LA PECERA DE LOS LIBROS
Boletín sobre lectura y libros de la biblioteca del IES Zoco
IES ZO CO
La pecera de los libros.
Número 2
Biblioteca del IES Zoco
OCTUBRE 2012
Curso 2012-13
Nuestra biblioteca quiere hacer un pequeño homenaje a este escritor tan prolífico en obras, uno de los preferidos de niños y jóvenes y que es, a menudo, sinónimo de éxito en los Planes de Lectura de los centros escolares. MONOGRÁFICO DEDICADO A JORDI SIERRA I FABRA PREMIO CERVANTES CHICO 2012 En este monográfico os mostramos los libros de Jordi Sierra y Fabra que están a disposición de todos en la Biblioteca Escolar del IES Zoco
Contenido:
El loco de la colina La bomba Zonas interiores
2
La mansión de las mil puertas El asesinato del profesor de matemáticas Noche de viernes
3
Las chicas de alambre El premio Cervantes Chico Otros autores que han recibido el premio
4
Jordi Sierra i Fabra es un escritor y comentarista musical español que nació el 26 de julio de 1947 en Barcelona. Aunque comenzó a escribir ya con ocho años, terminó su primera novela larga, de 500 páginas, con sólo 12. Realizó estudios de aparejador mientras trabajaba durante el día en una empresa de construcción, y a partir de 1968 comenzó a publicar artículos en La Prensa de Barcelona y en el Nuevo Diario de Madrid, al tiempo que co-fundaba El Gran Musical de la Cadena Ser. A partir de 1970 abandonó estudios y trabajo para viajar por todo el mundo acompañando a los grandes de la música. Publicó su primer libro, 1962-72 Historia de la Música Pop, que resultó ser un éxito comercial. Al tiempo que desarrollaba diversos oficios relacionados con el mundo de la música siguió escribien-
do ficción, quedando finalista y ganando varios premios. En 1977 fundó la conocida revista Super Pop; al año siguiente quedó finalista del Premio Planeta de Novela. A partir de ahí se sucederían los premios: el Premio Ateneo de Sevilla, el Gran Angular de Literatura Juvenil, el Premio Edebé; se dedica a dar giras por España dando charlas en colegios e institutos. Varias de sus obras son adaptadas a la televisión, al cine y al teatro. En el año 2009, Sierra i Fabra supera los nueve millones de libros vendidos en España, siendo uno de los diez autores más leídos en los centros educativos del país.
BOLETÍN ESPECIAL http://www.sierraifabra.com VERANO 2014
PÁGINA 2
LA PECERA DE LOS LIBROS
NÚMERO 2
GÉNERO: NOVELA FANTÁSTICA
PARA TODAS LAS Dana, una joven granjera, es requerida por un misterioso Maestro y conducida a la Torre, en el remoto Valle de los Lobos. Tiempo atrás, la Torre fue una brillante escuela de alta hechicería, pero hoy apenas tres personas habitan en ella. Además del propio Maestro y de la cocinera, el único aprendiz que estudia en la Torre es un reservado elfo con un oscuro pasado. Pero la propia Dana también tiene secretos. A su lado está siempre Kai, su mejor amigo, su confidente, su protector… un muchacho a quien sólo ella puede ver.
N ÚM E RO 2
L A PE C E R A DE L O S L I BR O S. BI BL I O T E C A DE L I E S Z O C O
Marta selló su destino en el tren que la condujo de Madrid a Tarpeya. Era consciente de que aquel viaje señalaría un cambio en su vida, pero desde luego no podía imaginar entonces el extraño rumbo que iba a tomar de ahí en adelante. Porque fue en el mismo tren donde vio por primera vez a aquel extraño individuo cuyos rasgos parecían cincelados en piedra. El Hombre Gris. JAVIER NEGRETE Licenciado en Filología Clásica, Negrete es profesor de griego en el Instituto de Educación Secundaria Gabriel y Galán de Plasencia y sus novelas son principalmente del género de fantasía y ciencia ficción, aunque también ha incursionado exitosamente en la novela erótica.
PÁGINA 3
PÁGINA 4
LA PECERA DE LOS LIBROS
NÚMERO 2
Aventuras fantásticas en el mundo de los libros
Leo Valiente estudia en un instituto de Barcelona. Una tarde acude a la Biblioteca de Catalunya, en compañía de sus amigos Rita y Abram, para realizar un trabajo sobre el emperador Alejandro Magno. Allí conocen a la simpática bibliotecaria, a la que llaman Oxford, y encuentran El libro azul. Leo inicia su lectura y, para mayor sorpresa, el joven protagonista del libro reclama su ayuda para seguir la pista de un antiguo sepulcro gótico, que les deparará una aventura inquietante. El trabajo y el libro llevan a los jóvenes protagonistas a conocer el Museo de la ciudad y a viajar a Constantinopla, Escocia, Grecia, Capadocia y la antigua Persia, donde desentrañan el misterio que se desvela con la lectura de El libro azul. Atrás quedan las persecuciones de los cazatesoros para conseguir a toda costa el botín de guerra de Alejandro Magno.
N ÚM E RO 2
L A PE C E R A DE L O S L I BR O S. BI BL I O T E C A DE L I E S Z O C O
¿Qué pasó con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada a un móvil pone patas arriba el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga. MAITE CARRANZA Escritora, guionista y profesora de guión. Tiene una extensa obra juvenil e infantil premiada y traducida. Compagina su dedicación a la literatura con la escritura de guiones para televisión y la enseñanza universitaria de guiones.
PÁGINA 5
Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus devastadoras consecuencia y su invisibilidad en este mundo bienpensante nuestro.
PÁGINA 6
LA PECERA DE LOS LIBROS
NÚMERO 2
Fernando Lalana (Pincha en la foto para saber más sobre el autor)
Expulsado de la Universidad, el profesor Fermín Escartín decide convertirse en detective privado, para lo que hace un cursillo por correspondencia. Su primer caso le llegará de inmediato a través de un antiguo compañero de colegio, Gumersindo Llamazares, ahora brillante ejecutivo de una empresa de seguros. Escartín debe localizar al famoso, excéntrico y multimillonario empresario Serafín Galindo, misteriosamente desaparecido. Cuando Galindo aparece muerto en su automóvil a causa de los disparos de un asesino a sueldo, el caso da un vuelco espectacular. Pero Escartín sospecha de inmediato que, en este turbio asunto, nada es lo que parece y convence a su cliente para seguir investigando.
N ÚM E RO 2
LA PECER A DE LO S L IB R O S. B IB LIO T ECA DEL IES ZO CO
A la salida del trabajo, Marc acude a su cita con Elena, su chica. Una muchacha de melena negra se cruza en su camino. Marc la sigue y nunca llega a su destino… La policía abre una investigación para esclarecer la desaparición de Marc, pero su hermano y Elena no pueden quedarse de brazos cruzados. Impelidos por la valentía y la resolución de Delia acabarán en primera línea de fuego de una turbia intriga.
PÁGINA 7
GÉNERO Novela realista, novela de aventuras, novela detectivesca, novela de misterio
Nuria PRADAS “Creo que un autor de literatura infantil y juvenil no debería despegarse demasiado de ese mundo que intenta reflejar, sobre el que escribe. Debe estar vivo en él el contacto con los jóvenes, con los niños; debe interesarse por lo que les interesa a ellos, debe reflejar su mundo si bien también es lícito, y a menudo apasionante, inventarse mundos diferentes, sorprendentes, fantásticos. Y todo eso debe hacerse sin rebajar la calidad literaria. La literatura infantil y juvenil no tiene que ser una literatura escrita en minúsculas”
PÁGINA 8
LA PECERA DE LOS LIBROS
NÚMERO 2
SUSAN E. HINTON (Pi ncha en l a f ot o par a saber más sobre el autor)
Nadie dijo que la vida fuera fácil. Pero Ponyboy está bastante seguro de que tiene las cosas controladas. Sabe que puede contar con sus hermanos, Darry y Sodapop. Y sabe que puede contar con sus amigos, amigos de verdad, que harían cualquier cosa por él, como Johnny y Two-Bit. Y en lo que respecta a los socs (una violenta banda de pijos a los que les encanta vapulear a losgreasers, como lo son él mismo y sus amigos) sabe que puede contar con ellos para armar broncas. Pero una noche alguien lleva todo esto demasiado lejos y el mundo de Ponyboy da un vuelco inesperado…
N ÚM E RO 2
LA PECER A DE LO S L IB R O S. B IB LIO T ECA DEL IES ZO CO
PÁGINA 9
En el nebuloso París de 1899, importantes personajes de los círculos ocultistas averiguan que la policía cuenta con la secreta ayuda de un misterioso médium para resolver algunos casos de asesinato de gran dificultad y trascendencia. Al parecer, se trata de un superdotado que logra comunicarse con los espíritus de las víctimas para que le revelen la identidad de sus asesinos. Los ocultistas consideran primordial conocer y estudiar a tan extraordinario personaje, que podría confirmar, de manera rotunda, sus teorías acerca de la posibilidad de contactos con seres que están más allá de la muerte. Entre crímenes, sospechas, conspiraciones y misterios, la trama tomará un inesperado rumbo que dejará al descubierto hechos únicos en la historia de la investigación criminal
JOAN M. GISBERT (Pi ncha en l a f ot o para saber más sobre el autor)
PÁGINA 10
LA PECERA DE LOS LIBROS
NÚMERO 2
LAURA GALLEGOS (Pi ncha en l a f ot o par a saber más sobre el autor)
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa nada más allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio su amigo, Aer, el hijo del extranjero, parece que cada vez se aleja más de la realidad y va dejándose absorber por el brillo de la estrella azul... donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos. ¿Por qué quiere partir si en el exterior sólo hay hielo y al parecer lo único que se encuentra es la muerte?
N ÚM E RO 2
LA PECER A DE LO S L IB R O S. B IB LIO T ECA DEL IES ZO CO
PÁGINA 11
Premio El Barco de Vapor 2002
“Todos somos responsables de nuestras acciones, tanto de las buenas como de las malas. Y la vida siempre devuelve lo que tú das.”
Walid es un príncipe árabe que desea ser un gran poeta pero, durante tres años consecutivos, es derrotado en un concurso de poesía por Hammad, un humilde tejedor de alfombras, pobre y analfabeto. Envidioso, Walid lo nombra historiador real y le impone una serie de tareas imposibles, como ordenar el enorme y caótico archivo de palacio o tejer una alfombra que contenga toda la historia de la humanidad. Pero…¿qué ocurriría si Hammad lograse tejer esa alfombra?
PÁGINA 12
LA PECERA DE LOS LIBROS
Una novela que nos envuelve con su intriga desde las primeras páginas y se interna en las sombras que todos
NÚMERO 2
CARTA ABIERTA AL LECTOR Querido lector(a), y coautor(a) de mis obras: Con tu permiso, voy a tutearte. No te conozco personalmente, pero eso no me impide dirigirme a ti como si hubiésemos compartido buenos momentos en algún lugar, seguramente lleno de literatura, en forma de páginas, ideas, imágenes y sugerencias. No sé, ni ello supondría una gran diferencia, si tienes ocho años, o doce, o dieciséis, o veintitrés, o cincuenta y cuatro, o los que sean. De igual modo me dirijo a ti como parte integrante de mi obra. Quiero darte las gracias por haber aportado vida, sentido, forma, emoción e inteligencia, como lector(a), a algunas de mis páginas (y si no lo has hecho aún, te las doy por anticipado por si alguna vez lo haces). Como bien sabes, la lectura literaria, cuando lo es de verdad, es un acto de creación artística compartida, en la que cada lector, de manera personal y única, da definitiva forma, vida y sentido a lo que el texto le ofrece. Sin esa decisiva colaboración, el libro quedaría en tierra de nadie, sumido en una espera llena de silencio y oscuridad. Por mi parte, procuro siempre ofrecer en mis obras, en función de las posibles edades de sus lectores, los suficientes elementos para que esto se cumpla porque, cuando es así, la lectura literaria es algo muy singular y distinto a las restantes formas de transmisión de historias de que disponemos. Es algo que merece la pena mantener, conservar y prolongar en el futuro, por el bien de todos. De nuevo, gracias. Sin ti, y otros como tú, muchas de mis páginas no hubiesen llegado nunca a su verdadera dimensión.
Todo empieza en la consulta de un prestigioso psiquiatra. Un joven paciente está obsesionado por una voz, una seductora voz de mujer. . Un singular fenómeno conmociona el mundo de la radio. Un nuevo programa nocturno, llamado La Voz de Madrugada, está consiguiendo una audiencia extraordinaria. Atrae a nuevos oyentes cada noche. Quedan pronto seducidos y, a menudo, fascinados, por la sugerente voz y las conmovedoras palabras de la mujer que les habla a corazón abierto a través de las ondas. Nunca parece que ella esté leyendo en un guión lo que dice ante el micrófono. Da la impresión de que sigue los impulsos de su ánimo y los convierte en palabras sobre la marcha, con total sinceridad. Los oyentes tienen la sensación de estar escuchando su pensamiento expresado libremente en voz alta.
N ÚM E RO 2
LA PECER A DE LO S L IB R O S. B IB LIO T ECA DEL IES ZO CO
PÁGINA 13
Antonio Sánchez-Escalonilla García-Rico (Madrid, 1966) es profesor de Guión Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Se doctoró en Ciencias de la Información con una tesis sobre la infancia en Steven Spielberg. Más tarde amplió sus estudios de cine en la Universidad de California en Los Ángeles, y trabajó en Hollywood como asistente de promoción cinematográfica y analista de guiones para productoras norteamericanas como The Arenas Group e Immi Productions, y para la española Sogetel. Ha sido profesor de Análisis de guiones en la Escuela de Cine y Tv Septima Ars de Madrid y de Narrativa Audiovisual en la Universidad Europea CEES (1996-2001). Es autor de los manuales Estrategias de guión cinematográfico y Guión de aventura y forja del héroe, y ha coordinado el Diccionario de creación cinematográfica (ed. Ariel). Su último libro es un detenido estudio sobre la trayectoria de Steven Spielberg, que presta especial atención a los elementos comunes que se perciben en las historias y los guiones de sus películas"
"Ana y Mario tienen 14 años, no se soportan y se encuentran en Roma en viaje de estudios. Mientras contempla el techo de la Capilla Sixtina, Ana recibe una llamada de socorro de la Sibila de Cumas, una misteriosa adivina de los tiempos antiguos condenada a envejecer durante mil años. Esa misma noche, la joven escapa del hotel y se interna entre las calles de la ciudad para emprende un rescate a través del tiempo, nada menos que hasta la Roma imperial. Pero Mario sospecha algo y, en el último momento, decide no abandonarla en su peligrosa aventura. Ana y la Sibila es una historia trepidante y sensible a la vez, donde la auténtica amistad se une a la curiosidad por los misterios del pasado".
Nº 2
LA P E C E R A D E LO S LI B R O S . B I B LI O T E C A D E L I E S ZO C O
LECTURAS PARA 2º BACHILLERATO (Si tenéis ya ganas de empezar a preparar las PAU) La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un "hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales" ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido le acompaña Don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a situación social y política de una España condenada a no reconocer a sus próceres. Tras múltiples vicisitudes, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio. A partir de la figura de Max Estrella trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. La obra se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo, como es la España de la Restauración.
Los girasoles ciegos es un libro de cuentos de Alberto Méndez, compuesto de los cuatro relatos "Si el corazón pensara dejaría de latir", "Manuscrito encontrado en el olvido", "El idioma de los muertos" y "Los girasoles ciegos". Fue publicado en2004 por Editorial Anagrama y está ambientado en la Guerra Civil Española. Los personajes se entrecruzan en los relatos, lo cual da cierta continuidad al libro. Así, por ejemplo, el final del capitán Alegría lo descubrimos en el tercero, ya que comparte cárcel con Juan Senra, el soldado republicano que va rascando días a la vida, inventándose historias sobre Miguel Eymar, hijo del coronel y su esposa, por la coincidencia de haberlo conocido. Por otro lado, el segundo y cuarto relato tienen como hilo conductor a Elena, amada de un poeta de dieciséis años que muere en la huida tras dar a luz en el segundo cuento, y en el cuarto y último (que da título al libro) encontramos que es hija de un intelectual republicano, escondido en un armario hasta tener la oportunidad de huir con su esposa y su hijo.
La novela se desarrolla durante los últimos años del siglo XIX y narra la vida de Andrés Hurtado, estudiante de medicina. Pese a que el joven entró a la escuela de medicina con muchas ganas de aprender, la educación que recibe lo deja desilusionado y pronto adopta una mentalidad negativa. Se hace amigo de Julio, Montaner y Lulú, una chica no muy guapa, de familia modesta y muy satírica. Comienza a visitar a su tío Iturrioz, quien también es médico y entablan conversaciones filosóficas en las que hablan sobre la sociedad, la ciencia y las ideas de Kant y Schopenhauer.
PÁGINA
4
OS DESEAMOS UNAS FELICES VACACIONES DE VERANO