Ruta Literaria "El romanticismo en Galicia a través de la figura de Rosalía de Castro"

Page 1

RUTA LITERARIA "El romanticismo en Galicia a través de la figura de Rosalía de Castro" IES ZOCO (CÓRDOBA)

20 -26 DE MARZO DE 2012


El que lee mucho y anda mucho

IES ZOCO (CÓRDOBA)

Ve mucho y sabe mucho. (Miguel de Cervantes)

PROGRAMA “RUTAS LITERARIAS”

“Rutas Literarias”, es un recurso educativo que ofrece al profesorado y al alumnado la posibilidad de recrear vivencialmente lo leído y estudiado, creando nuevas situaciones de aprendizaje. Se contempla como un complemento educativo del proyecto realizado en el centro.


PROGRAMA “RUTAS LITERARIAS” 2012 ANDALUCÍA: 24 rutas literarias: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cuenca, Castilla-La Mancha, Zamora, Soria, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

ACTIVIDAD SUBVENCIONADA por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía mediante convenio de colaboración.

Cobertura de las ayudas: Preparación de la actividad y desplazamiento hasta la cabecera de ruta: autobús o avión ida y vuelta (Córdoba-A Coruña). Transporte en autocar durante los recorridos diarios de la ruta. Alojamiento y manutención: Centro Residencial Docente de A Coruña. Cobertura de riesgos ( Seguro).


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Objetivos generales • Fomentar el hábito lector • Fomentar actitudes de respeto, cooperación, autonomía y responsabilidad. • Conocimiento y respeto de la riqueza cultural, natural y social de España. • Suscitar en el alumnado una actitud de aprendizaje permanente.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

¿En qué consiste la

actividad? Partiendo de un proyecto educativo desarrollado en el centro en torno a una autora, Rosalía de Castro, Castro realizar durante una semana una ruta fuera de nuestra Comunidad Autónoma para recrear los lugares y paisajes que sirvieron de inspiración a esta escritora.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Grupos participantes • Dos grupos de 24 alumnos/as del IES Zoco con 24 alumnos/as del IES “La Hontanilla” de Tarancón (Cuenca) • Nivel: 3º y 4º de ESO. • 2 profesores o profesoras acompañantes por grupo. • Total: un colectivo de 48 alumnos/as, 4 profesores/as.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

EQUIPO EDUCATIVO El coordinador de la ruta: responsable de la planificación y organización de la ruta. FRANCISCO PARRAS Otros profesores: preparar y organizar el viaje, realizar actividades previas para motivar e informar al alumnado. Responsables del grupo en todo momento (comportamiento, convivencia, respeto instalaciones, realización actividades).


IES ZOCO (CÓRDOBA)

ALOJAMIENTO • CENTRO RESIDENCIAL DOCENTE DE A CORUÑA (antigua Universidad Laboral) • C/ Acea de Ama s/n • 15670 Culleredo (A Coruña) • Teléfono: 981 667 836 Habitaciones Habitaciones Distribución Distribución de habitaciones


IES ZOCO (CÓRDOBA)

TAREAS EN LA RESIDENCIA Poner, servir y quitar la mesa si así lo decide la

organización. organización. Dejar Dejar las habitaciones ordenadas y las camas hechas. hechas. Mantener Mantener limpio el entorno y depositar la basura en los lugares indicados. indicados. Desperfectos Desperfectos ocasionados: ocasionados: pagar el causante. causante.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Normas A.

Tratar con respeto a los compañeros de viaje, el equipo educativo y cualquier persona con la que se relacionen. relacionen.

B.

Participar activamente en las actividades manteniendo una actitud positiva. positiva.

C.

Permanecer dentro de las dependencias de la Residencia y no salir de dicho recinto si no va acompañado del profesor/a o cuenta con una autorización expresa del mismo. mismo.

D.

La compra , consumo o posesión de alcohol, drogas o cualquier otra sustancia tóxica será motivo de suspensión inmediata de su participación en el programa, así como cualquier infracción tipificada como delito o falta en el código penal. penal. Tampoco está permitido fumar. fumar.

E.

Durante las actividades está totalmente prohibido el uso de móviles (se retira) y aparatos electrónicos, moverse dentro del autobús, abandonar o alejarse del grupo sin permiso. permiso.


Actividades previas • Lectura y análisis de la obra de Rosalía de Castro y el Romanticismo. Romanticismo. • Realización por grupos de presentaciones sobre distintos aspectos de la Comunidad gallega: gallega: paisaje natural, lengua, literatura, la Gallaecia romana… romana… • Exposición en Biblioteca de libros de escritores gallegos o referidos a esta Comunidad. Comunidad. • Preparar una pequeña presentación de nuestro centro, ciudad y Comunidad. Comunidad. • Obsequios para el grupo de Tarancón. Tarancón. • Realización de comidas tradicionales de Córdoba para compartirlas el primer día


HORARIO BASE 7:30 h. Levantarse 8:30 h. Desayuno 9:00 h. Presentaci贸n del itinerario e inicio de ruta 14:30 h. Almuerzo 15:45 h. Continuaci贸n de la ruta 19:00 h. Regreso al CRD y duchas 20:30 h. Cena 21:30 h. Realizaci贸n del cuaderno, explicaciones, juegos. 24:00 h. Silencio Desayuno y cena: cena: siempre en el albergue Comidas: Comidas: Todos los d铆as en un restaurante del lugar en que nos encontremos. encontremos.


PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

Martes.Martes.-Día de incorporación.

Miércoles.Miércoles.- A Coruña: Real Academia, castillo, Torre de Hércules, Museo del Hombre. Jueves.Jueves.- Lugo: Muralla, Catedral, Museo Provincial, Castro de Viladonga. Viladonga. Viernes.Viernes.- Santiago de Compostela: Catedral, Plaza Obradoiro, Obradoiro, casco antiguo, Museo del Pueblo gallego, Panteón de gallegos ilustres. Sábado.rosaliana:: Casa Museo de Rosalía de Castro, Cambados, Sábado.- Ruta rosaliana playa de la ría de Arousa, Arousa, isla de Arousa. Arousa. Domingo.Domingo.- A Coruña y las Rías Altas: Costa da Morte (Muxía), Muxía), Cabo Fisterra (faro). Lunes: Valoración general de la actividad. Regreso.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Martes 20 marzo • Día de viaje Córdoba- A Coruña. • Llegada al CRD de A Coruña • Planificación y explicación de los distintos itinerarios.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Miércoles 21 de marzo. Organización de la ruta

ITINERARIO 1. A CORUÑA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Miércoles 21 de marzo. Organización de la ruta

ITINERARIO 1. A CORUÑA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Jueves 22 de marzo. Organización de la ruta ITINERARIO 2 . LUGO, EL CAMINO DE SANTIAGO Y GALICIA INTERIOR.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Jueves 22 de marzo. Organización de la ruta ITINERARIO 2 . LUGO, EL CAMINO DE SANTIAGO Y GALICIA INTERIOR.


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Viernes 23 de marzo. Organización de la ruta

ITINERARIO 3 . SANTIAGO DE COMLOSTELA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Viernes 23 de marzo. Organización de la ruta

ITINERARIO 3 . SANTIAGO DE COMLOSTELA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Sábado 24 de marzo. Organización de la ruta ITINERARIO 4 . RUTA ROSALIANA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Sábado 24 de marzo. Organización de la ruta

ITINERARIO 4 . RUTA ROSALIANA


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Domingo 25 de marzo. Organización de la ruta ITINERARIO 5 . A CORUÑA Y LAS RÍAS BAJAS


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Domingo 25 de marzo. Organización de la ruta ITINERARIO 5 . A CORUÑA Y LAS RÍAS BAJAS


IES ZOCO (CÓRDOBA)

Lunes 26 de marzo. Organización de la ruta

• Día de regreso a Córdoba


NO LLEVAR:

Exceso de equipaje (maleta max. 23 Kg.) Una cantidad elevada de dinero ya que el seguro no cubre pérdidas ni robos. Aparatos electrónicos: radios, mp3, videoconsolas…

Pueden llevar el teléfono móvil pero se les retirará si lo utilizan fuera de su tiempo libre.


LO QUE DEBEN LLEVAR Tarjeta sanitaria, fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social o similar. D.N.I. Cuadernos, bolígrafos, rotuladores, lápices de colores. Útiles de aseo personal. Bolsa de plástico para guardar la ropa sucia. Ropa cómoda. Calzado resistente y cómodo. Toallas de lavabo y ducha. Ropa de abrigo y de lluvia. Mochila para las rutas. Medicación: con autorización de los padres e indicación de la posología (dosis)


IES ZOCO (CÓRDOBA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.