A POR EL MAR Y SU NARRATIVA ¿Le gusta el mar? Ya sabe: esa masa de colores imposibles, que cambia de forma continuamente y que se extiende más allá del horizonte. ¿Recuerda el olor del yodo y el salitre que trae el viento, junto al graznido de las gaviotas y el ruido de las olas al romper? ¿Siente la sal que queda en su piel y en sus labios tras las salpicaduras del agua? Sí, es el mar. ¿Y le gusta la literatura del mar? ¿No sabe? En este catálogo presentamos más de 500 libros cuya temática es el mar. Para que el número de interesados sea el mayor posible, hemos confeccionado la selección con un criterio amplio, es decir, hay libros donde el mar es un actor secundario, pero se deja sentir en el conjunto de la obra. Aquí encontrará novelas, ensayos, biografías, poesía, arte, etc. Tranquilos los aficionados a la narrativa estrictamente marinera, que no nos hemos olvidado de ellos. El catálogo está confeccionado por temas. La pertenencia de un libro a un tema no es estricta; en parte, porque un libro puede tratar de varios temas y, también, porque a veces los temas no son excluyentes entre sí.
A POR EL MAR Y SU NARRATIVA Cada libro tiene dos enlaces: uno a una página web donde, como mínimo, hay un pequeño resumen; y otro, en su tejuelo, que enlaza al catálogo de la Biblioteca y que proporciona los datos bibliográficos del libro, su ubicación y disponibilidad. Es importante recordar que, si es neófito en literatura marina, es conveniente tener a mano una conexión a internet para consultar cualquier término náutico, sobre todo si está leyendo un texto de navegación a vela. De lo contrario, corre el riesgo de no enterarse de nada. Hay muchas páginas web sobre el tema, pero, si prefiere un diccionario náutico en papel, también se lo podemos prestar. Así pues, le invitamos a zambullirse en las siguientes páginas; seguro que encuentra más de un tesoro. Recuerde que este verano el mar está en su Biblioteca. Verano de 2022. Biblioteca Pública de Soria.
IMPRESCINDIBLES El náufrago de Defoe, el capitán Nemo y su Nautilus de Verne, el capitán Ahab y la ballena blanca de Melville, los piratas-plano-isla-tesoro de Stevenson y las aventuras de Arturo Gordon Pym de Poe son fundamentales para entender la literatura del mar. Su influencia en otras obras posteriores, en el cine y en la cultura en general es notoria. Tradicionalmente se han considerado literatura de aventuras juvenil, como si esto fuera un demérito para los adultos, pero el análisis de la crítica literaria no deja lugar a dudas, son obras maestras. Seguramente usted conoce de qué tratan los siguientes libros reseñados, pero ¿ha leído los textos originales? Si le falta alguno, le aconsejamos que lo haga. Puede ser la mejor lectura del verano.
IMPRESCINDIBLES
GRECOLATINOS
GRECOLATINOS
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES En este capítulo recogemos libros de exploradores y descubridores de rutas marinas. Siguiendo la crítica de “El descubrimiento del mar” de J. H. Parry, realizada por R.S.M., podemos afirmar que: “La edad de los grandes descubrimientos fue en esencia la edad del mar, es decir, el descubrimiento de que había pasos marítimos continuos que iban de un océano a otro. En su mayor parte los exploradores no buscaban tierras nuevas, sino rutas nuevas para llegar a tierras conocidas...”
Portugueses y castellanos, más tarde ingleses, holandeses y franceses rivalizaron en descubrimientos y en la explotación de los mismos. La época de los grandes exploradores terminó con el duelo Roald Amundsen y Robert Falcon Scott. En el siguiente capítulo, “Navegantes”, recogemos las obras de aquellos que no siendo marinos profesionales, disfrutan navegando. Podríamos decir que lo hacen por placer o deportivamente. A veces, tratan de emular a antiguos descubridores haciendo las mismas rutas y en condiciones parecidas, o buscan incluirse en algún libro de records.
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
EXPLORADORES Y DESCUBRIDORES
NAVEGANTES
NAVEGANTES
PASAJEROS
PASAJEROS
PASAJEROS
HISTORIA MARINA
HISTORIA MARINA
HISTORIA MARINA
HISTORIA MARINA
BARCOS DE GUERRA
BARCOS DE GUERRA
BATALLAS NAVALES
BATALLAS NAVALES
BATALLAS NAVALES
GUERRAS NAPOLEÓNICAS Incluimos en esta sección tres sagas marineras de tres autores británicos. Son novelas de acción y aventuras de la armada inglesa durante las guerras napoleónicas (finales del siglo XVIII, principios del siglo XIX). Cecil Scott Forester, desarrolla la vida y aventuras del personaje Horatio Hornblower , oficial de la Marina Real Británica, a lo largo de 11 novelas y dos relatos. Dudley Bernard Egerton Pope crea el personaje de Lord Ramage , a quien dedica 18 novelas. Y el más aclamado de todos, Patrick O'Brian, sobresale con 2 1 novelas dedicadas a Jack Aubrey y su amigo el doctor Maturin. La admiración de numerosos lectores por estas novelas queda patente en este artículo de Arturo Pérez Reverte. Los meridionales en general y los españoles (spaniards) en particular no salimos muy bien parados en estas sagas. Véanse los capítulos “Esos perros ingleses” y “Oliendo a ajo” de Los barcos se pierden en tierra de Arturo Pérez- Reverte.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
PESCADORES
PESCADORES
MARINOS
MARINOS
MARINOS
AVENTURAS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
P IRATAS , C ORSARIOS B UCANEROS Y F ILIBUSTEROS
NAUFRAGIOS
NAUFRAGIOS
NAUFRAGIOS
ISLAS Una isla es una porción de tierra naturalmente emergida y rodeada completamente de agua, por lo que siempre está vinculada al mar. Su simbología es compleja. Tiene un significado ambivalente: puede ser interpretada como refugio o lugar paradisiaco, o, por el contrario, asociarse a las ideas de aislamiento, confinamiento y muerte. Es el lugar al que arriba el náufrago, si tiene suerte; y, dependiendo de sus características, convertirse en espacio de vida o muerte. Asimismo la isla se utiliza como prisión en la que se abandona a su suerte a los proscritos. Estos o los náufragos difícilmente pueden romper el aislamiento por sus medios, y siempre confían en salir con ayuda exterior, aunque nunca se sabe qué intenciones tendrán quienes llegan a este territorio. Constituye, quizás, la ubicación perfecta donde esconder un tesoro. Y es un microcosmos perfecto para construir utopías o distopías y situar la trama de una novela negra.
ISLAS
ISLAS
ISLAS
ISLAS
ISLAS
ISLAS
ISLAS
ISLAS
BAJO EL MAR
El mar puede ser vivificante, pero también terrorífico. En poco tiempo puede cambiar su aspecto y volverse amenazante y peligroso. Una tempestad puede hacernos naufragar y podemos morir ahogados. Las profundidades pueden esconder peligros insospechados y, cuando se hace de noche y las aguas son oscuras, aumenta la sensación de inquietud. La profundidad del mar representa lo subconsciente o abisal, lo que no está iluminado por la luz de la conciencia. En este contexto, la narrativa de terror tiene un terreno abonado para triunfar: barcos fantasmas, monstruos insaciables, sucesos inexplicables, leyendas marineras donde el mar simplemente reclama su alimento en forma de vidas humanas, etc.
BAJO EL MAR
BAJO EL MAR
TERROR Y MISTERIO EN EL MAR
TERROR Y MISTERIO EN EL MAR
A ORILLAS
La tierra que limita con el mar por fuerza se ve influida por él. Faros, puertos y playas son lugares icónicos cuya existencia solo se entiende por su relación con el mar. Y, de la misma manera, la idiosincrasia de pueblos, ciudades o regiones costeras viene determinada por la esencia marina. En dichos lugares, el mar es fundamental, aunque en el desarrollo narrativo aparezca en segundo plano. Por eso, en este capítulo hemos reseñado obras que, o se sitúan físicamente a la orilla de mar, o en las que buena parte de la acción transcurre en estos espacios.
A ORILLAS
A ORILLAS
A ORILLAS
A ORILLAS
A ORILLAS
A ORILLAS
LA POESIA DEL MAR
LA POESIA DEL MAR
RELATOS MARINOS
RELATOS MARINOS
EL MAR, SIMBOLISMO Y ARTE
INDICE Introducción ..................................................
1-2
Grecolatinos ..................................................
6-7
Imprescidibles ...............................................
4-5
Exploradores y descubridores ...............
8-14
Navegantes ....................................................
15-16
Pasajeros ..........................................................
17-19
Historia marina ...............................................................
20-23
Barcos de guerra ..........................................................
24-25
Batallas navales .............................................................
26-28
Guerras Napoleónicas ................................................
29-33
INDICE Pescadores ........................................................................
34-35
Marinos ................................................................................
36-39
Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros
40-45
Naufragios ..........................................................................
46-48
Islas ........................................................................................
49-57
Bajo el mar ........................................................................
58-60
Terror y misterio en el mar ...................................
61-62
A orillas ................................................................................
63-69
La poesia del mar ..........................................................
70-71
Relatos marinos .............................................................
72-73
El mar, simbolismo y arte .......................................
74