LA VEU DEL POETA J. W. GOETHE DIMECRES 20 DE GENER 18h
PRELUDIO Por más cosas que nos pasen solo una vez en la vida, se nos depárale supremo goce que entraña este día. Día que surgiendo esplendente de la noche, el mundo adorna de luz y color, y luego en dulce ocaso reposa.
Abrid, pues, amplias las puertas y que los íntimos entren. Que hoy, doquiera los amigos estrechar sus filas deben.
Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt 1749-Weimar 1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Como científico, sus ideas acerca de las plantas y la morfología y homología animal contribuyeron a que diversos naturalistas decimonónicos, entre ellos Charles Darwin, se interesaran en desarrollarlas posteriormente. Primeramente estudió idiomas, aunque sus inclinaciones iban por el arte por lo que nunca, a lo largo de toda su vida, dejó de cultivar el dibujo; al tiempo que escribía sus primeros poemas, se interesó por otras ramas del conocimiento ligadas a la ciencia. Estudió Derecho en Leipzig pero una grave enfermedad le obligó a dejar los estudios. Conoció a Friederike Brion, que le inspiró la mayoría de sus personajes femeninos, y trabó amistad con el teólogo y teórico del arte y la literatura, Herder quien le introdujo en la poesía popular, desinteresándose del neoclasicismo. Fruto de todas estas influencias, comenzó a desarrollar un estilo propio, dejando de lado el rococó. La pasió frustada por la prometida de un amigo inspiró su primera novela, Los sufrimientos del joven Werther, obra que constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo. Estacionado en Weimar, Goethe comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como el drama en prosa Ifigenia en Tauris (1787) y los dramas de carácter Egmont y Fausto, que luego sometería a cambios como resultado del siguiente acontecimiento importante de su vida: la visita a Italia desde 1786 hasta 1788, que originó el libro Viaje a Italia La muerte de Schiller, en 1805, y una grave enfermedad, hicieron de Goethe un personaje cada vez más encerrado en sí mismo y atento únicamente a su obra. En 1808 se publicó Fausto y un año más tarde apareció Las afinidades electivas, novela psicológica sobre la vida conyugal y que se dice inspirada por su amor a Minna Herzlieb. Movido por sus recuerdos, inició su obra más autobiográfica,Poesía y verdad (1811-1831), a la que dedicó los últimos años de su vida, junto con la segunda parte de Fausto.
INTERMEDIO Lo efímero dejad que allá se vaya, que pedirle consejo sería en vano. En lo pasado es donde el bien alienta en bellos actos inmortalizado. Gracias a eso, lo que vive cobra, a través de los siglos, nueva fuerza; que al hombre sólo lo hace perdurable una firme intención que persevera. Y así, su solución halla ese grave problema de otra vida después de esta: que lo que de este mundo permanece nos garantiza posesión eterna. ELEGÍAS ROMANAS A vosotros debemos el saber que hemos sido felices una vez.
I ¡Decid, piedras; hablad vosotros, altos palacios! ¡Una palabra, oh vías! Genio, ¿no te conmueves? Sí, un alma tiene todo dentro tus sacros muros, ¡oh Roma eterna! Solo que aun para mí está muda. ¡Oh, quién podría decirme en qué ventana antaño vi la pura beldad cuyo fuego es un bálsamo! ¡Ay, qué torpe mi alma no adivina aún la senda, vagando por la cual tiempo perdí precioso! Templos, palacios, ruinas y columnas hoy miro cual hombre que al viajar sacar provecho sabe. Mas pronto su tarea termina y solo queda un templo, el del amor, que a iniciados acoge. ¡Un mundo, en verdad, eres, Roma! Mas sin Amor, ¡ni el mundo sería mundo ni Roma fueras tú!
TERTÚLIES ANTERIORS
Clementina Arderiu. Contraclaror Gabriel Boloix. Papallones en cambres d’hivern Femení i plural: les dones a la poesia. Recital poètic Borrell, Santi. Fragments d’una pedra Montllor, Ovidi. Cançons García Lorca, Federico. Poema del cante jondo, Romancero gitano Alberti, Rafael. Antologia Ribas, Carles. Antologia Els mestres, l’escola: antologia poètica i poemes dels nostres participants
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat
• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener
TERTÚLIES POÈTIQUES 2016