LA VEU DEL POETA
HOMENATGE POÈTIC A MIGUEL DE CERVANTES DIMECRES 16 de NOVEMBRE 18 h
Selecció de poemes de Miguel de Cervantes. Poemes de membres de Retalls d’Arts i de la Tertúlia Poètica de la biblioteca
CANDELAS BALLESTEROS. El caballero andante Don Quijote, nació algo diferente a como nacen todos los mortales, mas llegaron a ser tan, tan iguales que fue uno más en medio de la gente. Era noble como fuera el primero, loco de atar y gran conquistador. Era de las damas buen admirador “inventadas” (según el escudero) que casi le hacen dueño de una ínsula y aunque fue un caso de lo más extraño y todo resultó ser un engaño, fue conocido en toda la península. Dulcinea, bebiéndose los vientos por sus huesos tenía al Caballero y Teresa Cascajo, al escudero. (lo escribe así Cervantes en el cuento) Sancho panza y el caballero andante tomando los molinos por colosos, recorrieron las tierras del “Toboso” a lomos del buen Rucio y Rocinante En la Mancha no se habla de otra cosa desde los siglos de mis antepasados, lo cuentan los que están bien informados ya sea en poesía, o sea en prosa.
2
MIGUEL DE CERVANTES. Elogio a Góngora
Aquel que tiene de escribir la llave, con gracia y agudeza en tanto estremo, que su igual en el orbe no se sabe es don Luis de Góngora, a quien temo agraviar en mis cortas alabanzas, aunque las suba al grado más supremo.
MIGUEL DE CERVANTES. Galatea [de La Galatea] Tanto cuanto el amor convida y llama al alma con sus gustos de apariencia, tanto más huye su mortal dolencia quien sabe el nombre que le da la fama. Y el pecho opuesto a su amorosa llama, armado de una honesta resistencia, poco puede empecerle su inclemencia, poco su fuego y su rigor le inflama. Segura está, quien nunca fue querida ni supo querer bien, de aquella lengua que en su deshonra se adelgaza y lima; mas si el querer y el no querer da mengua, ¿en qué ejercicios pasará la vida la que más que al vivir la honra estima?
3
M. DOLORES BARBANOJ. Don Quijote OH! hidalgo caballero tanto te gustaban los libros y deleitarte con sus historias, que enloqueciste, y te creíste ser, un caballero andante. De nombre te pusiste Don Quijote de la Mancha, y a tu caballo bautizaste como Rocinante. En tu imaginación buscaste para dedicarle tus victorias a una labriega de tu pueblo, de la que hace tiempo te enamoraste. La llamaste Dulcinea del Toboso, obsesionado en que juraran todos los que por el camino te cruzabas que era la doncella más bella. Para no vivir solo tus batallas, y tener quien te cuidase un escudero te agenciaste con promesas de riquezas e ínsulas en la figura de un fiel amigo y vecino del pueblo. Por lo mucho que comía y por su gran barriga lo llamaste Sancho Panza. Él creyó en tus desvaríos, mientras de esa falta de lucidez unos se burlaban y te apaleaban, otros para curarte de los delirios que por la mente te rondaban 4
los libros de caballería quemaban. Tu alucinación era tal, que a la batalla campal sin miedo te lanzabas, y te fuiste a luchar con molinos, a los que en tu enajenación, confundías con gigantes. [Drets de l’autora]
MIGUEL DE CERVANTES. Soneto a la reina Isabel de Valois Serenísima reina, en quien se halla lo que Dios pudo dar a un ser humano: amparo universal del ser cristiano, de quien la santa fama nunca calla: arma feliz, de cuya fina malla se viste el gran Felipe soberano, ínclito rey del ancho suelo hispano, a quien fortuna y mundo se avasalla: ¿Cuál ingenio podría aventurarse a pregonar el bien que estás mostrando, si ya en divino viese convertirse? Que, en ser mortal, habrá de acobardarse, y así le va mejor sentir callando aquello que es difícil de decirse.
5
ELISA MOSTAZO. En un lugar sin nombre Prosa poética Homenaje a Don Quijote
En un lugar sin nombre, sin tiempo, sigue viajando junto a su caballo y su amigo un hombre que leyó más que una palabra en el horizonte, que alzó en su mente una justicia infinita sobre la vasta tierra, que plantó cara a los molinos adversos en un delirio de libertad y lealtad. Sigue su camino, no ya el personaje, sino el hombre que todos somos ya, junto a él. Forjando la fantasía entre el vacío de la indiferencia. Despierto sin dejar de soñar. Siempre, siempre, luchando para abrirse paso sobre la vasta tierra. En un lugar sin nombre y sin tiempo.
[Dibuix: Elisa Mostazo] 6
MIGUEL DE CERVANTES. Soneto al seráfico San Francisco Muestra su ingenio el que es pintor curioso, cuando pinta al desnudo una figura, donde la traza, el arte y compostura, ningún velo la cubra artificioso. Vos, seráfico padre, y vos, hermoso retrato de Jesús, sois la pintura, al desnudo pintada, en tal hechura, que Dios nos muestra ser pintor famoso. Las sombras, de ser mártir descubristes; los lejos, en que estáis allá en el cielo en soberana silla colocado. Las colores, las llagas que tuvistes tanto las suben, que se admira el suelo, y el pintor en la obra se ha pagado.
JOSÉ AGUDO. Dedicado a Don quijote de La Mancha Hace más de cuatrocientos, se escribió con pluma de ave y negra tinta colada, una mano y un zoquete por un disparo arrancada. Llegan espejos de luces de teclados con pantallas corrigiendo cada frase y marcándote las pautas, 7
pero no han podido borrar esas metáforas sabias del escudero brotadas y del vasallo cantadas caminando por senderos por los llanos de La Mancha. Junto al rucio y rocín discutían los dos hombres sus andanzas de renombre, ¿los ve usted D. Sancho? “que vienen tocando danza”. “Si son molinos de viento” ¡Que son gigantes con lanzas! ¡Ataquemos amigo Sancho! Que se acercan en manadas hasta investir con su pica para rodar por los suelos partiéndose las espaldas. El buen escudero Sancho diciendo desgañitaba. Sr: Hidalgo D. Quijote que son molinos de viento Agarrándose a la albarda.
MIGUEL DE CERVANTES. Alabanza de Preciosa [de La Gitanilla] Cuando Preciosa el panderete toca y hiere el dulce son los aires vanos, perlas son que derrama con las manos; flores son que despide de la boca. 8
Suspensa el alma, y la cordura loca, queda a los dulces actos sobrehumanos, que, de limpios, de honestos y de sanos, su fama al cielo levantado toca. Colgadas del menor de sus cabellos mil almas lleva, y a sus plantas tiene amor rendidas una y otra flecha. Ciega y alumbra con sus soles bellos, su imperio amor por ellos le mantiene, y aún más grandezas de su ser sospecha.
JULIA OLAYA. Pregunto ¿Qué opinas de Don Quijote? Un buen mote. ¿Te divierte el personaje? Tiene anclaje. ¿Sabías de sus hazañas? Y de sus mañas. Me has convencido chiquillo, eres alumno aplicado, con esa cara de pillo, quizás no sea complicado. ¿Qué dirías de Sancho Panza? Tiene Panza. ¿Tú sabes si es labrador? ¡Claro señor! ¿No dicen que es escudero? Verdadero.
9
Aprendiste la lección, te doy un sobresaliente, te gusta la diversión Y eres un chico ocurrente. ¿Me dices si son amigos? Ya te digo. ¿Tienen caballo y borrico? Con hocico. ¿Le gustan las aventuras? Con locura. No tengo ninguna duda, bien la historia te has leído, tu respuesta es muy aguda, tienes humor y sentido. ¿Tienes alguna pregunta? Todo apunta. ¿Qué te interesa saber? Qué hay que hacer. ¿Sabes quién fue Dulcinea? Mujer fea. Hoy puedes estar tranquilo, has alcanzado la meta, la lectura es un gran filo que da cultura y no aprieta.
MIGUEL DE CERVANTES. Epitafio para la reina Isabel de Valois Aquí el valor de la española tierra; aquí la flor de la francesa gente; aquí quien concordó lo diferente, de oliva coronando aquella guerra; 10
aquí, en pequeño espacio, veis se encierra nuestro claro lucero de occidente. Aquí yace enterrada la excelente causa que nuestro bien todo destierra. ¡Mirad quien es el mundo y su pujanza, y cómo, de la más alegre vida, la muerte lleva siempre la victoria! También mirad la bienaventuranza que goza nuestra reina esclarecida en el eterno reino de la gloria.
MARIA LANCHO. A don Miguel de Cervantes Era un hombre genial y sincero que en la vasta Castilla nació, y bebió de sus fuentes más puras y en sus dedos la tinta brotó, la vertió con acierto exquisito, y una joya a los hombres dejara, que ha pasado de abuelos a nietos para bien de las artes más altas. Esa joya se llama Quijote: es un libro de amor y aventuras, que ha brillado por el mundo entero y ha dejado su poso en la ruta. Don Miguel de Cervantes Saavedra en sus libros lloraba y reía y le daba emoción a los hechos con ingenio pasión y alegría. 11
No se ha muerto señor tan insigne porque vive en sus dramas más puros, porque vive en sus ricos poemarios y en sus sueños fragantes y absurdos.
MIGUEL DE CERVANTES. Soneto en honor a Lope de Vega Yace, en la parte que es mejor de España, una apacible y siempre verde Vega, a quien Apolo su favor no niega, pues con las aguas de Helicón la baña. Júpiter, labrador por grande hazaña, su ciencia toda en cultivar la entrega. Cilenio, alegre, en ella se sosiega. Minerva, eternamente la acompaña. Las Musas su Parnaso en ella han hecho; Venus, honesta, en ella aumenta y cría la santa multitud de los amores. Y así, con gusto y general provecho, nuevos frutos ofrece cada día de ángeles, de armas, santos y pastores.
12
MERCÈ GAMBÚS. Cervantes Escriptor de gran imaginació i de ploma fàcil.
Al caient del capvespre s’inunden les terres castellanes, tant preuades per l’escriptor, d’una sensualitat inimaginable inundant la planícia, i es fa silenci... els ulls beuen embriagats, a glops, la terra saonada de vida, tot ressonant rimes del poeta alliberant la sal de l’amor amb torxa encesa. Entra alta la nit niant al ventre del cor els sentits més preuats, mentrestant, la lluna omnipresent, es torna vers. La rialla de l’alba obra un jorn de paradisíaca perfecció, que amb gosadia, desgrana l’aroma de la seva petja amb contrallums de nuesa.
13
MIGUEL DE CERVANTES. Soneto a Costanza. [de La ilustre fregona] Raro, humilde sujeto, que levantas a tan excelsa cumbre la belleza, que en ella se excedió naturaleza a sí misma, y al cielo la adelantas; si hablas, o si ríes, o si cantas, si muestras mansedumbre o aspereza (efecto sólo de tu gentileza), las potencias del alma nos encantas. Para que pueda ser más conocida la sin par hermosura que contienes y la alta honestidad de que blasonas, deja el servir, pues debes ser servida de cuantos ven sus manos y sus sienes resplandecer por cetros y coronas.
MONTSERRAT COMAS. Diàlegs interns. (sonatina anglesa caudada) Tanto cuanto de amor convida i llama el alma con sus gustos de apariencia Miguel de Cervantes
Aquests moments que estic vivint alhora entre el goig i el dolor, patent penyora de que bull a dins meu un fort combat els sentiments subsisteixen a l’ embat.
14
Tenen fortes arrels, ben arrapades,
les fades de l’amor les han falcades com escultura d’art, a dintre meu i fan brollar un crit orfe de veu. Sols en el més profund fa la niada, el diàleg que a voltes és l’ urpada que sacseja els més íntims pensaments quedant el descobert somnis latents. Que volen ressorgir com cada albada, alliberant sentiments en esclavatge. Per brindar a la vida un nou miratge.
MIGUEL DE CERVANTES. Copla. [de La gran sultana]
Escuchaba la niña los dulces requiebros, y está de su alma su gusto lejos. Como tiene intento de guardar su ley, requiebros del rey no le dan contento. Vuelve el pensamiento a parte mejor, sin que torpe amor le turbe el sosiego. Y está de su alma su gusto lejos. Su donaire y brío extremos contienen que del Turco tienen preso el albedrío. 15
Arde con su frío, su valor le asombra, y adora su sombra, puesto que ve cierto que está de su alma su gusto lejos.
NATI SANTAMARIA. Miguel de Cervantes Escriptor del Segle d’Or va lluitar contra els moros en la batalla de Lepanto. Va perdre un braç i també la llibertat en aquesta batalla. Després de ser alliberat per uns frares mendicants, tras un captiveri molt llarg, passant d’un morisc a un altre, ja que cap estava disposat a no cobrar un gran rescat, per unes cartes que trobaren en pensà que una gran fortuna tenia. Entre les seves feines va fer de recaptador d’impostos. És autor d’unes obres petites dites “Novelas ejemplares”. La seva genial obra satírica “Don Quijote de La Mancha”, coneguda en tot el món, per la seva traducció a molts idiomes és un gran monument de la llengua espanyola. 16
MIGUEL DE CERVANTES. Amadís de Gaula a Don Quijote de La Mancha [de Don Quijote de La Mancha] Tú, que imitaste la llorosa vida que tuve, ausente y desdeñado, sobre el gran ribazo de la Peña Pobre, de alegre a penitencia reducida; tú, a quien los ojos dieron la bebida de abundante licor, aunque salobre, y alzándote la plata, estaño y cobre, te dio la tierra en tierra la comida, vive seguro de que eternamente, en tanto, al menos, que en la cuarta esfera, sus caballos aguije el rubio Apolo, tendrás claro renombre de valiente; tu patria será en todas la primera; tu sabio autor, al mundo único y solo.
PILAR GIMÉNEZ. Don Quijote de La Mancha Don Quijote de La Mancha caballero enajenado, libros de caballería su locura alimentaron. Rocinante es su montura, jamelgo de poco brío, Rucio con Sancho a su grupa va trotando sin respiro. Fuiste en busca de aventuras intrépido caballero, 17
cabalgando por llanuras, mucho valor, ningún miedo. De cadenas y grilletes galeotes liberaste. Te enfrentaste a los molinos creyendo que eran gigantes. ¡Se acerca gran polvareda de ejércitos cabalgando! Confundiste caballeros con rebaños de corderos. A una tosca campesina la encumbraste como dama, y a la bella te encomiendas, antes de entrar en batalla. Es la sin par Dulcinea, la que vive en El Toboso, la dueña de los trofeos, ganados con tanto arrojo. Es esta tu gran Señora, la que consuela tus cuitas, la que ha de ser tu reposo, bálsamo de tus heridas. Que está tu cuerpo maltrecho, Y tu cabeza extraviada. ¡Pon fin a tanta andadura, Y vuelve con Sancho a casa!
18
Eres hidalgo en La Mancha. El de la Triste Figura. ¡¡¡Cuelga tu yelmo y tu lanza y recobra la cordura!!!
MIGUEL DE CERVANTES. Voz de un peregrino. [de Persiles y Segismunda] ¡Oh, grande, oh, poderosa, oh, sacrosanta alma ciudad de Roma! A ti me inclino, devoto, humilde y nuevo peregrino a quien admira ver belleza tanta. Tu vista, que a tu fama se adelanta, al ingenio suspende, aunque divino, de aquel que a verte y adorarte vino con tierno afecto y con desnuda planta. La tierra de tu suelo, que contemplo con la sangre de mártires mezclada, es la reliquia universal del suelo. No hay parte en ti que no sirva de ejemplo de santidad, así como trazada de la ciudad de Dios al gran modelo.
19
ROSÓ POLO. Somni cervantí He somniat que escrivia amb una ploma molt gran, que enmig dels núvols tenia un despatx on hi havia taula i cadira flotant. Els folis en blanc volaven com grans ocells embogits, d’un amb un els agafava i amb molt de compte els posava tots junts mig espaordits. Quan un foli es va calmar vaig veure que era el moment de posar-me a treballar i amb les mans vaig agafar la gran ploma d’escrivent. Versos blancs, versos rimats, no paraven de fluir, poemes d’enamorats plens d’amor i de veritats que tot el full van omplir. “Aquest vers que he afegit, al Miquel vull dedicar, pel llibre que ja he llegit enginyós i divertit, del Quixot i el seu somiar”.
20
MIGUEL DE CERVANTES. De: La Galatea Afuera el fuego, el lazo, el yelo y flecha de amor, que abrasa, aprieta, enfría y hiere; que tal llama mi alma no la quiere, ni queda de tal ñudo satisfecha. Consuma, ciña, yele, mate; estrecha tenga otra la voluntad cuanto quisiere, que por dardo, o por nieve, o red no espere tener la mía en su calor deshecha. Su fuego enfriará mi casto intento, el ñudo romperé por fuerza o arte, la nieve deshará mi ardiente celo, la flecha embotará mi pensamiento; y así no temeré en segura parte de amor el fuego, el lazo, el dardo, el yelo.
MIGUEL DE CERVANTES. Viaje al Parnaso. Capítulo IV [fragmentos] Suele la indignación componer versos; pero si el indignado es algún tonto, ellos tendrán su todo de perversos. De mí yo no sé más sino que pronto me hallé para decir en tercia rima lo que no dijo el desterrado a Ponto; y así le dije a Delio: «No se estima, señor, del vulgo vano el que te sigue y al árbol sacro del laurel se arrima; 21
la envidia y la ignorancia le persigue, y así, envidiado siempre y perseguido, el bien que espera por jamás consigue. Yo corté con mi ingenio aquel vestido con que al mundo la hermosa Galatea salió para librarse del olvido. Soy por quien La Confusa, nada fea, pareció en los teatros admirable, si esto a su fama es justo se le crea. Yo, con estilo en parte razonable, he compuesto comedias que en su tiempo tuvieron de lo grave y de lo afable. Yo he dado en Don Quijote pasatiempo al pecho melancólico y mohíno, en cualquiera sazón, en todo tiempo. Yo he abierto en mis Novelas un camino por do la lengua castellana puede mostrar con propiedad un desatino. Yo soy aquel que en la invención excede a muchos; y al que falta en esta parte, es fuerza que su fama falta quede. Desde mis tiernos años amé el arte dulce de la agradable poesía, y en ella procuré siempre agradarte. Nunca voló la pluma humilde mía por la región satírica: bajeza que a infames premios y desgracias guía. Yo el soneto compuse que así empieza, por honra principal de mis escritos: Voto a Dios, que me espanta esta grandeza. Yo he compuesto romances infinitos, y el de Los celos es aquel que estimo, entre otros que los tengo por malditos. Por esto me congojo y me lastimo 22
de verme solo en pie, sin que se aplique árbol que me conceda algún arrimo. Yo estoy, cual decir suelen, puestos a pique para dar a la estampa al gran Persiles, con que mi nombre y obras multiplique. Yo, en pensamientos castos y sutiles, dispuestos en sonetos de a docena, he honrado tres sujetos fregoniles. También, al par de Filis, mi Silena resonó por las selvas, que escucharon más de una y otra alegre cantilena, y en dulces varias rimas se llevaron mis esperanzas los ligeros vientos, que en ellos y en la arena se sembraron. Tuve, tengo y tendré los pensamientos, merced al cielo que a tal bien me inclina, de toda adulación libres y exentos. Nunca pongo los pies por do camina la mentira, el fraude y el engaño, de la santa virtud total ruina. Con mi corta fortuna no me ensaño, aunque por verme en pie como me veo, y en tal lugar, pondero así mi daño.
23
Selecció de poemes de Miguel de Cervantes. Poemes de membres de Retalls d’Arts i de la Tertúlia Poètica de la biblioteca: Candelas Ballesteros
Mercè Gambús
M. Dolores Barbanoj
Montserrat Comas
Elisa Mostazo
Nati Santamaria
José Agudo
Pilar Giménez
Julia Olaya
Rosó Polo
Maria Lancho
PRÒXIMA TERTÚLIA 18 de Gener 2017 Especial recital de poesia i música BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat
•De dilluns a dijous, de 14 a 21h •Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener
TERTÚLIES POÈTIQUES 2016
24