Cuenta pública biblioteca 2017

Page 1





Nuevamente este año, nos convoca el hecho de presentar nuestra cuenta anual del trabajo en esta unidad municipal, denominada Biblioteca Pública Municipal de Quellón, al cabo de lo cual, se nos viene a la mente el deseo del “Maestro Manolo”, que siendo Alcalde de la comuna el año 1978, reunió un centenar de ejemplares y los dispuso en una modesta sala municipal, dando comienzo así a la actual Biblioteca Pública de Quellón, probablemente no imaginando cuanta proyección alcanzaría en el ámbito comunal, considerándose un ente cultural, que tiene su misión, proyectarse aún más en el contexto de la información, entretención y del rescate de nuestra historia, con las distintas actividades que desde hace varios años ha estado realizando la biblioteca, más allá de los libros que posee. Durante el año 2017 esta unidad bibliotecaria se abocó principalmente a realizar actividades que lindan con la Gestión Cultural, debido a que las mateadas literarias y conversatorios son partes del trabajo casi mensual y por ende se vincula a quehaceres propios de la Biblioteca sureña. Es necesario considerar que durante mediados de años esta biblioteca recibió una invitación de una comunidad cercana, como es Huillinco en la comuna de Chonchi, a la cual fuimos y pudimos desarrollar un encuentro único en esa localidad, pues nunca se había llevado a cabo un evento de esa naturaleza, lo que se consideró un logro, por el despliegue escénico que se alcanzó. La mayoría de los alumnos que frecuentan la Biblioteca, lo hacen por las fábulas narradas por nuestros cuentacuentos, y la narrativa oral para los cursos de párvulos y estudiantes de la comuna, pues nuevamente hemos contado con dos personas que complementan nuestras propias narrativas, especialmente el profesor de estado en Artes Visuales, Sergio Díaz Reinaldos, como experto en contar historias con el método del teatro de Papel o kamishibai. Por otra parte, se realizaron documentales como ningún otro año; relacionados con el mar por sobre todo los Documentales de la serie “Naufragios”. La biblioteca de Quellón, no solamente son libros, sino un lugar de encuentro con una parte de la comunidad, que llega hasta esta unidad municipal, en busca de distracción, información y entretención, como asimismo en la tramitación y entrega de documentos absolutamente gratuitos y que gracias a políticas emanadas por nuestro edil, se mandata a esta biblioteca, la gestión de colaboración con Departamento Social y Omil, para crear cuentas Rut, certificados de nacimiento para subsidios y Curriculum Vitae para personas en búsqueda de trabajo. La gestión que el año pasado se realizó, demando un esfuerzo colaborador mancomunado con las personas que ayudan con la Biblioteca, integrantes de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca, y con funcionarios de finanzas y en especial con el apoyo irrestricto de la Directora de Dideco, Sra. Paulina Mansilla y como asimismo de la Primera Autoridad comunal, don Cristian Ojeda Chiguay, que confiando en los funcionarios en esta unidad bibliotecaria, han dado su beneplácito en todas las actividades que se programan, y que gracias a ello el éxito era el esperado.



Mateada de las "Supersticiones de Ano Nuevo" 13 de enero 2017 Las presentes imágenes son aquellas acontecidas durante la Mateada de las Supersticiones del día viernes 13 de enero del presente año, en la Biblioteca Pública. Anfitrión del evento, fue el locutor de los programas radiales "Patagonia sin Fronteras" y de "América India Chile", y con la participación de los vates Quelloninos, Carmen Luz Ibáñez Barrera, José Muñoz Martínez, Alicia Aguirre Salinas y Sergio Leclerc Fritz, como asimismo nuestro Cuentacuentos Bernardino Rivera Altamirano, quienes deleitaron como siempre con sus poemas y cuentos, en esta jornada de recuerdos supersticiosos de nuestra isla. Contó con el importante apoyo de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca de Quellón, al donar y colaborar en la realización de las deliciosas empanadas, sopaipillas y quequecitos, que sirvieron al importante apoyo de Comercial Dimak, con su producto "Yerba PIPORÉ", que ha estado colaborando con nuestras Mateadas Literarias.


Apoyo en Actividades SENDA Previene Quellon 20 enero 2017 Las fotos corresponden a la instalación y exposición de Fotografías de Proyecto Quellón... en imágenes de un pasado" y a los Paneles del Programa Memoria del Siglo XX, de Quellón, en el sector de Punta de Lapas de nuestra comuna.

Agradecemos la disposición de Equipo de SENDA Previene Quellón y del funcionario Hernán Gaete, por el traslado hacia el sector del Balneario, con nuestras fotos y paneles. Fotografías gentileza: Jakavi Carrera


Apoyo a proyecto FNDR 2% 25 – 26 y 27 de enero 2017 La biblioteca a expresa solicitud de la Oficina de Asuntos Indígenas de Nuestra Municipalidad, colaboró en el montaje y difusión del proyecto de la Comunidad indígena Cerro bajo de Isla de Chaullín, quienes mediante un proyecto postulado el año 2016, seis alumnos de la escuela básica de esta distante Isla de Quellón, la monitora CAROLA MANCILLA, profesora de Artes Visuales, enseñó las nociones básicas de Fotografía, y junto a varios profesores monitores enseñaron música, mapudungun y pintura, para hoy exponer con visión de los alumnos una muestra de 50 fotografías de su lugar, costumbres y su idiosincrasia mostrada a la comunidad y visitantes frente a la Biblioteca y a un costado de la plaza de la mitología.

Nuevamente el Jueves y Viernes, se estuvo exhibiendo frente a la Oficina de Información Turística y de la Biblioteca Municipal, 50 fotografías de un Proyecto 2% FNDR, denominado "Fortaleciendo la identidad cultural en los niños de la comunidad indígena de Chaullín a través de la fotografía"


Mateada "Versos... a la Vida" Durante la tarde de ayer 1° de febrero, se vivió un nuevo momento literario en nuestra Biblioteca, donde los participantes a este singular evento, compartieron un "conversatorio", denominado "Versos ... a la vida", con su anfitrión Washington Betancur Ayala, cantautor quellonino, que amenizó la conversación referente a las diversas temáticas medioambientales que nos afectan a nivel País y por sobre todo de la preocupación de conservar aún incólume nuestra foresta, nuestra fauna, sin que tengamos que lamentar circunstancias lamentables en el futuro. La Poesía se hizo presente como siempre con nuestros poetas de nuestra comuna, quienes declamaron para los asistentes, donde la emoción se hizo presente por sus hermosos contenidos poéticos. El agradecimiento, como siempre a los Amigos de la Agrupación de Amigos, quienes colaboraron en el "Freir" los alimentos y a funcionarios municipales de Finanzas y Adquisiciones como de Dideco que diligentemente nos colaboran para que todo salga bien. Las fotografías son gentileza de Jakavi Carrera, Asistente de nuestra biblioteca de Quellón.


Cuentos de Kamishibai en la Biblioteca El profesor Sergio Giovanni Díaz Reinaldos, en el marco del 2do. CARNAVAL DE LAS ARTES, Quellón 2017, presentó varios cuentos con el método del Kamishibai en nuestra Biblioteca, gracias a gestiones de Tamara Martínez Panichine, coordinadora Oficina de la Juventud. En la pequeña Sala de Lectura de la biblioteca, se dieron cita varios niños, para escuchar los cuentos en este novedoso Teatro de Papel (kamishibai), cuyo origen oriental se transmite hasta hoy.

Cuentacuentos Sergio Díaz Reinaldos


Biblioteca de Quellon en la playa 14 de febrero 2017 Con canciones y poesías la Biblioteca de Quellón, se trasladó hasta el sector del Hito Cero, del Balneario Punta de Lapas, para presentar un programa de cuentacuentos y realizar una Mateada literaria, con alusión al "Día de San Valentín ", en un ambiente festivo. Especial agradecimiento a los participantes, Johan Manuel tecladista y a Margaret Isla cantante y como "Brujita Flo" quien junto a su pequeña hija, deleitaron a la concurrencia con su historia, de igual modo al "Tío Nino" que contó una Historia para adultos. El cantante de Melipilla, José David, quien mediante pistas cantó hermosas canciones románticas. Agradecer también a don Marcelo Guzmán locutor de radio, quien narra historias tradicionales patagónicas: Gracias igualmente a la anfitriona de la mateada la poetisa Carmen Luz Ibáñez Barrera, que invitó a los poetas presentes a declamar en torno al día que se festejaba.

Especial agradecimiento a Senda Previene Quellón, por su acompañamiento, importante siempre, como el de funcionarios de OPD Quellón, pero especialmente a don Hernán Solano Gaete Muñoz, que como funcionario Municipal no escatimo esfuerzos para trasladarnos desde Quellón a Punta de Lapas, realizado cuanto viaje se tuvo que hacer. Gracias a los funcionarios de Dideco y Finanzas y a Jakavi Carrera, por las vistas de este álbum, que sirven de pequeño respaldo a la actividad maravillosa que se realizó la tarde de ayer martes 14 de febrero.


Lanzamiento libro "Partería Chilota" 28 de marzo 2017 En el Salón Municipal de Quellón, tuvo lugar el Lanzamiento del Libro "Partería Chilota" de la autora María Luz Burgos Sánchez, matrona que durante sus treinta años de labores en servicios hospitalarios se motiva para contar las anécdotas y experiencias que muchas pacientes le contaban de sus antepasados. Como trabajo investigativo logra identificar el arte y don de las antiguas parteras que aún viven y que realizaban con antiguas técnicas campesinas muchas veces. Logra en Quellón conversaciones informales y de carácter íntimo entre la partera actual y as sabias abuelas, dirigida a interiorizarse del manejo de las plantas, raíces flores, masajes neonatales en la gestante. El evento contó con la presencia del Jefe de Dideco(s) Patricio Vásquez, quien en nombre de la primera autoridad, dio la bienvenida y manifestó su complacencia por la actividad cultural que se estaba llevando a cabo. Por su parte la encargada de la Oficina de la Mujer, igualmente felicitó a la autora por dedicarse a rectar este arte antiquísima. La autora explico la motivación que tuvo al indagar previamente en la zona de la Patagonia Austral, para luego derivar por ciertos nexos a la Isla de Chiloé además permitiendo contestar las interrogantes de los presentes, recibiendo felicitaciones por el libro. "Partería Chilota" es la recopilación de las principales técnicas de trabajo de parteras tradicionales que se encuentran vivas en el archipiélago de Chiloé. Se ha descrito detalladamente el contexto sociocultural en el que estas sabias abuelas ejercieron el oficio de partera y las razones por las que dejaron de hacerlo.


Nuevos Libros ano 2017 4 y 17 de abril de 2017 Mediante el convenio vigente entre la Dibam - Municipalidad de Quellón, nuevamente este mes de abril, contamos con una nueva remesa de libros nuevos para los SOCIOS LECTORES DE la BIBLIOTECA DE QUELLÓN. Si no eres SOCIO LECTOR... INSCRIBETE!!!! ES GRATIS... LEER... traer tu cédula de identidad y un comprobante de domicilio (ADULTOS) o tu Certificado de Alumno regular (ESTUDIANTE)


CUENTACUENTOS KAMISHIBAI, en Colegio Gabriela Mistral 28 de abril de 2017 Con motivo de celebración del Día del Libro la biblioteca concurre al establecimiento Gabriela Mistral para contar historias con el método Kamishibai. En la oportunidad los alumnos de los 2dos. Años básicos, se deleitaron con los cuentos presentados por el docente de la Escuela Oriente Quellon, Sergio Giovanni Díaz Reinaldos y del Tío Cuenta cuentos de la Biblioteca Pública Nino Rivera, quienes concurrieron al colegio subvencionado para conmemorar el día del libro, que se celebra cada año el día 23 de abril.


PRIMER ENCUENTRO INTERCULTURAL HUILLINCO - QUELLON 6 de mayo 2017 El día sábado, una delegación Cultural, Artística, Pictórica, Folclórica y Fotográfica de la Biblioteca Pública de Quellón, realizó un evento denominado "Entre Chupilcas y Chapaleles", en la localidad de Huillinco, de la comuna de Chonchi, organizada en conjunto con el “Grupo Voces Nativas de Huillinco” y la “Comunidad Indígena Wenu Mapu de Cahuala Alto”, quienes cursaron la invitación a nuestra Primera Autoridad, para que pudiéramos concurrir a esa hermana comuna. El evento comenzó a eso de las 15:00 hrs., y por el lapso de 2 1/2 horas, nuestros artistas desfilaron por el escenario adornado para tal ocasión. Agradecemos enormemente a los Poetas y Escritores Quelloninos; José Muñoz Martínez, Ismael Aldunate Clark, Marta Murillo Tapia, Dorian De La Grey, Sergio Leclerc Fritz por sus declamaciones al igual que la escritora y folclorista Cleofa González de Huillinco, por sus palabras y poesía. A los Pintores de Quellón, Sergio Leclerc y Rodolfo Alfonso Pastenes Núñez y de Huillinco Mauro Anselmo Olivos Castillo por sus obras maravillosas. Al profesor de Estado y de Artes Visuales de la escuela Oriente, Sergio Giovanni Díaz Reinaldos, por sus maravillosos cuentos a través del método Kamishibai. Sin lugar a dudas que la música es un elemento importantísimo en todo evento cultural. Agradecemos las canciones de Voces Nativas de Huillinco y a don Nelson Iván Nain Cayun, por apoyar este trabajo bibliotecario itinerante. Sin olvidar a don Marcelo Guzmán Muñoz, locutor de radio, que hizo lo humanamente posible a pesar de estar enfermito, apoyar esta actividad. Especial agradecimiento por su voluntad y compromiso de participar de Benjamín Colivoro Oyarzo, quien acompañado de Grupo de Raíz Folclórica Surco y Marea de Quellón, hizo bailar y deleitó a la concurrencia. Aparte es el agradecimiento a los integrantes de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca de Quellón, quienes ayudaron en la cocina, Juana Del Transito Hernández Maldonado, Mari Tita Velásquez (con sus maravillosas artesanías), María Teresa Triviño Muñoz, Malena Uribe, Jakavi Carrera, a don Otoniel González y Dorian Nauto por sus colaboraciones en el Montaje del Escenario. Agradecer a Leslie Vargas, quien grabó muchas de las actuaciones. "Por otra parte agradezco el compromiso del Alcalde, Cristian Ojeda Chiguay, para apoyar estos encuentros bibliotecarios que hemos realizado en su mandato... hemos llegado a Rio Bueno con una delegación, al igual que el Achao y dos años en Puqueldón, apoyando actividades del libro en las bibliotecas de estas localidades, con nuestra delegación artística... eso se agradece...", manifestó el encargado de la delegación y de la Biblioteca Pública de Quellón, Robinson Vargas Raimapo.



Muestra Patrimonial Cultural de Chiloe. En el recinto del Colegio San Agustín de nuestra ciudad se llevó a cabo una MUESTRA PATRIMONIAL CULTURAL con la participación del colegio y de la Biblioteca de Quellón, "El patrimonio es parte de nuestra historia y cultura... es un saber que fluye espontáneamente...", estas expresiones fueron parte de las numerosas exposiciones que el alumnado del Colegio San Agustín, elaboraron junto a su profesora de Historia a la comunidad educativa. La intervención por parte de la Biblioteca Quellonina, se basó principalmente en mostrar las diferentes fotografías de Quellón y paneles de Memoria del Siglo XX, que forman parte del rescate patrimonial que está llevando a cabo desde hace varios años la biblioteca y a realizar una especie de conversatorio con alumnos del Colegio. En la oportunidad el vecino José Cárcamo Cárcamo, nacido en Isla de Coldita y que a los 14 años parte al extremo sur de Chile, haciendo Patria en los confines del mundo, incluso construyendo el gigantesco estructura de hierro fundido "Albatros" de Punta Dungenes, en el cabo de hornos, contó parte de su vida como chilote a los educando. Por su parte la artesana en cuero y lanas, María Velásquez Velásquez, presentó parte de su trabajo que realiza, en fibra y el cuero trabajado. Fotos Gentileza, Jakavi Carrera


Visita a la Escuela de Lenguaje Pulmahue 26 de mayo 2017 Durante todo el día, -en jornada de mañana y tarde-, la biblioteca de Quellón concurre a la escuela de Lenguaje Pulmahüe, junto al Profesor de Artes Visuales Sergio Díaz Reinaldos, quien se caracteriza por contar cuentos con el método kamishibai y que gracias a gestiones de su Directora ante la unidad municipal, fue posible que el profesor de Estado concurriera ahasta la escuela, donde numerosos alumnos estuvieron pendientes de las historias de “Manguera el elefante”, “La Tortilla corredora”, “el Lobo feroz y los siete cabritos” entre otros cuentos. Durante los cuentos la Escuela de Lenguaje, celebra un convenio de colaboración con la biblioteca, donde se le hace llegar una treintena de libros de cuentos, para ser leídos en aula, los que al cabo de un cierto periodo deben ser devueltos a las estanterías de la biblioteca, para a su vez, permitirle un nuevo periodo de préstamo con otros volúmenes.


Presentacion Documental: "EL HUNDIMIENTO DEL SMS DRESDEN. 29 de mayo de 2017

En los años 1914 - 1915, Chile fue escenario de una de las batallas de la Primera Guerra Mundial en las inmediaciones de sus costas. Conocida en la historia como "La batalla de Coronel" ingleses y alemanes, iniciaron una de la batallas más nombradas en el cono sur de américa, siendo Chile un país neutral. El SMS DRESDEN, tuvo participación en esta batalla y luego en la batalla de las Malvinas cuando los alemanes perdieron algunos de sus navíos de guerra salvándose de momento gracias a su velocidad el Dresden, que volviendo pos cabo de Hornos es acorralado en Bahía Camberland, Siendo hundido por sus oficiales para evitar ser capturado con el oro que en su interior cargaba.

El vídeo testimonial de este hecho fue presentado a los 8° "A" y "B" de la escuela EULOGIA BORQUEZ PÉREZ. Por su parte el vecino José Carcamo Carcamo, invitado para la ocasión entrega vividos testimonios de su paso por Punta Dungenes, en el Paso Drake y de su trabajo en el último faro del hemisferio sur; al colaborar en la construcción de un Monolito “El Albatros” en la Isla de Cabo de Hornos. Fotografías gentileza Jakavi Carrera


Semana del Patrimonio Cultural en el Politecnico Mayo de 2017

Durante la mañana del día 30 y 31 de mayo, en recinto Biblioteca del Liceo Politécnico de Quellón, se llevó a efecto la exhibición los Documentales “ y "El Hundimiento del SMS Dresden", en el marco del Mes del Patrimonio y en el Mes del Mar, conmemorado por el Liceo Quellonino, en donde fue invitada la Biblioteca Pública para ser participe en esta oportunidad. El día miércoles 31, el vecino Bernardino Rivera Altamirano, conocedor de la historia hace la presentación del Video documental, recibiendo al cabo del mismo un reconocimiento por su valioso aporte de parte del Director del establecimiento educativo. Emocionante fue el momento en que uno de los entrevistados en el documental, Manfred Boegel Felmer, vía teléfono, saluda desde Puerto Varas a la audiencia y a los alumnos del establecimiento educacional.

Gentileza fotografías Karen Carrera Asistente Biblioteca


XXVIII Ciclo de Capacitacion BiblioRedes y Planificacion Programa de Memoria Siglo XX 17 de junio 2017 La Coordinadora regional de Bibliotecas Públicas (DIBAM), región de Los Lagos, Pamela Altamirano Cárdenas invita a todas las bibliotecas bajo su jurisdicción mediante el convenio suscrito por las municipalidades respectivas de la región, a una reunión ampliada para conocimiento de actividades bibliotecarias, programas insertos en las diferentes bibliotecas, planificaciones internas y externas y para el aprendizajes de nuevas tecnologías de la información. La Biblioteca de Quellón, está además inserto en el Programa Memoria del siglo XX, desde el 2012 donde ha participado de otras reuniones similares, con sus pares de la región. Cabe consignar que dentro de la provincia de Chiloé, la Biblioteca es una de las tres que participa, en este programa que busca recordar la Historia de sus comunidades. Se llevaron 119 imágenes de igual número de fotografías con todos sus datos e información pertinentes, para ser incorporados en la Plataforma Web del programa nacional y entregadas personalmente a la encargada del Programa a nivel Nacional, Myriam Olguin de la ONG ECO Comunicaciones, de Santiago.


Mateada de las Supersticiones de SAN JUAN 23 de junio 2017 El día viernes (víspera de San Juan), la Biblioteca realizó una mateada de conversación sobre las Supersticiones de San Juan, moderado por el anfitrión Tito Muñoz Martínez, junto a varios amigos de la Biblioteca Pública que se acercaron celebrar esta fecha importante en el calendario, como es las festividades de San Juan.

En la ocasión se realizó una degustación del tradicional “Shöpúm” o Tropón, al calor de las brasas, y por supuesto que “bailó al ritmo de la noche”, con ello manteniéndose la superstición del chilote de antaño. La poesía concerniente a lo que se festejaba no se hizo esperar, con las intervenciones de los vates y poetizas presentes, que declamaron sus versos y poemas sobre la magia de este día del año.


Taller de yoga para ninos y padres 14 de julio 2017 Gracias a gestiones con la Monitora Alejandra de la Fuente Muñóz, psicóloga y terapeuta floral, profesional que se desempeña en la escuela Eulogia Bórquez Pérez, se realizó un taller denominado “Yoga para Niños y sus Padres”, que tuvo lugar en las fechas del 14, 21, y 28 de julio cercano a las 16:00 hrs, en la Sala de Lectura de nuestra Biblioteca, donde unos 7 niños concurrieron a los talleres en forma regular. -“El yoga es toda una técnica corporal que genera estados de conciencia y facilita procesos”-, señaló la psicóloga de la ONG Arkadia.

Fotografías gentileza ONG Arkadia – Alejandra de la Fuente Muñóz


Ciclo de Cine en Vacaciones 17 de julio – 21 de Julio 2017 Durante las vacaciones de invierno, la Biblioteca de Quellón proyectó en la sala de lectura cine infantil, para los estudiantes y jóvenes en jornadas de mañana y tarde. Películas que estaban en cartelera fueron proyectadas para el divertimento de los jóvenes que se acercaron las dependencias de calle 22 de mayo 359 de Quellón. Las películas de mayor concurrencia fueron, “Moana”, “Mujer Maravilla” y “Un jefe en pañales”.

Nuevos Item SNBP- DIBAM 10 de julio 2107 Una nueva remesa de libros, acaban de ser enviados, desde el nivel central y de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas para nuestra unidad municipal y para la lectura de nuestros Socios Usuario Lectores.


Libros del CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA 21 al 26 de Julio 2017 Los presentes libros son parte de la nueva remesa de Libros que hemos recibido a través de gestiones del CONSEJO NACIONAL de la CULTURA, hacia nuestra Biblioteca Pública, que cada cierto periodo nos envía para nuestros SOCIOS LECTORES...

Estos fueron los libros, que formaban parte de una cantidad que supera los 150 libros, recepcionados en esta Unidad Municipal, para nuestra USUARIOS SOCIOS LECTORES. Todos ellos a disposición de nuestros SOCIOS LECTORES nuevos volúmenes para su lectura.... PostScrip: !VENGAN¡, ¡VENGAN!, que "Naiden" los detengan !!!! A leeeer quee el universo se puede conoceeeer!


Esto es MEMORIA del SIGLO XX Quellon Cuando se estaba por cumplir 110 años de la fundación de nuestra ciudad, junto a Fernando Torres Torres, profesor de Estado en Historia y Geografía, se realizó un puerta a puerta con los vecinos para recopilar información histórica, que se vio plasmada en una EXPOSICIÓN ENORME DE FOTOGRAFÍAS de QUELLON y su HISTORIA NO CONTADA, que ha sido itinerante en numerosas escuelas y lugares, hasta fuera de nuestra comuna. Este es un recuerdo y agradecimiento a esas personas anónimas que colaboraron en esa oportunidad y damos a conocer que hay personas que aman su comuna y su Historia. Es el caso de don HUGO CAPDEBILLA QUIROZ y don JUAN URIBE BARRIENTOS. Don Juan, a lo largo de años –como un hobby- ha comenzado a recopilar objetos y que ahora son reliquias, en un espacio de su hogar: UN VERDADERO MUSEO PARTICULAR.

Fotos gentileza Fernando Enrique Torres.


Reunion de memoria del Siglo XX 2 de agosto de 2017 Alrededor de 20 personas, se dieron cita el día miércoles 2 de agosto, en la sala de lectura de la biblioteca de Quellón, para conversar sobre la EDUCACIÓN en nuestra comuna, desde el punto de vista del Programa MEMORIA DEL SIGLO XX. En la ocasión estuvo presidida por nuestra jefa de DIDECO de la municipalidad de Quellón, Asistente Social PAULINA MANSILLA NAVARRO, quien a nombre del Alcalde de la Comuna dio la bienvenida a los participantes al encuentro. Pamela Altamirano, coordinadora regional de bibliotecas Públicas de la región de Los Lagos, y Alejandro Lezama, encargado de Operaciones del Programa BiblioRedes de la Dibam, formaron parte del encuentro de Memoria, participando activamente con los interlocutores en los comentarios al recordar lo vivido, quienes como copartícipes de un proceso educativo y como alumnos en su oportunidad y muchos hoy en día como actuales profesores en ejercicio y otros ya jubilados.

Si bien es cierto se llegó a un punto, en que se definieron muchas directrices sobre la materia, aún quedan algunos puntos de conversación que se abordarán en otra oportunidad. Por lo pronto se entregó un bosquejo de lo que será la devolución a la comunidad: un CUADERNILLO sobre el tema EDUCACIÓN, con los aportes en fotografías y testimonios de los muchos coterráneos que han aportado a estos casi dos años de conversaciones.

Fotos: Gentileza, Jakavi Carrera


LIBROS DE REPOSICION 8 de agosto 2017 A pesar del frío y la lluvia, en esta zona inclemente, hemos recepcionado una caja con libros que se habían solicitados, para reponer algunos que ya están deteriorados y son de lectura obligatoria de los educandos y SOCIOS LECTORES de nuestra Biblioteca. Agradecemos a la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la región de Los Lagos, por acoger nuestra solicitud. Además vinieron algunos libros donados por otras entidades.

Cabe destacar que muchos libros que son facilitados por esta unidad municipal, vuelven después de un tiempo de lectura, no en buen estado debido a las veces que son escudriñados por nuestros jóvenes, y adultos lectores.


Lanzamiento libro “TANTO DUELE CHILE” 26 de Agosto 2017 El día sábado, en el recinto Salón Municipal, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Tanto Duele Chile, del autor Richard Sandoval, -quien acompañado de la encargada de la oficina de la Juventud, Tamara Martínez-, presenta a la concurrencia presente, los aspectos fundamentales de su libro, concebido en un Chile Critico de las cosas que están inmersas Underground. –“Los personajes de "Tanto Duele Chile" son personajes comunes: un señor que atiende en una fuente de soda de barrio, la madre que trabaja horas extras como nana para poder educar a sus hijos o el niño que lucha contra todos los temores para poder cumplir sus sueños de ser alguien. "Para mí este libro es un grito, un grito que nace desde el dolor individual, dolor que se sana y que madura para luego encontrarse con otros que también están o han estado dolidos"-, dice el autor.

Para el autor, este libro es un grito que expone, con sensibilidad y muchas veces ternura, en otra indignación y otra furia, la realidad de tantos compatriotas que sufren a diario la miseria oculta a la que condena el país cumbre del neoliberalismo, además de indicar su concepción, el autor fue leyendo parte de sus escritos, los cuales fueron comentados y debatidos entre los asistentes. Además de una ronda de preguntas donde los asistentes le consultaron que le inspiraba escribir. La desigualdad del País donde vivimos, era los que más le dolía de Chile, terminó señalando Richard Sandoval.

Fotografías videos Facebook biblioteca


Vista de alumnos del Liceo Politecnico 30 de agosto 2017 La visita programada de alumnos del primer año del Liceo Politécnico de Quellón acompañado de su profesora de Historia y geografía Jacqueline Teca Velásquez, para conocer ver el documental de la elaboración de carbón vegetal, actividad realizada años atrás por nuestra biblioteca, en el predio “Doña Fresia”.

En el video se muestran las diferentes etapas que se trabajan para la obtención del carbón de maderas nativas y de como se llega a la conclusión, que es un trabajo ancestral que se está perdiendo en el tiempo. Este rescate patrimonial de trabajaos ancestrales se realizó tiempo atrás gracias a la colaboración de la Oficina de Asuntos Indigenas y que la Biblioteca documentó para la generaciones futuras y que puede ser vista en la plataforma Youtube.com como “Elaboración de carbón vegetal en Wequetrumao”


Capacitaciones Programa BiblioRedes 31 de agosto 2017 Varias personas a la fecha han recibido capacitación digital, mediante el programa BiblioRedes de la Biblioteca Púbica de Quellón. Durante el crudo invierno, se acercaron a la biblioteca pública doña Patricia, doña Emelina y doña Edith, para comenzar a capacitarse en las etapas básicas como avanzadas en computación, una vez que anclaron las herramientas básicas, ¿fueron aprendiendo el manejo de Word, Excel, PowerPoint y Publisher. Todo ello mediante un convenio de estudio que comenzaba desde las 18:30 hrs. hasta las 20:30 aprox. durante los días martes a jueves, horario que ellas podían.

Libro “Aplicaciones de la Soledad y otros monologos” 3 de septiembre 2017 El escritor, profesor de Lenguaje y Filosofía, además de poeta y narrador, José Teiguel, se acerca a la biblioteca de Quellón, con una decena de libros de su autoría para donarlos a la biblioteca. “Aplicaciones de la Soledad y otros monólogos” se denomina el libro financiado mediante un proyecto por parte del Consejo de la Cultura y las Artes, impreso en el editorial Okeldán. En la primera parte de la obra resaltan las historias del “Vendedor de zapatos”, Fabula de un conquistador”, “Francisco Coloane no mató a Eliseo Vera”, y obviamente “Aplicaciones de la soledad”. Entre los monólogos se destacan “Portón”, ”Inquilino”, “¿Cómo están tus ojos, Juan Raín Nahuelpán”, por nombrar algunos de sus escritos. Recordemos que el profesor Chilote Teiguel -avecindado en Fresia-, como escritor ha publicado libros como “Casa se madera”, “Muertes sucesivas”. Esta última forma parte igual de las estanterías de la Biblioteca Quellonina.

Foto gentileza Karen carrera Chavarría


Inauguracion Parque Botanico Krohn Nielsen El día jueves 28 de septiembre, tuvo lugar la inauguración del "Parque Botánico Krohn Nilsen", en la confluencia en calle Gómez García esquina Santos Vargas. La biblioteca pública de Quellón, se hizo presente con la exposición de fotografías que posee como patrimonio y su encargado Robinson Vargas Raimapo, entrego antecedentes históricos del Destilatorio de Quellón en relación al Administrador Wilhelm Krohn Nilsen Hansen, quien en la época de apogeo de la industria, siendo el último administrador de la Destilería, donó parte de su propio terreno a la comunidad para desarrollar personalmente en un comienzo un parque botánico y que hoy lleva su nombre, gracias al esfuerzo y reconocimiento de la actual administración del Alcalde Cristian Ojeda, que se materializó mediante una importante inversión y que hoy con un diseño moderno se entregó a la comunidad para el esparcimiento y recreación familiar.

El Alcalde Cristian Ojeda Chiguay, junto a familiares del administrador Nilsen y autoridades provinciales.


Video del Recuerdo del vapor “Tenglo” 20 de octubre 2017 El presente registro/relato es un recuerdo del locutor de radio y creador de los programas "Patagonia sin Fronteras" y de "América India Chile", con numerosas emisiones radiales de programas en la década del ‘70 y '80 tanto en Chile como en Argentina y se basa en el último recorrido del "TENGLO": Barco que navegaba entre las islas de Chiloé, en su recorrido Puerto Montt- Puerto Aysén. Actualmente el locutor de radio vive en la comuna de Chonchi, en el sector de Huillinco al lado del lago del mismo nombre. Marcelo Guzmán Muñoz

La Biblioteca Pública concurre a la comunidad de Huillinco –lugar de su residencia-, para grabar un video documental, para resguardo de su testimonio, y que quedará en los anaqueles de la biblioteca sureña. La fotografía: Embarcación construida en Copenhague en 1923. La foto data del año 1942. Pertenece a MSXX, Biblioteca Pública Regional N° 48, de Pto. Montt y donante es don Héctor Cuevas Miranda.

Visita de alumnos Colegio Emanuel 5 de octubre de 2017 18 alumnos del Primer año del Colegio Emanuel, recorrieron nuestra Biblioteca en busca de cuentos e historias. Por cierto que se encontraron con nuestro cuenta cuentos “El Tío Nino”, que nuevamente narró historias de brujos y duendes… los cuales entregan una “moralejas”. Y por cierto uno que otro fantasma…. Buuuuuuúuuuu!!!!


Colaboracion a Exposicion Fotografica 13 de octubre 2017 Una nueva intervención pictórica, realiza el profesor de Artes Visuales del Liceo Politécnico de Quellón, con una parte de sus obras en acrílico. Esta vez en la Sala de Sesiones del Concejo Comunal de Quellón. Estas obras en exposición estarán para ser visitadas por todas las personas que lo deseen, a partir de mañana desde las 9:30 hasta las 16:30 hrs. y por el lapso de una semana. La biblioteca colaboró activamente en esta puesta en escena de la magnífica obra del profesor Pastenes, que estuvo al público durante una semana.

Miscelaneas 12 de octubre 2018

16 de octubre de 2017

Hoy un gran amigo hace llegar este libro documental de "WILLIAM LOW, lobero del fin del mundo", para que sea leído por nuestros usuarios Lectores de la Biblioteca...HAZTE SOCIO LECTOR! El autor Armando Álvarez Saldivia, recupera la historiografía de un lobero y héroe olvidado, recorriendo una vastedad del territorio patrio como en el extranjero para concluir esta obra inédita del personaje de LOW, en especial agradece a nuestros coterráneos y vecinos Bernardino Bórquez Low, del Barrio La manzana, de Noly Almonacid Low, nuestro destacado Artesano en madera y del vecino José "Coche" Low Poblete, descendientes William Low, radicados en Quellón. ES GRATIS LEER en esta BIBLIOTECA.


Libros autoeditados 18 de Octubre 2017

Gracias al Programa BiblioRedes, inserto en la Biblioteca de Quellón, tres poetas quelloninos, participaron en una capacitación de habilidades computacionales, para lograr confeccionar un libro de poemas de su autoría. Ellos fueron, Alicia Aguirre salinas, con sus escritos a los cuales denominó “Emotividad Otoñal”; José Alberto Muñoz Martínez con un centenar de sus poemas a los que denominó “ Escritos de Tito Muñoz” y los versos hechos poemas de la poetisa Carmen Ibáñez Barrera que denominó “Vivencias” y “Caminos Inciertos”.

EL TROMPO Alicia Aguirre Salinas Trompo multicolor vuelves de nuevo a la escuela a reinar entre los niños que ríen mientras tu ruedas y giras con gran estilo, enorme magnificencia que te cimbras cual los lirios en medio de la floresta. Trompo hecho de madera torneado por manos diestras, rueda que gira en las pistas serpenteando sueños de niños como tú en la rueda misma. Trompo multicolor las canchas no son las mismas, pero danzas en el aire, mientras los niños te aclaman para perpetuar tu arista.

DE IDAS Y REGRESOS Tito Muñoz Martínez Cuando yo me vaya, no quiero que el sol alumbre mi cara, tampoco yo deseo una noche estrellada. Cuando yo me vaya, cruzare de sur a norte mi tierra islaria, y que me acompañen nubes atiborradas de aguas, dejándolas caer sobre mi cara, borrando los vestigios de alguna lágrima. Cuando yo me vaya, quiero un temporal de lluvia, de viento, calándome hasta los huesos, Que sea tan fuerte que cierren los puertos. Cuando yo me vaya, que la mar amiga, levante una ola golpeando el gran bote, salpicando mi boca con su sabor salobre. Cuando yo me vaya, en mi rostro no habrá ni una lágrima, estas se habrán quedado en el camino y sobre las aguas. Cuando yo me vaya, no me despediré de nadie, ni llevare recuerdos, porque al lugar que llegue, estaré planeando mi regreso.

VIVENCIAS Carmen Ibáñez Barrera Todo lugar tiene historia, todo lugar tiene vida, en cada lugar del mundo hay vivencias escondidas. Que muchas veces su gente las quisiera allí entregar, pero el egoísmo del hombre pues no las quiere escuchar, y simplemente se quedan con el deseo de hablar. Pero a pesar de todo y de toda circunstancia, no pueden dejar pasar y decirle al mundo entero, estas son las tradiciones son costumbres de sus pueblos que ellos allí las atesoran como el erario más bello. Luego ahí quedan guardadas sus preciosas tradiciones, y se les entregara a nuevas generaciones, ellas si las valorizan con dedicación y respeto, queriendo gritarle al mundo gritar a los cuatro vientos, estas son nuestras vivencias, vivencias de mis ancestros.

__________________________


Mateada Literaria "La ultima chupada del mate" 2 de noviembre 2017 Una vez más y como es tradicional la biblioteca recogiendo el sentir de muchos de sus habituales contertulios, se organizó un evento que hablara sobre los dichos del fin del mundo y del caos que se visualiza por muchos sobre el conflicto permanente de la violencia, la contaminación, potenciales guerras nucleares, virulencia y enfermedades, la problemática de la inteligencia artificial, los casos de entidades extraterrestres y otros tópicos. En esta ocasión con su anfitrión el pintor, poeta y escritor Sergio Leclerc Fritz. Durante la participación de los poetas Tito Muñoz, Carmen Ibáñez entre otros, un ex marine de fuerzas especiales de la armada entrega un testimonio que vivió en una de sus habituales incursiones en el mar. Hecho se vinculan en muchas aristas con la comunidad Friendship, concluyéndose que no existe ninguna "comunidad Friendship" sino un verdadero asentamiento extraterrestre, al cual no tiene acceso ningún terrestre, solo los llamados por los individuos de "Friendship", con ciertos parecidos "nórdicos". Durante la plenaria en la Mateada Literaria, hace uso de la palabra un ex marine Cristian Elchiver, que contó algunas experiencias sobre Isla Kent y la base relacionada sobre "Friendship", y algunos avistamientos. En conclusión, siempre habrá un hecho que vuelva a poner en tela de juicio estos temas que sobresaltan el pensamiento humano.


Visita colegio San Agustín 8 y 9 de noviembre 2017 Mientras se enseña computación básica, alumnos del colegio particular subvencionado San Agustin de nuestra comuna, visita la Biblioteca Pública para escuchar cuentos con el Tío Nino y con el método japonés del Kamishibai...

El tío cuentacuentos junto a la profesora y varios alumnos absortos escuchando las historias del “Tío Nino”

Visita alumnos del Colegio Gabriela Mistral 17 de noviembre 2017 Durante la mañana del día viernes 17, alumnos del colegio Gabriela Mistral, junto a su profesora Jefe Gloria Ferreira realizaron una visita sorpresa a la Biblioteca. Los alumnos del Prekinder “A”, pudieron conocer los diferentes libros que posee esta biblioteca y escuchar atentamente el cuento “La historia de la gaviota de Franklin”, cuento sobre las migraciones de estas aves desde el hemisferio Norte, para llegar en los meses de octubre – noviembre a nuestra costas.


Visita alumnos de la escuela rural de Inio 13 de noviembre 2017 Con esta fecha recibimos la visita de alumnos de la escuela rural del sector de Inio, acompañados de sus profesores, en una vista de estudios a nuestra comuna, donde además fueron recibidos por el Alcalde de la comuna para posteriormente visitar otras instituciones, como museos y el parque botánico en un recorrido por la ciudad. En la oportunidad estuvieron leyendo algunos ejemplares de nuestra biblioteca es escuchando algunos cuentos con el método kamishibai. Manifestando los alumnos que era la primera vez que escuchaban un cuento con estas características.


Festejo Día Internacional de la Gaviota de Franklin 18, 19 y 20 de noviembre 2017 El Día de la Gaviota es una actividad organizada por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) a lo largo de todo el país, que busca entregar a la comunidad nacional un mensaje de protección de las aves y sus ambientes, utilizando como “especie bandera” a la Gaviota de Franklin. Además es una actividad Binacional, que también se desarrolla en la república del Perú, y nosotros como Biblioteca recogimos esta iniciativa y la hacemos participe a la comunidad. La biblioteca de Quellón, organizó una actividad concerniente en un conversatorio en la sala de lectura de la unidad municipal, donde se planteó el tema de migraciones que realizan estas aves, mostrándose un documental de apoyo. Cabe destacar que en las jornadas de la mañana durante la semana previa se desarrolló unas actividades con el método kamishibai, a algunos alumnos de colegios que visitaban la biblioteca.

Conversatorio sobre la Migración de las aves

Al día siguiente se visitó el humedal de Oqueldán, lugar distante a siete kilómetros de la ciudad, en donde se pudo apreciar numerosas aves, como gaviotines, guairabos, y otras especies, siendo orientada por la actividad por Denis Barriga Leal, Ingeniera en recursos naturales, quien describió la conformación morfológica y de migración de las aves existentes en el humedal.


El día 20, la comitiva se trasladó al humedal de Santa Rosa, ubicada en el estero de Huildad, donde en sus riberas se pudo apreciar nuevamente diversas aves en sus riberas. Como último día de avistamientos de aves en el estero de Huildad, a pesar que fuimos muy pocos, por inconvenientes climáticos al parecer, logramos avistar algunas aves como gaviotas y cisnes de cuello negro... en playa Santa Rosa a Candelaria

Toda la información y avistamiento fue informada a la red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), mediante documentación y fotografías del avistamiento en terreno.


Exposicion Pictorica de alumnos de Oqueldan 28, 29 y 30 de noviembre 2018 Durante la mañana del día de hoy martes 28, alumnos de la Escuela del sector de Oqueldan, gracias a gestiones de la Biblioteca Pública, se presentaron ante el Concejo Municipal, para hace una intervención pictórica con óleos y acuarelas con temas de flores, manchas y Navidad, y exponer sus obras en el Salón Municipal de Quellón. Exposición que permanecerá hasta el jueves 30 de este mes. Posteriormente gran parte de la mañana estuvieron escuchando cuentos con el método Kamishibai, y sobre todo el cuento, " La gaviota de Franklin, un largo viaje al sur del mundo"... Los pequeños artistas fueron saludados por el Alcalde de la comuna Cristian Ojeda y por el concejal Carlos Chiguay además del concejal Pedro Barría, minutos previos al inicio de Sesión del Concejo Municipal.

Durante la mañana los pequeños se deleitaron leyendo algunos cuentos en la biblioteca y con el kamishibai con el cuento “La Gaviota de Franklin”.

Las obras de los alumnos estuvieron en el salón Municipal, por el lapso de una semana en exposición.


Visita de alumnos Escuela Rural de Coinco Bajo 15 de diciembre 2017 Una vista programada de alumnos de la escuela rural del sector de Coinco Bajo, quienes junto a su profesora encargada, llegaron hasta la biblioteca para escu7char cuentos y recorrer sus dependencias y leer libros en la Sala “Rincón de la Fantasía”, donde además pudieron escuchar el relato del cuento en Kamishibai de “La Historia de la Gaviota de Franklin”, “Hans y la Princesa” entre otros cuentos, desarrolados por los encargados de la Biblioteca del pueblo.

Ambicioso Proyecto de Pintura Desde el mes de mayo 2017, se comenzó con un proyecto de pintura al acrílico con el profesor de Artes Visuales del Liceo Politécnico de Quellón, en donde se invitó a varias personas que pudieran homologar las fotografías de Quellón antiguo con la plástica, para su exposición. Este trabajo en el futuro pueda rendir sus frutos esperados.

Destilatorio Quellón 1930 Yarelitha Teca Cárdenas


Capacitaciones Biblioredes Durante todo el año 2017 El presente informe sobre los indicadores del Programa BiblioRedes al 31 de Diciembre de 2017. En términos generales, el 2017 fue un regular año en cuanto a las capacitaciones computacionales mediante el Programa BiblioRedes en la Biblioteca de Quellón.

Sra. Victoria Soto Paredes – Alfabetización Digital Básica Patricia Chávez Escarez Certificación día 8 de septiembre 2018 – Patricia Chávez Escarez. Emelina Chiguay Vera y Edith Alvarado Pereira

%

Complementada

Logrado

%

Sesiones

meta

%

11

55%

35

22

63%

3900

4501

115% 135

%

logrado

20

Meta

Básico

093 BC1, Quellón

Usuarios

Biblioteca

Estadísticas

123

91%


Estantería nueva 24 de agosto de 2017 Con las compras efectuadas por el Departamento de Dideco de tablas de pino de 10’ de ancho se logró confeccionar una estantería nueva, que viene a sumarse a las existentes, debido a la cantidad de libros que esta unidad poseía a la fecha del mes de agosto del año 2017. Dicha construcción y armado de su estructura estuvo a cargo del vecino Otoniel González Lizama, que gratuitamente realizó dicha construcción realizada mediante tornillo y encolamiento en sus uniones, siendo una de las más firmes que existen.

AGRADECIMIENTOS

FIN





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.