Guia lectura "Mujeres de principios"

Page 1

PROPERA TERTÚLIA

DIMECRES 2 de MARÇ 18:30h

En Historia de una monja, novela de formación y de aventuras, Aphra Behn cuenta la vida de una mujer que desbarata los valores con los que la han educado para crearse su propio destino. Jane Barker compone en Enredos de amor una delicada red de relaciones de afilada precisión psicológica. Fantomina, de Eliza Haywood, es una deliciosa y arriesgada comedia de enredo y farsa que tiene como protagonista al deseo femenino. En conjunto, las tres novelas hablan de una mujer que podría considerarse «nueva» en tanto aparece como dueña de su vida —a pesar de los desenlaces fatales que, como concesión a la moral de la época, tuvieron que asestarles sus autoras—. Y bien podría extenderse a las tres lo que sobre Aphra Behn escribió Virginia Woolf: «Todas las mujeres deberían llevar flores a la tumba de Aphra Behn, pues fue quien consiguió para ellas el derecho a expresarse libremente». ©Lengua de Trapo


APHRA BEHN (Kent 1640–Londres 1689) Poeta, dramaturga, novelista y espía británica, fue la primera escritora profesional de la historia inglesa, muy conocida y de gran éxito en su época. Se casó muy joven y enviudó al poco tiempo. Tuvo numerosos amantes, entre ellos, se cuenta que el propio rey Carlos II, para el cual hizo de espía en Amberes. Pasó luego por la cárcel por deudas. A partir de 1670 se mantuvo gracias a la literatura, por lo que está considerada como la “madre de la novela inglesa”. Entre sus obras destaca Oroonko (1688), una de las primeras novelas antiesclavista que se conoce, ambientada en Surinam, donde vivió con su familia cuando niña. Su cinismo y actitud desinhibida en cuestiones sexuales y su exaltación de la pasión y el placer la hicieron por extremo popular. En sus obras trata preferentemente la relación entre el sexo y el poder, tanto en lo personal como en lo político. Su actitud desenvuelta e independiente no se consideraba propia de una mujer, por lo que tuvo que soportar una cierta fama de libertina. OBRAS: The Forc'd Marriage (1670); The Amorous Prince (1671); The Dutch Lover (1673); Sir Patient Fancy (1678); The Feigned Courtesans (1679); The Young King (1679); The False Count (1681); The City Heiress (1682); Like Father, Like Son (1682)

ELIZA HAYWOOD (1693-1756) Escritora inglesa, actriz, dramaturga, novelista, periodista, poeta, traductora y editora. Como actriz perteneció a la compañía de Henry Fielding. El interés, el reconocimiento y el valor que en la narrativa inglesa tiene sus obras se inició en la década de 1980. Su obra, muy prolífica, abarca diferentes géneros.


Está considerada una figura clave en la literatura inglesa del siglo XVIII, y como una de las fundadoras de la novela inglesa, lo que hace que hoy en la actualidad se la estudie como novelista. OBRAS: A Wife to be Lett (1723); Poems on Several Occasions (1724); The Masqueraders, or Fatal Curiosity (1724); The Arragonian Queen: A Secret History (1724); Memoirs of the Baron de Brosse (1724); Fantomina, or Love in a Maze (1725); Mary Stuart, Queen of Scots (1725); The Double Marriage, or, The Fatal Release (1726); Arden of Feversham (1736); Memoirs of an Unfortunate Young Nobleman (1743); The Parrot (1746); Memoirs of a Man of Honour (1747); Epistle for the Ladies (1749); The Invisible Spy (1754); The Young Lady (1756)

JANE BARKER (1652-1732)

Escritora de ficción, poeta. Se exilió voluntariamente cuando Jacobo II huyó de Inglaterra durante la Revolución Gloriosa de 1688. Sus novelas fueron escritas después de su regresó a Londres en 1704. Antes y durante su exilio, escribió una colección de poemas que justificaban el valor de la educación femenina y la vida en soledad; y un grupo de poemas políticos, una colección de poemas en referencia al tiempo que le tocó vivir, que transmitió su ansiedad sobre el futuro político de Inglaterra. OBRAS: Poetical Recreations (1688); A Collection of Poems Referring to the Times (1701); Love Intrigues, or The Amours of Bosvil and Galesia (1713); Exilius, or The Banish'd Roman (1715); The Christian Pilgrimmage (1718); A Patch-Work Screen for the Ladies (1723); The Lining of the Patch-Work Screen for the Ladies (1726)


TERTÚLIES ANTERIORS

2015 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, LA TERNURA DEL DRAGÓN; SONIA MARTÍN ALBÀ, MALDITA SEA; CARME MARTÍ, UN CEL DE PLOM; JONH LANCHESTER, CAPITAL; SHERWOOD ANDERSON, WINESBURG, OHIO; ALICE MUNRO, ESTIMADA VIDA; ARTO PAASILINNA, DELICIOSO SUCIDIO EN GRUPO; GONZALO TORRENTE BALLESTER, FILOMENO A MI PESAR; MELCIOR COMES, HOTEL INDIRA; TOM SHARPE, WILT NO SE ACLARA; MÀRIUS SERRA, PLANS DE FUTUR

2016 JESUS FERRERO, LA MIRADA DEL DIABLO; PETROS MÁRKARIS, LIQUIDACIÓ FINAL;

BIBLIOTECA

HORARI

JORDI RUBIÓ I BALAGUER

• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu

Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat

•De dilluns a dijous, de 14 a 21h •Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener

TERTÚLIES LITERÀRIES 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.