%

~

mPág.

8.

58

A?..L Univer.~i&d Pedagógica de El Sulvrador

%


estudio y el 22.8 9% tiene m8s de 10 años de estudio. En esta misma Enea el 47.0%sigue en el Sistema de Educaci6n formal. El resto ha dejado de estudiar. (53.0%). Dejando en evidencia la falta de correspondencia entre la edad cronolbgica y el nivel educativo que unjoven debe tener a esa edad; las crisis del sistema educativotienen la tendencia hist6rica que en la medida en la que aumenta la edad de la población, la correspondencia con lw niveles educativos disminuye. Merece especial atención las principales razones de los j6venes al estudíar; e1 63.7% ven en el estudio la oportunidad de "APRENDER MAS, AYUDAR A MI FAMILJA, ELEGIR UNA PROFESZOW, la educaci6n sigue siendo para el joven una puerta abierta para la integracidn social, pero la pocas posibilidades de estudios la cierran. Sin lugar a duda los jóvenes están claros en la necesidad de estudiar, pero declaran que no tienen las condiciones para llevarlo a cabo por lo que al interrogarlo sobre ideas para facilitar la participación de j6venes en capacitaciones, el 545% &clara que el Sistema Educativo Formal debená de incorporar planes alternativos de estudios en donde los horarios para asistir a capacitacibn permitan que los jóvenes trabajen y estudien. Además sugieren que se dep becas para poder continuar estudiando.(Z2.0%) (Ver cuadro 2) Cuadro2

Como ya se ha establecido en los párrafos anteriores, uno de los riesgos en las redes secundarias es la existencia de maras en las comunidades, lo que puede generar niveles de empatía hacia estos grupos & j6venes.

Direcciiín de Knvestigacidn Cientvica y Tranferencia TecinoMgicu


La percepción de los j6venes sobre los objetivos de las maras pueden dar un acercamiento a ¡as posibilidades de empatía, las cuales se ordenarán a partir de dos categorías: Generan empada y no generan ernpatia. En las primeras tenemos la consideraci6n que la mara es una organizaci6n juvenil que ayuda a resolver problemas psicosmiales como la falta & afecto

y apoyoen la vi& familiar y comunitaria, ubicando las respuestas siguientes: Ser escuchados, apoyo, sentido de aceptación, hacerse notar, que suman un 39%de los entrevistados. Ea las segundas tenemos respuestas orientadas a verlos como grupos externos a las condiciones propias de los jóvenes, las cuales son:C o n W poder, Dinero, defensa de territorio, diversi6n vagancia; agrupando la mayorfa de respuestas con un 6 1%.

PERSPECTIVAS DE VIDA Debe entenderse como redes sociales terciarias a todas aquellas instituciones que proveen o facilitan servicios que satisfacen necesidades particulares; son organismossatisfactoresde necsidades sociales puntuales, por ejemplo: la Escuela, Sistemade Salud, Sistema JudicialM;pero, para el caso se enfocan prácticamente a las concepciones de futuro de los j6venes. En definitiva, las redes sociales secundarias y terciarias permiten al individuo su incorpomcidn a la sociedad como agente prductivo.

"

Ibidem. REDES SOCIALES EN EL TRABMO SOCIAt. Chadi, Mónita. Espacio Edítorial. Buenos Aires, Argentina . 2 0 . F'ágs. 57-66


Clasificaciรณn de la situaciรณn de riesgo red terciaria

sin riesgo

sin k a o sin riesgo



Clasificación de riesao medio en redes terciarias

O

BAJA

EXlTOSO

Si

BPJA

EXITOSO

Si

BAJA

DIFICIL

Si

BAJA

DIFICIL

Si

No responde No responde Si

.. .

SATISFECHO OTALMENTE ClERTO SATlsFECtlo MALMENTE INCIERTO

Rleqp bap sh riew

1

riamoalto sin de-

1

OTALMENE INCIERTO riego atla sin r ' i SATISFECW NAüA INCIERTO rlesgo alto R k g o bajo SKISFECHC) OTALMENTE No responde No respor& sln riesgo SATISFECHO 1 SKISFECHO ICIERTO 1 Riesao baio 1 R i a o U o INCIERTO ~ i e s bajo ~ o sin riesgo

1

1

1

1 1

1

11

11


Clasifbaclรณn de riesgo medio en redes terciarias

64

Universihd Pedagdgica de El Salvador

& & L


Clallcacl6n de riesgo medio en redes terciarias

65

Direcciรณn de investigaciรณn Cientrfacey

R~K&WK~U


66

*

Universidad Pedrqgdgicn de El Salvador P_oo1611


Clasihcaciรณn de riesgo alto en mdes terciarlas


E

Clasificaci6n de riesgo Alto r iredes terciarias 1 16-

1 alguna

Iwn acüvldud

INCIERTO riesgo alto J K I F R M 1 d w alto

R i w ba@

I~ i w

El máiisis & este apartado sobre las redes terciarias se constmye con el pivote de la situaci6n laimral, como parte de los factores de riesgo, en tal sentido, se retornan los datos a nivel general, no se especifica por municipio aunque los cuadros reflejan los resultados discriminados. Vale esta aclaracidn para que el lector compare el análisis general con los hallazgos a nivel municipal.

Frasss gue M n s n ssiua~ikiW n i l TIENES EMPLEO FUO TRAWAS WR TU CUEKlA JNEGOCIO M I O ) ~AIUHULIA CONWIAWTE iNñiRMAL lWBnYSI)EEVWTLU! WRTWPORAWP3R PRWECTO WHEA M T R A W O YA H A S T R W O O PERO AHORA NOTIEm8EMFEo

% e.5

6.5

.ma td 75

M 88

FW O

ME60CIO PRRA POOER EWCMT M W O t 3 mtal


Es evidente que la poblaeidn joven es el gnip con más Gas de eshihp q r e s e m el 63.0% de la poblaci6n total4$.Según los datos de h EHlW W03,"ha @a & crecimpromedio & h p W n ju~eniien a&

pmíodof~sdk 1.3poreiento E& mgaord ~ ~ p m del res& & la p o b h d n en ese mikm pitoBo que frre & 1.8 p m cienPo a t a d , Sin mbasgaI a€dmagregar Iia &as & c c i m k & porgratps L &d m h m m que, sirque el g m p ebario de 15 a 19 a h s obízi~oapnas O,#por~mrral,el~&20aUaños~~1safasaL p n o d & 2,lI p r ciento m& supemu&~al crednhiifo g r o m d b de lQpoblacidjrfotaLRazóitsufic~mkpmaacapmrkati?dn Lsstu&ms" Ante estas cifras no cabe duda que la mayor demanda de servicios correspondena este sector. En t d &da, el empleose vuelve imprescindible para el h a n o l i d del joven,en cuanto se inserta a la vida productiva del pzís. En este pynto lmbd que señalar la siguiente la 0ITpor su parte %n su irifonne. TeiiQetícUrs i l s u d a k s &l e m p l e o & v d 2&04.En donde se &e que el ilesempkojuvenil &anm un nivel sin prscekntes, I ídm a m pie la m W de lb$ d&~mpk&a m d m& íiemn mems de 24 años, qfectaAdoa 819milIolfe~l p e m o u m entre i h1 5 24años~ (OIT,2 W ) & Sin lugar a dudas, losj6venes que participaronen eel estudio son personas cuyas familias son e~on6micamentesuficientes, es decir, satisfacen sw necesidades básicas. El 40%apoyan en la casa, aportan a Ia econmia familiar con su fuerza de trabajo, ya sea en d quehacer de la casa, cuidando a niños pequeños o atendienda las negocios famaares. En ello encuentran satisfaccion porque asumen.que su contribuca6n permite

capitalizar los ingresos familiares. La declaracidn de ''nunca haba trabaja88" es una muestra más de la situsicida económica favorable con que cuenta el grupa familiar permite que los jdvenes no busquen emplea como h a para contribuir a la emnomia familiar. La antmirir c@ con eshxdivs que 4stablecen un circaclo vicioso: mientras Iridsjoven <+ el individuo que pertenece a a hogar pobre, mQyor serd su obligad& & desligarse de su f u m c i h educativa y mlts tempram t d r 6 incorporarse al mercadh labor&, pero eso h r d que siga estaido k & un@ sítacacibn & pobreza iguut que sus padrds'"~Amqw el "

EHgM2003 Op cit. cm SALVADOR: INTXGRACI~NDE J~VEMWAL DOLAmRALF6g, 8 EL SALVrnR: IM'EGRACI~NDE J~TENESAL m septi*del IUWP.hlni&

m.

tiemim26de2m-DE:

~P.pdf#search='~%20labord pap.11

69

Dirección

Jmestigm~rs ,-

-

.


estamos analizando es la situación laboral de los jóvenes amerita especial atención el parrafo anterior porque refuerza lo dicho, 'los jóvenes no tienen necesidad de trabajar, apoyan a las actividades que se desprenden del quehacer fmdiar". Vale aclarar que aquf no se considera si ha buscado trabajo, soIamente el estado actual del joven. SITUACI~NLABORAL

%

Tmbzjars haciendo los que haceres del hogm

Nunca has trabaida

U-?

Trabajas con tu familia pem tin sueldo

103

Ya has trabajado pero ahora no tienes emplea

98

nenes empleo fijo

93

Trabajas de eventuaWpor ternporadalpr pmyccta

75

Trabajsi por tu cuenta (nogocio propio)

65

Ayudas a tu familia en su ne~ociolterreno

43

h b a j a s como wmerciante informai

18

No conoce microrsmpresa o negocio para poder buscar trabajo

13

SUMAS

100

Para el análisis del medio circundante en el que se desarrollan los j6venes se considera factores pertenecientes a la red primariaay ~ecundaria~~. La fundarnentaci6nteórica para la construcci6n de la tipología de situacidn de riesgo se encuentra en el concepto de vulnerabilidad, que hace referencia a aquella diversidQdde c~shucionesintermediasr y al proceso por el euai se estd en riksgo de engrosar el espacio de exclustbn; los *vuhterados~ que se asimih a k condicibn de pobrem es decir que ya padecen urur carencin efectiva que implica la i m p o s i b W actud de sostenimiento p & s m I E o y anu debilidad #futuro a partir de esta incpacirkrd; y Ea de Eos svuinemblesr para quienex el deterioro de sus condiciones de vida no s s ya~ materiaiizado sino que aparece como una situacidn de alfa pmbabiWd en irnfialuo cercano u m d e las eo&iones defragühhi

" !

Red primaria. Mapa minimo que incluye a tdos los individuos con 10s que interactiia una persona dada. La familia es la unidad básica a partir de la cual se expanden los otros conjuntos que forman la red. Red secundaria: Son las situadas en el mundo externo de la familia. Se encuentran m á s lejanas al gmpo primario; relaciones entabladas en el macrosistema

70

A&-

Univrrsi&d Pedagógica de El Salvador


lo que se designa como riesgo. De tal manera que la situacidn de vulnerabilidad de una persona estará dada por factores que reflejen ser las amenazas y riesgos. No c a h duda que los modos de vida y por ende la visi6n de futuro esta dada por el entorno y las condiciones familiares.A partir de esta aseveración se muestra el cuadro que registra la relaciones que se han establecido para construir la tipoloda de situacidn de riesgo.

que dos afecte?

m a V i h futura para mngulr &los m h d s t a h 4ñoa trabejo

Realim SaaisfaeEldn M q u & du#d me! 6 labl mbsjo

Riesgo alto

Riesgo me34 Si

1

NO

NO IHaaao

b a

Md

1

1

lnaerto

1

En la situaci6n de los j6venes &kno redizan actividades remuneradas tenemos que el 60.9% no ha buscado trabajo y el 39.18 ha buscado trabajo, los jóvenes que no han buscado empleo se agrupan mayoritariamenteen el rango de edad de 15-19 años aunque solamente 24 de ellos son mayores de 18 años, implicando la dependencia de las familias las cuales satisfacen sus necesidades vitales. Si observamos el g*co 1, el 60%de la población tiene corto tiempo (De 2 a menos meses) de buscar empleo implicando niveles de estabilidad y i reduciendo los riesgos en la red secundaria.

hidio dk Ias condicimes de vida de bos hogares'' . Perona, Néiida - Cnioella, Carlos - Rocchi, Graciela, Robin-(D~cumentoen k ) M a y o 15 de 2004>httpJ hvww.ubiobio.cU~enCia~doclp15.4.htm Pág. .

71

DireccMn & I~pycstigacibnCicay-

-!

clnw

Diiicil

1

:;g

Vlsi6na

Conskkach M

*

*

p

r

4


La poblaci6n en rango intermedio (de 6 a menos meses) de buscar empleo representa 23% y el 17%se ubica en un rango alto (De 7 a m á s meses) de tiempo en la búsqueda de empleo. Las proyecciones laborales de la población varían si la búsqueda de empleo recorre los tres niveles y el mercado de trabajo no absorbe la población joven llevando al aumento de riesgo en las redes terciarias. Lo anteriores el reflejo de la proyección de los jóvenes sobre las posibilidades de conseguirempleo, en donde el 90%de la poblaci6n entrevistadaconsidera que es difícil conseguirlo, solamente un 9% plantea que es tarea fácil.

Posbilidad p a a o o n s e g u i r ~ NWNR

FAClL

1%

946

D.. .AL QO%

72

Lh& Universiriad Pedagúgica de El Salvador

-

m


Las proyecciones de integrarse al mercado de trabajo siguen siendo una de las principales preocupaciones de los j6venes y un obstAculo en la integración social llevando a las poblacionesj6venes a niveles de riesgo. Un factor que incide en la construcci6n de la Autoestima es la consideraciones que losjóvenes tienen sobre las "cosas importantes", entre las cuales se tienen los factores familiares y los individuales; para Iris familiares se agrupa las respuestas de Grupo familiar, hijos, pareja, padres siendo un 49%de la población; para los factores individuales se agrupan dioslreligidn, amistad, estudios, trabajo, siendo un 51% (ver g á f ~ c o). Los factores individuales establecen niveles de relaciones construidas que proyectan la tmscendencia a las redes primarias y llevarlos a las secundarias.

UAnrrsdeI~mfauklacleks~

IP? 21%

8% GRUPO FAMWR i-UGIÓN

HIJOS

IAMTAD

PAREJA

U

~~

g PADRES

¤ mBAJo

HACIA UNA CONSTRUCCI~NDE LAS CONDICIONES DE RTESW ANTE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA Para la constnicci6n de las fragilidadesfamiliares se tiene las deñnickme& de los tipos de familia, la calidad habitacional y las sihraciow d$ hacinamiento. Para el caso en los municipios la siguiente clasifica&n responde a las relaciones de parentesco en su -0, en poIlnuc1eares o extensas son familias en las males m generaciones conviviendo en una misma casa. re

73

Direccih de Jnvesrigucibtr Ciewd&ay Tm@w&


composicidn la incapacidad para poder asumir las responsabilidades que se derivan de la conformación de nuevas familias nucleares. Si observamos el cuadro tenemos familias matnarcales y patriarcales las cuaies son clasificadas asi por la existencia de uno de los progenitores, siendo patriarcales las familias en las cuaies solamente se encuentra el padre y matnarcales donde se encuentra la madre jefeando la familia. TIPO W FAMILIA Nuclear

Nuclear extensa

16.8

Relacionandolos tips de familiacon las condiciones de calidad habitacional constniido a partir del índice de materialidady e1 acceso a servicios bhicos teniendo la clasificación sigaiente: &ficit irrecuperable si el índice de materialidad es irrmuperrtble, ddficit recuperable si el hctice de materialidad o acceso a los servicios básicos es recuperable y sin dkficit cuando materialidad y servicios no son deficitarios. El índice de materialidad se consmye a partir de los tipos de materiales de construcci6n agrupadas en los indicadores para el paredes, techo y piso:

Paredes: los indicadores ladrillo y bloque como no deficitarias; bahareque y adobe como deficitarias recuperables; 10s desechos industriales y otros como deficitarias irrecuperables. Techo: los indicadores lamina de asbestos y lamina de aluminio como no deficitario; paja, teja, plástico, desechos industriales y otros como deficitarias recuperables. Piso: los indicadores ladrillo de cemento, madera y cerámica serán considerados como no deficitarias; concreto y tierra como deficitaias recuperables. En el análisis del acceso a los servicios básicos de la poblacidn, tendremos un panorama más amplio de los niveles de satisfacci6n de necesidades de las familias. En tal sentido se entendera por serviciosbásicos a los siguientes:

74

A&!, Universidad Pedagógica de El Salvador


I

Agua potable en la casa. (Agua entubada procesada por una empresa distribuidora) O Tuberías de aguas negras y servidas O Energía eiéctnca P Servicios sanitarios o letrinas O

La clasificación de deficitario recuperable se refiere a familias que carecen de uno de los servicios bhicos, en el caso de las letrinas se clasificaran por deficitario recuperable el no tener letrina o tener letrina de fosa. En la clasificación de hacinamiento se tiene la proporción de perssrias por dormitorio, con la siguiente clasificación: O 2 personas por dormitorio sin hacinamiento P 3 a 4 personas por dormitorio hacinamiento

CJ MAS de cuatro personas por dormitorio hacinamiento extremo ~NMCEDE CAUDAD DE LA VWlENDA Sin cLeRclmlei

NIVEL DE HACIHAMIEHTO

üeíiciancim recuperablei

Hacinaminb

D d k b n c h krrettpmbk

Hacinamknto extrano

&im

Sin problemas

100.0

suma

100.0

En la construcción de los indicadores y sus relaciones, los resultados generales plantean que 6nicamente el 2.2% de los jóvenes tienen una situación de riesgo a red primaria, estando la mayor población en situaciones sin riesgo (76.7%) SI~UACI~H DE RlESüO EN RED PRIMARIA Sin rlesp

Rkego rmdlo A-O

Sumns

alta 1w.o

Para la constnicci6n de los indicadores de las redes secundarias se anaiizan las condiciones que tienen los j6venes en relación a su nivel académico dando como resultado que en quienes no estudian, el porcentaje de correspondencia entre edad y nivel de estudio es menor, marcando la tendencia de disminuir en la medida en que pase el tiempo. Siendo reflejo de la tendencia nacional, los niveles & escolaridad disminuyenen la me&& $ - -, 5, ; , , + . ~1 en la cual la poblaci6n se vuelve adulta.


En las condiciones de relaciones con familiares o amigos pertenecientes a maras solamente un 1 1.6%de los entrevistadosrespondieron tener alguien en su entorno, más aún se tienen niveles de consanguinidad establecidasen las relaciones de parentesco con un @A% de los entrevistados implicando una posibilidad mayor para vincularse con ellos.

Es de plantear que la pertenencia a determinada mara es heredada por el espacio, es decir, que aunque los jóvenes no esten vinculados con ellas por cohabitar el mismo espacio son tipificados e identificados por la sociedad y otros como miembros de la mara. Don& este peso social se vuelve un problema para los jóvenes que no se vinculan directamentecon el fen6meno. Ya para la red secundaria las situaciones de riesgo aumentan el riesgo dto alcanza un 6.5% y aumenta al doble el riesgo medio en relacrdn a las red primaria. Mumih dn l h g a en red muMnth Sin rleogo

A b q a ib CumM

100.0

En la medida en la cual el entorno, al que el joven se vincula. se vuelve +c:

mayor al de la familia, las condicionesde riesgo aumentan más, desechando las- posiciones que sostienen que son las relaciones en los grupos familiares ;J? -


las que afectan de manera negativa las actitudes de los jdvenes. Entrando a las redes de tercer nivel a terciarias, se toman las posi & inserci6n social d ~joven l desde sus perspectivas, de desde las proyecciones que elios construyen alrededor de sus con objetivas.

Las actividades desarrolladas por los j6venes se vinculan a las re&% familiares siendo el mayor porcentaje (39.3%),seguido de los que nunca han trabajado, articulando las condiciones de las redes familiares sólichs, . es decir, que se ve reflejado la situación de riesgo en las redes pFirnarias. FRASéS QUE DEFINEN~llWACldt4M O R A L

%

Apoya a la famllla

361.3

W u n c m ~ m n ~

24.3

Ya has tr&ajada

mnhom miIlmnirnpko

0.8

i m p kq o

TI-

85

T r n w cb wmtW tempradd proyecta

7.5

por tu cuenta (nogodo pmplb)

6.5

Caniicknte Iniamal

No m

1.8

e mlcrommpnsa o negoelo para

bwEar bawo

suma

1.3 100.0

Para la definiciones de la satisfacción de los jóvenes se observa que solamente un 7.0% no siente satisfacción de las actividades ~~, siendo de los que no desmUan actividad solamente un 5.7% las acciones desarrolladas son pt.gct?camente un reflejo de la estabilidad actual de los jóvenes. SATLSFAOCIÓHEN LAS ACTlVllMDES DESARAOUAMS

SMwclin

Realizo alguna

Sumai

actlvldad

81

Ho

W r

81

87.6%

7.8%

4.7%

No

87.W

5.7%

8.4%

W.&

SM~S

a 7 . ~

7.0%

5.3%

100.0%

100.PA

Con relación a los niveles & autoestima se vinculan 1 definidas por las perspectivas construidasa las luz de sus acti y las actividades que se proyecta estar desarrollando dentrode de 5,,:n

77

Dirección de Investigacidn Cient@ca y Tranferettcia


Para la autmstima tenemos que un 26.8%tiene autoestima baja con niveles de fragilidad que pueden llevarlo al riesgo de incorporaci6n a las maras, además, se tiene que 24.1% consideran difíciI su futuro, donde las actividades proyectadas a cinco años tienen un carácter incierto, siendo este nivel d mayor con un 55%. Fedllded para nmmtrar a m p h

%

FBcil

9.5

Dmci

89.4

W r

1.1

sumas

100.0

Rácticarnente la cosmovisi6n, los valores, son los que predominantemente afectan las relaciones de Ios jóvenes, las pocas posibilidades de inserción social los vuelven m8s propensos a un desarrollo paralelo a la institucionalidad establecida Las situaciones de riesgo en la red terciaria aumentan. los riesgos altos y medio son superiores a las redes primarias y secundarias.

En h situaci6n general de riesgo indica que el 29.3% se encuentran sin riesgo, donde 91 de los 117 tienen riesgo medio en la red terciaria, pero las cadicimes educativas y fadiares son elementos que los mantienen sin riesgo. (Ver cuadro)


Sin riesgo

Sin r k g a Sin rlesgo

No rasponde

Sin rissgo

Sin rieago

Sin r@a

Sln desgo

Sumas

En la situaciรณn general de riesgo medio se ubica eI promedio mayor con un 68.3%, donde 88 tienen riesgo alto en las redes terciarias, 20 en las redes secundarias y solamente 3 en las redes primarias; implicandoque las condiciones de las redes primarias y secundarias permiten estabilidad. 81tueciรณn -1

de ilmga medio y r(eman Eada red

4

-.:

3

$

.

i z- L.-

-2.

... r,(

.

dC

.i

.: >!. .*

La situacidn general de riesgo alto solo a h a z a un 2.5%-del&idde k poblaciรณn estudiada en donde hs redes tenidas ecclp los 10j6venes en este nivel & riesgo.

...*

.


SRiaelÓn pnmlda r k g o alto y el r l w en Eeda red

La cornbinaci6n de situaciones de riesgo en bs j6venes puede cambiar en la medida en que las condiciones actuales vayan modificfindose, particularmente las perspectivas de inserción lahral futura de los j6venes como exigencias del presente. Siendo necesario trabajar las situaciones educativas que permitan ampliar los escenarios futuros y lleven a modificar las condiciones materiales que son las que más afectan los niveles de estima de los j6venes. En realidad, entre Ias comunidadesinvestigadas no existen diferencias, m& bien, en términos generales, se ubican con mayor frecuencia en el riesgo medio.

Tendencias municipales

Para el municipio de A p p a y Cuscatancingo se observa que en la medida se expanden las redes aumentan los niveles de riesgo, siendo las redes terciarias las que aumentan a nivel medio y alto los riesgos en los jóvenes.

Universidad Pedngógicu de El Salva&)r

-


Sliuaelรณn de rlesgo Cuscaiancingo

nivel Prlmarb

Secundarla

terciaria

Qemral

Sin -o

121

75

15

56

Rieago medio

16

55

90

&3

Riesgo alto

-

6

22

1

Sumas

137

137

137

137

Para los municipios de Mejicanos, San Salvador, San Marcos, Tonacatepeque y Ciudad Delgado la tendencia cambia para las redes primarias hay jรณvenes en situaciones de riesgo alto a diferencia de los dos municipios anteriores, la tendencia del aumento de los niveles de riesgo en las redes secundarias y terciarias se mantiene al igual que el resto de municipios. Nivel

Sihiecibn de rleogoTonaeatepeque

Prlmarh

Secundaria

terciarla

General

SIn rkpgo

56

43

5

23

Riesgo medio

26

48

87

74

Riesgo allo

1

8

26

2

No apllca

18

-

-

No reqoncin

-

-

1

-

Sumss

99

99

99

99


1

Nlwl

beplica

SIhiaelba de -o

1

Primaria

]

1

2

1

Ciudad Mflado

1

gecundaria

-

1

terciaria

-

1

[

Gensral

-

SHuaddn de rlepgo San Salvador

Nlvel Prlmarin

Secundaria

Urdarla

Geneni1

Sin r l e s g ~

25

16

2

5

Rlwgo medio

7

27

32

41

Rioaga alta

2

5

14

2

Ho o p l h

14

-

-

-

Sumas

48

48

4

48

SitueFiki de daqo San M e m

Hlvol

RimañS

Sactmdaria

terciaria

General

Sin ilesgo

14

15

2

6

Rl-o

12

16

24

25

3

2

7

2

No aplica

4

-

-

-

km

33

33

33

33

medlo

R b q o atto

Mejicanos el municipio que se sde del grupo, es el municipio en donde el aumento de los niveles altos es menos sensible que en el resto, siendo ademk el municipio que ep téninos de riesgo gen& no tiene j6venes en riesgo.

82

U n i v e r s i M Pedagúgica a% El Salvador


REFLEXIONES FINALES Las condiciones de riesgo que se presentan en la realidad cotidiana de los pobladores de los municipios con gran concentracion de poblacion y con caracteristicas urbanas, se deslizan de una red a otra; el problema de las redes primarias va mas alia de la estructura familiar, asociada particularmente a la falta de uno de los progenitores. Dentro de estas condiciones sistemicas la atencion minima a los hijos por parte de los padres y madres los vuelve vulnerables a cualquier riesgo, situacion derivada de la incorporacion a largas jomadas de trabajo sumadas con el tiempo de transporte a sus labores. En la mayoria de jovenes bajo la supervision de un adulto disminuyen las condiciones de vulnerabilidad, en cambio el joven que queda solo, sin supervision, es facil de manipular e influir y, por ende, es un individuo que puede caer en maras 0 cometer actos delictivos. Ademas, en las familias jefeadas por mujeres el riesgo aumenta; ya que las jefas de hogar trabajan mas de las 8 horas establecidas por el Codigo de Trabajo, 10que significa que los hijos quedan solos 0 al cuidado de un pariente, situacion favorable para involucrarse en actividades negativas. (Drogas, delincuencia, maras, etc) Si dentro de las familias se tienen condiciones favorables para su desarrollo, tales como acceso a servicios basicos, viviendas sin problemas de hacinamiento y calidad optima, el joven no tendra necesidad de buscar satisfactores extemos. Las condiciones familiares representan la principal fuente de proteccion ante situaciones de riesgo, pero sus niveles de vulnerabilidad como grupo hacen posible que la proteccion se debilite. Si las condicionantes economicas de las farnilias no posibilitan a losjovenes insertarse 0 continuar en el sistema educativo generando abandono,la falta de correspondencia entre su edad y nivel escolar esperado; se ubican en situaciones desventajosa ante los riesgos. En este sentido, si esta situacion se combina con un entomo influido por maras y mas aun si familiares pertenecen a ellas, los riesgos de incorporacion aumentan. Del mismo modo, aunque eljoven viva en condiciones favorables dentro de su familia, al salir a la calle se vuelve vulnerable ante el ambiente adverso que presenta la comunidad donde vive. En general todo joven que pertenece a maras abandona la escuela. Ahora bien, el sistema educativo nacional define una tendencia historica, en la medida en que aumenta la edad de la poblacion la correspondencia

83

Direccionde lnvestigacir)nCiemificay TranferenciaTecnologica@


con los niveles escolares disminuye; el sistema educativo es socialmente exc1uyente como efecto directo del modelo economico igualmente excluyente. Como ya se ha establecido en los parrafos anteriores, uno de los riesgos en las redes secundarias es la presencia de maras en las comunidades, 10que puede generar niveles de empatfa hacia estos grupos de jovenes. En esta linea, se plantea que la pertenencia a determinada mara es impuesta por el espacio, es decir, que aunque los jovenes no esten vinculados con ellas por habitar el mismo espacio son tipificados e identificados por la sociedad como miembros de la mara. Este peso social se vuelve un problema para los jovenes que no se vinculan directamente con el fenomeno. En la medida en que el entorno, al que el joven se vincula se vuelve mayor al de la familia, las condiciones de riesgo se vuelven mas aumentan, 10que contradice las posiciones que sostienen que son las relaciones en los grupos familiares las que afectan de manera negativa las actitudes de los jovenes. Practicamente, son la cosmovision y los valores los que afectan las relaciones de los jovenes; las pocas posibilidades de insercion social los vuelven mas propensos a un desarrollo Institucional paralelo al establecido. Las situaciones de riesgo en la red terciaria aumentan, los riesgos altos y medio son superiores alas redes primarias y secundarias. La combinacion de situaciones de riesgo en los jovenes puede cambiar en la medida en que las condiciones actuales vayan modificandose, particularmente las perspectivas de insercion laboral futura de los jovenes como exigencias del presente. Modificando las condiciones de riesgo alto en los jovenes en las redes terciarias, para ello necesario trabajar las situaciones educativas que permitan ampliar los escenarios futuros y lleven a modificar las condiciones materiales que son las que mas afectan los niveles de estima de los jovenes.

84

Universidad Pedagogica de El Salvador

~~~I!'/,,?,( ~~~ PEDAGOGICA


LaDirecci6n deInvestigaci6n@

Cientifica y

'.

Transferencia Tecnol6gica (DICTT) Desdeel ano 1998 la UniversidadPedag6gica

de El SalvadorcuentaconunaDirecci6n responsablede producirel pensamiento cientfficode la Universidad, disenandoy ejecutando proyectos deinvestigaci6n acorde~ alas necesidadesy particularidadesque la realidadnacionalexige en los camposde acci6nen que la instituci6nse desempena. La Direcci6nde Investigaci6nCientfficay Transferencia Tecnol6gica(DICTT)establece una gamade relacionesde cooperaci6ne intercambio academico, investigaci6n y transferencia tecnol6gica con distintas universidades publicasy privadas,nacionales e internacionales, quele permitendesarrollar demaneraconjuntaprocesosdeinvestigaci6n y construcci6nte6ricasobrelos fen6menos investigados. De igualmanera,la DICTTproporcionaapoyo

tecnico-metodol6gicoen el area de investigaci6n a todaslas instanciasde la Universidadque ejecutanesfuerzosde construcci6ndel conocimientocientffico fortaleciendoas! la actitud academica.

Director: Dr.PedroTieas Investigadores coordinadores: Dr.JoseHumberto Velasquez Mtro.TitoElmerCrespfn Lie.JoseAlejandro Sosa

CAMPUS

UNIVERSITARIO

25 Av. Nte. y Diagonal Dr. Arturo Romero, San Salvador, El Salvador PBX: 2226 - 4081 Fax: 2226 - 4486 Correo Electr6nico: info@unpes.edu.sv Pagina Web: www.unpes.edu.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.