Panorama OMT del Turismo Internacional - Edición 2003

Page 1

Para más información: Sección “Datos y cifras” en www.world-tourism.org


Panorama general 2002

Si bien 2002 no fue en absoluto un año fácil, el turismo internacional consiguió mantenerse. Según los datos recabados por la OMT de la gran mayoría de los países de destino, el número de las llegadas de turistas internacionales creció 2,7 por ciento en 2002, tras la disminución de 0,5 por ciento registrada en 2001. Por primera vez se superó la cota de los 700 millones, y se contaron casi 16 millones más de llegadas que en el anterior año récord de 2000.

Si bien muchos destinos comenzaron el año con cifras aún negativas, otros lograron registrar ya subidas. Al filo de los meses se fue observando una mejoría gradual, aunque la incertidumbre siguió ejerciendo una influencia importante en los mercados por la amenaza de nuevos atentados y la inminencia del conflicto de Iraq. Además, la esperada reactivación económica no se produjo con la rapidez que se preveía inicialmente, y su demora afectó sobre todo algunos de los principales mercados emisores. Esas condiciones adversas causaron no tanto una disminución del volumen global como un refuerzo de los cambios de la demanda hacia viajes a destinos internos y familiares, más próximos de la residencia habitual, y hacia los viajes en automóvil, autocar o tren de preferencia al avión. Los consumidores tomaron una actitud de espera que creó presión sobre los precios y dio lugar a reservas de última hora. Muchos sectores pasaron y siguen pasando por momentos difíciles, en particular el de las compañías aéreas y todos los que dependen en mayor grado del tráfico de larga distancia. En cambio, otros productos y segmentos de mercado resistieron bien e incluso se beneficiaron de las circunstancias, como los viajes de interés especial y los de visitas a familiares y amigos. Esa coyuntura también aceleró varios cambios que estaban ya iniciados en el sector. Las compañías aéreas de bajo coste siguieron creciendo en América del Norte, y se desarrollaron rápidamente en Europa. Internet reforzó su papel, no sólo como medio de información, sino también como medio de organización y reserva de viajes. Los viajes individuales (no organizados) proliferaron, y los tour operadores se enfrentaron a momentos relativamente difíciles. El "autoservicio" es cada vez más corriente, sobre todo entre los viajeros maduros y experimentados, muy motivados por las posibilidades que ofrecen las compañías aéreas de bajo coste e Internet.

Llegadas

Llegadas de turistas internacionales (millones) 1990 1995 2000 2001 2002*

Variación (%) 01/00 02*/01

Cuota (%) 2002*

455,9

550,4

687,3

684,1

702,6

-0,5

2,7

100

África África del Norte África occidental África central África oriental África austral

15,0 8,4 1,4 0,4 2,8 2,0

20,0 7,3 1,9 0,4 4,5 6,0

27,4 10,1 2,6 0,7 5,9 8,2

28,3 10,6 2,7 0,7 6,2 8,2

29,1 10,3 2,9 0,7 6,3 8,9

3,2 4,8 4,9 -0,9 6,0 -0,9

2,8 -2,4 8,2 12,0 1,0 8,5

4,1 1,5 0,4 0,1 0,9 1,3

Américas América del Norte El Caribe América Central América del Sur

93,0 71,7 11,4 1,9 7,9

108,8 80,5 14,0 2,6 11,7

128,0 91,2 17,2 4,3 15,2

120,2 84,4 16,9 4,4 14,4

114,9 81,6 16,1 4,7 12,5

-6,1 -7,5 -1,6 1,7 -5,0

-4,4 -3,3 -5,1 6,4 -13,6

16,3 11,6 2,3 0,7 1,8

Asia y el Pacífico Asia Nororiental Asia Sudoriental Oceanía Asia Meridional

57,7 28,0 21,5 5,2 3,2

85,6 44,1 29,2 8,1 4,2

115,3 62,5 37,0 9,6 6,1

121,1 65,6 40,2 9,5 5,8

131,3 73,6 42,2 9,6 5,9

5,1 5,0 8,7 -1,6 -4,5

8,4 12,2 5,0 0,8 0,9

18,7 10,5 6,0 1,4 0,8

280,6 32,3 113,8 39,0 88,1 7,4

322,3 41,4 116,7 61,4 91,3 11,4

392,7 46,8 142,8 62,3 126,1 14,7

390,8 44,6 139,2 63,4 129,0 14,7

399,8 46,4 141,1 65,2 131,0 16,1

-0,5 -4,7 -2,6 1,8 2,3 -0,1

2,3 4,1 1,4 2,9 1,5 9,4

56,9 6,6 20,1 9,3 18,6 2,3

9,7

13,6

24,0

23,6

27,6

-1,3

16,7

3,9

de turistas internacionales

Mundo

Europa Europa septentrional Europa occidental Europa central/oriental Europa meridional Europa mediterránea oriental Oriente Medio

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)


Los ingresos del turismo internacional: gasto a la baja y presión en los precios

Ingresos

Los ingresos mundiales por turismo internacional ascendieron a 474.000 millones de dólares de los Estados Unidos (501.000 millones de euros), equivalentes a 1.300 millones de dólares diarios y a unos 675 dólares por llegada. Dadas las fluctuaciones de los tipos de cambio, siempre resulta difícil interpretar correctamente las tendencias a corto plazo que se desprenden del cuadro. Expresados en moneda local (ponderada) a precios constantes (es decir, ajustados a la inflación), los ingresos por turismo internacional aumentaron tan sólo 0,3 por ciento en 2001, con disminuciones en las Américas y en Europa que compensaron los aumentos de Asia y el Pacífico, Oriente Medio y África. Los ingresos crecieron menos que las llegadas como consecuencia de un recorte del gasto (estancias más breves, más cerca de la residencia habitual, categorías de transporte y alojamiento más bajas, etc.) y de una presión general sobre los precios.

por turismo

Ingresos por turismo internacional (miles de millones) 1990 2000 2001 2002*

Monedas locales USD Euro

264,1 207,4

473,4 512,5

459,5 513,0

Variación precios corrientes (%) 01/00 02*/01

3,1 -2,9 0,1

474,2 501,5

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

África Américas Asia y el Pacífico Europa Oriente Medio

-1,0 -5,6 -2,4

0,3 1,6 -4,4

Cuota (%)

Ingresos por llegada (USD)

474

-1,0

0,3

100

675

11,8 114,3 94,7 240,5 13,0

14,8 -9,9 5,1 -1,1 -1,6

2,0 -4,8 5,1 -1,8 13,3

2,5 24,1 20,0 50,7 2,7

405 995 720 600 470

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © 1

Variación precios constantes (%) 01/00 02*/01

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Ingresos por turismo internacional Variación1 (miles de millones USD) (%) 2002* 2001/2000 2002*/2001

Mundo

3,7 3,2 -2,2

internacional

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Monedas locales y precios corrientes

Resultados variables, pero pocos cambios

Los primeros

Con la excepción del intercambio de posiciones entre Canadá y México, la clasificación de los 10 primeros destinos del mundo en llegadas permaneció igual que en 2002. Francia y España mantuvieron con firmeza sus primeros puestos, y recibieron juntas más de 18 por ciento de todas las llegadas internacionales, mientras que los Estados Unidos mantenían su tercer puesto a pesar de los descensos que sufrían por segundo año consecutivo. China confirmó su creciente importancia como destino turístico mundial y logró el máximo crecimiento de los diez primeros clasificados (+11%).

destinos del

Los Estados Unidos siguen siendo el líder mundial indiscutible en cuanto a ingresos con 67.000 millones de dólares, a pesar de la crisis y del significativo descenso de casi 20 por ciento registrado desde 2000. Les siguen España, Francia e Italia, con ingresos comprendidos entre 34.000 y 27.000 millones de dólares cada uno. En la clasificación por ingresos, Hong Kong (China), China y Austria registraron los máximos índices de crecimiento, todos ellos con subidas de dos dígitos en 2002. Llegadas de turistas internacionales (millones) Variación (%) Cuota Puesto Serie 2002* 2002*/2001 (%) Mundo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Francia España EE. UU. Italia China Reino Unido Canadá México Austria Alemania

TF TF TF TF TF VF TF TF TCE TCE

703

2,7

100

77,0 51,7 41,9 39,8 36,8 24,2 20,1 19,7 18,6 18,0

2,4 3,3 -6,7 0,6 11,0 5,9 1,9 -0,7 2,4 0,6

11,0 7,4 6,0 5,7 5,2 3,4 2,9 2,8 2,6 2,6

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

Ingresos por turismo internacional (miles de millones USD) Variación (%) Cuota Puesto 2002* 2002*/2001 (%) Mundo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EE. UU. España Francia Italia China Alemania Reino Unido Austria Hong Kong (China) Grecia

474

3,2

100

66,5 33,6 32,3 26,9 20,4 19,2 17,8 11,2 10,1 9,7

-7,4 2,2 7,8 4,3 14,6 4,0 9,5 11,1 22,2 3,1

14,0 7,1 6,8 5,7 4,3 4,0 3,8 2,4 2,1 2,1

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

turismo mundial


Europa - limitada por la debilidad de la economía

Resultados regionales

Europa registró un moderado aumento de poco más de 2 por ciento y alcanzó un total de 400 millones de llegadas de turistas internacionales. Sus ingresos ascendieron a 240.000 millones de dólares, con un promedio de 600 dólares por llegada. Esos resultados son buenos, dada la debilidad de la economía general de la región, y la de Alemania en particular. Los primeros destinos, Francia y España, registraron respectivamente aumentos en torno a la media regional y ligeramente por encima de ella. Turquía fue la primera en cuanto a crecimiento con un aumento de 19%, mientras que la Federación de Rusia, Ucrania y otros países de la CEI en general tuvieron resultados bastante buenos. El Reino Unido superó la tendencia negativa de los tres últimos años.

Principales destinos Serie1

Europa Alemania Austria Bélgica Croacia España Fed. Rusia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Suiza Turquía Ucrania

TCE TCE TCE TCE TF TF TF TF VF/2 TF TF TCE TF TF VF TF TF TF

(miles) 2002*

Llegadas de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional Variación (%) Cuota (%) (millones USD) Variación (%) Cuota (%) 01/00 02*/01 2002* 2002* 01/00 02*/01 2002*

399.759

-0,5

2,3

100

240.490

-1,7

6,5

100

17.969 18.611 6.724 6.944 51.748 7.943 77.012 14.180 15.870 6.476 39.799 9.595 13.980 11.666 24.180 10.000 12.782 6.326

-5,9 1,1 -0,1 12,2 4,6 5,3 -2,6 7,3 -1,5 -4,4 -3,9 -5,0 -13,8 0,6 -9,4 -1,8 12,5 31,4

0,6 2,4 4,2 6,1 3,3 7,3 2,4 0,9 3,5 1,9 0,6 1,0 -6,8 -4,1 5,9 -7,4 18,5 9,2

4,5 4,7 1,7 1,7 12,9 2,0 19,3 3,5 4,0 1,6 10,0 2,4 3,5 2,9 6,0 2,5 3,2 1,6

19.158 11.237 6.892 3.811 33.609 4.188 32.329 9.741 3.273 3.089 26.915 7.706 4.500 5.919 17.591 7.628 9.010 2.992

-0,3 1,9 4,7 20,9 4,5 3,8 -2,5 2,4 9,4 7,0 -6,2 -6,8 -21,1 4,2 -16,7 -3,5 -3,3 23,5

4,0 11,1 -0,2 14,3 2,2 17,6 7,8 3,1 -13,2 10,7 4,3 14,6 -6,5 7,5 8,0 4,4 22,0 9,8

8,0 4,7 2,9 1,6 14,0 1,7 13,4 4,1 1,4 1,3 11,2 3,2 1,9 2,5 7,3 3,2 3,7 1,2

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Asia y el Pacífico - tan firme como siempre La región de Asia y el Pacífico mantuvo los pujantes resultados de los años anteriores con un aumento de 10 millones de llegadas de turistas internacionales, que llevó el total a 131 millones (+8%). Los ingresos del turismo internacional ascendieron a 95.000 millones de dólares, con un promedio de 720 dólares por llegada. La región se beneficia de una fuerte demanda intrarregional y no se ha visto demasiado afectada por la debilidad de la economía de Japón, que es tradicionalmente su principal mercado emisor. Los mercados emergentes como China, Hong Kong (China), la República de Corea, Taiwán (Prov. de China) y Singapur asumen cada vez más el papel de motor del turismo en la región. Asia Nororiental fue la primera de todas las subregiones, con un 12 por ciento de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, ya que tanto China (+11%) como Hong Kong (China) (+21%), Macao (China) (+12%) y Japón (+10%) registraron aumentos de dos dígitos. El continuado crecimiento del Asia Nororiental en los últimos años es en buena parte reflejo de la creciente importancia de China como destino turístico y como mercado emisor para sus países vecinos. Asia Sudoriental y Oceanía crecieron a un ritmo más moderado, con índices de 5 y 1 por ciento respectivamente. Asia Meridional, que descendió 4,5 por ciento en 2001, registró un incremento de 1 por ciento el año pasado. Principales destinos Serie1

Asia y el Pacífico Australia China Filipinas Hong Kong (China) India Indonesia Japón Macao (China) Malasia Nueva Zelandia República de Corea Singapur Tailandia Taiwán (Pr. de China)

VF TF TF VF TF TF TF TF TF VF VF TF TF VF

(miles) 2002*

131.295

5,1

8,4

100

94.697

1,2

7,7

100

4.841 36.803 1.933 16.566 2.370 5.033 5.239 6.565 13.292 2.045 5.347 6.996 10.873 2.726

-1,5 6,2 -9,8 5,1 -4,2 1,8 0,3 12,4 25,0 6,9 -3,3 -2,8 5,8 -0,3

-0,3 11,0 7,6 20,7 -6,6 -2,3 9,8 12,4 4,0 7,1 3,9 4,0 7,3 4,2

3,7 28,0 1,5 12,6 1,8 3,8 4,0 5,0 10,1 1,6 4,1 5,3 8,3 2,1

8.087 20.385 1.741 10.117 2.923 – 3.499 4.415 6.785 2.918 5.277 4.932 7.902 4.197

-9,8 9,7 -19,3 5,0 -4,0 -5,9 -2,1 16,8 39,7 4,2 -6,4 -15,6 -5,5 6,7

6,1 14,6 1,0 22,2 -3,9 – 6,0 17,9 6,4 25,0 -17,2 -2,9 11,7 5,2

8,5 21,5 1,8 10,7 3,1 – 3,7 4,7 7,2 3,1 5,6 5,2 8,3 4,4

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © 1

Llegadas de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional Variación (%) Cuota (%) (millones USD) Variación (%) Cuota (%) 01/00 02*/01 2002* 2002* 01/00 02*/01 2002*

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Serie-TF: Llegadas de turistas internacionales en las fronteras (excluidos los visitantes del día); VF: Llegadas de visitantes internacionales en las fronteras (incluidos los turistas y los visitantes

del día); THS: Llegadas de turistas internacionales en hoteles y establecimientos asimilados; TCE: Llegadas de turistas internacionales en establecimientos de alojamiento colectivo.


Las Américas - persisten los efectos del 11 de septiembre Los destinos de las Américas en general siguieron sufriendo descensos de las llegadas internacionales en 2002, que se tradujeron en un descenso de 4% del total de la región. Los descensos fueron particularmente significativos en América del Sur (-14%) y el Caribe (-5%), inducidos sobre todo por el reducido tráfico emisor desde los Estados Unidos y Argentina. Dos de los principales destinos regionales, los Estados Unidos y México, registraron resultados negativos, aunque México tuvo buenos resultados en cuanto a ingresos turísticos (+5%). Dada su positiva evolución (+2%), Canadá desbancó a México como segundo destino de la región. América del Sur se vio castigada por los problemas económicos de la región, en particular de Argentina y Venezuela. Los vecinos de Argentina registraron pérdidas considerables, muy especialmente Uruguay (-34%) y Brasil (-21%). Argentina propiamente dicha experimentó un crecimiento de 8%, gracias al favorable efecto de la devaluación del peso para los viajeros internacionales. Las Américas vienen en cabeza de todas las regiones en ingresos por llegada, que ascienden a casi 1000 dólares, y representan un total de más de 114.000 millones de dólares. Principales destinos Serie1

Américas Argentina Brasil Canadá Chile Costa Rica Cuba EE. UU. Jamaica México Puerto Rico Rep. Dominicana Uruguay

TF TF TF TF TF TF TF TF TF TF TF TF

(miles) 2002*

Llegadas de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional Variación (%) Cuota (%) (millones USD) Variación (%) Cuota (%) 01/00 02*/01 2002* 2002* 01/00 02*/01 2002*

114.854

-6,1

-4,4

100

114.255

-8,4

-6,5

100

2.820 3.783 20.057 1.412 1.113 1.656 41.892 1.266 19.667 3.087 2.811 1.258

-9,9 -10,2 0,3 -1,1 4,0 -0,3 -11,9 -3,5 -4,0 6,3 -3,0 -3,9

7,6 -20,7 1,9 -18,0 -1,6 -4,6 -6,7 -0,8 -0,7 -13,1 -2,5 -33,5

2,5 3,3 17,5 1,2 1,0 1,4 36,5 1,1 17,1 2,7 2,4 1,1

– 3.120 9.700 733 1.078 1.633 66.547 1.209 8.858 2.486 2.736 318

-10 -12 -0,6 -2,6 -10,9 -2,6 -12,8 -7,5 1,3 14,2 -2,2 -14,0

– -16 -10,0 -8,2 -1,6 -3,5 -7,4 -1,9 5,4 -8,9 -2,2 -43,3

– 2,7 8,5 0,6 0,9 1,4 58,2 1,1 7,8 2,2 2,4 0,3

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

África - debilidad en el Norte, pero buenos resultados en los destinos subsaharianos En 2002, África registró un aumento de 2,8 por ciento de las llegadas turísticas internacionales, que se cifraron en 29 millones. Por subregiones y países, los resultados fueron más bien heterogéneos. África del Norte experimentó una disminución general de 2% a raíz de los descensos en sus destinos principales: Túnez (-6%) y Marruecos (-1%). En cambio, muchos destinos del África subsahariana obtuvieron buenos resultados, en particular el primer destino de la región, Sudáfrica (+11%). Los ingresos del turismo internacional ascendieron a casi 12.000 millones de dólares, que dieron un promedio de 405 dólares por llegada de turista internacional. Principales destinos Serie1

África Argelia Botswana Ghana Kenya Marruecos Mauricio Sudáfrica Tanzanía Túnez Zambia

(miles) 2002*

Llegadas de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional Variación (%) Cuota (%) (millones USD) Variación (%) Cuota (%) 01/00 02*/01 2002* 2002* 01/00 02*/01 2002*

29.136

3,2

2,8

100

11.785

7,8

1,0

100

998 1.037 483 838 4.193 682 6.550 550 5.064 565

4,1 -5,0 10,0 -6,5 2,7 0,6 -1,5 9,2 6,5 7,6

10,7 -1,1 10,1 -0,4 -0,7 3,2 10,9 9,8 -6,0 14,8

3,4 3,6 1,7 2,9 14,4 2,3 22,5 1,9 17,4 1,9

133 309 520 297 2.152 612 2.719 730 1.422 –

4,2 -4,2 16,1 11,6 23,8 15,1 -0,5 -1,9 7,3 5,4

33,0 3,0 16,1 -3,6 -14,8 -1,9 8,7 0,7 -11,4 –

1,1 2,6 4,4 2,5 18,3 5,2 23,1 6,2 12,1 –

VF TF TF TF TF TF VF TF TF TF

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Oriente Medio - recuperación con fuerza A pesar de la persistencia de condiciones difíciles, Oriente Medio se recuperó con una fuerza sorprendente en 2002. Tras la pérdida de 1 por ciento sufrida en 2001, la región creció 17 por ciento hasta contabilizar un total de casi 28 millones de llegadas de turistas internacionales. Todos los grandes destinos experimentaron sin excepción crecimientos de dos dígitos, que variaron de 10 por ciento en Jordania a 32 por ciento en los Emiratos Árabes Unidos. Esa evolución puede verse por una parte como el resultado de la importante inversión efectuada en la infraestructura turística de la región, y por otra como el reflejo del fuerte potencial del mercado intrarregional, donde Arabia Saudita se convierte en un interlocutor importante, no sólo como destino sino también como mercado emisor. Los ingresos del turismo internacional en la región ascendieron a 13.000 millones de dólares, con un promedio de 470 dólares por llegada. Principales destinos Serie1

Oriente Medio Arabia Saudita Bahrein Egipto Emiratos Árabes Unidos Jordania Líbano Rep. Árabe Siria

TF TF TF THS TF TF TCE

(miles) 2002*

Llegadas de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional Variación (%) Cuota (%) (millones USD) Variación (%) Cuota (%) 01/00 02*/01 2002* 2002* 01/00 02*/01 2002*

27.594

-1,3

16,7

100

12.963

-5,2

10,0

100

7.511 3.167 4.906 5.445 1.622 956 2.809ª

2,1 15,2 -14,8 5,8 3,6 12,9 -6,9

11,7 13,6 12,6 31,7 9,8 14,2 –ª

27,2 11,5 17,8 19,7 5,9 3,5 10,2

– – 3.764 1.328 786 956 1.366

– 9,9 -12,5 5,1 -3,0 12,8 –

– – -0,9 24,8 12,3 14,2 –

– – 29,0 10,2 6,1 7,4 10,5

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT en septiembre de 2003)

ª cambio de serie.


Turismo emisor

Turismo emisor por regiones de origen – sigue el estancamiento del tráfico de larga distancia Desde el punto de vista de los mercados emisores, el turismo internacional está aún relativamente concentrado en los países industrializados de Europa, las Américas y Asia Oriental y el Pacífico. Sin embargo, con el aumento de los ingresos disponibles, muchas economías emergentes han registrado un rápido crecimiento en los últimos decenios, en particular en Asia Nororiental y Sudoriental, Oriente Medio y el África austral. Salvo las Américas, que descendieron por segundo año consecutivo, todas las regiones experimentaron un crecimiento positivo en 2002, y los mayores incrementos se dieron en Oriente Medio (+10%) y Asia y el Pacífico (+8%). Con mucho, la mayoría de los viajes internacionales tienen lugar en el interior de la misma región: cerca de cuatro quintos del total. Mientras que en circunstancias normales los viajes entre las regiones tienden a crecer más que los viajes intrarregionales, en los dos años últimos se viene registrando la tendencia contraria. En 2002, los viajes a otras regiones se mantuvieron sin cambios tras un descenso de 6% en 2001, mientras que los viajes intrarregionales siguieron aumentando en los dos años un 1% y un 3% respectivamente.

1990

Llegadas de turistas internacionales (millones) 1995 2000 2001

2002*

Cuota (%) 2002*

Mundo

455,9

550,4

687,3

684,1

702,6

-0,5

2,7

100

Origen: África Américas Asia y el Pacífico Europa Oriente Medio Origen sin especificar*

9,9 99,2 60,2 263,9 8,0 14,7

12,8 107,9 89,8 317,6 9,5 12,9

16,1 130,5 118,9 394,8 14,2 12,9

16,3 123,7 121,6 394,3 14,6 13,7

16,8 120,2 131,2 404,9 16,0 13,5

1,4 -5,2 2,3 -0,1 2,9

3,3 -2,8 7,9 2,7 9,5

2,4 17,1 18,7 57,6 2,3 1,9

361,4 79,8

437,9 99,6

538,8 135,6

543,2 127,2

561,9 127,2

0,8 -6,2

3,4 0,0

80,0 18,1

Misma región Otras regiones

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © *

Variación (%) 2001/00 2002*/01

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)

Países que no pudieron asignarse a una región de origen específica. Al obtenerse la información de los datos de turismo receptor, la falta de asignación se produce cuando faltan los datos del país de origen o cuando se emplea una categoría como "otros países del mundo", en que se agrupan países que no se especifican por separado.

Los primeros

Se acortan distancias con los líderes regionales

países del

La clasificación de los primeros países del mundo en gasto por turismo internacional se mantuvo prácticamente sin cambios, con la salvedad de la entrada de la Federación de Rusia en décima posición, en la que sustituyó a Canadá. Los gastos de los líderes regionales: Estados Unidos, Alemania (con resultados reales negativos en euros) y Japón, se estancaron o crecieron marginalmente en 2002, mientras que la Federación de Rusia (+21%), Italia (+14%), China (+11%) y el Reino Unido (+11%) registraban todavía crecimientos de dos dígitos.

gasto turístico mundial

Gasto turístico internacional (miles de millones USD) 2002*

Variación (%) 2002*/2001

Cuota (%) 2002*

Mundo

474

3,2

100

Estados Unidos Alemania Reino Unido Japón Francia Italia China Países Bajos Hong Kong (China) Federación de Rusia

58,0 53,2 40,4 26,7 19,5 16,9 15,4 12,9 12,4 12,0

-3,6 2,4 10,8 0,6 9,8 14,4 10,7 7,5 0,8 20,5

12,2 11,2 8,5 5,6 4,1 3,6 3,2 2,7 2,6 2,5

Clasificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©

(Datos recogidos por la OMT hasta septiembre de 2003)


Perspectivas a largo plazo

Turismo:

Turismo: Panorama 2020 es el estudio preparado por la Organización Mundial del Turismo para prever y evaluar la evolución del turismo hasta que se cumplan los primeros veinte años del nuevo milenio. Uno de los resultados esenciales de Turismo: Panorama 2020 son sus previsiones cuantitativas para un periodo de 25 años, en el que 1995 es el año de referencia y se facilitan pronósticos para 2000, 2010 y 2020.

Panorama

Aunque la evolución del turismo ha sido irregular en estos últimos años, la OMT mantiene por ahora su previsión a largo plazo. En efecto, se entiende que las tendencias básicas estructurales de la previsión no han cambiado significativamente. La experiencia demuestra que a corto plazo, los periodos de mayor crecimiento (1995, 1996, 2000) se alternan con periodos de crecimiento lento (2001 y 2002). Si bien el ritmo de crecimiento hasta 2000 realmente superó la previsión de Turismo: Panorama 2020, se espera por lo general que la desaceleración actual se vea compensada a medio o largo plazo.

Llegadas de turistas internacionales, 1950-2020

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT)

La publicación de la OMT Turismo: Panorama 2020 pronostica que las llegadas internacionales alcanzarán 1.560 millones para el año 2020. De esas llegadas mundiales de 2020, 1.180 millones serán de origen intrarregional y 377 millones de larga distancia. El desglose por regiones de esas llegadas turísticas indica que en 2020 las tres primeras regiones receptoras serán Europa (707 millones de turistas), Asia Oriental y el Pacífico (397 millones) y las Américas (282 millones), seguidas por África, Oriente Medio y Asia Meridional. Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Oriente Medio y África registrarán, según los pronósticos, tasas de crecimiento anual superiores a 5 por ciento, frente a la media mundial de 4,1 por ciento. Se prevé que las regiones más maduras de Europa y las Américas registren tasas de crecimiento inferiores a la media. Europa mantendrá la cuota mayor de llegadas mundiales, aunque sufrirá un descenso del 60 por ciento de 1995 al 46 por ciento en 2020.

Llegadas de turistas internacionales por regiones (millones) Año de referencia 1995

2010

2020

Crecimiento anual medio (%) 1995-2020

Previsiones

Cuota (%) 1995

2020

Total África Américas Asia Meridional Asia Oriental/Pacífico Europa Oriente Medio

565,4 20,2 108,9 4,2 81,4 338,4 12,4

1.006,4 47,0 190,4 10,6 195,2 527,3 35,9

1.561,1 77,3 282,3 18,8 397,2 717,0 68,5

4,1 5,5 3,9 6,2 6,5 3,0 7,1

100 3,6 19,3 0,7 14,4 59,8 2,2

100 5,0 18,1 1,2 25,4 45,9 4,4

Intrarregional (a) Larga distancia (b)

464,1 101,3

790,9 215,5

1.183,3 377,9

3,8 5,4

82,1 17,9

75,8 24,2

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) Notas: (a) El concepto de "intrarregional" incluye las llegadas cuyo país de origen no está especificado (b) Se entiende por "larga distancia" cualquier viaje distinto de los intrarregionales

Los viajes a larga distancia en el mundo crecerán más, a un ritmo de 5,4 por ciento anual en el periodo 19952020, que los viajes intrarregionales, a un ritmo de 3,8 por ciento. Por consiguiente, la proporción entre viajes intrarregionales y de larga distancia pasará de cerca de 82:18 en 1995 al entorno de 76:24 en 2020.

2020


ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Publicaciones Barómetro del Turismo Mundial de la OMT El Barómetro del Turismo Mundial de la OMT es un nuevo servicio de la OMT, encaminado a seguir la evolución del turismo a corto plazo para facilitar información adecuada y puntual al sector del turismo. El Barómetro del Turismo Mundial de la OMT se publica tres veces al año (enero, junio y octubre), y consta de tres elementos permanentes: un panorama general de datos turísticos a corto plazo de los países receptores y del transporte aéreo, una evaluación retrospectiva y prospectiva de los resultados turísticos por el Grupo de Expertos en Turismo de la OMT, y una selección de datos económicos de interés para el turismo. Precio: 60 € por 3 números en versión electrónica, 90 € por las versiones electrónica e impresa La publicación existe en español, francés e inglés en versiones impresa y electrónica (pdf).

Turismo emisor de Arabia Saudita Para el desarrollo de productos y la promoción de destinos en una época tan competitiva como la nuestra, hay que establecer un perfil claro del comportamiento y de las preferencias de viajes de los clientes efectivos y potenciales. El informe facilite una sólida base informativa sobre el turismo emisor de Arabia Saudita. Se centra en las características del turismo emisor, ofrece datos significativos sobre el mercado emisor y describe perfiles de los grupos objetivo. La serie de informes de turismo emisor se ha convertido en un instrumento esencial y valioso para los sectores público y privado en los destinos interesados o que reciben turistas de esos mercados, así como para el sector de los viajes en esos países emisores. Publicación: agosto de 2003 Precio: 30 € La publicación existe en inglés.

Tendencias de los mercados turísticos Serie de informes que ofrecen un análisis completo y puntual de las tendencias del turismo internacional en el mundo y en sus diversas regiones, subregiones y países. En la edición de 2003 de esta serie, se estudia la evolución del turismo a corto y medio plazo a lo largo de 2002 y se analizan los datos estadísticos de llegadas de turistas internacionales, ingresos por turismo internacional, región de origen de las llegadas, motivo de las visitas, medio de transporte, viajes al extranjero, gasto por turismo internacional, etc. Los cinco volúmenes regionales destacan las tendencias regionales y subregionales y presentan sobre cada país un resumen de datos estadísticos y una evaluación cualitativa del año pasado con respecto a productos turísticos, acceso, mercado, marketing y promoción, política de turismo, etc. En el volumen “Panorama mundial y actualidad del turismo” se presentan un análisis de la evolución del turismo internacional a escala de agregado y un debate de temas de actualidad del turismo. Publicación: octubre de 2003 Precio: 75 € por volumen Serie de cinco informes regionales + Panorama mundial: € 290 África: existe en español y francés Américas: existe en español e inglés Asia: existe en inglés Europa: existe en francés e inglés Oriente Medio: existe en inglés Panorama mundial: existe en español, francés e inglés .

Biblioteca de reactivación del turismo Esta serie de informes contiene información preparada por la OMT para el análisis del turismo mundial después del 11 de septiembre, y varias comunicaciones al respecto. Los informes pueden pedirse por separado o como serie completa.

Turismo emisor chino Según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, en 2020 China emitirá 100 millones de viajeros, y se convertirá así en el cuarto país emisor de turismo del mundo. Esta publicación ofrece un perfil de los viajeros chinos e información sobre los lugares emisores de turistas internacionales, así como sobre los diversos destinos de los viajeros chinos. También estudia la evolución del turismo emisor de China, su política de turismo emisor y las diversas actividades de marketing y promociones en el mercado chino. Publicación: abril de 2003

Precio: 30 €

La publicación existe en inglés.

La actividad de los cruceros turísticos en el mundo En el último decenio, los cruceros han sido el subsector del turismo de mayor crecimiento. La OMT preparó este informe con el objeto de analizar más detenidamente las influencias de ese sector. En él se estudian las actividades de cruceros marítimos y se presta especial atención a los mercados estadounidense y canadiense a los que corresponde una cuota de dos tercios del mercado mundial. A lo largo de sus ocho capítulos, el estudio analiza temas como la demanda actual de cruceros, las especificidades del producto de los cruceros, sus aspectos financieros, y la sostenibilidad del entorno marino. También dedica un capítulo a las macrotendencias a medio plazo y estudia las oportunidades más recientes. Publicación: febrero de 2003 Precio: 80 € La publicación existe en español, francés e inglés.

La forma más fácil de pedir publicaciones de la OMT: www.world-tourism.org/infoshop Si desea más información, puede dirigirse a: Departamento de Publicaciones de la OMT Tel. (34) 91 567 8100 - Fax: (34) 91 571 3733 e-mail: pub@world-tourism.org

Capitán Haya, 42 28020 Madrid España Tel.: (34) 91 567 81 00 Fax: (34) 91 571 37 33

Precio: 30 € por unidad

Serie de 5 informes: 100 €.

Los cinco informes son los siguientes: 1. El turismo después del 11 de septiembre de 2001: Análisis, medidas correctoras y perspectivas (2001) 2. Comité para la Reactivación del Turismo en la Región Mediterránea (2002) 3. El impacto de los atentados del 11 de septiembre en el turismo: la luz al final del túnel (2002) 4. 2002: en la pendiente de la recuperación (2002) 5. Comité para la Reactivación del Turismo (2003) Las publicaciones existen en español, franés e inglés.

Turismo: Panorama 2020 Estos informes se preparan en ejecución del programa de la OMT en el ámbito de los estudios de previsión. La serie consta de un volumen mundial sobre previsiones y perfiles de segmentos de mercado a escala mundial, y seis volúmenes regionales (África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio).Cada volumen regional está dividido en tres partes. En la parte primera se examina la evolución del turismo en la región en la primera mitad del decenio de los años 90, y se analizan especialmente los factores esenciales que determinaron las perspectivas de la región. La segunda parte se ocupa de los diversos determinantes que inciden en la previsión hasta el año 2020, mientras que la tercera presenta las previsiones mismas y estudia también distintas zonas dentro de cada región. Publicación:2000, 2001 Precio: 75 € cada uno Serie de seis informes regionales + Previsiones mundiales: 425 € Volumen 1, África: existe en francés e inglés . Volumen 2, Américas: existe en español e inglés . Volumen 3, Asia Oriental y el Pacífico: existe en inglés. Volumen 4, Europa: existe en francés e inglés . Volumen 5, Oriente Medio: existe en inglés. Volumen 6, Asia Meridional: existe en inglés. Volumen 7, Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado existe en español, francés e inglés .

La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO es la única organización intergubernamental que sirve de foro mundial para debatir las políticas y cuestiones turísticas. La OMT está integrada por 141 países y 7 territorios, así como por más de 350 Miembros Afiliados pertenecientes a los sectores privado y público. La misión de la OMT consiste en promover y desarrollar el turismo como medio significativo de fomentar la paz y la comprensión internacional, el desarrollo económico y el comercio entre las naciones. INTERNET: www.world-tourism.org

e-mail: omt@world-tourism.org


Para más información: Sección “Datos y cifras” en www.world-tourism.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.