LA VEU DEL POETA
MIGUEL DE CERVANTES HOMENATGE POÈTIC
DIMECRES 16 de NOVEMBRE 18h
Letras ¡Bien haya quien hizo
¡Bien haya el dinero
cadenitas, cadenas;
de metal mejor!
bien haya quien hizo
¡Bien haya quien hizo
cadenas de amor!
cadenas de amor!
¡Bien haya el acero de que se formaron, y los que inventaron amor verdadero!
TERTÚLIES POÈTIQUES 2016
MIGUEL DE CERVANTES (Alcalà de Henares, 1547– Madrid 1616) Considerado el más grande de los escritores españoles y una de las cimas de la literatura universal. Conocido también como el "príncipe de los ingenios" y "el manco de Lepanto", el autor del Quijote fue sin duda el creador de la novela moderna. Triunfó como novel·lista y no como poeta o dramaturgo, géneros literarios que daban prestigio en el siglo de Oro. En verso escribió sus diez obras de teatro más extensas, dos entremeses y numerosísimas composiciones, sueltas y/o esparcidas por sus novelas. Los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas; tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos. Otro asunto distinto es la valoración literaria que esos mismos estudiosos hacen de los versos del autor del Quijote: en una época en que España alumbró los mejores poetas de su historia, que terminaron siendo algunos de los mejores poetas de la literatura universal (Garcilaso, San Juan, Quevedo, Lope de Vega o Góngora), Cervantes se sintió inseguro componiendo versos, lo que, junto a su habitual capacidad para la autocrítica, le llevó a desacreditarse como poeta; en Viaje del Parnaso llegó a decir: Yo que siempre trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso darme el cielo... Obra poètica: Poesías sueltas Viaje al Parnaso
Elogio a Góngora Aquel que tiene de escribir la llave, con gracia y agudeza en tanto estremo, que su ygual en el orbe no se sabe es don Luis de Góngora, a quien temo agraviar en mis cortas alabanças, aunque las suba al grado más supremo.
Galatea Tanto cuanto el amor convida y llama al alma con sus gustos de apariencia, tanto más huye su mortal dolencia quien sabe el nombre que le da la fama. Y el pecho opuesto a su amorosa llama, armado de una honesta resistencia, poco puede empecerle su inclemencia, poco su fuego y su rigor le inflama. Segura está, quien nunca fue querida ni supo querer bien, de aquella lengua que en su deshonra se adelgaza y lima; mas si el querer y el no querer da mengua, ¿en qué ejercicios pasará la vida la que más que al vivir la honra estima?
TERTÚLIES ANTERIORS
Carles Ribas. Antologia Els mestres, l’escola: antologia poètica i poemes dels nostres participants J.W. Goethe. Antologia Angi Expósito. Que el quererte no sea en vano Déborah Auqué. Poema de primavera, o de la rosa sàvia José Herrera. Entre la piel y el alma Sonets de i per a Shakespeare. Homenatge a William Shakespeare Mestres del Japó. Tankas i Haikus de les participants Guillermo Carnero. Antología
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat
• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener