Agenda de Exposiciones Noviembre 2015 Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Page 1

SISTEMA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

NOVIEMBRE /2015

EXPOSICIONES TAMBIÉN LEEMOS IMÁGENES

CONVENIO:



FISURAS Y RESQUICIOS Colectivo Reforma 12 de noviembre al 8 de diciembre

Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave, San Javier Proyecto ganador de la Beca de Creación de la Alcaldía de Medellín en la categoría Diseño Artesanal 2015. Se compone de un sistema de objetos utilitarios desarrollados en cerámica roja, con los que se ofrece, desde sus formas, sus tonos y sus texturas, una representación material de las fisuras y los resquicios que configuran la realidad social contemporánea.



VISIBILIZANDO TERRITORIO Jorge Tobón Hasta el 12 de noviembre

Parque Biblioteca Doce de Octubre Exhibición fotográfica que visibiliza espacios, personajes, referentes culturales y la cotidianidad de la comuna 06 Doce de Octubre, de Medellín. Con ella se busca despertar la identidad comunal entre sus habitantes y mantener latente su memoria en el público.



MEMORIAS DE UN VECINO Fredy Henao 14 al 24 de noviembre y 2 al 16 de diciembre

Parque Biblioteca Doce de Octubre Propuesta de fotografía documental ganadora de la convocatoria de Estímulos de Presupuesto Participativo del año 2015, que pretende descubrir y describir la vida de siete personajes de la comuna 07 Robledo, rescatando así la memoria íntima de cada personaje en un ejercicio de construcción de la memoria barrial.



MEDELLÍN LA CIUDAD DE LAS LUCES Colectivo Wild eye films 27 de noviembre al 23 de diciembre

Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal El colectivo Wild eye films realiza su primera exposición fotográfica, en la que muestra una perspectiva de Medellín acompañada de la música de la banda de rock Pink Floyd. Esta es una propuesta que mezcla sinfonía y arte en la que “se pretende reflejar la personalidad de la ciudad como una metrópolis imparable que despierta el interés en sus habitantes por la manera en cómo se embellece a través de la luz”.



MUESTRA DE ARTES PLÁSTICAS CORREGIMIENTO SAN ANTONIO DE PRADO 5 al 30 de noviembre

Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado Exposición que rescata y promueve el talento del corregimiento por medio de la recepción y exposición de obras de artistas locales, a través de una convocatoria pública realizada por la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín y Eventum Ideas Memorables.



UN ACERCAMIENTO A LA NAVIDAD Exposición desarrollada por la Red de asistencia al adulto mayor de la Secretaria de inclusión social y familia de la Alcaldía de Medellín, en las fundaciones Calor de hogar, Colonia belencito y Fundacol 6 de noviembre al 2 de diciembre

Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal Exhibición artesanal que presenta una serie de piezas con interpretaciones y apreciaciones de los adultos mayores alrededor de la navidad y algunos de sus iconos.



HILOS Bibliolabs Laboratorios en Código Abierto Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín 27 al 30 de noviembre

Parque Biblioteca Doce de Octubre Historias de personas comunes que habitan las bibliotecas entre palabras, lecturas y encuentros. Creaciones en diversos lenguajes que tejen el relato abierto e inacabado de la ciudad.



EXTINCIONES: FORMACIONES DEL OLVIDO Mónika Márquez

Hasta el 10 de noviembre

Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave, San Javier Exposición que propone a través de la fotografía, la instalación y las técnicas mixtas, una alusión al olvido como el origen de la transformación, destrucción y extinción de nuestro entorno natural, y deja abierto un espacio para recordarnos que somos partes de un todo, para pensarnos como seres con la capacidad de realizar acciones en pro de nuestro hábitat. “¿Qué nos queda? Huellas, improntas, muestras, imágenes y formas metafóricas que aluden al olvido y que dan cuenta de extinciones que se entienden como las formaciones del olvido; realmente es el olvido el que va tomando forma”.



PAINTINGS

Nawar Haidar  Hasta el 24 de noviembre

Biblioteca Pública La Floresta Este es el más reciente trabajo pictórico del artista sirio Nawar Haidar, quien trabaja a partir de las primeras impresiones, de los encuentros y de las situaciones que le han marcado a lo largo de su vida. Pinceladas sueltas, libertad en el color, variedad de texturas y diversas soluciones pictóricas, dan forma a momentos y personajes capturados por la espontaneidad y la emoción pura.



SAINETEAR, ESTRATEGIAS DE RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SAINETE DE LA VEREDA SAN ANDRÉS DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA Corporación Cultural La Zafra 18 de noviembre al 13 de diciembre

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana Estrategias de reconocimiento, valoración y divulgación del Sainete de la Vereda San Andrés, del municipio de Girardota.



MARÍA CANO, FLOR DEL TRABAJO. 90 AÑOS Corporación Colectivo La María Cano 7 de noviembre al 10 de diciembre

Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera Homenaje para la memoria de los movimientos sociales y las izquierdas en Colombia, realizado en asocio con la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, para conmemorar los 90 años de la declaración como Flor del Trabajo, a una de las más importantes lideresas culturales, sociales y políticas de la historia colombiana.



SHEREZADA

Comfenalco Antioquia 26 de noviembre al 22 de diciembre

Biblioteca PĂşblica La Floresta Homenaje a Scherezada, la cautivante contadora de historias, protagonista de una de las obras mĂĄs importantes de la literatura universal Las mil y una noches.



TEXTURAS BAJO LAS SOMBRAS Alucinógeno Colectivo

25 de noviembre al 21 de diciembre

Biblioteca Pública El Limonar Serie fotográfica que devela el desnudo femenino en escenarios naturales, desde un formato sencillo y sin arreglos artificiales u ornamentales; presentando así lo sutil, versátil y sensual que expresa el cuerpo de la mujer.



4TO SALÓN DE ARTE EN PEQUEÑO FORMATO Entre el arte y la literatura Hasta el 17 de noviembre

Biblioteca Pública Santa Elena Convocatoria pública de la Corporación de Artes Arcadia y la Biblioteca Santa Elena, a artistas y artesanos.



LA VIDA SIGUE IGUAL Saúl Arango Acosta-Ríos

Hasta el 16 de noviembre

Balcones Hemeroteca, Parque Biblioteca Belén 19 de noviembre al 15 de diciembre

Biblioteca Pública Santa Elena Exposición fotográfica que reúne dos series del mismo autor: una que alude a problemas sociales y la otra, con escenas infantiles, para transmitirnos la esperanza de un futuro mejor.


TAMBIÉN LEEMOS IMÁGENES


PANORAMA DE LA CARICATURA EN ANTIOQUIA EN EL SIGLO XX Biblioteca Pública Piloto Textos e investigación de Jairo Morales Henao y Luz Posada de Greiff Hasta el 18 de noviembre

Parque Biblioteca Belén Exhibición que celebra los 30 años de creación de la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto, donde reposan más de diez mil caricaturas desde 1987. La muestra comprende las trayectorias, en gráficas y textos, de los 22 caricaturistas más destacados en cien años de este género en la región, entre los cuales se encuentran Benigno A. Gutiérrez, Horacio Longas, José Posada, los caricaturistas del periódico “El Bateo”, Campo Elías Arango, Salvador Arango, el gran artista plástico Eladio Vélez, “Velezefe”, Elkin Obregón, en fin, una selección representativa de los más destacados y otros menos afamados.

QUINTA BIENAL DE ARTE JOVEN COMFENALCO Hasta el 3 de diciembre

Parque Biblioteca Belén Comfenalco Antioquia con la meta de seguir promoviendo, creando y apostándole al arte de la región, realiza la Quinta Bienal de Arte Joven Comfenalco, concurso de estímulos a las artes visuales que busca reconocer e incentivar el arte entre jóvenes de 15 a 30 años en toda la región.


TRAS LA LENTE DEL VIGÍA Exposición Fotográfica de los vigías de patrimonio cultural de Medellín Organiza Casa del Patrimonio Alcaldía de Medellín Hasta el 23 de noviembre

Biblioteca Pública El Limonar Estas fotografías recogen el resultado del trabajo de los grupos de vigías en los últimos cinco años. Son cuatro ejes que articulan la muestra: trabajo de campo, Espacios y lugares, Objetos, y Personajes; que busca destacar la labor de estos voluntarios y su acercamiento a las personas, lugares, objetos y tradiciones que por su importancia artística, histórica o sociológica son considerados patrimoniales.través de casi cincuenta años de vida artística.Elena, a artistas y artesanos.



TAMBIÉN LEEMOS IMÁGENES

Tw i t t er :

@Bibliotecasmed Fa cebo o k :

Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín P ági na web :

www.bibliotecasmedellin.gov.co sistemadebibliotecas@bibliotecasmedellin.gov.co

*La p r ogr am ac i ó n y l a agenda cultural es tá suje t a a c am b i o s . S u g erim os confi rm ar la fecha y los h or ar i o s e n s u b iblioteca pública m ás cercan a.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.