Fotógrafo gabriel carvajal pérez

Page 1

Fotógrafo Gabriel Carvajal Pérez El último de los tradicionales y el primero de los modernistas Medellín, 1916-2008 Investigación y textos: Zoraida Arcila Aistizabal. Historiadora Universidad Nacional Magister en Historia de la Universidad de Antioquia.

Al igual que los textos o los testimonios orales, las imágenes son una forma importante de documento histórico. Peter Burke, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (trad. 2005) 1.

Gabriel Carvajal Pérez, distinguido fotógrafo de la ciudad de Medellín, nació el 21 de agosto de 1916, en el seno de una numerosa familia antioqueña. Sus padres, Evelio Carvajal y Ana Pérez, conformaron un hogar de ocho hijos, de los cuales Gabriel era el mayor: Mario, Ana, Marta, Lía, Eduardo, María Elena y José Miguel. Su línea artística la debió principalmente a sus abuelo paterno, Álvaro Carvajal Martínez, quien iniciando el siglo XX fundó el Taller Carvajal en Medellín. Ciudad en la que él y posteriormente sus 11 hijos, se destacaron por sus habilidades manuales para la talla en madera, cemento y bronce, tanto de esculturas religiosas en diversas iglesias católicas de Antioquia, como de bustos de personajes importantes en la escena militar. Entre las más características, se cuentan las imágenes del cristo resucitado, la Virgen del Carmen, el busto del general Jorge Robledo y el monumento del Libertador Simón Bolívar, ubicado en municipios como Yarumal, Santa Rosa de Osos y Don Matías. Fue en el taller de la familia, donde Gabriel Carvajal inició su interés por el arte, pues ayudaba principalmente en los últimos toques de decoración de los santos, utilizando la técnica del óleo. Uno de los recuerdos de las habilidades de algunos de sus tíos, fue rememorado en la entrevista publicada en 1995, “Angélica era la encargada de realizar los vestidos de los santos (…) Miguel Ángel era experto en maderas, en cortar, pegar y pulir la madera en bruto (…) Roberto se dedicó más que todo a trabajar el mármol. Los bajo relieves, las lápidas y placas de monumentos en los municipios era en lo que más se ocupaba. Rómulo trabajaba con su gente en Sonsón, venía aquí a Medellín, conversaban y se enteraban, conseguían libros de escultura y de imaginería importados (…) Constantino era el más pintor de todos (…) Evelio, mi papá, también trabajaba en el taller. Hacía dos cosas: escultura y decoración. También fabricaba altares”2.


En la siguiente imagen con fecha de 1915, aparece la Familia Carvajal Quintero: En la fila superior, de izquierda a derecha: Angélica, Julio, Argemiro, Rómulo, Constantino, Evelio, Miguel Ángel y Álvaro. Al centro el señor Álvaro Carvajal Martínez y su esposa Rosalía Quintero. En la parte inferior, Roberto, Alfredo y Filiberto, el médico.

Familia Carvajal Quintero, 1915 (Reproducción, Archivo Gabriel Carvajal)


Esta actividad familiar entró en decadencia con la llegada de unos escultores de yeso provenientes de España, de quienes sólo se conoce que el manejo de dicha técnica aceleró el proceso de producción de santos, elaborándolos en serie. Diferente al trabajo realizado en el Taller Carvajal, pues cada imagen que tallaban se diferenciaba de la anterior y la siguiente, en gestos y posturas, estilo que demandaba mayor cantidad de tiempo. Razón por la cual, los escultores españoles empezaron a ser más solicitados en tanto podían hacer un santo a menor tiempo y precio. La diversificación de actividades a la que se dedicó la nueva generación de la familia Carvajal, fue señalada igualmente en dicha entrevista: “Fuimos cogiendo por otros lados distintos. Los hijos de Álvaro en Manizales fueron ingenieros y arquitectos. Los hijos de Argemiro se dedicaron a cuestiones de comercio. Mis hermanos tampoco se interesaron. Ninguno trabajó en cosas relacionadas con la escultura. Yo me dediqué a la fotografía”3. Fue así como la familia Carvajal inició su proceso de búsqueda de nuevas actividades comerciales y profesionales, tal como lo expresó Gabriel Carvajal Pérez. Él mismo, antes de dedicarse de tiempo completo a este oficio, se ocupó de la droguería que tenía su tío Julio en Armenia. De allí, pasó a trabajar en la instalación de redes telefónicas en compañía de unos suecos, cuyo principal objetivo era viajar a diferentes países de Centroamérica. No obstante, luego de las pérdidas que generó el naufragio del barco en el cual venían las herramientas, se dio por terminado este proyecto. Esta variedad de ocupaciones le permitió a Carvajal conocer diferentes lugares de Colombia, asunto que le fue generando un cierto interés por fotografiar sitios representativos, iniciándose así como aficionado en el arte visual. Su primera cámara, una Kodak Bantam que compró en Pereira en 1942, por la suma de treinta pesos, fue su principal compañera en el viaje que emprendiera hacia la profesionalización de la fotografía. El crecimiento de su deseo por mejorar la calidad de la imagen, le suscitó nuevas inquietudes por el aprendizaje del revelado, para lo cual, Gabriel Carvajal siempre buscó acercarse a quienes para la época, tenían ciertos rudimentos en el tema. Heriberto Wolff, Arturo y César Puerta, Leo Matiz, fueron algunos de los personajes que le aportaron conocimientos de la técnica fotográfica, el manejo de luces y el color. No obstante, al igual que su abuelo y sus tíos, Carvajal fue un autodidacta, disciplinado y perfeccionista en su oficio. Evidencia de ello, es la colección de libros que se encuentran en su biblioteca personal, la mayoría de ellos en inglés y francés, que tratan temas de fotografía y de la diversidad de sus géneros4. Así, Carvajal se fue especializando en el que le son propios: la cámara, la luz, las momento adecuado y lo que se desea como un gran intérprete de la realidad,

control de los instrumentos, objetos y elementos sombras, la perspectiva, el esperar y escoger el fotografiar. En esta línea, se fue consolidando de la naturaleza y la sociedad, pues si bien la


fotografía le permitió captar instantes, también le permitió realizar una versión del mundo a partir de su óptica particular y de los criterios de selección que utilizó5. Es a partir de la década del cuarenta del siglo XX, cuando Gabriel Carvajal inició su acercamiento a la fotografía, primero como aficionado, luego como profesional y especialista. Quienes conocen la obra fotográfica de Gabriel Carvajal, lo han identificado como el último de los tradicionales y el primero de los modernos, consideración que se sustenta en su producción fotográfica. Al igual que sus antecesores, dos de las temáticas más frecuentes son el retrato y el urbanismo, sin embargo, a diferencia de ellos, profesionalizó géneros que aún no eran comunes en el medio local y nacional, como los denominados “modelos, desnudos y fotografía artística a color”. Dar cuenta de la obra fotográfica de Gabriel Carvajal Pérez, requiere hablar de las temáticas en que dividió su trabajo a lo largo de sesenta años de actividad, constatados en sus ciento treinta y dos mil doscientos treinta y siete (132.237) negativos, custodiados por el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Estas líneas temáticas fueron:           

Reportería Gráfica Retratos Urbanismo: Arquitectura rural y urbana Fotografía documental o típicas / Eventos sociales Aéreas y panorámicas Paisajes Fotografía artística en color Publicidad Modelos Récord de obra de ingeniería Desnudo

A continuación, se presentará una breve muestra fotográfica, que intenta dar cuenta de la diversificación de su trabajo, y de los alcances técnicos del mismo. Estos últimos referenciados por su manejo de los espacios, contrastes de luces y sombras, tanto en su trabajo en el estudio, como en campo abierto. Reportería Gráfica: Entre los medios impresos más usuales, se cuentan: El Colombiano, Diario Gráfico, El Espectador y las revistas Semana, Raza y Cromos.


El Colombiano, 1957


El Tiempo, 1957


Retratos: Los retratos tomados por Gabriel Carvajal no sólo corresponden a personalidades de la vida social, cultural y política. Entre estos se encuentran imágenes de trabajadores y campesinos que hicieron parte de la vida cotidiana de Medellín en segunda mitad del siglo XX.

Boda Señora Arango (Sin fecha)


Blanca Uribe, 1977


Rosell贸n, 1956


Campesino, 1965


Urbanismo: Arquitectura rural y urbana: Esta temática da cuenta de los cambios en la configuración socio espacial del Valle de Aburrá. Debido al trabajo fotográfico del Maestro Carvajal y a su interés por el registro de los procesos de urbanización y modernización de la ciudad de Medellín, se conserva el testimonio de cómo se desarrolló a través de los años la población antioqueña, así como parte de algunas ciudades y territorios colombianos.

Teatro Junín (Sin fecha)


Edificio Coltejer (Sin fecha)


Fotografía documental o típica / Eventos sociales: Se trata de registros que dan cuenta de las particularidades de individuos o de grupos, de sus circunstancias, convicciones, valores y que ilustran el contexto social del país. Con la cruz a cuestas (Sin fecha)


Aéreas y panorámicas: El desarrollo de este género se debió a los intereses y solicitudes de empresarios, constructores e interventores que estaban realizando grandes obras que transformaban la ciudad.

Aérea del Aeropuerto Olaya Herrera, 1967


Paisajes: Un renovado interés por los accidentes geográficos antioqueños, los resplandores de las rocas, la inmensidad de los parajes caracterizaron la intención artística de Carvajal.

El Hatillo, 1986


Fotografía artística en color: Esta fue una temática en la cual su trabajo se caracteriza como innovador dentro de la escena fotográfica local y departamental. Así, imágenes de determinadas piezas naturales hacen parte del conjunto de su obra.

Barbosa, 1991


Publicidad: Por el manejo acertado de la cámara, fue llamado por diversas empresas que requerían ingresar en los círculos económicos de la época, a través de la extendida publicidad de sus productos.

Empresa Croydon (sin fecha)


Modelos: Este género, a la vez que le significó un trabajo extra a Gabriel Carvajal, en tanto conseguir modelos (hombres y mujeres) no eran muy común en los años cincuenta del siglo XX, también le abrió la posibilidad de profesionalizar este género y adquirir gran renombre en la sociedad Antioqueña. Olga Elena Mattei, 1956


Récord de obra de ingeniería: Esta temática obedece a las imágenes que dan cuenta del proceso de construcción de edificios industriales en la ciudad de Medellín. 1980

1981

1990


Desnudo: Este género planteó una nueva forma de creatividad en Gabriel Carvajal, con lo cual abrió un camino en el cual estaba todo por descubrir. Así mismo, con esta temática se entendió que el cuerpo por sí solo constituía un sujeto fotográfico capaz de una enorme expresividad y particularidad estética.


__________________ 1

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Trad. Teófilo de Lozoya,

España, Cultura Libre, Biblioteca de Bolsillo, 2005. 2

Londoño Vélez, Santiago. “Retrato de un artesano de la cámara. Entrevista con el fotógrafo Gabriel Carvajal”,

en: Revista Universidad de Antioquia, n°140, Medellín, 1995, pp. 57-58. 3

Londoño Vélez, Santiago. “Retrato de un artesano de la cámara… p. 58.

4

Ver anexo. Listado biblioteca personal Gabriel Carvajal Pérez.

5

Ver: Zuluaga Marín, Mónica. Informe sobre pasantía en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto,

organización del Archivo Fotográfico de Alberto Palacio Roldán, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Escuela de Historia, 2007.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.