La metodología Bibliolabs se basa en experimentar, aceptar la diversidad y la crítica, abrir el código y no tener temor al fracaso o al error. Por eso es concebida como un conjunto de saberes, reflexiones y herramientas que permiten proponer y replantear maneras de trabajar, gestionar, mediar y crear. De ahí su nombre: Bibliolabs, territorios en código abierto y colaborativo.
Este libro presenta la metodología Bibliolabs, que se puede usar (copiar, adaptar, modificar y complementar) en cualquier espacio
de creación, mediación o gestión, por ejemplo, en ámbitos educativos, organizacionales y comunitarios.