TUCUMAN - 2015 - La Institución Escolar como red de contención y prevención en la trata de mujeres

Page 1

SECCIONAL

TUCUMAN 2015

La institución escolar como red de contención y prevención en la trata de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual SECRETARIA DE EDUCACION SADOP


Datos Generales Seccional: T u c u m á n Delegación: Título: La institución escolar como red de contención y prevención en la trata de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual Tipo de Actividad: Curso de Capacitación Marco en el que fue dictada: PNFP "Nuestra Escuela" Niveles a los que está dirigida: Primario y Secundario Destinatarios: Docentes y Directivos Año: 2015 Modalidad: Presencial – 30hs


Fundamentación La Trata de personas es un delito contra la libertad y está considerado como la esclavitud del siglo XXI. En la Argentina la definición que se ha adoptado en el año 2008, mediante la Ley Nº 26.364 refleja la misma definición de las Naciones Unidas, con sus posteriores modificaciones. Creemos que la combinación de pobreza, de necesidades económicas, de historias de abuso físico y sexual, de educación diferenciada de género etc.

son

causas subyacentes que hacen que ciertas personas sean más

vulnerables a la trata. Concretamente, las mujeres son más vulnerables debido a la feminización de la pobreza, a la discriminación y a las escasas posibilidades de educación y empleo en su lugar de origen, a la naturalización de su imagen como algo “comprable o negociable”, entre otros factores. Ante este desamparo, la escuela, como institución del Estado no puede estar ausente en aplicar todas las medidas posibles de prevención, cuidado, reflexión para proteger a niñas, niños y jóvenes que concurren a sus establecimientos de ser posibles víctimas de este flagelo. Es así, que tomando la iniciativa de numerosas organizaciones no gubernamentales, fundaciones, gremios y elaborando campañas preventivas de difusión escolares y públicas estaremos utilizando todos los medios a nuestro alcance a través de actividades teóricas y practicas , posibles de ser trasladadas a los establecimientos educativos, permitiendo a docentes el acceso de las claves necesarias para identificar situaciones , medidas eficaces de protección y rehabilitación y, por último, los instrumentos necesarios para su prevención. En este sentido, creemos ( tal como lo indica la ONU) que la promoción, concienciación, investigación, capacitación, asesoramiento y la adopción de otras medidas son necesarios para intervenir desde las instituciones educativas y desde la sociedad civil en lo que respecta a la prevención de la trata de personas, la protección y asistencia a las víctimas de esa trata y todo tipo de articulaciones que estén a nuestro alcance.

Propósitos de la Propuesta I. Sensibilizar y prevenir acerca de la trata de personas para la explotación sexual. II. Debatir acerca de la naturalización de formas de discriminación en la que los medios de comunicación y la cultura en general ubican a mujeres y varones en la reproducción de los modelos culturales. III. Profundizar y capacitar a las y los docentes acerca de la problemática de en de la trata en sus distintas dimensiones categorizando definiciones que la componen. IV. Dotar a las/los participantes de las capacidades necesarias para detectar los casos de vulnerabilidad y su prevención


V. Fomentar la reflexión y el pensamiento acerca de la relación entre sociedad /educación y relaciones de género/ sexualidades diferenciadas VI. Acercar a docentes a las principales líneas de debate teórico sobre la prostitución y la trata de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual, historiando las leyes que la rigen y focalizándola dentro de la institución escolar como agente de reproducción social

Contenidos 

La construcción del género y sus implicancias de desigualdad social. La prostitución y la trata de personas como violencia de género. Grupos de mayor vulnerabilidad (genero, edad, raza, etnia etc.)

Trata de personas para la explotación sexual. Etapas. Participes que actúan en redes: tratantes, proxenetas, rufianes, entregadores etc. Definiciones y categorías. Diferenciación entre trata de blancas y trata de mujeres, niñas y niños. Datos estadísticos mundiales y locales.

Códigos contravencionales y Leyes nacionales, internacionales, normativas y protocolos de atención y prevención a las victimas. Actualidad y modificaciones a lo largo de la historia.

Redes de trata. Ruta de la trata de personas. Fronteras nacionales e internacionales

Imágenes en los medios de comunicación y exposición publica de niñas, niños y jóvenes en redes sociales. Alertas, cuidados, sensibilización y prevención desde la escuela. La nueva cultura “selfie”

Instituciones con las que cuentan los Estados para erradicar el delito y su coordinación – articulación con ámbitos educativos.


Metodología de Trabajo El curso Se desarrollará en las clases detallados en el cronograma. El tiempo estipulado es de 3 hs reloj Se estipula la siguiente modalidad:

18:30 hs – 20:30 hs. Clase magistral dictado por las capacitadoras, donde se verterán los conceptos fundamentales a trabajar durante la jornada 20:30- 21:30 hs. Presentación de materiales y trabajo en forma grupal, estos materiales serán aportados por las encargadas del curso y dependerán del tema a tratar: películasCortos publicitarios. Libros de textos escolares- Revistas- Folletos. Periódicos. Textos seleccionados. Material sonoro, etc. (También está considerada- previa autorización de la institución SADOP-) la invitación a otras instituciones que trabajen el tema (ejemplo: Fundación María de los Ángeles) para profundizar en el conocimiento del mismo. Exposiciones de las conclusiones emergentes en cada grupo. Debate. Conclusiones. Al mismo tiempo, en forma virtual donde, a las y los participantes se les proveerá del material correspondiente para reafirmar los contenidos de cada encuentro , sacar sus propias conclusiones, y de esta manera ir elaborando lo que será el trabajo final y realizar proyectos a trabajar en sus centros educativos, el mismo será digitalizado (archivos Word, Excel, adobe, multimedios etc.).. Se pedirá también la búsqueda y lectura de materiales propios a través de la red. La modalidad será a partir de correos electrónicos , redes sociales proporcionados para tal fin y servirá de guía, consulta de dudas, participación individual y diferentes formas de interacción semanal, donde inclusive podrán aportar materiales que consideren pertinentes a los temas tratados.

Sistema de Evaluación 

Participación durante el cursado. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos que se realicen en el curso, estos trabajos podrán ser individuales o grupales, expresando claramente las/los integrantes de cada grupo. Los mismos serán entregados en soporte papel y evaluados por docentes coordinadores del curso. El criterio de corrección es la interpretación de consignas dadas, redacción, esfuerzo realizado, recursos utilizados.

Utilización y presencia de manera virtual. Registro en la misma.

Aprobación de un trabajo práctico final. Individual. (Escrito y entregado en el plazo de 10 días finalizado el curso) El mismo será corregido con un puntaje de 1 a 10 puntos. Cada


Trabajo debe contar con el 60% por ciento de aprobación, que es equivalente a una nota mínima de 6 puntos. Elementos del Trabajo Final: Deberá incluir los siguientes elementos 

Titulo descriptivo. El título tiene que dar cuenta del tema a desarrollar. Podrán agregar un título de fantasía e imágenes.

Identificación del problema. Para identificar claramente el problema es preciso recolectar y analizar información disponible sobre el tema a trabajar. Para ello se pedirá ( a lo largo del curso) la recopilación de datos e información relevante, precisa y actualizada sobre la población y la/s necesidad/es que deseamos plantear en términos de problemática y que sea de incumbencia a los temas tratados. (ejemplo: encuesta a alumnos y alumnas sobre su actividad en las redes sociales, imágenes que suben a la red etc.)

Respuestas y ejemplos precisos a preguntas planteadas por las docentes ( en base al material bibliográfico)

Los alumnos tendrán la posibilidad de reelaborar una vez este trabajo en caso de ser reprobado. Una vez aprobados los mismos se remitirán listados de aprobación a la entidad

Evaluación de los Participantes Asistencia Y aprobación del trabajo final y los trabajos prácticos semanales

Bibliografía  Ley 26842  Trata de personas: Material de la Coordinación de Temas Internacionales y la oficina de Rescate a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS y Educ.ar Trata de personas Aspectos básicos Coedición: Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, Organización Internacional para las Migraciones Instituto Nacional de Migración . Instituto Nacional de las Mujeres. DR © 2006 Instituto Nacional de las Mujeres México, D.F (2006)


 Scarsi, José Luis. “Tratantes, Prostitutas y Rufianes en 1870”. Todo es Historia, Nº384, (1996): pp.72/81.  Volnovich ,Juan Carlos, ir de putas: reflexiones acerca de los clientes de la prostitución, 1ª ed. Buenos Aires: Topía Editorial ,2006  Péter Szil: La prostitución no es un problema de sexualidad, sino de desigualdad» Entrevista | http://www.redfeminista.org/pnoticia.asp?id=4587  Lagarde, Marcela; “Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas”. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.  Marta Fontenla, Trata de mujeres y niñas para la prostitución. Los derechos de las humanas un enfoque jurídico en Brujas. Publicación Feminista. Año 26 Nº 33. ATEM-25 de Noviembre. Buenos Aires, octubre 2007.  FOUCAULT, M. (2006) Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Siglo XXI

CV Abreviado de los Docentes ● Lic. Silvia Eugenia Gómez EDUCACIÓN Secundaria: Colegio Guillermina L de Guzmán. Bachiller Físico matemático Terciaria: Instituto de enseñanza superior Alfredo Coviello. Secretaria de Estado de Educación, Tucumán .Titulo: Profesora de Ciencias jurídicas y contables Universitaria: Universidad Nacional de Quilmes. Bernal. Quilmes. Pcia. de Buenos Aires. Titulo: Licenciada en Ciencias Sociales y humanidades. Formación en género y Derechos humanos dictado por la Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos. Dirección Nacional de Formación en DDHH Experiencia Laboral: Sistema Provincial de salud. Hospital Ángel C. Padilla. Alberdi 550. SM de Tucumán. De 1987 a la fecha. Encargada de recuperación de costos y arancelamiento de medicamentos y material farmacéutico a obras sociales: manejo de sistema informático, logística entre centro hospitalario y SIPROSA. Evaluación de planillas Docente: Fundación de investigación y estudios de capacitación y formación de Tucumán (FIECYFT): Docente de cursos de capacitación profesional SaDop. Curso de capacitación docente: Violencia de género. Prevención y abordaje en el aula Otros: Integrante de la comisión directiva de la Biblioteca Popular La Randa de Yerba Buena (Charcas 835)


Coordinadora de Taller literario y otras actividades culturales en Biblioteca Popular La Randa. (2013 ) Organizadora y Expositora en lll Octubre Literario y Cultural de la facultad de Filosofía y Letras – UNT-( 2012) Participación en revistas digitales y mesas de lectura literarias Participación en mesas debates y coordinadora de talleres de Género, Violencia, Prostitución y Trata de personas en la Facultad de Filosofía y Letras UNT-(2009) Organizadora de las II jornadas abolicionistas sobre Prostitución y trata de mujeres, niñas y niños en la Facultad de Ciencias Naturales -UNT-(2010) Publicaciones: Transformaciones Urgentes. Editorial Parque chass. 2012 Antologia Poesia Bajo el farol. Edic Del parque .2013 Antologia Micaela Bastidas. Contra la violencia de género. Inadi. 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.