Mujeres en la ciencia. Exposición

Page 1

MUJERES EN LA CIENCIA

"Durante siglos las mujeres estuvieron excluidas. En el pasado, las que destacaban por su sabiduría se consideraban brujas y se enviaban a la hoguera, e incluso cuando se abolió esta persecución, tan feroz como absurda, los filósofos y científicos, incluidos los conocidos como ilustrados, siguieron alimentando el mito de la absoluta superioridad intelectual del hombre. En la mayoría de los casos no se reconocía la aportación de las mujeres. Y cuando se admitían sus logros, se atribuían a la influencia de padres, hermanos o maridos: en definitiva, a figuras que siempre pertenecían al género masculino". Rita Levi-Montalcini y Giuseppina Tripoldi Textos: Mercedes Melendo Pardo Rosa Pérez Mingueza Montaje exposición: Rótulos Pascual

Bibliografía


MATEMÁTICAS Si una disciplina atrajo el interés de todas las sociedades antiguas, de Oriente a Occidente, esta fue la matemática. En torno al cultivo de las matemáticas hubo una gran diversidad, que se evidencia en los problemas que interesaron en cada caso, como también la variedad en los tipos de razonamiento predominantes, la relación establecida entre las matemáticas y otras disciplinas o el valor que estas tuvieron dentro de cada sociedad. Sin las matemáticas, sin los números, no hubiera sido posible la civilización. Nombres tan relevantes como Hipatia de Alejandría (S.IV) que dedicó su vida al estudio de la geometría, el álgebra y la astronomía, además de cultivar la filosofía; o de Elena Cornaro Piscopia (S. XVII) , que además de matemática era una experta en física, astronomía, teología, filosofía y lingüística, demuestran esa interconexión entre diversas disciplinas.

ia Ital

María Gaetana Agnesi (1718-1799) Se la considera la primera mujer en escribir un manual de matemáticas y la primera en ser designada profesora de universidad, aunque nunca llegó a ocupar esa posición. Su trabajo más conocido : Instituciones Analíticas, un extenso análisis sobre álgebra y cálculo integral y diferencial, incluyendo algunas de las ideas más avanzadas de la época. Además de las matemáticas, también le interesaban la filosofía y otras ciencias humanistas.

Descubrió los "números primos de Germain"

Sofie Germain (1776-1831)

cia Fran

Germain decidió sumergirse en las matemáticas para escapar del caos que se vivía en París durante la Revolución Francesa. Quiso estudiar en la Escuela Politécnica de París, pero la institución no admitía a mujeres, así que Germain aprendió por su cuenta con apuntes de otros alumnos. Su trabajo de final de curso, presentado con un pseudónimo, impresionó tanto al matemático Joseph-Louis Lagrange que decidió convertirse en su mentor. Germain centró sus primeros trabajos en la teoría de números y más tarde se dedicó a la teoría de la elasticidad. Por sus investigaciones en este campo consiguió el Premio Extraordinario de las Ciencias Matemáticas de la Academia de Ciencias de París.

a Rusi

Sofia Kovalevskaia (1850-1891)

La primera mujer del mundo que tuvo una cátedra de matemáticas en la universidad

Trabajó en la teoría de la rotación de un cuerpo rígido y analizó el problema del equilibrio de los anillos de Saturno (planteado anteriormente por Laplace). Fue galardonada con el Prix Bordin y el Premio de la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Einstein dijo sobre ella: " Fräulein Noether ha sido el genio matemático más importante que jamás ha habido desde que se permitió a las mujeres acceder a la educación superior."

ania Alem

Emmy Noether (1882-1935)

A pesar de todas las trabas con que se encontró: tuvo que asistir de oyente a las clases de la universidad, trabajó sin cobrar durante sus siete primeros años como profesora universitaria, huyó de los nazis..., Emmy abrió el campo del álgebra abstracta, demostrando nuevos conceptos sobre grupos y anillos y desarrolló el llamado "teorema de Noether", estableciendo conexiones entre energía, tiempo y momento os angular. Unid

os Estad

Katherine Johnson (1918-2020)

La calculadora humana

Fue física, científica espacial y matemática de la NASA. Calculó la trayectoria de vuelo de la primera misión tripulada a la Luna y trabajó en las misiones Mercury de la Nasa, en los transbordadores espaciales y en los planes para la misión a Marte. La iraní Maryam Mirzakhani fue la primera mujer en ganar la medalla Fields (2014). Bautizada como “exploradora de superficies”. En su inacabada obra (debido a su temprana muerte) trató diversos temas de sistemas dinámicos y geometría, pero se especializó en la comprensión de la simetría de las superficies.

Karen Uhlenbeck consiguió el Premio Abel (2019) por sus revolucionarias investigaciones en la intersección con el mundo de la física.

Aunque no exite para matemáticas el premio Nobel hay otros galardones que son considerados actualmente como los mayores reconocimientos en esta disciplina: el Premio Abel y la medalla Fields .


ASTRÓNOMAS

Las estrellas, planetas, cometas y galaxias ejercen una irresistible fascinación en el género humano, tanto en hombres como en mujeres. Estas últimas no suelen formar parte de la lista de astrónomos que nos han acercado al firmamento, pero está demostrado que desde la antigüedad las mujeres también miraban al cielo con ojos científicos para aprender y enseñar, para descubrir y aportar su sabiduría en otro de los campos científicos dominados por los hombres.

Babil onia

Egipt o

Enheduanna (2285–2250 a. C.)

Hipatia de Alejandría (355/370?-415)

Sacerdotisa que creó los primeros observatorios astronómicos

La primera mujer científica de la historia

Hija del rey Sargón, su influencia en Babilonia fue enorme. Es la primera poetisa documentada, pero además ejercía su cargo como Alta Sacerdotisa de Nanna (la diosa luna).

"Hubo una mujer en Alejandría llamada Hipatia, hija del filósofo Teón, que realizó tales logros en literatura y ciencia, que sobrepasó a todos los filósofos de su propio tiempo". (Sócrates Escolástico)

Los sacerdotes sumerios y babilonios establecieron las bases de la astronomía, por eso Enhenduanna fue la principal regente de la astronomía y las matemáticas de su época.

La vida de esta filósofa, matemática y astrónoma está envuelta en leyendas, provocadas por su violenta muerte a manos de fanáticos cristianos, que veían en su filosofía y su ciencia un peligro para sus creencias.

Muchos aspectos de la vida de Hipatia son un misterio y la principal fuente de información de que se dispone son los escritos de sus discípulos.

Como cabeza de la clase sacerdotal creó varios observatorios dentro de los templos religiosos, para poder ver las estrellas y la Luna y bajo su auspicio se hicieron mapas de los movimientos de cuerpos celestes.

Tres pioneras descubriendo cometas... Alem ania

2.Caroline Herschel (1750-1848)

Si Caroline llegó a ser una de las astrónomas más importantes fue gracias al apoyo de su hermano William, astrónomo del rey de Inglaterra, constructor de telescopios y descubridor del planeta Urano.

Descubrió ocho cometas y fijó la posición de más de 2500 nebulosas.

na Chi

Hipatia heredó de su padre su afán científico. Con él se inició en el estudio del cielo, realizando varios estudios conjuntos de astronomía. Pronto la alumna superó al maestro. Creó su propia academia y junto con sus alumnos contribuyó al desarrollo de la astronomía. Perfeccionó el astrolabio, aparato que permite determinar la posición de los astros, realizando uno de los primeros planisferios celestes.

Alema nia

1.Maria Winkelmann (1670-1720)

Junto con su marido, Gottifried Kirch fundó el observatorio de Berlín. Sus estudios sobre los astros le fueron atribuidos sólo a su marido. Por esta razón no está considerada como la primera mujer que descubrió un cometa, ya que el cometa que descubrió María, en 1702, lleva el nombre de Kirch.

s nido U s ado Est

Caroline es la primera mujer a la que se le atribuyó el descubrimiento de un cometa. Fue en 1786 y el rey Jorge II de Inglaterra la premió por ello concediéndole un sueldo por su trabajo como astrónoma. A los 75 años recopiló todos sus descubrimientos y los de su hermano en un solo volumen.

3.Maria Mitchell(1818-1889)

María heredó la pasión por las estrellas de su padre y se convirtió en la primera astrónoma de los Estados Unidos, descubriendo varios cometas. Sus estudios en matemáticas y astronomía hicieron de ella una científica que no solo observaba, si no que trataba de encontrar razonamiento científico a sus descubrimientos.

Fue la primera mujer admitida en la Academia de las Artes y las Letras.

Vera Rubin(1928-2016)

Wang Zhenyi (1768-1797)

Fue también catedrática de astronomía y directora de un observatorio astronómico.

Estad os Un idos

Descubrió la existencia de la materia oscura

La estudiosa de los eclipses Si difícil era en el siglo XVIII ser una científica erudita, mucho más complicado era serlo en una China feudal y estricta, donde las mujeres carecían de derechos. La familia de Wang Zhenyi propició su educación y estudió astronomía y matemáticas, junto a su padre y a su abuelo.

Wang Zhenyi desveló los misterios que rodeaban a los eclipses, dando en el clavo con la razón por la cual se producen. Elaboró una maqueta para explicar el fenómeno. También estudió el calendario chino, midió estrellas y explicó la rotación del sistema solar. Fue una destacada astrónoma, matemática y poeta.

Doctora en astronomía, su aportación al estudio del universo es enorme: creó un nuevo espectrómetro que le permitió estudiar la rotación de las galaxias, descubriendo una galaxia doble que rotaba en direcciones opuestas. Pero su mayor logro es el descubrimiento de pruebas de la firme existencia de la materia oscura.

Después de obtener su licenciatura de Astronomía por el Vassar College en 1948, trató de inscribirse en la Universidad de Princeton, pero dicha universidad no admitía mujeres, por lo que estudió en la Universidad de Cornell. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.


FÍSICA y QUÍMICA Polo nia

Marie Curie (1867-1934)

Recibió dos Premios Nobel en dos disciplinas diferentes

Marie Curie viajó a París para estudiar en la Sorbona, donde conoció a Pierre Curie, compañero científico y su gran amor. Pioneros en la investigación sobre radiactividad: los átomos de uranio que tienen un núcleo inestable emiten partículas y liberan energía. Su descubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1903. Convirtiendo a Marie en la primera mujer en recibir un Nobel. Cuando Pierre muere en accidente, Marie continúa con sus investigaciones y descubre dos nuevos elementos radiactivos: el polonio y el radio, ganando así el Premio Nobel en Química en 1911. Para conseguir 1 gramo de cloruro de radio, Marie tuvo que tratar 8 toneladas de pechblenda, con los rudimentarios artilugios de esa época. Estar expuesta tanto tiempo a la radiación, ahora lo sabemos, es letal. De hecho, toda su investigación se guarda en contenedores recubiertos de plomo porque siguen siendo radiactivos.

Lise Meitner (1878-1968)

Austria

Hay un elemento, el meitnerio, llamado así en su honor

A pesar de obtener un doctorado y de trabajar en el Instituto Químico de Berlín junto a Otto Hahn, tuvo que realizar sus experimentos en radioquímica en un sótano frío y húmedo. En 1938 Lise, que era judía, huyó a Suecia y continuó allí con su investigación. Desde la distancia, Lise descubrió la fisión nuclear: la reacción nuclear que libera energía nuclear. Otto recibió el Premio Nobel en 1944 por su trabajo conjunto, pero no ella.

Inventó el "método Ball "contra la lepra

Alice Ball

Estad os Un idos (1892-1916)

Consiguió aislar los ésteres de etilo de los ácidos grasos del aceite de chaulmugra para mezclarlo con agua y poder así inyectarlo a los enfermos de lepra.

Chien-Shiung Wu (1912-1997) Apodada como "la Primera Dama de la Física", "la Marie Curie china" o "la reina de la investigaciónSau nuclear". Lan Wu Reino Unido

Rosalind Franklin (1920-1958) Premios No bel en Física María Goeppert-Mayer (1963) demostró el modelo nuclear de capas para los átomos. Donna StricKland (2018), por su investigación sobre el laser ultrarrápido. Andrea Ghez (2020), por sus descubrimentos sobre los agujeros negros y un objeto supermasivo en el centro de la Via Láctea.

Física estadounidense nacida en China experta en radiactividad. Wu trabajó en el Proyecto Manhattan, donde contribuyó a desarrollar el proceso para separar el uranio metálico en isótopos de uranio-235 y uranio-238 mediante difusión gaseosa. Es conocida por llevar a cabo el Experimento de Wu, que contradecía la ley hipotética de la conservación de la paridad. Por este descubrimiento, sus colegas Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang ganaron el Premio Nobel de Física de 1957, y Wu fue galardonada con el primer Premio Wolf en Física en 1978.

Química y cristalógrafa de rayos X que descubrió la doble hélice del ADN Premios Nobel e n Quími ca Irene Joliot-Curie (1935) descubrió la radiactividad inducida y la radiactividad artificial. Dorothy Hodgking (1964) descubrió la estructura de la penicilina, de la B12 y de la insulina. Ada Yonath (2009) utilizó la cristalografía para determinar la estructura y la función de los ribosomas. Frances Arnold (2018 ), por su trabajo en evolución dirigida de enzimas. Jennifer Doudna (2020), por el desarrollo de un método para la edición genética.

San Lan Wu (1940-) Fue clave en el descubrimiento del bosón de Higgs En España destaca la figura de Margarita Salas (1938-2019) apasionada por la biología molecular.


CIENCIAS DE LA TIERRA PALEONTOLOGÍA do Uni o n Rei

Mary Anning (1799–1847)

La niña que descubrió un nuevo dinosaurio, la paleontóloga más grande que el mundo ha conocido La moda de coleccionar fósiles de principios del siglo XIX, hizo que dos pequeños huérfanos de padre montaran un pequeño puesto en la localidad de Lyme Regis, para vender el material fósil que iban recogiendo en la costa.

Mary, con solo doce años, descubrió en esas búsquedas un esqueleto de ictiosauro, revolucionando a la toda comunidad científica con el hallazgo. Este no sería el único.

SISMOLOGÍA Inge Lehmann (1888-1993)

Su educación limitada, su sexo y la baja clase social de Anning fueron un impedimento para participar completamente en la estirada comunidad científica británica del siglo XIX. Por eso no se le permitió publicar y nunca fue citada en las contribuciones, aunque todos los estudios de la época estuvieran basados en sus descubrimientos.

Dinam arca

Estad os Un idos Rachel Carson (1907-1964)

Inge cursó estudios universitarios de matemáticas y Gracias a Inge y a la después de sismología, fascinada por la tierra y lo "discontinuidad de Lehmman" que escondía en su interior. Tenía el convencimiento de que para descubrir sabemos que el centro de la cómo era el interior de la Tierra había que estudiar Tierra es un núcleo sólido. los movimientos sísmicos. Basada en esta premisa observó una discontinuidad en el núcleo de la Tierra que la llevó en 1936 a elaborar su teoría: el núcleo terrestre está formado por dos partes: una interior sólida y otra líquida que la envuelve.

Jane Goodall (1934-...)

Rei no Un ido

Pionera en el estudio de los primates

Una joven Jane llega a Kenia, alentada por su amor por los animales y su fascinación por África. Allí contacta con Louis Leakey, que estudiaba la similitud entre simios y humanos. A pesar de que no tener estudios que la avalaran fue elegida para un experimento científico: observar la conducta de los chimpancés en su propio hábitat. Su aventura viviendo con ellos en Gombe Stream supuso un gran avance en el estudio de la conducta de los primates. Fue el primer ser humano que vivió en una comunidad de simios, que la aceptaron como una más. Jane Goodall, junto con Dian Fossey y Birutė Galdikas, formaron un grupo de las "Trimates", prominentes investigadoras en primates en la segunda mitad del siglo XX: Fossey, en gorilas; Goodall, en chimpancés y Galdikas, en orangutanes. Las tres fueron enviadas por Leakey a estudiar a los simios en su hábitat natural.

"Esta perseverante mujer ha ido día sí día también durante años en busca de restos fósiles de importancia cada marea, durante varios kilómetros sobre los acantilados de Lyme, [...] con el riesgo continuo de ser aplastada por los fragmentos que caían de vez en cuando o ser destruida por el flujo de la marea: a su esfuerzo debemos casi todos los excelentes especímenes de ictiosauro de las grandes colecciones". (Periódico Bristol Mirror, 1823)

ECOLOGÍA

La sismóloga que nos llevó al centro de la tierra

ETOLOGÍA:

Al primer hallazgo le siguieron muchos otros: encontró varios esqueletos de una especie hasta entonces desconocida, el plesiosauro. También localizó el primer esqueleto de pterosaurio encontrado fuera de Alemania y algunos fósiles marinos importantes. Su hermano pronto se cansó del negocio, ya que la búsqueda era dura y no exenta de peligros, por lo que Mary afrontó en solitario la puesta en marcha de una tienda de fósiles, que visitaron turistas, científicos y reyes.

Bióloga marina y conservacionista A pesar de estudiar biología y conseguir una tesis de máster en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, por problemas familiares y falta de fondos, no pudo hacer el doctorado y seguir en la investigación, como ella quería. Cuando entró en el Servicio de Pesquerías del gobierno (Servicio de Pesca y de la Vida Salvaje) comenzó a escribir guiones para radio y artículos periodísticos sobre el mar y los seres marinos, así comenzó su faceta como divulgadora científica.

Fundó el Instituto Jane Goodall para el estudio de los primates, y sigue trabajando intensamente para favorecer el bienestar animal en todo el mundo.

Primavera silenciosa contribuyó a un nuevo conocimiento del lugar que ocupa la especie humana en el mundo y a promover políticas y conductas para preservar el ambiente.

En 1962 escribió el libro Primavera Silenciosa, denunciando el uso de pesticidas químicos, y despertando la preocupación sobre el medio ambiente en la conciencia colectiva de la sociedad estadounidense. Logró un cambio en la política nacional sobre pesticidas, lo que llevó a una prohibición a nivel nacional del DDT y otros pesticidas, e inspiró un movimiento ambiental de base que llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.​Carson fue premiada a título póstumo con la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter.


MEDICINA Antig ua Gr ecia

Agnodice (S.IV a. C.)

La primera médica conocida de la historia

Antig ua Gr ecia

Metrodora (c. 200-400 d.C) Decidió estudiar medicina y obstetricia, pero para ello, y debido a la época en la que lo hizo, en el siglo IV a. C., tuvo que cortarse el pelo y trasladarse a Alejandría. Necesitó además la autorización de su padre. Unos años más tarde, hacia el 350 a. C., regresó a su ciudad de origen, Atenas, donde abrió su propio consultorio. Pero debido a su condición femenina, tuvo que hacerlo aparentando ser un hombre. El recelo de sus colegas masculinos hizo que se difundieran acusaciones de intento de violación a algunas de sus pacientes. Tras ello, Agnodice se vio obligada a descubrir su secreto, dando a conocer que era una mujer y no un hombre como todos pensaban. Fue condenada a muerte por suplantación de identidad, pero, afortunadamente, sus pacientes se movilizaron y consiguieron salvarla, logrando además que el juez permitiese que Agnodice continuase con su labor médica en total libertad y con su verdadera identidad, la de mujer.

ia man Ale

Dorothea Christiane Leporin (1715-1762) Célebre por haber sido la primera mujer en obtener un doctorado en medicina en Alemania en 1754.

Estad os U nidos

Sello germano de 1987, "Serie de Mujeres en la historia alemana"

Elizabeth Blackwell (1831-1910)

Médica griega autora del texto médico más antiguo conocido escrito por una mujer, sobre las enfermedades y cuidados de las mujeres. Su tratado médico cubre muchas áreas de la medicina como la ginecología, aunque no la obstetricia, y fue ampliamente referenciado por otros escritores de medicina en la antigüedad clásica y traducido y publicado en la Europa medieval.

Aunque las mujeres podían dedicarse a los cuidados de los enfermos, sobre todo de mujeres y niños, no lo podían hacer como médicas: formarse como tales fue una lucha constante.

"Funden ustedes mismas una escuela de medicina", fue el consejo de Blackwell Elizabeth Blackwell fue la primera mujer estadounidense en titularse como médica e influyó en cientos de mujeres que siguieron sus pasos, inspiradas por su tenacidad. Rechazada por 12 universidades, Elizabeth logró inscribirse en la Escuela de Medicina de la Universidad de Geneva, al oeste de Nueva York, y en 1849 se graduó con las más altas calificaciones de su generación. Sin embargo, no obtuvo trabajo en ningún hospital de su país y viajó a Francia, se matriculó en la Maternité y estudió obstetricia. De vuelta en Nueva York fundó el New York Infirmary, primer hospital dirigido enteramente por médicas, lo cual brindaba a las mujeres la oportunidad de practicar lo que en otras instituciones se les negaba. En 1857 fundó la Escuela de Enfermería de Nueva York. Diez años más tarde, anexa a la Escuela de Enfermería, fundó una de medicina; Hasta 1899 se habían graduado en ella 364 mujeres.

Espa ña

Dolors Aleu (1857-1913)

Dolors Aleu, la ginecóloga rebelde contra la opresión del corsé

Fue la primera mujer licenciada en Medicina de España y la segunda que consiguió el doctorado. No fue fácil: tenía que ir a la universidad con escolta y no pudo examinarse porque no llegaron a tiempo los permisos. Pero al final lo consiguió. Estableció su consulta en el Paseo de Gracia de Barcelona y se especializó en ginecología y pediatría. Recomendaba a sus pacientes hábitos mínimos de higiene, como lavarse la manos, y llevar una alimentación saludable.

Otras pioneras en España fueron también Martina Castells y Elena Maseras


Españ a

Isabel Zendal (1773-s.a.)

La primera enfermera en misión internacional de la historia

La muerte de su madre por viruela hizo que Isabel mostrara desde muy joven un gran interés por la medicina y comenzó a trabajar en el Hospital de la Caridad de La Coruña. En 1803 Isabel Zendal fue la única mujer abordo de la primera expedición sanitaria internacional (la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna) encargada de cuidar de los 22 niños huérfanos, escogidos de la Casa de Expósitos de La Coruña, a los que les habían inoculado la vacuna de la viruela. El propósito era conservar el virus vivo hasta la llegada a América, ya que en aquel momento no había tecnología disponible para mantener las condiciones de la vacuna durante un viaje tan largo. Se consiguió vacunar a más de medio millón de personas. La OMS la nombró la primera enfermera en misión internacional de la historia.

Esta dos U nido s Nettie Stevens (1861-1912)

Descubrió que el sexo está determinado por los cromosomas X e Y

Gerty Cori (1896-1957)

Fue una de las primeras mujeres en ser reconocida por su trabajo de investigación en Biología. Nettie tuvo que trabajar diseccionando insectos. Observaba las células de los órganos sexuales de las mariposas y de los gusanos de la harina bajo microcopio. Cambió la forma en la que estudiamos los Esta dos embriones y la citogenética. U

Esta dos U Jane Cooke Wright (1919-2013) nido s

Considerada "La madre de la oncología"

Destacó por sus contribuciones a la quimioterapia. Se le atribuye el desarrollo de la técnica de usar cultivo de tejido humano en lugar de ratones de laboratorio para probar los efectos de futuros posible fármacos en las células cancerosas.

nido s

La primera mujer en recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina Gerty conoció a Carl Cori en la universidad y se convirtió en su marido y en el compañero inseparable de trabajo. Juntos investigan y publican, primero en Europa y después de la Primera Guerra Mundial, en EEUU. En 1947 el trabajo de ambos se veía reconocido con el Nobel de Fisiología o Medicina. El premio, compartido con el fisiólogo Bernardo Houssay, lo recibieron por haber descubierto el mecanismo de transformación del glucógeno en ácido láctico, un proceso conocido como ciclo de Cori.

También obtuvieron el Nobel Rosalyn Yalow y su equipo, por el desarrollo de inmunoensayos de hormonas peptídicas (1977). En 1983 Barbara McClintock, por sus descubrimientos de los elementos genéticos móviles. En 1986 Rita Levi-Monalcini, gracias a sus descubrimientos sobre el Factor de Crecimiento Nervioso (NGF).

En 1988 Gertrude B. Elion, por sus «descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos». Descubrió tratamientos para la leucemia, la malaria , infecciones urinarias, el herpes, el sida, el cáncer.

En 1995 Christiane Nüsslein Vohard, por el control genético en las primeras etapas del desarrollo embrionario. A partir del año 2000 fue una revolución en lo que respecta a la representación de mujeres en este tipo de galardones: Linda B.Bluk (2004), gracias a sus descubrimientos de los receptores odorantes y la organización del Sistema olfativo. Tras ella, Francoise Barré Sinoussi (2008), Elizabeht Blackburn y Carol W.Greider (2009), May-Britt Moser (2014) y Tu Youyou (2015) vieron reconocido su trabajo junto con sus equipos profesionales.


INVENTORAS La historia de la humanidad está llena de mujeres que tenían el sueño de mejorar las vidas de otras personas. Así que añadieron a sus responsabilidades -que eran muchas- otra más. Experimentar, descubrir, inventar. Han tenido que luchar con convencionalismos sociales, contra un mundo que no entendía que ellas, también podían pensar. Un catálogo de más de 3000 mujeres inventoras avalan este trabajo silencioso, oculto, a veces, por nombres falsos y por patentes a nombres de maridos. Pero gracias a ellas, a las inventoras, nuestra vida es más fácil. No podemos imaginar cuántos objetos imprescindibles tienen, en su patente, una firma de mujer.

idos os Un d a t s E

Con el periscopio revolucionó la navegación submarina

Sara Mather (1796?-1868)

Poco se sabe de la biografía de esta inventora y no tenemos ningún retrato de la mujer que transformó la historia de la navegación submarina. Un dato es seguro: el 16 de abril de 1895 presentó su patente. Había nacido el periscopio. Su importancia estratégica en épocas bélicas y su decisivo papel en la campo de la biología marina lo convierte en uno de los inventos más importantes del siglo XIX.

Hizo fácil conducir los días de nieve o lluvia Mujer emprendedora, gestionó una empresa inmobiliaria, en su Alabama natal. Posteriormente, en California, se puso al frente de una granja y un viñedo. Pero ha pasado a la historia por ser la creadora del limpiaparabrisas. En 1903 Anderson obtuvo su primera patente para un dispositivo automático de limpieza de la ventana de coche controlado desde el interior.​

"La naturaleza de mi invención consiste en la construcción de un tubo con una lámpara unida a un extremo del mismo que puede ser hundido en el agua para iluminar objetos con el mismo, y un telescopio para ver dichos objetos y hacer exámenes bajo el agua…” (Texto de la patente)

Mary Anderson (1866-1953)

Estad os Un idos

La idea surgió en un tranvía de Nueva York. Llovía y el conductor tenía que pararse y salir a limpiar el cristal con frecuencia, lo que suponía una pérdida de tiempo y un peligro para la integridad de los pasajeros. Mary lo tuvo claro: inventó un dispositivo de accionamiento manual, una palanca, en el interior del vehículo, que controlaba una hoja de goma en la parte exterior del parabrisas.

Al principio, el limpiaparabrisas, no tuvo demasiado éxito, pero apareció en su camino Henry Ford, buscando innovaciones para sus vehículos. El invento de Anderson se convirtió en un estándar de los automóviles.

Ángela Ruiz Robles (1895-1975)

Españ a

Su enciclopedia mecánica fue precursora del libro electrónico

Esta leonesa, maestra, inventora y madre, dedicó su vida a mejorar la enseñanza. Tanto sus 16 libros, dedicados a la educación, como sus inventos estaban encaminados a renovar los obsoletos métodos pedagógicos de la época.

Sus inventos destacan por una innovadora aplicación de nuevos conceptos educativos. Todos ellos son increíblemente modernos para la época. La creación de un nuevo sistema de taquigrafía, llevó a Ángela a diseñar una renovada máquina taquimecanográfica; pero es la enciclopedia mecánica la que sienta las bases del libro electrónico, cincuenta años antes de su comercialización y difusión.

En 1949 presenta la primera patente de su "libro mecánico" y desde 1952 trabaja en su obra cumbre, la enciclopedia mecánica que patentó en 1962: Un dispositivo en el que se incluían todas las asignaturas y materias. Se abría como un libro tradicional, con unos abecedarios automáticos en la parte izquierda que permitían formar palabras y frases y todas las materias en la derecha, presentadas en bobinas intercambiables e independientes.

Otras inventoras: Martha Coston (1826-1904): conocida por su invención de la bengala Coston, un dispositivo de señalización en el mar que ha revolucionado la historia del salvamento marítimo mundial.

Maria E. Beasley (1847-1904): Presentó hasta 17 patentes. Destaca su innovador bote salvavidas que fue clave en la salvación de más de 700 personas en el hundimiento del Titanic.

ria Aust

Hedy Lamarr (1914-2000)

La actriz que hace posible que hoy tengamos wifi, GPS, Bluetooth Una de las mujeres más bellas de la historia del cine, destacó por su brillantez intelectual siendo considerada por sus profesores como superdotada. Cursó estudios de ingeniería y compaginó su exitosa carrera de actriz con estudios en el área de comunicaciones.

Su gran hallazgo fue una señal de radio con saltos de frecuencia, diseñada para evitar que los lanzamientos de torpedos fuesen descifrados. El 10 de junio de 1941 presentó la patente “Secret communication system" y lo firmó con las iniciales y su nombre de casada: H. K. Markey. Su invento sienta todas las bases de las actuales conexiones inalámbricas.


PIONERAS INFORMÁTICAS

La informática parece cosa del siglo XX, pero ya en el XIX algunas máquinas se adelantaban a esta nueva tecnología destinada a dominar el mundo. Las mujeres no se han quedado atrás en la ciencia informática, formando parte del grupo de pioneros que avanzaron en este nuevo campo. De hecho se considera a una mujer, Ada Lovelace, la primera programadora de la historia. Será la primera de muchas otras...

o nid U ino Re

Ada Lovelace (1815-1852)

"La nota G a la máquina analítica" de Ada Lovelace se considera el primer programa informático de la historia

La primera programadora informática de la historia

El abandono de su padre, Lord Byron siendo ella recién nacida, mediatizó su formación, directamente enfocada por su madre a las matemáticas, la pasión de su progenitora. Este interés le hizo tomar contacto con Charles Babbage, el inventor de una calculadora mecánica, y de la máquina analítica, empezando a colaborar con él en la construcción de la nueva calculadora.

Ada realizó para la revista Scientific Memoirs, la traducción de un artículo en francés de Luigi Menabrea en el que se describía la máquina analítica de Babbage. Ada publicó el artículo con abundantes notas de su cosecha que dan un nuevo enfoque a la máquina de Babbage. En esas notas viene descrito por primera vez un algoritmo informático.

"La Máquina Analítica no tiene ninguna pretensión de producir nada. Puede hacer cualquier cosa que sepamos cómo ordenarle que haga. Puede seguir un análisis; pero no tiene la capacidad de anticipar ninguna relación o verdad analíticas. Su función es ayudarnos a hacer accesible aquello con lo que ya estamos familiarizados" Nota G. Ada Lovelace

Ada veía en la máquina analítica un instrumento con más posibilidades que el simple cálculo matemático Podía servir para muchas más cosas: tratamiento de datos, generador de música... Había nacido el concepto de ordenador.

Grace Murray Hopper (1906-1992)

Est ado sU nido s

Evelyn Berezin (1925-2010)

La primera programadora del MARK 1

Conocida como "la madre de los procesadores de texto"

Militar y científica está considerada como una pionera en el mundo de las ciencia de la computación. Fue la primera programadora que utilizó el MARK1, primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944.

Es una de las pioneras del diseño de ordenadores y tiene en su haber varios logros: En 1953 realizó el prototipo del primer ordenador personal.

Su mayor logro es crear en 1959 el COBOL, primer lenguaje informático universal.

s ido Un s ado Est

Erna Schnider Hoover (1926-...)

La primera patente de software del mundo Gran admiradora de Curie, su formación en letras no le impidió ser una de las pioneras de la informática y las telecomunicaciones.

Su mayor aportación es la invención de un sistema automatizado de conmutación llamado a revolucionar las centrales telefónicas.

Esta dos U nido s

Desarrolló para United Airlines el primer sistema computerizado de reservas para aerolíneas. En 1968, Berezin ideó un procesador de texto para simplificar el trabajo de oficina, y en 1969 fundó la primera empresa que desarrollaba procesadores de texto.

Estad os Un idos Mary Allen Wilkes(1937-...)

La creadora del primer ordenador personal

Esta abogada y programadora e ingeniera de hardware, participó en la creación del primer ordenador personal en 1961, y pasó a la historia Las patentes de su invento fueron las primeras como la primera persona que utilizó este tipo de de la historia en proteger el software. computadoras en casa y en teletrabajar.

Barbara Liskov (1939-...)

Est ado sU nid os

Radia Perlman(1951-...)

Diseñó el lenguaje de programación CLU

Ha dirigido varios proyectos significativos: El diseño del lenguaje de programación CLU, el primero que soportaba la abstracción de datos. Argus, que fue el primer lenguaje de alto nivel en soportar la implementación de programas distribuidos. Thor, un sistema de base de datos orientado a objetos.

Barbara Liskov fue la primera mujer de los Estados Unidos en conseguir un doctorado en ciencias de la computación, en la Universidad de Stanford.​

Junto con Jeannette Wing, desarrolló una particular definición de subtipo, comúnmente conocido como el Principio de sustitución de Liskov.

Est ado sU nid os

"La madre de internet"

Radia es creadora de software, ingeniera de redes y experta en seguridad. Tiene en su haber más de 50 patentes y es conocida principalmente por haber creado el protocolo Spanning Tree (STP) o Árbol de Expansión, uno de los elementos necesarios para el funcionamiento de Internet. .

“Este protocolo hizo posible que las redes se gestionasen solas, que solo tuvieras que conectarlas y ellas supieran lo que tenía que pasar y cómo mover la información”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.