Sara Suárez Solís

Page 1

Sara Suárez Solís (Oviedo, 1925-Gijón, 2000)

“Sara Suárez Solís pertenece a aquella generación de mujeres intelectuales que han concebido la educación como un derecho y la recta trasmisión del conocimiento como una virtud (…) Por su vida vivida, por actitud y voluntad, Sara Suárez Solís cultiva una escritura directa y sumamente empática. (…) No teme ser moralista y llegado el caso costumbrista (…) prefiero decir que Sara es una feminista por los cinco sentidos.”1

Biblioteca Sara Suárez Solís Marzo 2016

1

VALCARCEL, Amelia. Prólogo. En: SUAREZ SOLIS, Sara. ¡Mujer, mujer…!, p. 7-9

1


Novelista, articulista y feminista. La experiencia de la guerra vivida en su ciudad natal, le quedó grabado en su memoria de manera significativa “Llegó la guerra y pasó la guerra, y casi todas las españolas se vistieron de luto” (2006) y muchos de estos recuerdos forman parte de las páginas de sus novelas. A pesar de las dificultades estudió filología románica en la Universidad de Oviedo doctorándose con una tesis sobre la lengua de Camilo José Cela. Fue profesora en varios institutos asturianos, como el Instituto Laboral de Tapia de Casariego y el de Luanco, hasta que ganó por oposición la cátedra de Lengua y Literatura, que ejerció, primero, en el Instituto de Enseñanza Media de Tortosa y, después, en Vitoria, La Felguera y Avilés. En 1968 fue destinada al Instituto Jovellanos de Gijón del que eventualmente fue directora. Posteriormente, se incorporó a la Escuela de Formación del Profesorado de Oviedo, de la cual se jubiló 1990. Junto a su labor docente, desarrolló una intensa actividad investigadora y una importante creación literaria. “Sara es amante de su familia y fiel amiga de todos sus amigos. Tenía siempre el corazón muy abierto para todos, junto con un amor propio y un sentido de dignidad muy grande, la que no le permitió casarse antes porque en todos los intentos descubrió atisbos de machismo. Llevó esa actitud feminista a sus novelas, y critica al clero y al catolicismo. Cuando escribe su tercera novela, "Un jardín y silencio", que recibe el premio "Dolores Medio", hay amigas que nunca le hablan de ella. La cuarta, "Blanca y radiante", le crea algún problema familiar. Su última novela escrita y penúltima editada, "Sonata para doce manos", recibe críticas elogiosas por su valor literario, y negativas por razones ideológicas y religiosas. En la Universidad tuvo el apoyo de Emilio Alarcos, y Josefina Martínez le sugirió a Sara alguna vez que Emilio presentara sus libros. Su penúltimo libro, que no es exactamente novela, "Retablo de paseantes", lo presentó Alarcos y fue un acto precioso. Viví 16 años con Sara, que fueron los más felices de mi vida”.2 2

Tadeusz

Malinowski ,

Tadeusz.

Memorias

(3)

[on

line]

La

Nueva

España.

http://www.lne.es/asturias/2011/03/22/aparte-iglesia-acabaron-problemas-intelectuales-sientolibre/1049402.html

2


Su tesis de doctorado fue la base de su libro El léxico de Camilo José Cela, que se publicó en 1968.

“Analiza y describe las características del vocabulario utilizado por Cela en su obra literaria”3

Otras obras académicas que publicó fueron Análisis de "Belarmino y Apolonio" en 1974

“He tratado, pues, de analizar, con mayor detención de lo que se ha hecho hasta ahora, el proceso constructivo de esta novela, sus conceptos y motivos clave, la organización de sus capítulos y elementos, la evolución de los personajes y sus relaciones entre sí, los simbolismos y segundos planos que alberga el relato, implícitos o explícitos, y otras cuantas cosas sobre el pensamiento del autor, sobre la sociedad reflejada en la novela, sobre el estilo, etc., a veces inconexas y dispersas, que me ha ido sugiriendo la lectura de Belarmino y Apolonio, así como su comparación con el resto de la obra ayalina”.4

3

SOLDEVILA DURANTE, Ignacio. La creatividad léxica de Camilo José Cela [on line] http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-creatividad-lexica-de-camilo-jose-cela/html/1db4f84e-a0fe11e1-b1fb-00163ebf5e63_3.html 4 SUÁREZ SOLIS, Sara. Análisis de “Belarmino y Apolonio”. Oviedo: IDEA, 1974.ISBN 84-00-4043-0, p. 13

3


Y Aportación al léxico de Luanco en 1983.

“Ya en su primera novela establece las bases de lo que va a ser su narrativa: una obra medio histórica, medio costumbrista, que inscribe con precisión la experiencia de una época concreta. Una literatura que denuncia la hipocresía y la estupidez como producto de la vagancia intelectual y el condicionamiento moral inscrito a sangre y fuego sobre la conciencia de los españoles. Desde la primera página se evidencia que Sara Suárez Solís considera a las mujeres como las víctimas propiciatorias de esta situación social y política y no escatimará esfuerzos, novela tras novela, para despertarlas a la luz de la razón”.5

Tenía 55 años cuando se publica su primera novela: Camino con retorno (Laertes, 1980), que fue finalista del premio Planeta en 1978 y es considerada, por la mayoría de los críticos, su obra maestra. Desde esta novela, la escritora se interesa por la “visión de la mujer actual”, según sus propias palabras sus protagonistas son “mujeres contemporáneas: jóvenes, maduras y viejas; ciudadanas y campesinas; inteligentes y torpes; cultas e incultas; sumisas y rebeldes; religiosas y ateas (…) la mujer española actual pasa por un momento muy propio escribir sobre ellas novelas”.6

5 6

SUAREZ LAFUENTE, Socorro. Prólogo. En: SUÁREZ SOLÍS, Sara. Blanca y radiante, 2002. SUÁREZ SUÁREZ, Carmen. Narradoras de la conciencia feminista. Trabe, 2014, p. 67

4


“Donde retrata, con mezcla de humor y malhumor, las vicisitudes de una familia provinciana, durante el periodo franquista, en una ciudad no demasiado imaginaria. La religiosidad timorata, la patriotería, el estraperlo, la hipócrita educación de la mujer, los prejuicios y ambiciones sociales de la época determinan el camino de una figura femenina, Carmina Quirós, representante de tantas coetáneas suyas inmoladas en sacrificios inútiles.”7 Describe la peripecia vital de Carmina Quirós, una muchacha asturiana hija de un militar de la misma generación que la autora, entre los años 30 y los 70 del siglo XX en un Oviedo velado literariamente con el nombre de Fontán que crece en un ambiente conservador y opresivo. No obstante, la vida de Carmina no responde a las expectativas creadas. Sus amores con Marino, un amigo de la infancia, son frustrados por los altos intereses familiares, y después cuando otros novios, entre ellos un noble tarambana favorito de sus padres, la dejan plantada, sumida en un profundo abatimiento, Carmina cree sentir la llamada de la religión e ingresa como monja en un convento de clausura. Veinticinco años después, Carmina Quirós, convertida en Sor Gracia de San Pablo, regresa a Fontán para asistir a la boda de su hermana pequeña. Los breves días en Oviedo le hacen comprender que ha perdido su vida sin remedio posible. Confusa, desesperada y un poco bebida, protagoniza en la boda una escena bastante ridícula y poco después regresa al convento donde recibe la carta de una amiga que da noticia de todos los cotilleos de la ciudad. En Camino con retorno, la descripción de una ciudad y sus gentes sirve para explorar algunos entresijos de aquella edad oscura que fue el franquismo, y construye con su crónica un alegato demoledor. Fijando su mirada en ese sector “privilegiado” de la sociedad, Sara Suárez Solís consigue que comprendamos, no que los ricos también lloran, sino que la miseria moral es una lacra que contamina todo lo que la rodea, aunque pretenda vestirse con los ropajes más exquisitos. 8 Le siguieron otros títulos como Juegos de verano (1982)

En estilo epistolar, en la que un conquistador maduro cuenta a un amigo toda su angustiada andadura y el lento desmoronamiento de su hogar. La acción, 7

Contracubierta de la edición Laertes, 1980 ALLER, Jesús. Contemplando el horror. "Camino con retorno" de Sara Suárez Solís, una radiografía del franquismo [on line] http://www.jesusaller.com/contemplando-el-horror-camino-con-retorno-de-sarasuarez-solis-una-radiografia-del-franquismo/ 8

5


situada en el verano y en las cercanías de Oviedo, transcurre lentamente con una larga y a veces irónica descripción de los personajes, cuyas andaduras confluyen en ocasiones con los de la primera de sus novelas.

Un jardín y un silencio (1985), por la que obtuvo el Premio Asturias de la Novela 1984 otorgado por la Fundación Dolores Medio. El premio, al que se presentaron 80 obras,

fue fallado en noviembre de ese año en el Café

Dindurra de Gijón estando el Jurado formado por Víctor Alperri, Mª Elvira Muñiz, Lucinao Castañón y Luis Fernández Roces.

“Es un relato que nos cuenta, en primera persona, un episodio en la vida de una mujer joven que se ve transportada, por un tiempo, a un ambiente donde todo le sonríe, donde encuentra seguridad, trabajo, afecto, comodidades, lujo. Allí podría haber olvidado sus desventuras, sus conflictos internos, sus contradicciones. Quizás podría haber sido feliz, si no hubiera sido porque….”9 Blanca y radiante (1988, reeditada en 2002) con la que consiguió el XXXV Premio Ateneo de Valladolid. “Es una de sus novelas con más fuerza, con más deseos de reflejar el poder del patriarcado franquista y sus efectos sobre la vida de las mujeres”.10

9

En la solapa de la edición: 1ª, Fundación Dolores Medio, 1985 SUÁREZ SUÁREZ, p. 68

10

6


“Alrededor de una sencilla entrevista para la prensa local que hilvana unas cuantas obviedades sobre la vida de “la señora viuda de”, Blanca y radiante va desenredando, inopinadamente, una compleja maraña de relaciones carcomidas por la hipocresía y el autoengaño. Novela visceral aunque a la vez irónica, que disecciona la educación sentimental de una mujer bajo los imperativos de la ideología de la España franquista, con sus innumerables secuelas éticas y existenciales, Blanca y radiante es, sobre todo, el ajustado retrato de una vida marcada por los condicionantes de género y la exacta demostración del quehacer literario de una escritora que supo conciliar compromiso y talento.”11 En 1991 se publica una selección y recopilación de artículos y cuentos ¡Mujer, Mujer! (Artículos, charlas y cuentos)

“Los hombres y las mujeres, los pueblos y las familias, necesitan conocer su historia, porque la situación de hoy no es fruto del azar: las mejoras conseguidas, las igualdades logradas, los prejuicios eliminados han pasado por un largo proceso y han seguido con frecuencia el duro sistema de so pasos adelante y uno atrás. A veces, sobre todo en la historia de la mujer de pasados siglos, más bien un paso adelante y dos atrás.”12

11

http://www.krkediciones.com/fichaLibro.php?l=62 SUÁREZ SOLÍS; Sara. La mujer en los cuentos del “Libro de Patronio y el Conde Lucanor” En: ¡Mujer, Mujer”, p. 97 12

7


Sonata para doce manos (1996), donde describe una historia familiar a lo largo del siglo XX especialmente protagonizados por mujeres valientes y luchadoras.

“El piano llegó al piso de los Morán como regalo de Reyes para Luz cuando contaba con diez años… Esto ocurre en 1885. Desde entonces hasta el 3 de enero de 1990 dos familias, los Morán y los Valdés, cruzan sus existencias en Oviedo, con el piano y la casa como fondo. Solo el Rondó final completará cada una de las vidas que se suceden durante un siglo en la historia de la familia y de la ciudad –entre pasiones e incomprensiones, encuentros y desencuentros—y cerrará la narración con las esperanzas de las generaciones nuevas y las añoranzas de las antiguas.”13 Retablo de paseantes (1998), un desfile de personajes por el Campo de San Francisco donde ficción y realidad juegan a entremezclarse.

“Por el Camino de San Francisco de Oviedo –o por otro parque urbano cualquiera, ¿qué importa cual? – transitan, desde el amanecer, gentes que acuden a sus tareas y paseantes ociosos. Se cruzan, se saludan, se miran de soslayo o se ignoran. Unos son felices, otros desdichados, otros afanosos. Alguien los observa y con la imaginación, los sigue durante el día entero. Sus vidas, sus esperanzas y decepciones están aquí, en una colección de relatos unidos por el lugar y el tiempo.”14

13 14

En la contracubierta de la edición: Premià de Mar (Barcelona): El Clavel, 1996 En la contracubierta de la edición: Premià de Mar (Barcelona): El Clavel. 1997

8


En 2006, la Tertulia Feminista Les Comadres rescató 50 de sus artículos por su compromiso con la causa de las mujeres por considerar que “sus análisis de la realidad siguen aún vigentes” y los publica en Alto y claro. Sus novelas “destacan por su penetración de la psicología femenina y su atenta y crítica mirada a las sociedad de nuestro tiempo”15 Colaboró

también

con

diferentes

medios

de

comunicación,

especialmente con La Nueva España, diario en el que tenía una columna y escribió numerosos artículos entre 1993 y el año 2000.

Feminista convencida, se sentía muy orgullosa de serlo y ella misma lo explicaba cuándo la entrevistaban. “Me gusta mi cartel de feminista. No lo busqué. Defendí a la mujer porque creí que debía ser defendida y me convertí en feminista sin saber cómo. Defiendo a la mujer porque creo que toda defensa es poca”. Por su trayectoria feminista y literaria, Sara Suárez Solís recibió a lo largo de su vida distintas distinciones institucionales y privadas. En marzo de 1999, la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo, AMSO, le concedió el Premio Purificación Tomás y la corporación municipal aprobó en sesión plenaria que la biblioteca del barrio de Pumarín llevara su nombre. Ese mismo año, el Principado de Asturias le concedió la medalla de plata de Asturias, en reconocimiento a su valor humano y a su obra literaria, pero ya no pudo recogerla personalmente por el avanzado estado de su enfermedad. La medalla le fue entregada en su domicilio por el entonces Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y la Presidenta de la Junta General del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez.

15

ALLER, Jesús. Contemplando el horror. "Camino con retorno" de Sara Suárez Solís, una radiografía del franquismo [on line] http://www.jesusaller.com/contemplando-­‐el-­‐horror-­‐camino-­‐con-­‐retorno-­‐de-­‐sara-­‐ suarez-­‐solis-­‐una-­‐radiografia-­‐del-­‐franquismo/

9


En febrero del 2000 Tertulia Feminista Les Comadres, de la que fue Vicepresidenta, la nombró Comadre de Oro especial. En el año 2001 se constituyó en Gijón una asociación que la homenajeó tomando su nombre: “Asociación de Mujeres Progresistas Sara Suárez Solís”, entidad no gubernamental, feminista, de carácter laico, progresista y sin ánimo de lucro que es parte de la Federación de Mujeres Progresistas de Asturias. El objetivo de la asociación es contribuir a promover la libertad y el empoderamiento de las mujeres, tal y como hizo a lo largo de su vida Sara Suárez Solís. Premios literarios •

Premio de Asturias de novela en 1984 por su novela Un jardín y un silencio

XXXV Premio Ateneo Ciudad de Oviedo de Valladolid de novela corta por Blanca y radiante

-­‐-­‐Persiste la resistencia patriarcal a que mujeres y hombres alcancemos la deseada igualdad. ¿Qué podemos hacer para cambiar las cosas? -­‐-­‐Lo que las mujeres estamos haciendo hace siglos. De niña me enseñaron una máxima que he tratado de aplicar durante toda mi vida. (...) “La gota horada la roca, no por su fuerza, sino por su insistencia”. Ese elogio a la constancia, a la tenacidad, al no decaer, que tengo como lema, se tribuye al poeta romano Ovidio.16

16

ABRIL, Paco. La revelación a Suárez Solís en la peluquería. La Nueva España, 12 de enero de 2016.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.