Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:41
Página 1
Panorama OMT del turismo internacional Edición 2010
Para más información: Sección
Datos y cifras www.UNWTO.org/facts
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
Turismo internacional
6/10/10
12:41
Página 2
El turismo internacional – clave para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar Con el paso del tiempo, han surgido y han invertido en el desarrollo turístico un número cada vez mayor de destinos, haciendo del turismo moderno el principal motor del progreso socioeconómico creando empleo y empresas, desarrollando infraestructuras y obteniendo beneficios. Al ser un servicio comercial internacional, el turismo receptor se ha convertido en una de las principales categorías productivas. Los ingresos de exportación globales generados por el turismo receptor, incluido el transporte de pasajeros, superó el billón de dólares de los Estados Unidos en 2009, o lo que es lo mismo cerca de 3.000 millones de dólares al día. Las exportaciones por turismo suponen el 30% de las exportaciones mundiales de servicios comerciales o el 6% de las exportaciones globales de bienes y servicios. En todo el mundo, en la categoría de exportación, el turismo se encuentra en cuarto lugar después de los combustibles, los productos químicos y los productos de automoción. Para muchos países en desarrollo es una de las principales fuentes de ingresos de divisas y el número uno en la categoría de exportaciones, creando el tan necesario empleo y oportunidades para el desarrollo. La contribución del turismo a la actividad económica mundial se estima en cerca del 5%. Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos). La mejor forma de medir la importancia económica del turismo receptor y del turismo interno en las economías nacionales es utilizar las Recomendaciones sobre el marco conceptual de la cuenta satélite de turismo 2008 (CST) aprobadas por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. Aunque muchos países han tomado medidas para introducir la CST, relativamente pocos tienen resultados disponibles, completos y comparables. Es evidente que el conocimiento y la experiencia obtenidos mediante la CST han contribuido a una mucha mejor comprensión del papel del turismo en las economías a escala mundial y permite hacer una aproximación de los indicadores clave. A partir de la información todavía fragmentada actualmente, proveniente de países con datos disponibles, la contribución del turismo al producto interior bruto (PIB) en el mundo se estima en cerca del 5%. Para las economías adelantadas y diversificadas, la contribución del turismo al PIB varía entre aproximadamente el 2% para países en los que el turismo es un sector comparativamente pequeño, hasta el 10% para países en los que el turismo es un pilar importante de la economía. Para pequeñas islas y países en desarrollo, o destinos regionales y locales específicos donde el turismo es un sector económico clave, la importancia del turismo tiende a ser superior.
Tendencias clave en 2009: • Debido a los efectos de la crisis financiera mundial y a la subsiguiente recesión económica, las llegadas de turistas internacionales disminuyeron un 4,2% en 2009, hasta 880 millones. • Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 852.000 millones de dólares (611.000 millones de euros) en 2009, lo que supone una disminución en términos reales del 5,7% sobre 2008. • El crecimiento retornó al turismo internacional en el último trimestre de 2009, tras 14 meses de bajadas. Avances y panorama actuales: • Según el Barómetro OMT del Turismo Mundial en su actualización de agosto de 2010, las llegadas de turistas internacionales aumentaron en todo el mundo un 7% entre enero y junio de 2010 en comparación con los muy deprimidos niveles del mismo periodo de 2009, prosiguiendo así la tendencia a la recuperación que se inició en el último trimestre de 2009. • En el segundo semestre del año, la tasa de crecimiento es probable que disminuya. Para todo el año 2010 la OMT prevé un crecimiento de las llegadas de turistas internacionales situado entre el 3% y el 4%. Tendencia a largo plazo: • El turismo ha experimentado una expansión y una diversificación permanentes durante los últimos sesenta años, llegando a ser uno de los sectores con un crecimiento económico mayor y más rápido del mundo. Han surgido muchos nuevos destinos junto a los tradicionales de Europa y de América del Norte. • A pesar de caídas ocasionales, las llegadas de turistas internacionales han presentado un crecimiento prácticamente ininterrumpido – de 25 millones en 1950 a 277 millones en 1980, a 438 millones en 1990, a 681 millones en 2000 y hasta los actuales 880 millones. • Los desalentadores resultados de 2009 se obtuvieron tras cuatro años de fuerte crecimiento por encima de la tendencia, El crecimiento medio anual desde 2000, incluido 2009, fue del 3%. • Puesto que el crecimiento ha sido especialmente rápido en las regiones emergentes, el porcentaje de llegadas de turistas internacionales en los países emergentes y en desarrollo ha aumentado continuamente, del 32% en 1990 al 47% en 2009. • Se prevé que en 2020 las llegadas internacionales alcancen los 1.600 millones.
Panorama OMT del turismo internacional es una publicación de la Organización Mundial del Turismo, editada con ocasión del Día Mundial del Turismo que se celebra todos los años el 27 de septiembre. En 2010 el Día Mundial del Turismo tendrá lugar en China bajo el lema «Turismo y biodiversidad». Panorama OMT pretende proporcionar un conjunto de datos y tendencias consolidados del turismo internacional durante el año anterior a la fecha de publicación. Para más información sobre los datos y tendencias actuales a corto plazo, véase el Barómetro OMT del Turismo Mundial en www.unwto.org/facts/eng/barometer.htm. La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que representa la principal organización internacional en el campo del turismo. Desempeña un papel decisivo y central en la promoción del desarrollo de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible. Constituye un foro mundial para debatir cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos especializados en este campo. Entre sus miembros figuran 154 países, siete territorios, dos observadores permanentes y más de 400 Miembros Afiliados. 2 | Organización Mundial del Turismo (OMT)
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:41
Página 3
2009 – un año excepcionalmente incierto La recesión económica mundial, agravada por la incertidumbre en torno a la pandemia de gripe A (H1N1), hizo de 2009 uno de los años más difíciles para el sector del turismo. Las llegadas de turistas internacionales por negocios, ocio u otros propositos totalizaron 880 millones en 2009, lo que corresponde a una disminución mundial del 4,2%. El crecimiento retornó durante el último trimestre de 2009, tras 14 meses de resultados negativos. La subida del 2% registrada en el último trimestre de 2009 contrasta con las disminuciones del 10%, 7% y 2% sufridas en los primeros tres trimestres respectivamente. Asia y el Pacífico y Oriente Medio lideraron la recuperación con crecimientos que ya fueron positivos en ambas regiones durante la segunda mitad de 2009.
Salvo África, que no siguió la tendencia mundial con un crecimiento del 3%, todas las regiones tuvieron resultados negativos en 2009. Europa (-6%), Oriente Medio (-5%) y las Américas (-5%) fueron las regiones
Panorama del turismo internacional
más afectadas. Asia y el Pacífico logró el repunte más impresionante desde una disminución del 7% entre enero y junio a un crecimiento del 4% en el segundo semestre del año, cerrando el año con un -2%.
Turismo receptor 1990-2009*
Turismo receptor por mes Llegadas de turistas internacionales (millones)
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©
La mayoría de los viajes son por aire y para fines de ocio En 2009 los viajes de ocio, recreo y vacaciones supusieron poco más de la mitad de todas las llegadas de turistas internacionales (51% o 446 millones de llegadas). Cerca del 15% de los turistas internacionales indicaron que viajaban por razones de negocios y profesionales y otro 27% para fines específicos, tales como visitas a amigos y parientes, razones religiosas o de peregrinajes, tratamientos sanitarios, etc. No se especificaba el objeto de la visita para el restante 7% de las llegadas. Un poco más de la mitad de los
viajeros llegaron a sus destinos por transporte aéreo (53%) en 2009, mientras que el resto viajaron en superficie (47%) – ya sea por carretera (39%), ferrocarril (3%) o por vía navegable (5%). A lo largo del tiempo, la tendencia ha sido de crecimiento para el transporte aéreo con un ritmo superior al del transporte en superficie, de forma que la cuota del transporte aéreo está creciendo gradualmente.
Turismo receptor por motivo de visita, 2009*
Turismo receptor por medio de transporte, 2009*
(cuota)
(cuota)
Ocio, recreo y vacaciones 51%
VPA, salud, religión, otros 27%
No especificados 7% Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©
Negocios y motivos profesionales 15%
Vía aérea 53%
Vía navegable 5%
Carretera 39%
Ferrocarril 3%
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©
Panorama OMT del turismo internacional, edición 2010 | 3
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
Llegadas de turistas internacionales
6/10/10
12:41
Página 4
1990 Mundo
Llegadas de turistas internacionales (millones) 1995 2000 2005 2007 2008
Cuota de Variación Crecimiento mercado (%) (%) medio anual (%) 2009* 2009* 08/07 09*/08 '00-'09*
438
533
683
802
901
919
880
100
2,0
-4,2
2,9
Economías avanzadas¹
300
339
423
451
496
494
470
53,4
-0,4
-4,9
1,2
Economías emergentes¹
139
194
260
351
405
425
410
46,6
4,9
-3,5
5,2
Por regiones de la OMT: Europa
265,0
309,1
392,2
441,0
485,4
487,2
459,7
52,2
0,4
-5,7
1,8
Europa del Norte
28,6
35,8
43,7
52,8
58,1
56,4
53,4
6,1
-2,9
-5,5
2,3
Europa Occidental
108,6
112,2
139,7
141,7
153,9
153,2
146,0
16,6
-0,4
-4,7
0,5
Eur. Central/Oriental
33,9
58,1
69,3
87,5
96,6
100,0
89,5
10,2
3,5
-10,5
2,9
Eu. Meridional/Medit.
93,9
103,0
139,5
159,1
176,8
177,7
170,9
19,4
0,5
-3,8
2,3 5,7
Asia y el Pacífico
55,8
82,0
110,1
153,6
182,0
184,0
181,2
20,6
1,1
-1,6
Asia del Nordeste
26,4
41,3
58,3
86,0
101,0
101,0
98,1
11,1
0,0
-2,9
5,9
Asia del Sudeste
21,2
28,4
36,1
48,5
59,7
61,7
62,1
7,1
3,4
0,6
6,2
Oceanía
5,2
8,1
9,6
11,0
11,2
11,1
10,9
1,2
-0,9
-1,8
1,4
Asia Meridional
3,2
4,2
6,1
8,1
10,1
10,3
10,1
1,1
1,1
-1,5
5,8 1,0
Américas
92,8
109,0
128,9
134,0
143,9
147,8
140,6
16,0
2,8
-4,9
América del Norte
71,7
80,7
91,5
89,9
95,3
97,7
92,1
10,5
2,6
-5,7
0,1
El Caribe
11,4
14,0
17,1
18,8
19,8
20,1
19,5
2,2
1,2
-2,8
1,5
América Central
1,9
2,6
4,3
6,3
7,8
8,2
7,6
0,9
6,4
-7,4
6,5
América del Sur
7,7
11,7
15,9
19,0
21,0
21,8
21,4
2,4
3,9
-2,0
3,3
África
14,8
18,9
26,5
35,4
43,2
44,3
45,8
5,2
2,5
3,3
6,3
África del Norte
8,4
7,3
10,2
13,9
16,3
17,1
17,6
2,0
4,8
2,5
6,2
África Subsahariana
6,4
11,6
16,3
21,5
26,9
27,2
28,2
3,2
1,1
3,8
6,3
9,6
13,7
24,9
37,8
46,7
55,8
52,9
6,0
19,4
-5,1
8,8
Oriente Medio
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © (Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010) ¹ Basado en la clasificación del Fondo Monetario Internacional (FMI), ver la pagina 147 de www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/pdf/text.pdf.
Ingresos por turismo internacional
Los ingresos por turismo internacional disminuyeron un 5,7% en 2009 Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 852.000 millones de dólares de los Estados Unidos (611.000 millones de euros) en 2009, menos que los 941.000 millones de dólares (640.000 millones de euros) del año anterior. En términos absolutos, los ingresos por turismo internacional disminuyeron en 89.000 millones de dólares, aunque sólo en 29.000 millones de euros debido a la apreciación del dólar americano frente a diversas divisas mundiales y, en particular, el euro (desde su mínimo histórico frente al euro en 2008, el dólar americano recuperó cerca del 5% en 2009). En términos reales, es decir, utilizando las divisas locales a precios constantes con el fin de tener en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio y la inflación, los ingresos del turismo internacional cayeron un 5,7% en 2009. Se trata del primer año de disminución desde 2003, cuando el turismo internacional se vio afectado por la guerra de Irak y el brote de SRAS, disminuyendo entonces un 1,3% en términos reales. Como en la mayoría de los casos, en 2009 la diferencia en las
Ingresos por turismo internacional (miles de millones) 1990 1995 2000 2005 2007 2008 2009* Monedas locales Dólar de EE.UU. Euro
264 207
405 310
478 517
679 545
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) ©
4 | Organización Mundial del Turismo (OMT)
858 626
941 640
852 611
tendencias de los ingresos y las llegadas fue relativamente pequeña, mostrando que la caída de los ingresos está principalmente vinculada a la de las llegadas más que a la reducción de los gastos. Todas las regiones sufrieron una caída en los ingresos en términos reales, aunque con diversas tasas de disminución. La mayor parte de las pérdidas se produjeron en las Américas (-10%) y Europa (-7%). Asia y el Pacífico (-1%), Oriente Medio (-1%) y África (-4%) se comportaron comparativamente mejor que el promedio mundial. En el caso de Asia y el Pacífico, la disminución se produjo después de una serie de cinco años muy fuertes. Por subregiones, sólo Oceanía (+5%) y Asia del Nordeste (+1%) mostraron un crecimiento positivo en términos reales. A pesar de los resultados negativos, Asia Meridional (0%), América del Sur (-1%) y Europa del Norte (-3%) lograron resultados superiores al promedio mundial.
Variación precios corrientes (%) 07/06 08/07 09*/08 9,1 6,3 -4,1 15,3 9,7 -9,4 5,7 2,2 -4,5
Variación precios constantes (%) 07/06 08/07 09*/08 5,5 1,3 -5,6 12,1 5,7 -9,1 3,5 -1,0 -4,7
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
Ingresos por turismo internacional Monedas locales, precios constantes (%) 07/06 08/07 09*/08
12:42
Página 5
Cuota (%) 2009*
$ EE.UU. Ingresos (miles de millones) por llegada 2008 2009* 2009*
Euro Ingresos (miles de millones) por llegada 2008 2009* 2009*
Mundo Economías avanzadas¹ Economías emergentes¹
5,5 4,9 6,8
1,3 1,9 0,1
-5,6 -6,7 -3,7
100 64,2 35,8
941 613 328
852 547 305
970 1.160 740
640 417 223
611 392 219
690 830 530
Por regiones de la OMT: Europa Europa del Norte Europa Occidental Eur. Central/Oriental Eu. Meridional/Medit.
2,7 4,0 2,2 8,9 0,9
-1,2 -2,0 -2,3 2,1 -0,8
-6,6 -2,9 -7,2 -8,2 -7,0
48,5 7,1 16,9 5,6 18,9
473,7 70,2 162,2 57,8 183,5
413,0 60,9 143,7 47,4 161,1
900 1.140 980 530 940
322,0 47,8 110,3 39,3 124,7
296,1 43,6 103,0 34,0 115,5
640 820 710 380 680
Asia y el Pacífico Asia del Nordeste Asia del Sudeste Oceanía Asia Meridional
10,0 8,3 16,0 6,4 6,8
4,6 8,4 -1,0 2,9 7,4
-0,7 0,7 -6,3 5,2 -0,2
23,9 11,8 6,4 3,9 1,8
208,9 99,9 59,8 33,7 15,5
203,7 100,3 54,3 33,5 15,6
1.120 1.020 870 3.080 1.550
142,1 67,9 40,6 22,9 10,6
146,1 71,9 38,9 24,0 11,2
810 730 630 2.210 1.110
Américas América del Norte El Caribe América Central América del Sur
6,6 7,6 0,9 10,6 6,8
4,9 6,9 -3,1 -1,1 2,4
-10,1 -12,3 -4,9 -7,1 -1,3
19,4 14,0 2,6 0,7 2,1
188,1 138,9 23,6 6,4 19,2
165,2 118,9 22,2 5,9 18,2
1.180 1.290 1.140 770 850
127,9 94,5 16,1 4,3 13,1
118,5 85,2 16,0 4,2 13,0
840 930 820 550 610
África África del Norte África Subsahariana
9,7 7,4 10,9
-3,5 -3,9 -3,3
-4,3 -4,3 -4,2
3,4 1,2 2,2
30,2 10,8 19,4
28,9 9,9 19,0
630 570 670
20,5 7,3 13,2
20,7 7,1 13,6
450 410 480
9,4
0,8
-0,8
4,8
39,7
41,2
780
27,0
29,6
560
Oriente Medio
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © (Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010) ¹ Basado en la clasificación del Fondo Monetario Internacional (FMI), ver la pagina 147 de www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/pdf/text.pdf.
Los gastos de los visitantes en alojamiento, alimentos y bebidas, transporte local, entretenimiento y compras son un pilar importante de las economías de muchos destinos, creando el muy necesario empleo y oportunidades para el desarrollo. Para más de 80 países los ingresos por turismo internacional se situaron por encima de los 1.000 millones de dólares en 2009. Para los países de destino, los ingresos del turismo internacional cuentan como exportaciones y cubren transacciones generadas por visitantes del mismo día y también con pernoctación. Sin embargo, estos no incluyen los ingresos provenientes del transporte internacional de pasajeros contratado desde empresas fuera de los países de residencia de los viajeros, que se presentan en una categoría diferente (transporte internacional de pasajeros).
Aunque la disponibilidad de datos internacionales comparables desglosados a este nivel tiene sus limitaciones, el valor de exportación del transporte internacional de pasajeros se ha estimado en los últimos años en cerca del 16% de los ingresos combinados provenientes del turismo internacional y del transporte internacional de pasajeros. Para 2009, esto corresponde a cerca de 161.000 millones de dólares, frente a los 185.000 millones de dólares en 2008. Esto implica que los ingresos totales del turismo internacional, incluido el transporte internacional de pasajeros, superó el billón de dólares en 2009. En otras palabras, el turismo internacional contribuye con cerca de 3.000 millones de dólares al día a los ingresos por exportación en todo el mundo.
Sin cambios importantes entre los diez primeros Cuando se clasifican según los dos indicadores clave del turismo –las llegadas de turistas internacionales y los ingresos por turismo internacional– es interesante destacar que ocho de los diez primeros destinos aparecen en ambas listas, aunque muestren marcadas diferencias en términos del tipo de turistas que atraen, así como de la duración promedio de las estancias y de los gastos por viaje y por noche. A pesar de las disminuciones sufridas por la mayoría de los destinos en 2009, sólo se han producido ligeros cambios en la lista de los diez primeros destinos por llegadas de turistas internacionales, mientras que la lista en términos de ingresos por turismo internacional sigue igual que la del pasado año 2008. Los tres primeros lugares, tanto en llegadas como en ingresos, siguen ocupados por Francia, España y los Estados Unidos de América, aunque en un orden diferente. Francia (74 millones de turistas) sigue liderando la clasificación de los mayores destinos turísticos
del mundo en términos de llegadas y se sitúa en tercer lugar en los ingresos. Los Estados Unidos de América están los primeros por ingresos con 94.000 millones de dólares y los segundos por llegadas. España mantiene su posición como el segundo país que más ingresa en todo el mundo, y el primero en Europa, y se encuentra en tercer lugar en las llegadas.
Principales destinos del turismo mundial
China e Italia están en el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en llegadas y en el orden inverso para los ingresos. Reino Unido es sexto en términos de llegadas y séptimo en ingresos. Tanto Turquía como Alemania subieron un puesto en las llegadas, ocupando la séptima y octava posición respectivamente. Por ingresos, Alemania mantuvo su sexto lugar y Turquía el noveno. Malasia se sitúa entre los diez primeros en 2009, en el noveno lugar por llegadas. Completando la lista de los diez primeros países por llegadas se encuentra México (décimo) y por ingresos Australia (octavo) y Austria (décimo). Panorama OMT del turismo internacional, edición 2010 | 5
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:42
Página 6
Llegadas de turistas internacionales
Rango 1 Francia 2 Estados Unidos 3 España 4 China 5 Italia 6 Reino Unido 7 Turquía 8 Alemania 9 Malasia 10 México
Series TF TF TF TF TF TF TF TCE TF TF
Ingresos por turismo internacional Millones 2008 2009* 79,2 74,2 57,9 54,9 57,2 52,2 53,0 50,9 42,7 43,2 30,1 28,0 25,0 25,5 24,9 24,2 22,1 23,6 22,6 21,5
Variación (%) 08/07 09*/08 -2,0 -6,3 3,5 -5,3 -2,5 -8,7 -3,1 -4,1 -2,1 1,2 -2,4 -7,0 12,3 2,0 1,9 -2,7 5,1 7,2 5,9 -5,2
Rango 1 Reino Unido 2 España 3 Francia 4 Italia 5 China 6 Alemania 7 Reino Unido 8 Australia 9 Turquía 10 Austria
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ($) = porcentaje derivado de las series en dólares de los Estados Unidos en lugar de en moneda local.
Resultados regionales
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
Europa – los mercados próximos demostraron ser más resistentes De todas las regiones del mundo, el sector del turismo de Europa, el mayor y más maduro del mundo, ha sido el más afectado por la recesión. La región, que contó con el 52% de llegadas de turistas internacionales y el 48% de los ingresos por turismo internacional en 2009, vio disminuir las llegadas un 6% hasta los 460 millones, mientras los ingresos caían un 7% en términos reales hasta los 413.000 millones de dólares (296.000 millones de euros). Los destinos en Europa Central y Oriental fueron los más afectados, mientras que los resultados en Europa Occidental y Mediterránea Oriental fueron relativamente mejores. Muchos países de Europa Central y Oriental se han visto gravemente afectados por la recesión económica y están encontrando más difícil retornar al crecimiento. Globalmente, las
Principales destinos Series1 Europa Austria Bélgica Bulgaria Croacia Chipre República Checa Finlandia Francia Alemania Grecia Hungría Irlanda Israel Italia Kazajstán Países Bajos Noruega Polonia Portugal Federación de Rusia España Suecia Suiza Turquía Ucrania Reino Unido
$ EE.UU. Monedas locales Miles de millones Variación (%) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08 08/07 09*/08 110,0 93,9 13,5 -14,6 13,5 -14,6 61,6 53,2 6,9 -13,7 -0,4 -9,0 56,6 49,4 4,2 -12,7 -2,9 -7,9 45,7 40,2 7,2 -12,0 -0,1 -7,2 40,8 39,7 9,7 -2,9 9,7 -2,9 $ 40,0 34,7 11,1 -13,3 3,5 -8,5 $ 36,0 30,0 -6,7 -16,6 1,6 -1,6 24,8 25,6 11,0 3,4 10,7 11,2 22,0 21,3 18,7 -3,2 18,7 -3,2 21,6 19,4 15,5 -10,1 7,6 -5,2
TCE TCE TF TCE TF TCE TF TF TCE TF TF TF TF TF TF TCE TF TF TF TF TF TCE THS TF TF TF
2007
Cuota (%) 2009*
Ingresos por turismo internacional (millones $ EE.UU.) Cuota (%) 2007 2008 2009* 2009*
485.411
487.246
459.716
0,4
-5,7
100
435.350
473.665
413.040
100
20.773 7.045 5.151 9.307 2.416 6.680 3.519 80.853 24.420 16.165 8.638 8.332 2.068 43.654 3.876 11.008 4.377 14.975 12.321 20.605 58.666 5.224 8.448 22.248 23.122 30.871
21.935 7.165 5.780 9.415 2.404 6.649 3.583 79.218 24.886 15.939 8.814 8.026 2.572 42.734 3.447 10.104 4.347 12.960 .. 21.566 57.192 4.728 8.608 24.994 25.392 30.142
21.355 6.814 5.739 9.335 2.141 6.032 3.423 74.200 24.224 14.915 9.058 7.189 2.321 43.239 3.118 9.921 4.346 11.890 .. 19.420 52.231 4.855 8.294 25.506 20.741 28.199
5,6 1,7 12,2 1,2 -0,5 -0,5 1,8 -2,0 1,9 -1,4 2,0 -3,7 24,4 -2,1 -11,1 -8,2 -0,7 -13,5 .. 4,7 -2,5 -9,5 1,9 12,3 9,8 -2,4
-2,6 -4,9 -0,7 -0,9 -10,9 -9,3 -4,5 -6,3 -2,7 -6,4 2,8 -10,4 -9,7 1,2 -9,5 -1,8 0,0 -8,3 .. -10,0 -8,7 2,7 -3,7 2,0 -18,3 -6,4
4,6 1,5 1,2 2,0 0,5 1,3 0,7 16,1 5,3 3,2 2,0 1,6 0,5 9,4 0,7 2,2 0,9 2,6 .. 4,2 11,4 1,1 1,8 5,5 4,5 6,1
18.695 10.989 3.550 9.254 2.685 6.383 2.837 54.273 36.038 15.513 4.721 6.066 3.095 42.651 1.013 13.305 4.522 10.599 10.145 9.447 57.645 11.997 12.181 18.487 4.597 38.602
21.587 11.762 4.204 10.971 2.737 7.207 3.208 56.573 40.021 17.114 5.935 6.294 4.144 45.727 1.012 13.342 4.911 11.768 10.943 11.819 61.628 12.494 14.408 21.951 5.768 36.028
19.404 9.801 3.728 8.880 2.162 6.478 2.820 49.398 34.709 14.506 5.631 4.890 3.634 40.249 963 12.365 4.204 9.011 9.650 9.297 53.177 12.100 13.945 21.250 3.576 30.038
4,7 2,4 0,9 2,1 0,6 1,6 0,7 12,0 8,4 3,5 1,4 1,2 0,9 9,7 0,2 3,0 1,0 2,2 2,3 2,3 12,9 2,6 3,4 5,1 0,9 7,3
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ¹ Véase nota de la página 7
6 | Organización Mundial del Turismo (OMT)
Llegadas de turista internacionales (1000) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08
llegadas en la subregión se estima que han caído un 10%. No obstante, algunos destinos europeos todavía lograron resultados positivos: Hungría (+3%), Suecia (+3%), Turquía (+2%) e Italia (+1%). Otros destinos europeos con fácil acceso por tierra desde mercados próximos, tales como Croacia (-1%), los Países Bajos (-2%), Alemania (-3%), Austria (-3%) y Suiza (-4%), también se comportaron mejor que el promedio de la región. Entre los más afectados en 2009 están los destinos de la zona euro con una dependencia importante del mercado de origen del Reino Unido como Chipre (-11%) y España (-9%), que sufrieron los efectos de una libra esterlina históricamente débil. Francia, el primer destino del mundo por llegadas, y Grecia (ambos -6%) también siguieron la tendencia de la región.
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:42
Página 7
Resultados regionales
Asia y el Pacífico – fuerte repunte en la segunda mitad de 2009 Las llegadas de turistas internacionales en Asia y el Pacífico disminuyeron un 2% hasta los 181 millones (21% del total mundial), mientras que los ingresos disminuyeron un 1% en términos reales hasta los 204.000 millones de dólares (24% del total mundial). Los resultados turísticos, sin embargo, mostraron un repunte extraordinario durante el año. Mientras las llegadas cayeron un 7% entre enero y junio, la segunda mitad de 2009 presentó un crecimiento del 4% reflejando mejores resultados y perspectivas económicas y regionales.
Principales destinos Series1 Asia y el Pacífico
2007
Asia del Sudeste fue la que mejor se comportó, cerrando 2009 con un aumento de las llegadas del 1%, debido a los resultados positivos de Malasia (+7%), Camboya (+2%) e Indonesia (+1%). En Asia del Nordeste el año todavía cayó un 3% y China, el principal destino de la región, decreció un 4%, aunque la República de Corea y Taiwán (provincia de China) aumentaron un 13% y un 14% respectivamente. Las llegadas internacionales en Asia Meridional disminuyeron un 2%. Pakistán (+4%) y Sri Lanka (+2%) registraron resultados positivos, mientras que India disminuyó un 3%. En Oceanía las llegadas también disminuyeron un 2%, siendo los resultados de Australia y Nueva Zelandia planos.
Llegadas de turistas internacionales (1000) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08
Cuota (%) 2009*
Ingresos por turismo internacional (millones $ EE.UU.) Cuota (%) 2007 2008 2009* 2009*
182.046
184.044
181.190
1,1
-1,6
100
186.307
208.934
203.741
100
Australia
VF
5.644
5.586
5.584
-1,0
0,0
3,1
22.308
24.756
25.594
12,6
Camboya
TF
1.873
2.001
2.046
6,8
2,2
1,1
1.135
1.219
1.185
0,6
China
TF
54.720
53.049
50.875
-3,1
-4,1
28,1
37.233
40.843
39.675
19,5
Fiji
TF
540
583
539
8,0
-7,7
0,3
497
544
..
..
Guam
TF
1.225
1.142
1.053
-6,8
-7,8
0,6
..
..
..
..
Hong Kong (China)
TF
17.154
17.320
16.926
1,0
-2,3
9,3
13.754
15.304
16.463
8,1
India
TF
5.082
5.283
5.109
4,0
-3,3
2,8
10.729
11.832
11.136
5,5
Indonesia
TF
5.506
6.234
6.324
13,2
1,4
3,5
5.346
7.375
6.318
3,1
Irán
TF
2.219
2.034
..
-8,3
..
..
1.677
1.908
..
..
Japón
VF
8.347
8.351
6.790
0,0
-18,7
3,7
9.334
10.821
10.305
5,1
Corea, Rep. de
VF
6.448
6.891
7.818
6,9
13,4
4,3
6.138
9.774
9.442
4,6
R.Dem.P. Lao
TF
1.142
1.295
1.239
13,4
-4,3
0,7
233
276
268
0,1
Macao (China)
TF
12.942
10.610
10.402
n/a
-2,0
5,7
13.076
16.757
..
..
Malasia
TF
20.973
22.052
23.646
5,1
7,2
13,1
14.044
15.277
15.772
7,7
Maldivas
TF
676
683
656
1,0
-4,0
0,4
602
664
590
0,3
Nueva Zelandia
VF
2.466
2.459
2.458
-0,3
0,0
1,4
5.436
5.012
4.398
2,2
Nepal
TF
527
500
510
-5,0
1,9
0,3
198
336
371
0,2
Pakistán
TF
840
823
855
-2,0
3,9
0,5
276
316
272
0,2
Filipinas
TF
3.092
3.139
3.017
1,5
-3,9
1,7
4.933
2.499
2.329
1,1
Singapur
TF
7.957
7.778
7.488
-2,2
-3,7
4,1
9.066
10.722
9.187
4,5
Sri Lanka
TF
494
438
448
-11,2
2,1
0,2
385
342
350
0,2
Taiwan (pr. de China)
VF
3.716
3.845
4.395
3,5
14,3
2,4
5.213
5.937
6.958
3,4
Tailandia
TF
14.464
14.584
14.145
0,8
-3,0
7,8
16.669
18.173
15.901
7,8
Vietnam
VF
4.229
4.236
3.747
0,2
-11,5
2,1
3.750
3.930
3.050
1,5
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ¹ Véase nota de la página 7
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
* = figura o datos provisionales; .. = figura o datos que (todavía) no están disponibles; l = cambio de serie; n/a = no aplicable. ¹ Serie de llegadas de turistas internacionales – TF: llegadas de turistas internacionales en las fronteras (salvo visitantes del día); VF: llegadas de turistas internacionales en las fronteras (incluidos turistas y visitantes del día); THS: llegadas de turistas internacionales en hoteles y establecimientos asimilados; TCE: llegadas de turistas internacionales en establecimientos colectivos.
Panorama OMT del turismo internacional, edición 2010 | 7
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
Resultados regionales
6/10/10
12:42
Página 8
Las Américas – influidas por la recesión y la epidemia de gripe A (H1N1) Aparte de la recesión económica que afectó gravemente a América del Norte, las Américas también fueron la región mas perjudicada por las incertidumbres surgidas por el brote de gripe A (H1N1) presentado los meses de mayo, junio y julio algunas de las caídas más significativas en las llegadas durante 2009. Las llegadas de turistas internacionales para el año cayeron un 5% hasta los 141 millones (16% del total mundial), mientras que los ingresos por turismo internacional disminuyeron un 10% en términos reales hasta los 165.000 millones (19% del total mundial). Los tres principales destinos de la región, Estados Unidos de América, México y Canadá, finalizaron 2009 con
Principales destinos Series1 Américas
2007
Llegadas de turistas internacionales (1000) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08
menores llegadas que el año anterior (-5%, -5% y -8% respectivamente). América del Sur, una subregión que parece que está capeando bien la recesión, logró mantener la disminución en un 1%. Bolivia (+13%), Colombia (+11%), Uruguay (+7%), Perú (+4%), Paraguay (+3%) y Chile (+2%) notificaron crecimientos pero que no pudieron compensar las disminuciones de los dos mayores destinos de la subregión, Argentina (-8%) y Brasil (-5%). Las llegadas en el Caribe disminuyeron un 3%, presentando tres de los principales destinos, Cuba, Jamaica (ambos +4%) y República Dominicana (+0,3%), resultados positivos. Las llegadas en América Central disminuyeron un 7%, siendo Nicaragua (+9%) una notable excepción a la tendencia.
Cuota (%) 2009*
Ingresos por turismo internacional (millones $ EE.UU.) Cuota (%) 2007 2008 2009* 2009*
143.853
147.847
140.622
2,8
-4,9
100
171.355
188.144
165.231
100
4.562
4.700
4.329
3,0
-7,9
3,1
4.314
4.646
3.916
2,4 0,8
Argentina
TF
Aruba
TF
772
827
813
7,0
-1,7
0,6
1.256
1.411
1.295
Bahamas
TF
1.528
1.463
1.327
-4,2
-9,3
0,9
2.187
2.153
1.938
1,2
Barbados
TF
575
568
519
-1,2
-8,6
0,4
1.189
1.194
1.096
0,7
Bolivia
TF
573
594
671
3,7
13,1
0,5
292
275
279
0,2
Brasil
TF
5.026
5.050
4.802
0,5
-4,9
3,4
4.953
5.785
5.305
3,2
Canadá
TF
17.935
17.142
15.771
-4,4
-8,0
11,2
15.568
15.668
13.707
8,3
Chile
TF
2.507
2.699
2.750
7,7
1,9
2,0
1.478
1.674
1.568
0,9
Colombia
TF
2.115
2.168
..
2,5
..
..
1.669
1.844
1.999
1,2
Costa Rica
TF
1.980
2.089
1.923
5,5
-8,0
1,4
2.026
2.285
2.075
1,3
Cuba
TF
2.119
2.316
2.405
9,3
3,8
1,7
2.141
2.258
2.080
1,3
Rep. Dominicana
TF
3.980
3.980
3.992
0,0
0,3
2,8
4.064
4.166
4.065
2,5
Ecuador
VF
937
1.005
968
7,2
-3,7
0,7
623
742
663
0,4
El Salvador
TF
1.339
1.385
1.091
3,5
-21,2
0,8
482
425
319
0,2
Guatemala
TF
1.448
1.527
1.392
5,4
-8,8
1,0
1.055
1.068
820
0,5
Honduras
TF
831
899
870
8,2
-3,3
0,6
546
619
611
0,4
Jamaica
TF
1.701
1.767
1.831
3,9
3,6
1,3
1.910
1.976
1.938
1,2
México
TF
21.370
22.637
21.454
5,9
-5,2
15,3
12.852
13.289
11.275
6,8
Nicaragua
TF
800
858
932
7,2
8,6
0,7
255
276
346
0,2
Panamá
TF
1.103
1.247
1.200
13,0
-3,7
0,9
1.185
1.408
1.483
0,9
Paraguay
TF
416
428
439
3,0
2,6
0,3
102
109
112
0,1
Perú
TF
1.916
2.058
2.140
7,4
4,0
1,5
1.723
1.991
2.046
1,2
Puerto Rico
TF
3.687
3.716
3.551
0,8
-4,5
2,5
3.414
3.535
3.473
2,1
Estados Unidos
TF
55.979
57.937
54.884
3,5
-5,3
39,0
96.896
109.976
93.917
56,8
Uruguay
TF
1.753
1.938
2.029
10,5
4,7
1,4
809
1.051
1.311
0,8
Venezuela
TF
771
745
615
-3,4
-17,4
0,4
817
915
788
0,5
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ¹ Véase nota de la página 7
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
África – en contra de la tendencia África siguió siendo durante 2009 la región del mundo con mejores resultados, logrando un crecimiento positivo en las llegadas de turistas internacionales del 3%, hasta los 46 millones (5% del total mundial). Los ingresos por turismo internacional, sin embargo, se estima que han disminuido un 4% en términos reales hasta los 29.000 millones de dólares (3% del total mundial). Algunos países de África Subsahariana tuvieron resultados mucho peores que el promedio en 2009. Kenya mantuvo su recuperación, logrando un aumento impresionante de dos cifras (llegadas de 8 | Organización Mundial del Turismo (OMT)
visitantes +24%, llegadas de turistas todavía no disponible). Angola registró un crecimiento del 24%,Swazilandia 20% y Ghana 15%. Sudáfrica siguió su tendencia positiva beneficiándose del impulso de albergar la Copa del Mundo de la FIFA 2010 y las llegadas internacionales aumentaron un 4%. En África del Norte, Marruecos mantuvo el ritmo (+6%) y fue uno de los países que mejores resultados obtuvo en 2009, soportado por el desarrollo de productos de última generación y una promoción activa e imaginativa.
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
África
12:43
Página 9
2007
Llegadas de turistas internacionales (1000) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08
Principales destinos Series1
6/10/10
Cuota (%) 2009*
Ingresos por tuurismo internacional (millones $ EE.UU.) Cuota (%) 2007 2008 2009* 2009*
43.250
44.341
45.813
2,5
3,3
100
29.562
30.207
28.900
100
Argelia
VF
1.743
1.772
1.912
1,6
7,9
4,2
219
325
..
..
Angola
TF
195
294
366
51,1
24,3
0,8
225
285
..
Botswana
TF
1.455
1.500
1.553
3,1
3,5
3,4
546
553
422
1,5
Cabo Verde
TF
267
285
287
6,7
0,7
0,6
303
350
287
1,0
Etiopía
TF
312
330
..
5,8
..
176
377
..
Gambia
TF
143
147
142
2,9
-3,5
0,3
84
83
..
Ghana
TF
587
698
803
19,0
15,0
1,8
908
919
968
3,3
Kenya
TF
1.686
1.141
..
-32,3
..
..
972
762
807
2,8
Lesotho
TF
292
285
..
-2,4
..
..
46
34
..
..
Madagascar
TF
344
375
163
8,9
-56,6
0,4
269
349
280
1,0
Malawi
TF
734
742
755
1,1
1,7
1,6
36
43
43
0,1
Mauricio
TF
907
930
871
2,6
-6,4
1,9
1.299
1.449
1.117
3,9
Marruecos
TF
7.408
7.879
8.341
6,4
5,9
18,2
7.162
7.168
6.556
22,7
Mozambique
TF
771
1.951
2.386
n/a
22,3
5,2
163
190
196
0,7
Namibia
TF
929
931
..
0,2
..
..
434
378
361
1,2
Nigeria
TF
1.212
1.313
..
8,3
..
..
213
569
602
2,1
Reunión
TF
381
396
422
4,2
6,4
0,9
401
449
..
..
Rwanda
VF
710
731
699
3,0
-4,4
1,5
152
186
174
0,6
Senegal
TF
875
..
..
..
..
..
531
543
..
..
Seychelles
TF
161
159
158
-1,4
-0,9
0,3
285
258
..
..
Sudáfrica
TF
9.091
9.592
7.012
5,5
n/a
15,3
8.754
7.925
7.543
26,1
Sudan
TF
436
441
420
1,1
-4,6
0,9
262
331
299
1,0
Swazilandia
THS
870
754
909
-13,3
20,4
2,0
32
19
..
..
Rep. Unida Tanzania
TF
692
750
714
8,4
-4,8
1,6
1.199
1.289
1.260
4,4
Túnez
TF
6.762
7.049
6.901
4,2
-2,1
15,1
2.575
2.953
2.773
9,6
Uganda
TF
642
844
817
31,5
-3,2
1,8
398
498
667
2,3
Zambia
TF
897
812
..
-9,5
..
..
138
146
..
..
Zimbabwe
VF
2.506
1.956
2.014
-22,0
3,0
4,4
365
294
523
1,8
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ¹ Véase nota de la página 7
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
Oriente Medio – panorama variado con algunos destinos creciendo todavía fuertemente Oriente Medio ha sido una de las regiones con mayor crecimiento de los últimos años. En 2009, sin embargo, se estima que las llegadas de turistas internacionales cayeron un 5% hasta los 53 millones de dólares (6% del total mundial), mientras que los ingresos por turismo internacional disminuyeron un 1% en términos reales hasta los 41.000 millones de dólares (5% del total mundial).
2007
Llegadas de turistas internacionales (1000) Variación (%) 2008 2009* 08/07 09*/08
46.732 4.935 10.610 3.430 1.017 1.124 264 964 11.531 4.158 .. 379
55.792 .. 12.296 3.729 1.333 1.273 387 1.405 14.757 5.430 .. 404
Principales destinos Series1 Oriente Medio Bahrein TF Egipto TF Jordania TF Líbano TF Omán TF Palestina THS Qatar TF Arabia Saudita TF Rep. Arabe Siria TF Emir. Arabes Unidos THS Yemen THS
El promedio regional se vio arrastrado por sus dos mayores destinos, Arabia Saudita (-26%) y Egipto (-3%), que fueron incapaces de mantener el enorme crecimiento de los años anteriores. Por otra parte, la mayoría de los restantes destinos todavía mostraron resultados positivos, con Líbano, Qatar y Siria presentando incluso aumentos de dos cifras (+40%, +18% y +12% respectivamente).
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © ¹ Véase nota de la página 7
52.939 .. 11.914 3.789 1.851 .. 396 1.659 10.896 6.092 .. 434
19,4 .. 15,9 8,7 31,1 13,3 46,6 45,8 28,0 30,6 .. 6,6
-5,1 .. -3,1 1,6 38,9 .. 2,2 18,1 -26,2 12,2 .. 7,3
Cuota (%) 2009* 100 .. 22,5 7,2 3,5 .. 0,7 3,1 20,6 11,5 .. 0,8
Ingresos por turismo internacional (millones $ EE.UU.) Cuota (%) 2007 2008 2009* 2009* 34.983 1.105 9.303 2.311 5.216 648 212 28 5.968 2.884 6.072 425
39.652 1.166 10.985 2.943 5.819 804 269 145 5.910 3.150 7.162 453
41.217 .. 10.755 2.911 6.774 700 .. 179 5.964 .. 7.352 496
100 .. 26,1 7,1 16,4 1,7 0,7 0,4 14,5 .. 17,8 1,2
(Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010)
Panorama OMT del turismo internacional, edición 2010 | 9
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
Turismo emisor
6/10/10
12:43
Página 10
La mayoría de los viajeros se mantuvieron en su propia región Una amplia mayoría de los viajes internacionales se realizaron en la propia región de los viajeros, originándose cerca de cuatro de cada cinco llegadas de todo el mundo en la misma región. Los mercados de origen para el turismo internacional siguen estando concentrados en gran medida en los países industrializados de Europa, las Américas y Asia y el Pacífico. No obstante, al disponer de una mayor cantidad de dinero, muchas economías emergentes han mostrado un fuerte crecimiento en los últimos
Mundo Origen: Europa Asia y el Pacífico Américas Oriente Medio África Origen no especificado1 Misma región Otras regiones
Llegadas de turistas internacionales (millones) 2000 2005 2006 2007
años, especialmente en mercados particulares de Asia del Nordeste y del Sudeste, Europa Central y Oriental, Oriente Medio, África del Sur y América del Sur. Europa es actualmente el mayor mercado de origen, generando el 55% de las llegadas internacionales en todo el mundo, seguida por Asia y el Pacífico (20%) y las Américas (16%). Como consecuencia de la recesión económica mundial, el turismo emisor desde todas las regiones disminuyó en 2009, con la excepción de África que aumentó ligeramente.
2008
2009*
Cuota (%) 2009*
901
919
880
100
2,0
-4,2
2,9
472,3 163,9 142,6 24,6 24,2 19,4
499,5 178,2 149,9 27,2 25,5 21,0
507,2 181,2 151,0 32,0 26,4 21,3
481,0 177,1 144,0 30,3 26,7 21,1
54,7 20,1 16,4 3,4 3,0 2,4
1,5 1,7 0,8 17,6 3,5
-5,2 -2,3 -4,7 -5,3 1,1
2,2 5,0 1,1 8,9 6,5
666,5 161,0
705,5 174,8
717,1 180,7
687,3 171,8
78,1 19,5
1,6 3,4
-4,2 -4,9
2,7 3,1
1990
1995
438
533
683
802
847
254,2 58,8 99,3 8,2 9,8 7,8
308,1 86,5 108,5 9,3 11,6 8,8
395,5 114,0 130,9 14,1 15,1 13,1
450,9 152,7 136,0 22,8 22,0 17,5
352,7 77,6
428,4 95,6
539,2 130,4
634,6 149,7
Variación (%) 08/07 09*/08
Crecimiento medio anual (%) '00-09*
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © (Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010) ¹ Países que no pueden ser asignados a una región concreta de origen. Como la información procede de datos del turismo receptor, esto ocurre que cuando falta el país de origen o cuando se usan categorías como «otros países del mundo» agrupando países que no están específicamente separados.
Los países que más gastan en turismo internacional – China sube en la lista y se situa cuarto La lista de los 10 países que más gastan en turismo internacional muestra un cambio importante en 2009, superando China (44.000 millones de dólares) a Francia (38.000 millones de dólares) y, por lo tanto, pasando a la cuarta posición de la lista mundial. Los primeros tres lugares fueron para Alemania (81.000 millones), los Estados Unidos de América (73.000 millones) y Reino Unido (50.000 millones).
Estados Unidos). De los restantes nueve países que más gastaron sólo uno registró un crecimiento positivo: los Países Bajos, que ocupan la décima posición y que aumentaron los gastos en un muy modesto 0,4% (en términos de euros corrientes). Entre los que disminuyeron, el Reino Unido sufrió la mayor caída, sus gastos cayeron 18.000 millones de dólares hasta los 50.000 millones de dólares.
China ha mostrado con diferencia el mayor crecimiento en lo que respecta a los gastos en turismo internacional en la última década, estando situada la séptima únicamente en 2005. En 2009 los gastos siguieron creciendo un extraordinario 21% (presentados en términos de dólares corrientes de los
Como en el caso de China, algunos otros mercados de origen también invirtieron la tendencia de disminución de los gastos aumentandolos sustancialmente, como Arabia Saudita, que volvió a la posición 11 que perdió en 2008, Filipinas, Turquía, India, Singapur, Hungría, Kuwait y Australia.
Gastos por turismo internacional (miles de millones $ EE.UU.) 2008 2009*
Rango
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mundo Alemania Estados Unidos Reino Unido China Francia Italia Japón Canadá Federación de Rusia Países Bajos
941 91,0 79,7 68,5 36,2 41,4 30,8 27,9 27,2 23,8 21,7
852 81,2 73,2 50,3 43,7 38,5 27,9 25,1 24,2 20,8 20,7
Monedas locales Variación (%) 08/07 09*/08
2,0 4,4 4,4 21,4 0,8 4,9 -7,6 9,4 12,1 6,2
-5,9 -8,1 -13,3 20,9 ($) -1,9 -4,3 -18,4 -4,8 -12,7 ($) 0,4
Cuota de mercado (%) 2009*
Población 2009 (millones)
Gasto per cápita ($ EE.UU.)
100 9,5 8,6 5,9 5,1 4,5 3,3 3,0 2,8 2,4 2,4
6.792 82 307 62 1.335 63 60 128 34 141 16
125 989 238 814 33 615 467 197 717 147 1.255
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © (Cifras procedentes de la OMT, agosto de 2010) ($) = porcentaje derivado de las series en dólares de los Estados Unidos en lugar de en moneda local.
10 | Organización Mundial del Turismo (OMT)
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:43
Página 11
Perspectivas a largo plazo Turismo: Panorama 2020 es el estudio preparado por la Organización Mundial del Turismo para prever y evaluar la evolución del turismo hasta que se cumplan los primeros veinte años del nuevo milenio. Uno de los resultados esenciales de Turismo: Panorama 2020 son sus previsiones cuantitativas para un periodo de 25 años, en el que 1995 es el año de referencia y se facilitan pronósticos para 2010 y 2020. Aunque la evolución del turismo durante los últimos años ha sido bastante irregular, la OMT mantiene por
el momento sus previsiones a largo plazo. Se considera que no han cambiado significativamente las tendencias estructurales subyacentes del pronóstico. La experiencia muestra que, en el corto plazo, se alternan periodos de fuerte crecimiento (1995, 1996, 2000, y 2004 a 2007) con periodos de bajo crecimiento (2001 a 2003, 2008, 2009). Como parte de su programa de trabajo, la OMT ha emprendido actualmente una importante actualización de sus previsiones a largo plazo con el proyecto Turismo hacia el 2030.
Pronóstico del turismo para 2020
Llegadas de turistas internacionales por regiones (millones)
El estudio Turismo: Panorama 2020 de la OMT pronostica que las llegadas internacionales se espera alcanzarían prácticamente los 1.600 millones en el año 2020. De estas llegadas en todo el mundo, 1.200 millones serán intrarregionales y 400 millones de viajeros de larga distancia. Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Oriente Medio y África se prevé que crezcan por encima del 5% al año, frente a un promedio mundial del 4,1%. Las regiones más maduras de Europa y las Américas se
prevé que muestren ritmos de crecimiento inferiores a la media. Europa mantendrá la cuota de llegadas más alta del mundo, aunque esta cuota disminuirá del 60% en 1995 al 46% en 2020. El total de llegadas de turistas por regiones muestra que en 2020 las tres primeras regiones receptoras serán Europa (717 millones de turistas), Asia Oriental (397 millones) y las Américas (282 millones), seguidas por África, Oriente Medio y Asia Meridional.
Llegadas de turistas internacionales por regiones (millones)
2010
2020
Crecimiento medio anual (%) 1995-2020
565 20 109 81 338 12 4
1.006 47 190 195 527 36 11
1.561 77 282 397 717 69 19
4,1 5,5 3,9 6,5 3,0 7,1 6,2
100 3,6 19,3 14,4 59,8 2,2 0,7
100 5,0 18,1 25,4 45,9 4,4 1,2
464 101
791 216
1.183 378
3,8 5,4
82,1 17,9
75,8 24,2
Año de referencia 1995 Total África Américas Asia Orienta/Pacífico Europa Oriente Medio Asia Meridional Intrarregional (a) Larga distancia (b)
Previsiones
Cuota (%) 1995
2020
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) © Notas: (a) El concepto de «intrarregional» incluye las llegadas cuyo país de origen no está especificado. (b) Se entiende por «larga distancia» cualquier viaje distinto de los intrarregionales.
Panorama OMT del turismo internacional, edición 2010 | 11
Highlights 2010 Espan?ol:Maquetación 1
6/10/10
12:43
Página 12
Organización Mundial del Turismo (OMT)
Publicaciones Barómetro OMT del Turismo Mundial El Barómetro OMT del Turismo Mundial, es un instrumento destinado a seguir la evolución del turismo a corto plazo con objeto de proporcionar información adecuada y oportuna al sector turístico. El Barómetro se publica tres veces al año (en enero, junio y octubre) y consta de tres elementos principales: Una revisión de los datos del turismo a corto plazo procedentes de los destinos y del transporte aéreo; una evaluación retrospectiva y prospectiva de los resultados del turismo hecha por el Grupo de Expertos en Turismo de la OMT; y datos económicos seleccionados en función de su relevancia para el turismo. El objetivo de las futuras ediciones del Barómetro OMT del Turismo Mundial es el de ampliar y mejorar gradualmente su cobertura. Disponible en español, inglés y francés impreso y en versión PDF
Cambio demográfico y turismo La estructura de las sociedades cambia constantemente: la población mundial, según las previsiones, llegará a los 8.300 millones en 2030, la esperanza de vida se incrementará en la mayor parte del mundo, los hogares y las familias son ya más diversas y la migración está transformando el rostro de las sociedades. Todos estos cambios incidirán en los tipos de turistas, sus lugares de origen y destino, los tipos de alojamiento que buscarán y las actividades que desarrollarán durante los viajes. El informe OMT/CET Cambio demográfico y turismo aspira a convertirse en referencia para los destinos y las empresas que tratan de entender mejor los cambios actuales y futuros y anticiparse y reaccionar de la forma más competitiva posible. Se incluye un análisis exhaustivo de las tendencias demográficas y de cómo estas afectarán al turismo en mercados emisores de turismo, centrándose en tres grandes tendencias: crecimiento demográfico y envejecimiento, composición de los hogares y grupos de viajes y migración.
Turismo de Cruceros - Situación actual y tendencias En los últimos veinte años la demanda mundial de cruceros turísticos ha registrado uno de los mayores crecimientos del sector. El constante dinamismo en la actividad de los cruceros, así como el cada vez mayor número de países que los incluye como un producto clave para su desarrollo turístico, llevó a la OMT a actualizar y ampliar el primer estudio de 2003. Este nuevo estudio aborda temas como la oferta y la demanda actual de cruceros o las características y tendencias. Un elemento novedoso son las relaciones entre los destinos y las navieras, donde se analizan factores clave como la legislación, la promoción y el impacto económico de los cruceros a través de casos de referencia. El estudio también presenta las tendencias actuales en innovación, seguridad o sostenibilidad y define las grandes líneas que moldearán el sector. Disponible en inglés y español
El mercado emisor de turismo indio, con especial atención a la imagen de Europa como destino La India es uno de los mercados emisores que más deprisa crecen en el mundo. Las salidas internacionales han aumentando de 3,7 (1997) a 9,8 millones (2007) y el gasto por turismo internacional ha incrementado desde 1.300 $ EE.UU. (1997) hasta 8.200 millones $ EE.UU. (2008). Con más de 1.100 millones de habitantes y un PIB que aumenta más del 8% al año, el país ofrece un potencial enorme de crecimiento para los viajes al extranjero. La CET y la OMT, reconociendo la importancia de este mercado, han emprendido un estudio detallado del mercado emisor indio que cubre cuestiones relacionadas con el comportamiento y los patrones de los viajeros, tales como la elección del destino, el motivo del viaje, el gasto, las actividades vacacionales, la segmentación del mercado, así como las tendencias en el uso de los medios de comunicación e Internet. También ofrece un conjunto de recomendaciones para promover un destino en el mercado indio.
Diponible en inglés
Diponible en inglés
Manual para la creación de marcas de destinos turísticos
El mercado emisor de turismo chino, con especial
Los gobiernos son cada vez más conscientes del potencial del turismo para impulsar el desarrollo y la prosperidad de las naciones. A medida que emergen más destinos turísticos y se intensifica la competencia por los visitantes, la capacidad de un destino de proyectarse en la escena internacional y diferenciarse de los demás se hace cada vez más importante. Conscientes de la importancia de crear y administrar con éxito la marca de un destino, la CET y la OMT proporcionan esta guía práctica tanto a los que se inician en el marketing como a los gestores experimentados. Con un ensayo introductorio de Simon Anholt, es una guía paso a paso del proceso de creación de una marca, acompañada de las estrategias para su gestión. Casos prácticos presentan los distintos conceptos, prácticas idóneas de distintos lugares del mundo y muestran percepciones novedosas de la creación de marca aplicada a los destinos. El manual concluye con una sección sobre la evaluación del impacto de las marcas y un conjunto de recomendaciones prácticas.
China es uno de los mercados de turismo emisor de mayor crecimiento en el mundo. Gracias al aumento de las rentas disponibles y a la relajación de las restricciones a los viajes al extranjero, los desplazamientos a otros países han crecido un 22% al año desde 2000 (34,5 millones en 2006). China ocupa el 5º puesto en el mundo en gastos en viajes al extranjero (30.000 millones $ EE.UU. en 2007). En 1995, la OMT predijo que China generaría 100 millones de llegadas para el año 2020, lo que convertiría al país en el 4º mayor mercado del mundo (Turismo: Panorama 2020). Según las tendencias actuales, alcanzará esa cifra mucho antes. Comprender mejor la estructura, las tendencias y los factores es el objetivo del este nuevo informe CET/OMT.
Disponible en inglés
Manual de marketing electrónico para destinos turísticos Este manual de la CET y la OMT es el primero de estas características con más de 30 ejemplos. Fue elaborado para el personal de los destinos turísticos que trabaja en organismos nacionales, regionales y municipales e ideado para mejorar las técnicas de marketing electrónico y gestionar nuevos proyectos. El libro cubre todos los aspectos básicos, como son el diseño de páginas web, el marketing por e-mail, las redes de contactos sociales y el comercio electrónico. Entre otros proporciona consejos sobre cómo estructurar los contenidos, utilizar la gestión de las relaciones con clientes online, apoyar a las empresas de viajes e iniciarse en el marketing móvil. La analítica de la web, los métodos de estudio por Internet y la evaluación de los resultados se profundizan. Disponible en inglés
La Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, es la principal organización internacional en el campo del turismo. Constituye un foro mundial para debatir cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos especializados sobre el turismo. Entre sus miembros figuran 154 países, 7 territorios y 2 observadores permanentes y más de 400 Miembros Afiliados que representan a administraciones locales, asociaciones turísticas y empresas privadas, incluyendo líneas aéreas, grupos hoteleros y tour operadores.
atención a la imagen de Europa como destino
Disponible en inglés
El mercado emisor de turismo ruso, con especial atención a la imagen de Europa como destino Rusia es el 9º mercado emisor del mundo en términos de gasto, habiendo generado 22.300 millones de $ EE.UU. de gasto en el extranjero en 2007. El objetivo de este nuevo informe de la CET y la OMT es comprender mejor la estructura y las tendencias de este mercado. El informe señala las principales tendencias del turismo emisor ruso, incluyendo la dimensión y el valor del mercado, el aumento del número de viajes y del gasto, los motivos, la estructura y la función del sector turístico, la distribución en línea y otros. Además, informa sobre las políticas que afectan al turismo emisor, especialmente en cuanto a emisión de visados y derechos de tráfico para compañías aéreas extranjeras. Toda esta información es vital para ayudar a las ANT/ONT y a los operadores comerciales a formular planes para el futuro con mayor previsión, ya que proporciona una orientación sobre las oportunidades a corto plazo y el potencial a plazo más largo de inversión en el mercado ruso. Disponible en inglés
La forma más fácil de pedir publicaciones en la OMT:
www.unwto.org/pub Si desea más información, puede dirigirse a:
Departamento de Publicaciones de la OMT Tel. (34) 91 567 8100 - Fax: (34) 91 571 3733 e-mail: pub@unwto.org