Diálogos de saberes y prácticas alrededor de la tierra

Page 1


Diálogos de saberes y prácticas alrededor de la tierra

***

Santiago Gómez Ortíz Stefanía Marulanda Posada Yesika María López Ramírez Textos Alejandra Giraldo Morales Ilustraciones Simón López Roldán Diseño y diagramación Primera edición, noviembre de 2017 Guayabal, Medellín, Colombia Distribución gratuita


Presentación Dialogar e intercambiar saberes es un ejercicio que permite la circulación del conocimiento y el reconocimiento del otro, como sujeto sentí-pensante que tiene mucho por enseñar, pero también mucho por aprender. Desde el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal, se busca promover estos espacios de encuentro e intercambio de saberes alrededor de las prácticas de la agricultura urbana, donde los habitantes de la Comuna 15 puedan dialogar con la comunidad sobre los diferentes métodos y posturas que giran en torno al trabajo con la tierra, teniendo presente que la circulación de conocimiento posibilita la creación de redes de trabajo solidario y el fortalecimiento de procesos colectivos que buscan resignificar el vínculo de las personas con la tierra en ambientes urbanos. De esta manera se busca accionar frente a problemáticas ambientales que afectan a la Comuna 15, Guayabal, y que son la expresión de las problemáticas globales. Esta publicación surge con el fin de documentar los diferentes encuentros que se realizaron en el Parque Manuel Mejía Vallejo, Guayabal, para dialogar sobre los saberes y las prácticas alrededor de la tierra y tejer nuevas alternativas que permitan mejorar la conexión con el entorno y nuestra relación con el ambiente. Además, esta publicación reposara en el Servicio de Información Local (SIL), a fin de aportar al desarrollo de contenidos locales garantizando así el libre acceso a la información. Agradecimientos especiales a Danilo Gómez de la Red de Semillas Libres de Antioquia, Yenny Marcela Valencia, Johanna Ramírez Herrera y Carlos Mario Orozco Castañeda de la Red de Huerteros de Medellín, a Edwin Díez de la tertulia ecologista Destaparte, a Oscar Zapata, Gloria Patricia Rúa y Guillermo Silva, por compartir sus conocimientos y ponerlos al servicio de la comunidad. Agradecemos también a los integrantes de la Red de Huerteros de la Comuna 15 por replicar los conocimientos aprendidos en otros procesos de la comuna, por su apropiación en estos espacios de aprendizaje y por su espíritu transformador y dispuesto.


Paca Digestora Silva La paca digestora es un método ecológico para procesar y aprovechar toda clase de residuos orgánicos, con el fin de dar un manejo limpio a los restos de alimentos, residuos de jardín, estiércoles de toda clase de animales, entre otros, y convertirlos en abono que permita recuperar los suelos para la siembra. Es un material prensado que funciona como un aparato digestor que logra fermentar los residuos, debido a la ausencia de oxígeno, el cual es el principal causante de la pudrición de los residuos orgánicos que generan olores y atraen moscas y roedores. Algunos beneficios de la Paca: • Mitigación del daño ambiental • Aprovechamiento de los residuos orgánicos • Recuperación del suelo Material para elaboración • 4 láminas de madera de 1 metro x 1 metro para fabricar el molde de la paca, el cual debe quedar en forma de cubo. • Residuos de jardín (hojarasca, chamizos, aserrín). • Residuos orgánicos de todo tipo (restos de alimentos, estiércol, etc). • Clavos, martillo, palas, serrucho.


Pasos para construir una paca

1. Unir las láminas y armar un cubo de cuatro caras laterales.

2. Asentar la paca sobre la tierra y hacer una primera capa con chamizos y aserrín. 3. Echar una buena cantidad de residuos de jardín de manera uniforme. 4. Prensar el material con ayuda de un palo o con tus propios pies hasta que todo el material quede muy compacto y con poco oxígeno entre los residuos. 5. Depositar en el centro de la paca los residuos orgánicos.

7. Vuelve a prensar muy bien todo el material.

6. Cubrir la capa de residuos orgánicos con otra capa de residuos de jardín, hasta que no queden visibles.

8. Cuando la paca complete el metro de altura se debe finalizar con una capa compacta de residuos de jardín. 9. Agregar un poco de tierra y sembrar algunas plantas, de modo que crezcan absorbiendo los nutrientes de la paca.

10. Desarmar el molde, retirando las cuatro láminas de madera. 11. Alrededor de 6 meses puedes recoger el abono producido a través de este método y usarlo en tu huerta.


Semillas criollas y nativas Son semillas propias que han sido producto del trabajo y empeño de las diferentes comunidades campesinas, logrando a través de un proceso de selección natural adaptar las semillas a las condiciones ambientales y a un sistema de producción sostenible que permita la obtención de nuevas semillas para la próxima siembra. Estas semillas no son modificadas genéticamente, lo cual permite conservar la identidad y diversidad de nuestras generaciones ancestrales, que se dedicaron al cuidado y selección de las semillas como símbolo de patrimonio de la humanidad.



Custodio de semillas criollas y nativas Son espacios dedicados al almacenamiento, multiplicación, protección y conservación de las semillas criollas y nativas con el fin de garantizar la preservación de las mismas y generar procesos de intercambio, distribución y venta de semillas. Los custodios de semillas deben tener su propia reserva de semillas para evitar la pérdida de estas especies y asegurar la semilla para la próxima siembra con el fin de garantizar la soberanía alimentaria.



Patrimonio cultural árboreo Detrás de cada árbol hay unas narrativas que dan cuenta de la interculturalidad de un territorio, puesto que muchos de ellos recogen las tradiciones y costumbres sociales de algunas comunidades, y a su vez, representan la biodiversidad de un lugar. Cuando hablamos del patrimonio cultural arbóreo, nos estamos refiriendo a los árboles cuyas características biológicas o culturales son excepcionales, lo cual los hace acreedores de ser protegidos y conservados, a fin de preservar el conjunto de valores históricos, culturales, paisajísticos, científicos y demás, que reúnen estos destacados árboles monumentales. Para que un árbol sea declarado patrimonio cultural debe contener un significado ambiental, un valor histórico, simbólico y sobre todo, tener una real apropiación por parte de la comunidad y al establecer un contacto con ellos, se les imprime sentido y lenguaje. Es importante comprender entonces, el valor que tienen los árboles en nuestra sociedad, nos protegen del sol y dan sombra, generan oxígeno, nos brindan alimento, previenen la erosión del suelo, embellecen el paisaje, pero también hablan de nuestras raíces, de lo que fuimos, somos y seremos. ¡Cuidar un árbol, es proteger nuestras raíces!


Yarumo blanco Cecropia telenitida

Algarrobo Hymenaea courbaril

Ceiba de clima frĂ­o Spirotheca rosea

GuayacĂĄn amarillo Tabebuia chrysanta

Macana Wettinia kalbreyeri


Huerta Doña Pacha La Huerta Doña Pacha, ubicada en los exteriores del Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal, es un espacio de encuentro e intercambio de saberes alrededor de la agricultura urbana donde las personas de la comuna 15 y de la ciudad se acercan a compartir sus experiencias. El nombre de la huerta es Doña Pacha, un personaje ficticio que nace inspirado en Francisca García Muriel de “La Casa de las Dos Palmas” obra cumbre del escritor Manuel Mejía Vallejo de quien el Parque Biblioteca lleva su nombre; además su diseño se asemeja a las palmeras relacionadas en el libro. Actualmente tiene alrededor de 80 especies diferentes y hay un énfasis especial en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales debido al interés que se tiene por parte de la comunidad en aprender y enseñar los beneficios y múltiples usos de estas plantas ancestrales. Pacha también hace referencia al término en aimara y en quechua que significa “tierra, mundo, universo”. Con la huerta se ha conseguido estimular una apropiación diferente por parte de la comunidad en los alrededores del Parque Biblioteca, despertando una empatía y respeto por la naturaleza, además activando muchas preguntas sobre la importancia del cuidado del ambiente, donde la recuperación y transformación del espacio público ha sido uno de los principales intereses por parte de diferentes actores sociales que actualmente participan en las jornadas de siembra, mantenimiento y talleres donde se comienza a ver la agricultura urbana en varias dimensiones. Es una práctica que promueve la diversidad cultural y el encuentro de personas de cualquier edad, grupo, comunidad o institución, permitiendo así la creación y consolidación de espacios autónomos, además el intercambio de saberes y prácticas de agricultura urbana activan una consciencia social en el territorio en torno al valor y respeto por la naturaleza. Es preciso resaltar que La Huerta Doña Pacha ha tenido desde sus inicios un carácter pedagógico ya que es un espacio de aprendizaje y enseñanza a partir de la practica directa, una manera de abordar la problemática ambiental en el país y en la comuna y de reconectar a las personas con los ciclos naturales de la vida de las plantas.


La Red de Huerteros de la Comuna 15, Guayabal, participa activamente de este espacio, convirtiéndolo en un punto de encuentro intergeneracional que permite la circulación del conocimiento y la apropiación del territorio que habitan. Las huertas se convierten entonces en laboratorios de aprendizaje y en espacios compartidos que promueven unas relaciones con la tierra que nos hacen preguntar por nuestro entorno. A través del trabajo conjunto y voluntario que se vienen desarrollando en la huerta Doña Pacha, se han ido generando nuevos lazos y articulaciones con diferentes actores y entidades de la ciudad que están encaminados por un mismo fin como lo son, las Juntas de acción Comunal (San Rafael y La Colinita), la Mesa Ambiental Comuna 15, Guayabal, I.E. José A. y Gómez, Colegio La Presentación, Corporación Ambyser, Red de Huerteros de Medellín, Aula Ambiental Manzanares, Tierra Lab, Red de Semillas Libres de Antioquia, Área Metropolitana, Labsos, Aldea Verde, entre otros.


El aire Compuesto por diferentes gases, entre ellos el oxígeno, vital para la existencia de los seres humanos y de muchas formas de vida como hoy las conocemos. A veces pensar que el aire puede acabarse parece absurdo, pero nos encontramos con muchas preguntas alrededor del tema cuando nos damos cuenta que en las ciudades las cosas están cambiando, que la combustión está haciendo desaparecer eso que los árboles transforman para que podamos respirar, respirar y seguir respirando. Somos células de un mismo organismo y es fundamental poder reconocernos como coproductores de esta realidad para comenzar a comprender el valor de muchas cosas que no nos enseñaron o que no pudimos aprender. El asunto de la contaminación del aire es transversal. No discrimina. Todos y todas debemos comenzar a pensar en acciones que puedan ayudar a cambiar las dinámicas que actualmente estamos viviendo en las urbes. Es importante seguir encontrarnos a dialogar alrededor de la tierra para conocer esas alternativas donde el arte y la cultura son activadores sensibles de las cuestiones universales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.