en la calle 66c entre carrera 38 y 39) allí se construyó una casa con corredores muy tupidos de plantas y en el portal y alrededores unos sembrados de veraneras y curazaos. Una hermosa casa antigua. En el portal le habían colocado un enorme aviso VILLA HERMOSA, con letras muy visibles y a color rojo. Dicen los vecinos que esta bella casa sirvió de referencia en el proceso de poblamiento. Dice don Rubén Gutiérrez: “yo compré mi lote de Villa hermosa hacia arriba, otros lo hicieron hacia abajo, otros por el lado del frente y otros por detrás”. El nombre de esta casa se generalizo y se hizo tan popular que se optó como nombre del barrio.
Oraloteca, Memorias del lugar
De nuestro primer acercamiento a la Normal Superior de Medellín. Crónica por Humberto Arboleda
Boletin bianual No. 1
Oraloteca, memorias del lugar, es la excusa de un grupo de amigos de la biblioteca para indagar sobre las historias de la zona, los procesos de conformación de los barrios, las prácticas culturales más valoradas y los lugares más reconocidos por los habitantes. Es así que cada viernes los integrantes de la Oraloteca se reúnen para aprender, planear y ejecutar acciones que favorezcan la construcción de conocimiento sobre el territorio, desde el respeto y la valoración de las historias narradas por los vecinos.
HISTORIAS DE BARRIOS Villa Hermosa: origen del nombre Para el año de 1936 llegó del municipio de El Retiro la familia Yepes Mejía del matrimonio entre Don Pedro Yepes y la señora Soledad Mejía compraron un lote a don Carlos Vásquez Latorre (ubicado hoy
El objetivo estaba cumplido. Habíamos logrado que el Rector de la Normal le diera una cita a la Directora de la Biblioteca para tratar temas como el de la Oraloteca y otras cuestiones. – Resulto ser más fácil de lo que pensamos, acotó mi compañero. – Fue golazo hermano, le respondí. – Ey, ey… grite al vigilante que prestaba guardia en la cancha de fútbol.