Cartilla promoción de lectura y escritura

Page 1


Introducción “La lectura es un acto humano, inteligente y amoroso.” “Sentirse amado da más fuerza que sentirse fuerte” Goethe

Actualmente la lectura es un espacio de encuentro consigo mismo y los demás, un instrumento para ver y entender el mundo. Es por ello que al pensar en la formación de lectores identificamos la necesidad de diseñar estrategias variadas y organizadas para el logro de este objetivo. Formar lectores es mucho más que orientar actividades que busquen solo el desciframiento de las palabras y el código escrito, puesto que la lectura ha dejado de ser un ejercicio meramente académico, centrado en la escuela y el formato libro, para ser un ejercicio que vincula la idea del esparcimiento, el placer, la lectura del mundo, de otros textos e hipertextos. Esta primera versión de Cartilla virtual sobre estrategias de animación a la lectura, es una iniciativa del área de Fomento a la Lectura de La biblioteca Pública Piloto, en la que se evidencia la reflexión y el trabajo del equipo de promotores de lectura. Nace con la idea de promover la lectura a través de diferentes medios y compartir desde la virtualidad elementos útiles para quienes están interesados en la formación de lectores. Las actividades aquí descritas tienen como valor agregado que se han implementado en la práctica a partir de nuestros conocimientos teóricos, en diferentes contextos y públicos fortaleciendo procesos de formación de lectores en las zonas de impacto de nuestras diferentes Bibliotecas. Estas páginas se convierten en bitácora de vida, en memoria y testimonio de una experiencia de trabajo en equipo en la que se reflejan nuestra misión y visión institucionales. Queremos que este material sirva de compañía y apoyo para que los mediadores a la lectura y la escritura enriquezcan sus propuestas y potencien sus habilidades al acercar a otros al maravilloso mundo de los libros y lectura. Se debe tener presente que estas actividades no son “una camisa de fuerza” cada mediador puede hacer los ajustes, innovaciones y cambios que considere necesarios. Pues en definitiva, es el mediador, quien conoce a ciencia cierta las necesidades de lectura de la población con la que trabaja y su contexto de vida. De igual manera, tampoco es un producto terminado, cada día seguimos enriqueciendo los contenidos y reinventando la manera de fomentar la lectura y escritura.


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Tabla de contenido

Pág Introducción ...................................................................................................... 2 Ciberlectura ....................................................................................................... 4 Entre caballeros y dragones .......................................................................................... 4 Cuentos virtuales ........................................................................................................... 5 Lectura Online ................................................................................................................ 6 Lecturas para la primera infancia ............................................ 7 Elefantes gigantes .......................................................................................................... 7 ¡Sin gritar, por favor! ....................................................................................................... 8 Cuentos con son y ruido ............................................................................................... 10 Descubriendo mi cuerpo .............................................................................................. 11 Escrituras en el aula ............................................................................. 12 El árbol de los cuentos ................................................................................................. 12 Vistámonos de afro ...................................................................................................... 13 Una pesadilla en mi armario ......................................................................................... 14 ¿Cómo te imaginas el mundo al revés? ....................................................................... 15 Lecturas para el recuerdo ............................................................... 16 ¿De dónde es tú nombre? ............................................................................................ 16 Tardes con doña Inés Suárez ....................................................................................... 17 Mitos y leyendas de Colombia ...................................................................................... 18 El refranero ................................................................................................................... 19 Otras formas de leer ............................................................................. 20 Viendo la luna con las manos ....................................................................................... 20 A que huele esta historia .............................................................................................. 21 La lluvia en palabras ..................................................................................................... 22 Haciendo feliz a mamá ................................................................................................. 23 Tertulia literaria ......................................................................................... 24 Literatura erótica .......................................................................................................... 24 De amor y la poesía ...................................................................................................... 26 De lo onírico a lo imaginario: los sueños ....................................................................... 27 El sabor de las palabras ............................................................................................... 28

3


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Ciberlectura Entre caballeros y dragones

Objetivo: Permitir un espacio de encuentro entre las historias multimediales, para la conversación y el disfrute. Favorecer la creación de historias desde los recursos digitales. ¿Qué es? Es una actividad en la que se involucran herramientas tecnológicas, (computadores con acceso a Internet) buscando innovar en los formatos usuales de la lectura. Público y número de asistentes: niños y jóvenes. Grupos entre 5 y 30 personas. ¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida • Introducción al tema de los dragones (previamente se hace una selección de imágenes desde internet) tipos de dragones, características. • Se proyecta el corto “Sintel” (se encuentra disponible en youtube.com) cuenta la • historia de un pequeño dragón. • Conversatorio sobre el corto. • Lectura del cuento La princesa dragón. • Elaboración de un cuento colectivo o individual, desde la página web: • http://www.genmagic.org/santjordi/sanjordi.html • Muestra de trabajos • Despedida

4


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: libros, videos, imágenes sobre dragones, conexión a internet, computadores, Televisor o video beam. Material de lectura recomendado: • Wiesner, David. La princesa dragón. Barcelona: Juventud, 2006. 29 p. • http://www.genmagic.org/santjordi/sanjordi.html • http://www.youtube.com/watch?v=M4yCwlDxPtY • (Para ver el corto de Sintel subtitulado)

Cuentos virtuales Objetivo: Acercar a los lectores a otros materiales de lectura y otras formas de leer que les permita ver la tics como herramientas de aprendizaje. ¿Qué es? Estrategia de animación a la lectura que busca incentivar el acercamiento a la lectura virtual y el buen uso de las tics. Público y número máximo de asistentes: niños, jóvenes y adultos de 20 a 25 participantes. ¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida • Introducción a los participantes sobre lo que es un texto virtual, y de manera participativa tanteamos que es para ellos la virtualidad con algunas preguntas claves. ¿qué es lo virtual? ¿cuál es la diferencia entre el libro impreso y el virtual? ¿se puede leer una animación, un cortometraje o una película? La idea con estas preguntas es acercar y aclarar los conceptos. • Se presenta un cuento digitalizado, es decir, las imágenes de un texto impreso llevado a lo virtual ej.: el árbol rojo. El ladrón de gallinas, alguno que elijamos presentar de acuerdo con un tema de interés (se sugiere buscarlos en la red o escanearlos previamente)

5


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Posteriormente se presenta un cuento animado y/o cortometraje llevado al cine, ej.: cuentos de los hermanos grimm, animaciones clásicas de disney, cortometrajes como, la leyenda del espantapájaros, alma, la dama y la muerte entre otros. • Luego se invita a los participantes a que escriban sobre las lectura que acaban de realizar, ¿cuál es el tema de cada una de ellas?, ¿con que personajes se identifican y por qué? • Finalmente se anima a los participantes a crear su propia historia virtual utilizando el programa power point u otro que permita la edición de imagen y texto. • El cierre será la socialización de las historias. Recursos: fotocopias de historietas, video beam o dispositivo para proyectar, dvd y pantalla. Un espacio adecuado para la actividad Materiales de lectura recomendado: • Tan, Shaun. El árbol rojo. Granada:Bárbara Fiore, 2007. 32 p. • Animaciones y cortometrajes: Alma (http://www.youtube.com/watch?v=mw40vwbh_8), • La leyenda del espantapájaros: (http://www.youtube.com/watch?v=l4nmrig7-wg&feature=fvst) • Cuentos de los Hermanos Grimm. ( http://www.youtube.com/watch?v=rl52ptemitq&feature=fvst)

Lectura Online Objetivo: Acercar a los jóvenes a otras formas de leer y escribir desde las diferentes herramientas digitales. ¿Qué es? Es una actividad de animación a la lectura que permite acercar a los usuarios a la lectura y la escritura en medios digitales. Público y número de asistentes: niños, jóvenes y adultos, el número depende de la capacidad tecnológica de cada lugar.

6


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida • Explicación de la herramienta a explorar: cuentos Interactivos, el libro de los Cuentos del Mundo, E-books que se encuentran en el catálogo de la Biblioteca Pública Piloto. • El facilitador puede guiar a los participantes para que busquen estas páginas recomendadas y sean ellos los que elijan la lectura y la página deseada. • Al terminar la lectura se invita a los participantes a compartir lo que les pareció más interesante. Recursos: Computadores con conexión a internet Materiales de lectura recomendado: • http://www.cuentosinteractivos.org/;http://www.waece.org/cuentos/ • http://www.bibliotecapiloto.gov.co, http://www.medellindigital.gov.co/

Lecturas para la Primera infancia Elefantes gigantes Objetivo: Proporcionar a los niños una experiencia placentera de acercamiento a la lectura donde se combinen la música, la lectura de imágenes y la estimulación sensorial como formas de interiorización del mundo en esta etapa de desarrollo

7


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Qué es? Es una actividad que permite a los niños a tener sus primeros acercamientos a la lectura. Público y número de asistentes: Niños de 2 a 5 años. Grupos de 15 asistentes ¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida. • Se inicia el diálogo con los pequeños acerca de los animales y se juega a imitar el sonido que hacen cada uno. • Se procede a mostrarles en proyección digital o en libros, diferentes tipos de elefantes y a hablarles de las diferencias entre ellos. • Se canta una canción de elefantes acompañada con juego corporal. • Finalmente se les habla del personaje Elmer, el elefante de colores y se lee con ellos una o dos historias de él. • Se propone realizar una manualidad donde a los niños se les entrega la cara del elefante dibujada para que la coloreen como el personaje del cuento, la idea es que tenga en lugar de nariz un agujero por el cuál los niños puedan luego meter un dedito y simular la trompa del elefante • Al terminar la lectura se invita a los participantes a compartir lo que les pareció más interesante. Recursos: Crayolas, hojas block, cartulina plana. Materiales de lectura recomendado: • McKee, David. Otra broma de Elmer. México: Fondo de Cultura Económica, • 2002. 24 p. • McKee, David. Elmer y el clima. Madrid: Fondo de cultura economica, 1994. 31 p.

• McKee, David. Elmer sobre zancos. Madrid: Altea, 1999. 23 p. • McKee, David. Elmer y Wilbur. Madrid: Altea, 2001. 26 p.

¡Sin gritar, por favor! Objetivo:

Acercar a los padres y los niños a los libros mediante textos que fortalezcan la relación y el vínculo afectivo entre ellos generando reflexión y diálogo sobre las pautas de crianza. 8


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Qué es? Es un programa que ofrece a los niños actividades de lectura creativa, el cual les brinda un primer acercamiento con el libro y las letras, permitiendo el disfrute de su primera experiencia con el mundo de la lectura. Público y número de asistentes: 10 a 15 niños (1-3 años) con sus padres. ¿Cómo se hace? • Se comienza con una canción de bienvenida. Buenos días amiguitos ¿cómo están?... buenos días Manuela ¿cómo estás? • El facilitador comienza presentando el libro y su autor. • Luego continua con una breve introducción mencionando lo desagradable que son los gritos y como se siente una persona de mal cuando la gritan. • Así inicia la lectura en voz alta del cuento Madrechillona. • Al terminar establece una charla con los pequeños y sus padres sobre lo que más les gustó del libro. • Se propone la elaboración del pingüinito en fomi, en la cual cada mamá con su niño irá uniendo con pegante cada una de las partes en las que se quedó convertido el pingüino. Se promueve que los padres interactúen y acompañen al pequeño en la tarea. • Al terminar se invita a los niños a salir a un tiempo de juego con el personal de apoyo y docentes asistentes. • El facilitador invita a los padres a ubicarse en mesa redonda y propone un tiempo de diálogo y reflexión alrededor de preguntas que relacionen el material con las pautas de crianza. • Algunas preguntas para conducir la charla pueden ser: ¿Qué provoca que una mamá grite a sus hijos? ¿Qué puede hacer una mamá para evitar el maltrato (producto del estrés, del cansancio, de los problemas) a los niños? ¿Cómo nos enseña Madrechillona a “reparar” una falta así? • El facilitador debe estimular la participación de todos los padres y al final conduce a la elaboración de conclusiones alrededor del tema propuesto. • Se termina invitando los padres a la siguiente sesión. Nota: Esta experiencia ha sido implementada en convenio con otras entidades que atienden primera infancia, de allí la posibilidad de involucrar a las docentes y agentes educativas en el proceso de cada sesión.

9


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Fomy, plastilina, marcadores, colbón. Material de lectura recomendado: • Bauer, Jutta. Madrechillona. Editorial Salamanca: Lóguez, 2010. 34 p.

Cuentos con son y ruidos Objetivo: Acercar el niño a la lectura desde sus primeros meses de edad, contando con el apoyo de sus padres ¿Qué es? Es una actividad lúdica donde se fortalece el vinculo familiar y se relaciona al bebe y a sus padres con el libro, la música y las imágenes. Público y número de asistentes:10 a 15 bebes con sus padres ¿Cómo se hace? • El facilitador da un saludo de bienvenida a los bebes y sus acompañantes • Se entabla una pequeña conversación acerca de los bebes y su vida cotidiana • Es importante tener una canción de saludo, la cual poco a poco los participantes irán memorizando • Luego se trabaja un poco de estimulación con masajes, para fortalecer la parte afectiva de los bebes con sus padres. • Los padres se ubican en circulo de forma que los bebes queden apoyados por sus padres • Se reparte a cada bebe con su padre un instrumento musical como maracas, tambor, guitarras o los instrumentos que se posean, u otros objetos que hagan ruido. • Se hace la presentación del cuento a leer con su título y autor • El facilitador inicia la lectura del cuento Sofía la vaca que amaba la música, puede colocar música suave de fondo y en cada intervención de las diferentes orquestas a las que Sofía visita se les pide a los padres que motiven a sus bebes a tocar los instrumentos

10


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Según el tiempo se puede entregar libros a los padres para que los observen con sus bebes, si es posible donde aparezcan animales que estaban en el cuento de Sofía, la vaca que amaba la música y en torno a ello sus padres inventaran historias que compartirán con sus bebes y permitirán así el contacto con el libro • Se comunica la finalización de la actividad y se invita a la próxima sección • Se canta una canción de despedida Recursos: Instrumentos musicales, grabadora con cd –música, material bibliográfico Material de lectura recomendado: • Penn, Geoffroy. Sofía, la vaca que amaba la música. Barcelona: Corimbo, 2003. 34 p.

Descubriendo mi cuerpo Objetivo: Acercar a los niños entre 2 y 5 años a la lectura mediante actividades de estimulación acompañados por sus padres de familia. Público y número máximo de asistentes: 15 bebés y adultos ¿Qué es? Es un programa donde se promueve la lectura en población en sus primeros años de vida, acompañado de una lectura acorde y llamativa además de un adulto responsable que este con el bebe. En el caso de preescolares se solicita el acompañamiento del docente. ¿Cómo se hace? • Inicia con una canción “cabeza hombros rodillas y pies” en la medida que se canta la canción el adulto debe irle mostrando al bebé las partes del cuerpo. • Continua con la lectura del cuento” los pies de mami” un libro que se puede leer también en el momento del baño del niño con la intención de que el padre de familia lo preste y repita el ejercicio en el momento del baño del bebe. • Luego se les pide que saquen el aceite para masajes y en la medida que se masajea al bebe, se le repiten las partes del cuerpo ya sea recordando la canción o el libro. • Finaliza la actividad con una canción de arrullo.

11


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Grabadora, canción de arrullo, aceite para masajes. Material de lectura recomendado: • Hebert, Marie-Francine. Viva mi cuerpo! : una introducción a la anatomía humana. Medellín: Susaeta, 1992. 32 p.

Escrituras en el Aula El árbol de los cuentos Objetivo: Reconocer la apropiación que hacen los estudiantes de unos cuentos leídos luego de un proceso lector durante su vida. ¿Qué es? Es una actividad que busca acercar a los estudiantes a la lectura y el libro en las instituciones educativas, buscando generar espacios de reflexión en torno al libro y el acto de leer. Público y número de asistentes: niños y jóvenes, grupos entre 5 y 40 estudiantes. ¿Cómo se hace? • Saludo inicial

12


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• El facilitador inicia explorando con los niños el conocimiento que ellos tienen de los personajes de los cuentos clásicos infantiles. • Luego se hace la lectura en voz alta del libro “En el bosque” de Anthony Browne haciendo énfasis en las imágenes y logrando rescatar los símbolos que remiten a otros cuentos. • Posterior a ello se le entrega a cada niño una hoja donde está la silueta de un árbol. • Acto seguido se les explica que en él dibujen algo relacionado con los libros que en tiempos anteriores hayan leído. • Y finalmente se exponen los trabajos haciendo una especie de bosque de cuentos y reconociendo con los niños los elementos de esas historias dibujadas por ellos. Recursos: Hojas de papel -Cinta de enmascarar Material de lectura recomendado: • Browne, Anthony. En el bosque. México: Fondo de Cultura Económica. 2004. 25 p.

Vistámonos de afros Objetivo: Crear en los niños y niñas un concepto incluyente de diversidad cultural, haciendo énfasis en la afrodescendencia y como herramienta la literatura ¿Qué es? Una estrategia de lectura que permite acercarnos a la realidad de los demás desde su diferencia y lograr entender un poco mejor este tipo de realidades. Público y número de asistentes: niños y niñas de 3 a 6 años. ¿Cómo se hace? • Se elaboran unas siluetas de un ser humano en cartulina blanca, sin rasgos de hombre o mujer. Y también unas camisas, camisetas, pantalones y faldas de diversos colores en papel crepé. • Con el grupo reunido se lee en voz alta el libro de “Manuela color canela”, permitiendo que los niños y niñas se cuestionen por los colores que plantea el libro.

13


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Una vez finalizada la lectura se le hace entrega a cada niño una silueta y se les presta una crayola de color negro para que pinten completamente la silueta. • Una vez hayan pintado la silueta, se les facilita la ropa hecha en papel para que cada uno escoja cómo la quiere vestir. • Para darle fin al taller, se hace una reflexión entorno a la actividad. Recursos: Cartulina blanca - papel craf - crayolas - tijeras – colbón. Material de lectura recomendado: • Dreser, Elena. Manuela Color Canela. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. 24 p. • Browne, Eileen. La sorpresa de Nandi. Caracas: Ediciones Ekaré, 2011. 26 p. • Onyefulu, Ifeoma. A de África. Barcelona: intermón Oxfam, 2008. 28 p. • Daly, Niki. El vestido de Jamela. Barcelona: Intermon, 1999. 32 p. • Daly, Niki. ¿Qué hay para comer Jamela?. Barcelona: Intermón Oxfam, 2001. 28 p.

Una pesadilla en mi armario Objetivo: Transmitir mediante la lectura seguridad y tranquilidad, que le permita a los participantes conversar acerca de los miedos. ¿Qué es? Es una actividad que busca explorar la literatura sobre el miedo y la experiencia que los participantes han tenido con el. Público y número de asistentes: Niños de 4 a 10 años ¿Cómo se hace? • Con anterioridad al taller se dibuja en un pliego de cartulina un armario con varios cajones, y se recortan algunas fichas que serán entregadas a los niños. • Se realiza la lectura del libro elegido que trata sobre los miedos y las pesadillas. • Luego se les entrega a los niños las fichas en las cuales escribirán o dibujarán sus miedos o les darán forma a sus pesadillas, estos los pegarán en los cajones y se compartirán con los demás, realizando preguntas de cómo se originaron los miedos, qué los produce, entre otras.

14


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Dibujo de armario con varios cajones, fichas bibliográficas, cinta pegante, lápices, de colores. Material recomendado: • Mayer, Mercer. Una pesadilla en mi armario. Pontevedra: Kalandraka Editora, 2001. 18 p. • Reyes, Yolanda. Una cama para tres. Bogotá: Alfaguara, 2008. 36 p. • Mañeru, María. Mis primeros relatos de terror. Madrid: LIBSA, 2005. 312 p.

¿Cómo te imaginas el mundo al revés? Objetivo: Acercar a los participantes al mundo de la fantasía por medio de la lectura y el juego de palabras ¿Qué es? Es una actividad que permite resaltar la forma en la cuál los niños pueden ver la realidad del mundo según sus propias vivencias. Público y número de asistentes: niños y jóvenes entre 8 y 12 años ¿Cómo se hace? • Saludo inicial. • Se lee en voz alta el cuento El mundo del revés. • Se comenta acerca de cómo sería el mundo al revés, luego se propone expresar la manera como seria el mundo al revés ya sea por medio de versos, poemas, canciones. Finalmente se exponen las disparatadas propuestas de los participantes cantando, rapeando, pegando los escritos en un mural. Recursos: Hojas de papel, lápices, cinta de enmascarar Material recomendado: • Walsh, María Elena. El Reino del revés. Buenos Aires: Alfaguara, 2004. p. 23 - 25

15


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Lecturas para el recuerdo ¿De dónde es tu nombre? Objetivo: Propiciar un momento para explorar el origen de los nombres y su significado. ¿Qué es? Es una estrategia que permite promover la lectura y el material bibliográfico a través de la lectura en voz alta de diferentes textos. Público y número de asistentes: 15 a 20 adultos mayores. ¿Cómo se hace? • Saludo y bienvenida. • Se lee en voz alta un cuento que esté relacionado con los nombres. • Conversación acerca de la aceptación que cada persona tiene de su nombre y su historia. • Con la ayuda de un diccionario etimológico se buscarán los nombres de cada participante, se leerá el origen, santo patrono, festividad y otros datos de interés. • Finalmente cada participante escribe su nombre en una hoja y lo decora a su gusto para hacer una exposición de nombres. Recursos: hojas de papel, lápices, colores, marcadores. Material de lectura recomendado:

16


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Henkes, Kevin. Crisantemo. León : Everest, 2005. 31 p. • Fox, Mem. Guillermo Jorge Manuel José. Caracas: Ekaré, 2011. 32 p. • Yañez Solana, Manuel. Los nombres: su origen y significado. Madrid: Edimat, 2007. 380 p. • Solano, Sasha. El nuevo libro de los nombres y su significado. Bogotá: Círculo de Lectores, 1999. 285 p.

Tarde con Doña Inés Suárez Objetivo: Propiciar por medio de la lectura un espacio para reconocer y confrontar la historia personal. ¿Qué es? Es una actividad en la cual se realizan lecturas en voz alta de un libro recomendado, fragmentos que se consideren del agrado y que despierten interés. Público y número de asistentes: 15 a 20 adultos mayores. ¿Cómo se hace? • Saludo y presentación de cada uno de los participantes. • A continuación se presenta el libro (Inés del alma mía), mencionando la autora y una breve reseña de su contenido. • Se explica qué es una biografía, y que Isabel Allende nos presenta la autobiografía de Inés Suárez fundadora de Chile. • Para la lectura en voz alta se selecciona previamente los párrafos de las páginas 1, 3 y 4 en las cuales se describe el nacimiento del personaje. • Se hace la lectura en voz alta para después compartir con el grupo sobre aquellos aspectos sobresalientes del nacimiento de Doña Inés. • El facilitador puede animar al grupo para reconocer aspectos relacionados con las circunstancias históricas, religiosas, familiares, u otras que la autora mencione. • Luego se propone al grupo elaborar en plastilina un objeto que represente su propio nacimiento y comparta con los demás a partir de este objeto sobre la situación de la familia, el pueblo, la vereda, el año, el lugar, en fin… todo aquello que desee compartir sobre este momento de su vida.

17


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• El facilitador anima a los participantes a compartir, y motiva al resto del grupo a escuchar respetuosamente a quien esta narrando su experiencia. • Se sugiere terminar reconociendo el valor de cada historia personal contada. Recursos: Material bibliográfico, plastilina, papel de colores, papel kraf, otros Material de lectura recomendado: • Allende, Isabel. Inés del Alma mía. Bogotá: Randon House Mondadori, 2006. 366 p. Nota: El libro mencionado de Isabel Allende, se puede trabajar en varias sesiones. Las etapas, momentos, situaciones que enfrentan los seres humanos están descritas en la vida de Inés Suárez, lo que permite tener tiempos para hablar del noviazgo, del matrimonio, del trabajo, de la educación, de la maternidad, del sexo, de la traición…en fin; el ejercicio permite ver la propia historia a través de la vida de esta singular mujer. A cada lectura en voz alta se le puede acompañar con una manualidad acorde a cada época de la vida.

Mitos y leyendas de Colombia Objetivo: Propiciar el acercamiento a la oralidad contenida en los mitos y leyendas de Colombia. ¿Qué es? Es una estrategia que permite promover la lectura y el material bibliográfico a través de la lectura en voz alta de diferentes textos, acercando así a los adultos mayores a sus historias de infancia y tradición oral. Público y número de asistentes: 15 a 20 adultos y personas de la tercera edad ¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida • Conversación con los participantes sobre los conocimientos previos sobre mitos y leyendas. • Se presenta el texto a leer haciendo una breve reseña tanto del libro como del autor. • Lectura del texto en voz alta del mito o la leyenda

18


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Se entabla una charla acerca de lo leído y se socializa la lectura • Se propone trabajar por grupos para crear un personaje mítico, ilustrándolo de manera colectiva. • Se finaliza cuando cada grupo expone el personaje Recursos: Material bibliográfico. Material de lectura recomendado: • Silva Vallejo, Fabio. Mitos y leyendas colombianos. Bogotá: Panamericana, 1999. 110 p.

El refranero Objetivo: Sensibilizar y reconocer la importancia de la tradición oral y la memoria cultural ¿Qué es? Es una actividad de lectura que por medio del juego busca fortalecer el reconocimiento de la tradición oral, y la memoria colectiva. Público y número máximo de asistentes: 15 a 20 adultos mayores. ¿Cómo se hace? • Saludo de bienvenida • Se establece una conversación inicial para reconocer la experiencia que tienen los adultos mayores y de sus nociones sobre lo que es un refrán. • Se invita a los participantes a que escriban uno o dos refranes que tengan en su memoria y los compartan con el grupo. • Luego se divide el grupo en tres equipos para Iniciar un juego, el cual consiste en nombrar la mitad de un refrán, puede ser el inicio o el final y los grupos deben nombrar la parte que hace falta, el equipo que lo haga bien va acumulando puntos. • En la segunda parte del juego conservamos los equipos, y disponemos para cada grupo una ensalada de 15 refranes fragmentados, de los cuales deben armar 10 en el menor tiempo posible, ganará el equipo que los arme correctamente todos. • Los equipos, junto con el promotor de lectura serán los encargados de validar si los refrenes están bien hechos. Finalmente compartimos las apreciaciones sobre la actividad y nos despedimos cordialmente.

19


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Un espacio adecuado para el desarrollo de la actividad, material bibliográfico (repertorio de refranes). Fichas de refranes fragmentados. Materiales de lectura recomendado: • Sierra García, Jaime. Diccionario folclórico antioqueño. Medellín: Universidad de Antioquia, 1995. 399 p.

Otras formas de leer Viendo la luna con las manos Objetivo: Acercar a los participantes a los conceptos de astro y la luna, en especial las características de ésta última y así aplicar por medio de la plastilina dichos aprendizajes. ¿Qué es? Es una actividad que permite acercar a las personas en general y en situación de discapacidad a la lectura a través de las de las diversas texturas. Público y número máximo de asistentes: niños, jóvenes y adultos. Grupos entre 5 y 20 personas ¿Cómo se hace? • Saludo a los participantes • Presentación del cuento a leer con su título y autor.Si es posible, leer una pequeña biografía y ubicación del país de origen del autor.

20


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Se realiza previamente en cartulina la figura de la luna y con el punzón se delinea el borde. • Se elabora en cartón paja otra luna y se esparce plastilina formando una media luna haciéndole texturas. • A su vez se hacen estrellas pequeñas y cubiertas de mireya para crear textura y se cuelgan de un palito. De igual manera se recrea la niebla cogiendo un pedazo de algodón y haciendo con él una tela. • En el momento del taller se hace la lectura en voz alta y cada vez que se menciona un elemento en el libro del cual se ha hecho una réplica en relieve, se le brinda a los niños para que palpen y así perciban mejor el libro. • Finalmente se les da a los participantes una luna en relieve para que rellenen en esparcido con la plastilina. • Despedida e invitación para la próxima actividad Nota: Para las personas videntes, se recomienda cubrir los ojos, para que puedan disfrutar de la experiencia. Recursos: Plastilina, cartulina, algodón, mireya, colbón, palillos de dientes Materiales de lectura recomendado: • Herbauts, Anne. La luna. Madrid: Kókinos, 2002. 24 p. • Nuñez, Alonso. Y la luna siempre es una. México: Cidcli, 2010. 18 p.

A que huele esta historia Objetivo: Explorar a través del sentido del olfato diversos objetos que evocan los cuentos. ¿Qué es? Es una actividad que permite a las personas en situación de discapacidad o no, acercarse a la lectura a través de la exploración sensorial. Público y número máximo de asistentes: niños, jóvenes y adultos. Grupos entre 5 y 20 personas

21


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Cómo se hace? • Saludo a los participantes • Presentación del cuento a leer con su título y autor. Si es posible, leer una pequeña biografía y ubicación del país de origen del autor. • Se divide a los participantes en parejas y se define quién será el guía, luego el guía vendará los ojos de su compañero para conducirlo por la sala. • Se inicia la lectura del libro y a medida que se lee se pasan objetos que representan los diversos olores que se mencionan por el rostro de quien está vendado. • Luego se cambian los papeles para que todos participen de la experiencia. • Finalmente se vendarán los ojos de todos los participantes y se les pasarán otros olores que vendrán acompañados de sabores. • Despedida e invitación para la próxima actividad. Nota: Sugerimos para experimentar los olores usar champú, jabones, lociones, frutas, verduras, plantas aromáticas etc. Recursos: Libros, vendas para los ojos, objetos olorosos como borradores de goma, chocolate, frutas cítricas, algarrobo, plantas, tierra entre otras cosas. Materiales de lectura recomendado: • Cole, Babette. El libro apestoso. México: Fondo de Cultura Económica, 2005. 34 p. • Gusti. La mosca. Bogotá: Plaza & Janés. 2011. 32 p. • Alekos, seudónimo. Aroma de níspero y otros versos en papel. Bogotá: Panamericana, 2002. 46 p. • Fonseca, Javier. Basura perfumada. Madrid: Macmillan, 2009. 75 p. • Heitz, Bruno. Yoyo y el color de los olores. México : Fondo de Cultura Económica, 2002. 39 p.

La lluvia en palabras Objetivo: Acercar a los participantes por medio de la lectura a una experiencia sensorial. ¿Qué es? Es una actividad que permite a los participantes con discapacitado no, acercarse a la lectura a través de la exploración sensorial de sentir la frescura de la lluvia a través de palabras, texturas y sonidos.

22


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Público y número máximo de asistentes: niños, jóvenes y adultos, invidentes grupos entre 5 y 20 personas ¿Cómo se hace? • Saludo a los participantes • Presentación del cuento a leer con su título y autor. Si es posible, leer una pequeña biografía y ubicación del país de origen del autor. • Para este taller se debe tener previamente preparados distintos recipientes de plástico, semillas, granito y colbon o pegante. • Para iniciar se lee en voz alta un cuento que aborde el tema de la lluvia y que permita transportar a los participantes a un gran aguacero, mientras se desarrolla la lectura vamos pasando un instrumento musical que imita el sonido de la lluvia para que todos lo toquen y lo escuchen y al mismo tiempo por medio de ventiladores semejar el viento, con bolsas de agua helada imitar el frío de la lluvia. • Finalmente se elabora un instrumento con recipientes de plástico y semillas variadas y granito que serán depositadas en dichos recipientes, estos se sellaran con colbon. • Despedida e invitación para la próxima actividad Recursos: Semillas variadas, granito, recipientes cilíndricos de plástico o madera, colbón. Materiales de lectura recomendado: • Posso Figueroa, Amalia Lú. Nanas y otras negruras: selección de relatos. Medellín: Comfama, 2008. 90 p.

Haciendo feliz a mamá Objetivo: Ofrecer un espacio de lectura y conversación sobre la importancia de las abuelas y las mamás desde la literatura. ¿Qué es? Es un espacio en el cual se les lee a las personas en situación de discapacidad o no, con el fin de acercarlos libremente a la lectura, fortaleciendo el vínculo afectivo dentro de la familia. Público y número de asistentes: Niños, jóvenes y adultos, grupos entre 5 y 20 personas.

23


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Cómo se hace? • Saludo • Se inicia un diálogo preguntando a los participantes si creen que es posible hacer feliz a su mamá o abuela y cómo pueden hacerlo. • Lectura del texto: Diez maneras de hacer feliz a la mamá, la abuelita de arriba y la abuelita de abajo; y Lectura del cuento ocupada, ocupada. • Al terminar cada lectura se propone a los participantes una charla sobre los aspectos del cuento sobre los cuales se identifican según su vivencia. • Se concluye la actividad entregando un trozo de plastilina a cada participante para que represente con este la forma como quiere hacer feliz a su mamá. • Despedida Recursos: Libros sobre mamás y abuelas. Material de lectura recomendado: • De Paola, Tomie. La abuelita de arriba y la abuelita de abajo. Bogotá: Norma, 2011. 32 p. • Shipton, Jonathan. ¡Ocupada! ¡Ocupada! ¡Ocupada!. Medellín: Susaeta Ediciones, 1995. 16 p.

Tertulia Literaria Literatura erótica Objetivo: Propiciar el acercamiento a la literatura erótica, a la reflexión sobre el cuerpo, su representación social, y a la sexualidad humana.

24


Programa Institucional de Lectura y Escritura

¿Qué es? Es una actividad que busca acercar a los lectores al tema del erotismo, invitándolos a explorar por medio de la literatura su ser erótico, sexual, individual y colectivo. Es un espacio para la sensibilización sobre un tema cargado históricamente de tabúes, donde los cinco sentidos serán protagonistas. Público y número de asistentes: de 5 a 25 personas. ¿Cómo se hace? • Saludo y bienvenida • Se propone adecuar el ambiente para el encuentro (fotografías, arte erótico, iconografía, aromas, exhibición de libros y objetos, pasabocas) • Las personas ingresan al espacio con los ojos vendados, para que pongan en juego inicialmente su sentido del olfato y el tacto. • Los participantes sentirán el aroma del espacio y algunas esencias que podamos aplicar en sus manos. Para acompañar esto leemos un poema, sobre el olor o el perfume. • Se continúa con una lectura en voz alta sobre el tacto y el gusto, para ello se dispone de objetos con diferentes texturas y formas: plumas, frutas que los participantes puedan tocar. • Luego los participantes se descubren lo ojos y observan la exposición de las imágenes, el espacio y el material de lectura. • Se les invita a realizar algunas lecturas en voz alta de poesías, cuentos y correspondencia erótica literaria. • Se abre un espacio de conversación alrededor del erotismo, la literatura erótica y los autores que llaman su atención. • Y cerramos escuchando una canción que evoque el romanticismo y erotismo (Contigo de Joaquín Sabina). Recursos: Sonido, Video beam, libros, Velas aromáticas, cortinas, Pétalos de rosa, colchonetas, Música, Chocolates u otro alimento dulce, frutas, esencias. Material recomendado: • Obregón Sanín, Elkin. Cuentos erotismo de salón. Medellín: CONFIAR, 2008. 153 p. • Posso Figueroa, Amalia Lú. De nanas y otras negruras. Medellín: Comfama, 2008. 90 p. • Roca, Juan Manuel. Boca que busca la boca: antología de la poesía erótica colombiana del siglo XX. Bogotá: Taller de Edición, 2006. 119 p.

25


Programa Institucional de Lectura y Escritura

• Cortázar, Julio. Capìtulo 7. En: Cortázar, Julio. Rayuela. México: Alfaguara, 2012. 597 p. • Poema amor de frutas de Guiconda Belli. • García, Antonio. ¿Aaaaaahhh! doce relatos eróticos. Bogotá: Planeta colombiana, 2002. 181 p. Se recomienda hacer una selección previa de poemas eróticos.

De amor y la poesía Objetivo: Brindar a los usuarios un espacio de acercamiento a la lectura, poesía y diálogo desde la vida y obra de Pablo Neruda. ¿Qué es? Es una actividad literaria que pretende dar a conocer la vida y obra de un escritor determinado y a partir de esto establecer un tiempo para el diálogo y la reflexión. Público y número de asistentes: jóvenes o adultos de 10 a 15 personas ¿Cómo se hace? • Bienvenida y saludo a los participantes. • Se presenta al autor a tratar y sus obras, mediante una breve biografía. • Los participantes acuerdan la dinámica a seguir, se debe tener en cuenta que debe ser participativa e incluyente. • Se entrega a cada participante un texto del autor para que se familiarice con él y luego lo comparta con los demás. • El mediador abre el espacio para la conversación sobre el tema, se orienta la charla, motiva y alienta la participación de los asistentes. Se pueden intercambiar fragmentos mientras la conversación avanza. • Para finalizar se lee y se entrega un poema elegido que quede como recordatorio para los participantes. Recursos: Computador, video beam, material bibliográfico

26


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Material de lectura recomendado: • Neruda, Pablo. Confieso que he vivido. Barcelona: Argos Vergara, 1974. 395 p. • Neruda, Pablo. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Buenos Aires: Random House Mondadori, 2009. 55 p. • Neruda, pablo. Las uvas y el viento. Barcelona: Random House Mondadori, 2003. 267 p. • Neruda, Pablo. A éstos yo canto y yo nombro. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2004. 350 p. • Neruda, Pablo. Memorial de Isla Negra. Buenos Aires: Random House Mondadori, 2004. 232 p.

De lo onírico a lo imaginario:

Los sueños

Objetivo: Propiciar una práctica de lectura amena, participativa y de reflexión con el fin de acercar a los participantes a la literatura de los sueños. ¿Qué es? Es una actividad literaria, que busca acercar a los participantes a la literatura sobre los sueños y sus propias experiencias oníricas más significativas. Público y número de asistentes: Jóvenes y adultos (5 a 30 personas) ¿Cómo se hace? • Saludo y presentación • Conversatorio sobre sus expectativas con la tertulia. • Lectura de cuentos sobre sueños o donde el protagonista está soñando, agrupados por temáticas (Sueños de riqueza, de amor y desamor, muerte, erotismo, violencia, viajes, etc.). • Ejercicio de escritura: cada participante escribe un sueño que recuerde. • Lectura de algunos escritos y comentarios. • Textos recomendados • Despedida

27


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Un salón, sillas, mesas, fotocopias de algunos cuentos, lápices, video proyector, computador. Material de lectura recomendado: • Arias García, Benito. Grandes mini-cuentos fantásticos. México: Alfaguara, 2004. 318 p. • Quiroga, Alberto. Lecturas fantásticas: antología. Medellín: Fundación Secretos Para Contar, 2009. p. 89 - 119

El sabor de las palabras Objetivo: Generar un espacio para degustar el delicioso sabor de las palabras. ¿Qué es? Una actividad de animación lectora, para acercar gustosamente a la literatura, que pretende hacer de la lectura un acto que pase por la experiencia sensorial, que se viva con todos los sentidos. Público y número máximo de asistentes: 30 personas ¿Cómo se hace? • Saludo y bienvenida • Se inicia con una melodía o canción acorde con las lecturas. • Se proyecta un fragmento de 10 min, de la película “Como Agua para Chocolate”, mientras los participantes ven el video, pueden degustar un dulce de chocolate. • Se lee una de las recetas más famosas del libro, “la receta de codornices en pétalos de rosa” o “receta de la pasión” y proyectamos el fragmento de la película donde se recrea esta parte de la obra literaria. • Se abre un espacio de conversación para opinar sobre la obra literaria, la relación entre literatura y cine, literatura y culinaria, literatura y erotismo. • Finalmente se comparte una bebida de chocolate caliente, una canción en video y se lee un poema relacionado con los sabores. • Se recomienda que cada persona tenga en sus manos el poema que se va a leer, para que sea leido a una o varias voces. (Amor de frutas de Gioconda Belli)

28


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Recursos: Video beam con sonido, o pantalla donde se puedan proyectar los videos. Material bibliográfico, fotocopias de fragmentos y poemas. Materiales de lectura recomendado: • Allende, Isabel. Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodiciacos. Barcelona: Debolsillo, 2010. 326 p. • Esquivel, Laura. Como agua para el chocolate. Bogotá: Debolsillo, 2006. 209 p. • Muñoz, Leonardo. Bajo el naranjo. Colombia: Fundación Arte & Ciencia, 2007. 37 p. • Abad Faciolince, Héctor. Tratado de culinaria para mujeres tristes. Bogotá: Punto de Lectura, 2008. 127 p. • Belli, Gioconda. Antología poética: poesía enamorada. Bucaramanga: Fundación para la Investigación y la Cultura, 2000. 198 p. • Arau, Alfonso. Como agua para chocolate. [Videograbación]. México: Arau Films Internacional, 1993. 1 DVD (104 min.): son., color; 12 cm

29


Programa Institucional de Lectura y Escritura

Equipo de trabajo: • Diana María Giraldo Promotora de lectura uribediana70@gmail.com • Paula Andrea Revelo Lopera Promotora de lectura revelo.paula@gmail.com

Andrés Arboleda Múnera Instituciones paticipantes:

• Ofelia Echavarría Macías Promotora de lectura ofelia75_8@hotmail.com

• Biblioteca Pública Piloto de Medellín - Sede Central Tel: 460 05 85. Ext: 223

• Marcial Aguirre David Promotor de lectura maroswal@yahoo.es

• Filial San Antonio de Prado, corregimiento de San Antonio de Prado Tel: 379 44 40

• John William Jaramillo Promotor de lectura johnjar1975@gmail.com • Kelly Johana Marín Coordinadora Sala Infantil “Pedrito Botero” infantil@bibliotecapiloto.gov.co • Tatiana María Serna Gómez Coordinadora Sala Infantil Juan Zuleta Ferrer demeters24@yahoo.com la colaboración de: • Sandra Milena Ruiz samiru00082@gmail.com 30

• Sergio Andrés Estrada elgranconflicto@gmail.com

• Filial San Javier - La Loma, corregimiento de San Cristóbal Tel: 438 57 61 • Filial Juan Zuleta Ferrer, barrio Campo Valdés Tel: 211 82 32 • Filial “Tren de Papel” Carlos Castro Saavedra, barrio Florencia Tel: 462 45 61 • Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, barrio Guayabal Tel: 351 04 95 / 351 29 66


Programa Institucional de Lectura y Escritura

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.