TeeTime MAG AZ I NE
EDICION 05 Aテ前 2013
ISSN 2256-2834
www.tee ti m e . c om
TEETIME EN EL PGA SHOW ORLANDO 2013
Un show para todos los golfistas
TE PRESENTAMOS AXIS1
Lo Innovador
Mendoza espectacular, vacaciones, golf, vino
BANDERA
ww w.teetim e.c o m
TeeTime
Revista TeeTime
4 TeeTime
EDICIÓN 05 AÑO 2013
Socio fundador Alejandro Moreno Dirección general Migue Viscido Comité editorial Alejandro Moreno Migue Viscido Jaime Bernal Dirección editorial Jaime Bernal Colaboradores Angel Mato Carlos Avendaño Lucia Gómez Camila Ospina Columnistas Patricia Fuentes Fernando Berot Fotografía José Andrés Ocampo (Flash) Luís Evelio Nieto Katerina Morgan Diseño y diagramación John James Ceballos jhonja70@hotmail.com www.jhonceballos.com Casa editorial Pullman Tours Avenida 4 norte # 23 – 53 PBX: 6082828 Cali – Valle del Cauca – Colombia Impresión Prensa Moderna S.A.
Comercialización Pullman Tours Dirección comercial / Pauta / Suscripciones / Servicio al cliente Migue Viscido Tel: 6082828 ext. 188 / 317-8125032 E-mail: teetime-magazzine@pullman.ltn.travel Revista TeeTime investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Revista TeeTime deja constancia que no promueve ni alienta el consumo de licor ni su venta a menores de edad. Por lo anterior, en cualquier imagen o texto acerca del licor o bebida alcohólica que aparezca en esta revista se entenderá siempre que EL CONSUMO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD Y ES PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE EDAD. Prohibida su reproducción total o parcial. Las opiniones expresadas por los distintos columnistas de TeeTime y el material utilizado son de responsabilidad exclusiva de cada uno de ellos y no necesariamente reflejan el juicio de la revista. Impresa en Colombia – Printed in Colombia Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2012 ISNN 2256-2834
Agradecimientos Federación Colombiana de Golf Club Campestre de Cali Club Farallones
"El alma de un gour�et es su paladar" Jean Jaques Rosseau
" Es nuest�o deseo continuar deleitandolos con los exquisitos platos, en un cálido y ar�onico ambiente, dejandoles recuerdos g�atos y especiales" Avenida 6 BN N° 28N - 57 (esquina) frente a Carvajal Tel: 6530181 - 6536119 E-mail: restaurantetizones@hotmail.com
Ltda.
www. te e t ime . com
TeeTime
SUMARIO
6 TeeTime
El golf en cifras............................................ 8
Entrevista...................................................... 34
El Sitio.............................................................. 10
Nacional......................................................... 38
Destino........................................................... 12 Internacional................................................ 18
Primer Plano................................................ 40 Golf de Mente.............................................. 46
TecnologĂŹa..................................................... 20 Personaje...................................................... 48 Gourmet......................................................... 20 La Figura........................................................ 22 PGA.................................................................. 24
Polo.................................................................. 50 Tips................................................................... 54
Web.com Tour............................................ 26
Salud y Vida.................................................. 56
Torneos.......................................................... 30
Viajero............................................................. 58
4 versiones cumple este año el Colombia Championship presentado por Claro, certamen del Web.Com Tour, el cual organiza Sport Link, que se disputará del 28 de febrero al 3 de marzo en Bogotá y que también cuenta con el apoyo de Pacific Rubiales, Marca País y el Helm Bank.
CIFRAS
650 mil dólares en premios repartirá el Colombia Championship presentado por Claro, siendo ésta la mejor bolsa en la historia de este deporte en el país cafetero. 108 mil dólares ganará el jugador que quede como campeón del Colombia Championship presentado por Claro. Los anteriores vencedores del certamen han sido Steve Pate (Estados Unidos), Brenden Pappas (Suráfrica) y Skip Kendall (Estados Unidos).
en cifras
El golf
60 golpes hizo el estadounidense Phil Mickelson en la primera ronda del Waste Management Phoenix Open 2013, certamen donde conseguiría su título 41 en el PGA Tour. 75 títulos completó el estadounidense Tiger Woods en el PGA Tour tras su victoria en el Farmers Insurance Open 2013. 5 torneos del calendario 2013 del Web.Com Tour se disputarán en Latinoamérica. Los eventos se jugarán en Panamá, Colombia, Chile, Brasil y México. 3 cupos a torneos del Web.Com Tour se entregarán en la denominada ‘Qualy Claro’ al ganador de ese certamen que se jugará el 17 de febrero en el Country Club de Bogotá y que entregará 50 mil dólares en pemios.
M
4 golfistas colombianos lograron ya su cupo al PGA Tour Latinoamérica luego de la Escuela Clasificatoria que se disputó en Lima, Perú. Ellos son Jesús Rivas, Rafael Romero, Jaime Clavijo y David Vanegas.
Y
CM
MY
15 certámenes, dejando un lado las dos Escuelas Clasificatorias, se jugarán en el PGA Tour Latinoamérica este año. En Colombia se van a llevar a cabo dos de esos campeonatos, uno en Bogotá y otro en Pereira. 15 jugadores colombianos están actualmente clasificados para el PGA Tour Latinoamérica, a falta de la Escuela Clasificatoria que se jugará en La Florida y en la cual están inscritos otros tres golfistas nacionales. 6 ganadores distintos ha tenido la temporada 2013 en el PGA Tour: Dustin Johnson, Russell Henley, Brian Gay, Tiger Woods, Phil Mickleson y Brandt Snedeker, todos estadounidenses. 47 fue el puesto que ocupó el colombiano Camilo Villegas en el Humana Challenge in partnership with the Clinton Foundation. Es el único corte que ha superado el antioqueño esta temporada luego de tres salidas.
8 TeeTime
C
HAY QUIENES BUSCAN APARTAMENTOS Y HAY QUIENES BUSCAN UN HÁBITAT CON APARTAMENTOS DE LUJO, PARA ELLOS ES BELLOMONTE.
CY
CMY
K
Bellomonte está construido en medio de un bosque natural, con vista a la ciudad, en un sitio seguro. Son 30 Apartamentos de lujo, de 3 y 4 habitaciones, con ascensor privado y de servicio; cuenta con 4 ó 5 garajes, piscina, gimnasio, sauna, sala de masajes, jaula de golf, parque infantil, salón de reuniones, cuarto de conductores, excelentes vías de acceso y lo más importante, cerca de todo.
www.qbo.co
veces últimamente fumar un cigarro y creer que es cubano cuando es dominicano o guatemalteco.
EL SITIO
EL SITIO
Un paseo por la ciudad, sea el Downtown tanto como Miami Beach permite constatar que el fenómeno de la venta y consumo de puros se encuentra en franco ascenso pese a la prensa saludable que desaconseja fumarlos, dado que hay un sector de público que entiende que este hábito conducido con moderación es definitivamente beneficioso, entretenido y sin grandes riesgos para la salud dado que el humo del cigarro no se inhala como el del cigarrillo y por ello no produce los daños a la salud que todos conocemos. El momento de encender un puro y disfrutar una buena compañía y un buen trago es un instante de gloria y placer que debo recomendar a quienes leen esta nota y a quienes alguna vez pensaron en probar e iniciarse en el milenario consumo de tabaco, cuyos antecedentes se remontan a mas de cinco mil años de historia con la planta.
Cigarros en Miami
Paseando por la calle ocho…. By Fernando Berot Miami ofrece a quien la visita una variada gama de alternativas entre las cuales no podemos dejar de destacar la creciente calidad de los habanos que se consiguen actualmente en la ciudad. Antaño los cigarros cubanos eran la marca corriente y habitual de cualquier buen fumador de puros, y fue Miami para los puros cubanos y por muchos años un gran mercado…pero embargo y Fidel mediante la situación cambio dramáticamente dando impulso a una nueva experiencia tanto comercial como productiva. De aquellos Partagas y Montecristo que eran ha10 TeeTime
bituales en cualquier comercio hasta en los primeros años del embargo se pasó a una carencia casi total de las vitolas cubanas a medida que fueron aumentando los controles del gobierno americano que prolijamente y aun hoy controla que no se ingrese al país con mas de unos pocos cigarros. Surgieron entonces las nuevas generaciones de cubanos emigrados y los nacidos en el exilio que progresivamente y merced a un lento y prolijo trabajo de prueba y error fueron desarrollando nuevas calidades de tabacos lejos de la amable tierra cubana, más precisamente en Republica Domi-
nicana y Guatemala, cuyas geografías y clima se adaptan muy bien a las requisitorias agronómicas de la planta. A medida que fueron mejorando las calidades tanto del armado como del sabor del tabaco el prestigio de las nuevas marcas fue creciendo y agrandando su mercado hasta el nivel actual que establece un hito en la comercialización de puros en el mundo. Con gran calidad y esfuerzo han conseguido algo inimaginable en el pasado posicionando a un puro dominicano con lo mejor de uno cubano, y les aseguro que me ha pasado varias
Con amigos, en pareja, solo con un libro, el cigarro es una gran compañía y un excelente momento para la reflexión y el reposo mental. El tabaco, planta americana y cuya difusión en el continente data de más de cinco mil años fue utilizada profusamente para finalidades tanto medicinales, afrodisíacas y religiosas según los diferentes pueblos que a ello se abocaron y las diferentes modalidades de consumo que tuvo durante su historia, dado que el tabaco se fuma, se masca, se aspira en forma de polvo, conocido como rapé, muy en boga en el Siglo XVIII en Europa, y también se usaba en ungüentos y pastas de uso terapéutico. Dicho esto y si visitan la ciudad es bueno que se den una vuelta por la calle ocho, conocido reducto de la vieja guardia cubana que llego antes de la época de Fidel y cuyas raíces están bien robustas en esa zona que se llama Little Havana o la Pequeña Havana. Allí además de disfrutar con los cafecitos o coladitas como aca se las llama a las infusiones de café muy concentrado y azucarado que se suele tomar con unos pequeños vasitos de plástico del tamaño de un dedal, van a poder visitar algunos de los muchos vendedores y elaboradores de cigarros quienes seguramente y a la primer pregunta y con mucho gusto contaran su historia.
Cuentos de exilio y de labranza seguramente matizaran el momento y para el oído atento y la sonrisa relajada surge luego la invitación a probar alguno de los cigarros de la casa y el espectáculo de ver como se hace un puro a mano como hace cientos de años.
Los puros que actualmente hay en el mercado de miami son de una calidad en ascenso y en algunos casos excepcionalmente buenos y una muy seria competencia para los cigarros cubanos o propiamente dicho Habanos….y mucho mas económicos…
Para quienes de gustan de una salida off the record por el verdadero Miami, recuerden esta sugerencia y podrán vivir una experiencia inolvidable. Muy pintorescos lugares, locales con mas de cincuenta años en el lugar y la tradicional efusividad del pueblo cubano son los puntos para tener en cuenta a la hora de iniciar la caminata. La calle ocho es bastante larga y entretenida, allí hay lugares en donde además y a precios muy moderados podrán encontrar gastronomía cubana, diversión sin estridencias y amabilidad con sentimiento.
Tanto en las tradicionales ventas de la calle ocho como en todo Miami los venden por unidad, en unas bolsitas de celofan, además de la presentación tradicional encaja, y por atado o mazo usualmente de 25 cigarros, generalmente envasados en un polietileno o plástico provisorio, sin marca, sin envase y sin vitola, y a un precio muy conveniente, estos últimos son para guardar ien lugar apropiado, dado que los cigarros son muy sensibles al calor, a la humedad y a la luz, perdiendo sus cualidades al tiempo.
De hecho generalmente cuando uno va a comprar puros a cualquiera de las mas de cincuenta casas que hay en la calle, el experto al frente del local suele comúnmente indicar calidades y precios, gustos y paladares y da a probar si uno desea la vitola que sea mas de su agrado.
Una ultima reflexión con respecto a los precios, dado que en Miami los valores son muy competitivos es bueno siempre preguntar y recorrer varios lugares, los precios son muy económicos en comparación con otros lugares de USA y del mundo en general pero preguntar es saludable.
Hay que mencionar que además del color de la capa externa del cigarro que indica que a mas oscuro mas fuerte, es imprescindible que el vendedor nos oriente. El consumidor no conoce las marcas locales y es necesario preguntar al que vende en función de gustos y bolsillo de cada uno.
Asi que la próxima visita a Miami, si tienen ganas de probar un cigarro de calidad y a un precio inmejorable dense una vuelta por alguna cigarrería de la calle Ocho, tomen un cafecito, disfruten de lo mejor que tiene esta ciudad, pura hospitalidad cubana, mar, sonrisas y sol todos los días! TeeTime 11
DESTINO
Mendoza, DESTINO
espectaculares vacaciones, golf y vino
Esta ciudad de Argentina es un destino de turismo internacional en cualquier época del año, ya que cada estación le da un brillo y un encanto único. Variedad de paisajes y actividades, excelencia en servicios, un clima amigable y un sol con asistencia perfecta son las principales características de este encantador lugar. Mendoza ocupa un extenso territorio de 148.827 kilómetros cuadrados del centro-oeste de la República Argentina. Ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, esta ciudad encuentra identidad histórica y cultural en la montaña. Desde el cruce del Libertador General José de San Martín, en el inicio de la gesta emancipadora de América, hasta el marco obligado para una foto del paisaje, pasando por el carácter montañés de sus habitantes, dotados de un acentuado espíritu hospitalario. Junto a las provincias vecinas de San Juan, San Luis 12 TeeTime
y La Rioja, Mendoza conforma la región turística de Cuyo. Al ser un nexo importante en la comunicación comercial y turística regional, y parte del circuito productivo e industrial del Mercosur, Mendoza posee una metrópoli moderna e hipercomunicada. A la provincia se puede llegar en avión o por tierra a través de las rutas 40 y 143 que atraviesan este lugar de norte a sur, y de la ruta 7, el corredor bioceánico, que recorre el país de este a oeste y conecta Buenos Aires con Santiago de Chile.
Posee un clima agradable, templado y con escasas lluvias. El sol benefactor tiene un pacto con esta tierra y convierte al cielo siempre diáfano en un atractivo más para el visitante. Pero sólo los ríos de deshielo cordillerano y el ingenioso sistema de regadíos que los colonizadores heredaron de los nativos huarpes, han posibilitado que los sueños y el trabajo esforzado y persistente de hombres y mujeres, transformen un suelo desértico en hermosos oasis urbanos y rurales en donde es agradable vivir y pasear. TeeTime 13
DESTINO
DESTINO
En la campiña mendocina se mezclan los aromas de las uvas, las cerezas, los duraznos y una amplia gama de hortalizas y frutos silvestres. Los sentidos se embriagan, y al ritmo palpitante de la cata de vinos y aceites de oliva, la calidez de esta tierra visita el corazón del turista, para quedarse. Así es Mendoza, y así espera al turista, con todos los servicios de las grandes ciudades del mundo, una amplia propuesta comercial y recreativa, y una oferta de alojamiento de una a cinco estrellas, apart-hotels, hostels, cabañas y campings cubriendo todo el territorio provincial. tismo, windsurf, parapente, puenting, longboard, ciclismo, trekking, montañismo. Este sitio posee ventajas para el desarrollo de este tipo de competencias y actividades deportivas, dada la gran variedad de escenarios de montaña, planicies y valles, y espejos de agua que resultan propicios para el desarrollo de todo tipo de encuentros. En los últimos tiempos, incluso, la ciudad se ha caracterizado por su desarrollo como sede con identidad propia para la práctica del golf.
Mendoza aúna en su propuesta la ciudad moderna y el paisaje agreste o de campiña, alojamientos de primer nivel mundial y hostales u hospedajes rurales, la tranquilidad de un paseo relajado a pie bajo frondosas arboledas o la adrenalina del rafting y el montañismo. También acá se pude disfrutar de un paseo familiar o el recorrido de bodegas y museos, mientras que la noche ofrece casinos llenos de oportunidades, discotecas y otras alternativas para la diversión nocturna. Y cuando el invierno busca interrumpir tanto entretenimiento, esta ciudad agrega a su propuesta la nieve de sus centros de esquí de nivel internacional, con nieve para todos los públicos. Antes, sin embargo, Mendoza pondrá a disposición sus arboledas luciendo unos de los otoños más exquisitos y pintorescos que se puedan apreciar.
Sin embargo, seguramente también habrá tiempo para la búsqueda de aquel obsequio prometido, o del recuerdo para exhibir en casa al regresar. En Mendoza encontrará una actividad comercial intensa, con shoppings, centros comerciales y malls, y el tradicional centro de la ciudad, donde compras y paseos forman parte de actividades de descanso y recreación. Una amplia oferta gastronómica, en versiones gourmet y regional, pone a disposición
una exquisita combinación de platos, asociados a los cultivos de la vid, el olivo y los frutales regionales. A éstos se deben sumar las carnes de chivo, cordero y ternero, y por supuesto, el elemento distintivo de la cocina mendocina: el mejor vino del mundo. Mendoza es el centro vitivinícola de Sudamérica, y como tal produce y exporta vino a numerosos países, fundamentalmente su variedad distintiva, el Malbec. También es gran productora de cabernet-sauvignon, sauvignon blanc, sirah, tempranillo, merlot, chardonnais, semillón, chenin y bonarda. A través de las excursiones “los caminos del vino” se puede gozar de este maridaje entre el turismo y aquellos vinos que el trabajo incansable le arranca a la tierra en los oasis mendocinos. Mendoza define el “buen vivir” con vinos degustados en ambientes distendidos y amigables, a la vista de los viñedos.
Casinos, discotecas, teatros, museos, wine-bars, pubs, una rica actividad cultural y artística, variadísimas opciones de gastronomía internacional y especialidades regionales, conforman una amplia propuesta para la diversión y el esparcimiento. Además, tanto las ciudades como algunos centros de alta montaña, poseen equipamiento específico y complementario para la celebración de congresos y ferias, donde es factible combinar el trabajo con el placer. Desde la imponencia tutelar de los 6.962 m.s.n.m del Cerro Aconcagua, la cumbre de América, Mendoza anuncia la majestuosidad de su generosa geografía. Montañas de nieves eternas, valles de ríos tumultuosos, planicies y desiertos de silenciosa magia, oasis pródigos… Paisajes de asombro, y actividades para todos. Mendoza se disfruta todo el año.
En época estival se intensifican algunas prácticas y competencias deportivas que eligen a Mendoza como escenario. Torneos y competencias futbolísticas encuentran en el Malvinas Argentinas uno de los mejores y más bellos estadios del país. Aladel14 TeeTime
TeeTime 15
Rivera Maya $
Desde
536
Vigencia Mayo 01 a Junio 30/2013
05 días / 04 noches
Con campo de
golf.
Incluye
-Traslado Aeropuerto - Hotel – Aeropuerto - Alojamiento 4 noches – 5 días con Desayuno en el Hotel Pure Mareazul. - Impuestos de alojamiento - Green Fee (1) con Transporte, uso de golf, acceso a áreas humedas del spa, toallitas frescas, accesorios de juego (tees y arregla divots) - Tarjeta de asistencia médica - Fee Bancario del 2%
Tarifas sujetas a ambio sin previo aviso y a disponibilidad en el momentro de hacer la reserva
No Incluye
- Tiquete aereo e impuestos - Gastos no especificados Registro Nacional de Turismo No. 601 está comprometido con el código de conducta que ordena proteger a niños y adolescentes de todas las formas de explotación sexual, pornográfía y violencia sexual. Artículo 17 Ley 679 de 2001.
Carrera 14 # 96 -19 Tel. (571) 218 1622 Bogotá / Avenida 4 norte # 23n-53 Tel. (572) 608 2828 Cali Dann Carlton Tel. ( 572) 892 7878 Cali / CC Palmas Mall Ciudad Jardín Cali Tel. (572) 333 7503
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Pocas cosas son más placenteras que jugar al golf, sin importar el campo. Pero lo que si parece totalmente insuperable es poder disfrutar este deporte acompañado de un sol radiante, disfrutando con la mejor atención posible y a tan solo unos metros del Mar Caribe. Pues ese fue el objetivo con el que se creó el campo de golf del Grand Coral Riviera Maya Resort, un lugar maravilloso y al cual ningún amante de esta disciplina puede perderse. Esta hermosa cancha de 18 hoyos, donde se puede disfrutar en familia de agradables días de golf y que para algunos es la mejor de Playa del Carmen, fue diseñada por el legendario golfista surafricano Nick Price, ganador en su carrera profesional de 50 torneos, de los cuales 18 fueron del PGA Tour y en los cuales destacan sus victorias en el Abierto Británico (1994) y el PGA Championship, en dos ocasiones (1992 y 1994).
Un campo con diseño exclusivo y junto al mar 18 TeeTime
Para Price lo más complicado al momento de diseñar ese campo de golf fue el hacer destacar por encima de todas las cosas las bellezas de la Riviera Maya mexicana, uno de los lugares turísticos más visitados de toda Latinoamérica, en donde destacan su ubicación privilegiada, aunado a la conservación del entorno ecológico, pues en el trayecto se ha minimizando al máximo el consumo de agua. Para que esto fuera posible, el golfista surafricano trabajó con un grupo de diseño que realizó un estudio de planeación y ruta en conjunto
con un equipo cuidadosamente seleccionado, compuesto por el desarrollador inmobiliario Grand Coral Master Developer, consultores de vida silvestre, biólogos, ingenieros civiles y consultores ambientales. Todo para garantizar al público un campo de lujo. La cancha se encuentra ubicada dentro del complejo Caracol en Playa del Carmen y, a pesar de ser nueva y gracias al cuidado y buen mantenimiento, se encuentra en excelente estado. Además, en el lugar rentan los equipos, también carros de golf y al pagar el derecho de juego se incluyen snacks y bebidas en todo el recorrido. Por si fuera poco, el precio es de los más económicos en la zona y el paisaje es encantador. El campo de golf utiliza un césped Paspalum, el cual tolera altos niveles de salinidad y permite usarlo en esta área de la Riviera Maya sin el uso de agua dulce. Además de lo anterior, el campo cuenta con una red de lagos los cuales miden aproximadamente siete hectáreas de superficie con una capacidad de 134 millones de litros de agua. Lo mejor es que después de jugar golf, el lugar ofrece, además de un ambiente único y tranquilo, un spa y una tienda de regalos donde se puede disfrutar de la máxima relajación. Sin duda, para los amantes del golf, el campo del Grand Coral Riviera Maya Resort es recomendado para tener unas vacaciones de ensueño. TeeTime 19
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
AXIS1
Innovación
JOEY Este modelo saldrá al mercado el proximo 01 de Mayo del 2013, Si usted esta pensando en mejorar su juego es la hora de cambiar su putter por un Axis1 que le dará un herramienta para mejorar y embocar esos Putts, pruevelo que sentira la diferencia.
Axis1 ofrece los primeros 100% putters perfectamente equilibrados en el juego. Ya que al hacer el plano del swing no te hace naturalmente abrir plano, dando por resultado una mejor línea en el plano del putts y consecuentemente mejores puntuaciones. Hemos logrado esta hazaña especialmente empujando el peso de la cara hacia adelante con un contrapeso en el talón el cual es patentado por Axis1 que, por vez primera, coloca el centro de gravedad al centro de la cara de golpeo , perfectamente alineada con la varilla. Teniendo en cuenta la frecuencia con la que usted saque su putter, Dese la oportunidad de usar el diseño único de Axis1 para que usted no falle y logre embocar cada putt.
EAGLE
UMBRA
• 350 gramos • Mazo moderno • Cara CNC molido para una sensación suave y sólida • 17-4PH Acero inoxidable con enchapado iónico negro? Para una mayor durabilidad • Eje de acero inoxidable con núcleo de amortiguación de vibraciones • Tornillos de acero inoxidable para la calibración de contrapeso perfecto balance final • Prima Winn estándar agarre para más sensación • Individualmente equilibrado
20 TeeTime
• 340 gramos • Hoja Classic • Cobre CNC fresado inserción para una sensación más suave • 17-4PH Acero Inoxidable • Eje de acero inoxidable con vibración? Núcleo de amortiguación • Tornillos de acero inoxidable de contrapeso para la calibración? Perfecto balance final • Prima Midsize Winn agarre para una mayor estabilidad • Individualmente equilibrado
TeeTime 21
LA FIGURA
Argi, un nombre para el futuro
Con apenas 9 años de edad, el pequeño Argi Neila Tafur se ha convertido en una de las nuevas revelaciones del golf nacional y es una de las nacientes figuras del golf vallecaucano
cuna de grandes jugadores como los hermanos Eduardo, Robert y Luis Nelson Herrera, José Manuel Garrido y Manuel ‘Cachorro’ Merizalde. El joven caleño, admirador del norirlandés Rory McIlroy, actual número uno del mundo, espera algún en convertirse en jugador profesional y en poder ganar torneos importantes. Bajo la conducción del profesor Javier Ocampo, Neila Tafur, jugador que hace parte del Club Campestre de Cali, dice que, según Patricia, su madre, se inicio en el deporte de los hierros y las maderas cuando tenía apenas 2 años y medio de edad, luego de que lo llevaran al campo de práctica para conocer a los profesores del club. Tres meses después, antes de cumplir 3 años, Argi recibió de regalo unos palos de golf de juguete y al poco tiempo se unió a la Academia de Golf del Campestre de Cali. Gracias a su calidad técnica y el apoyo de su madre
22 TeeTime
y su abuelo, Argi Neila Tafur, quien mide 1,46 metros y pesa 45 kilos, ha conseguido a su corta edad importantes resultados. Terminó en el primer lugar neto y segundo en gross en la categoría Caballeros Aficionados hasta 18 años en el Internacional Amateur 2012 del Club Farallones y finalizó primero en neto y segundo en gross en el ranking de su categoría en el Club Campestre. Además, quedó tercero en el torneo de la Gira de Occidente en la capital del Valle del Cauca en su categoría. Esos resultados han hecho que Argi se ponga metas altas y ambiciosas, aunque sabe que debe mejorar en sus debilidades y seguir trabajando en sus fortalezas. “Creo que mi mejor golpe lo hago con el hierro 8, uno de mis palos preferidos. Y yo diría que el que más me cuesta es el sand desde el bunker, es un tiro que requiere de mucha concentración, técnica y práctica”, afirma el joven vallecaucano, quien también admira a varios golfistas colombia-
LA FIGURA
nos como Rafael Guerrero, Andrés Echavarría y José Garrido. Aunque es pequeño y apenas está empezando a dar sus primeros pasos en el mundo del golf, Argi da como consejos a los chicos que también quieren jugar este deporte. “Para jugar bien golf hay que colocar mucha atención, tener mucha concentración y, más que nada, practicar bastante. Yo juego todos los días, menos el día en el que el club está cerrado o cuando mi madre no me puede llevar al campo de práctica”. Como sueños en el futuro de su carrea deportiva, Neila Tafur, además de llegar al profesionalismo, aspira ganar el Abierto de Colombia, el certamen más importante del país, y el Masters de Augusta, torneos donde espera estar acompañado por su madre y su abuelo para poderlos abrazar una vez consiga dichos triunfos. TeeTime 23
PGA
El PGA
Tour trae varias novedades para la temporada 2013 Una nueva forma de entrar al circuito, un cambio en el calendario y la consolidación como monopolio de este deporte en la región serán algunas de las novedades que tiene el PGA Tour para la temporada 2013, esta vez sin ningún colombiano, al menos con privilegios completos, jugando en los mejores campos del mundo y con el objetivo claro de mantener el apoyo de los patrocinadores y abrirle la posibilidad a un mayor número de jugadores de entrar a la elite del golf en el planeta.
Pero ese asunto eso es cosa del pasado, pues ahora la nueva manera de clasificar al máximo circuito consistirá en una serie de tres torneos con un grupo de jugadores conformado por los 75 mejores jugadores del Web.com Tour y los que hayan ocupado los puestos del 125 al 200 en el PGA Tour durante el año. Por ende, desde este año, 50 serán los jugadores que recibirán el carné con privilegios completos al PGA Tour, mientras que la Escuela de Calificación seguirá existiendo, pero únicamente para entrar al Web. com Tour. Otro de los cambios grandes del circuito fue el del calendario. Por un lado se incorporan al circui24 TeeTime
CALENDARIO PGA TOUR 2013 4 al 7 de enero Hyundai Torneo de Campeones Campo: Kapalua Plantation Course, Kapalua, Maui, Hawai 10 al 13 enero Sony Open en Hawai Campo: Waialae CC, Honolulu, HI
Por Jaime Bernal Sin lugar a dudas, el cambio más llamativo para este año fue el de la eliminación de la tradicional Escuela de Calificación o Q-School, la cual se había disputado durante los últimos años en dos o tres etapas, dependiendo del jugador, y en una final a la que muchos consideraban como el más difícil torneo del planeta, pues consistía en jugar seis rondas en días consecutivos, ante un grupo formado por jugadores del PGA Tour, del Web. com Tour y aquellos que, sin hacer parte de los anteriores, pudieron avanzar a través de las etapas clasificatorias.
PGA
to tres nuevos escenarios con respecto a los de 2012. El primero será el Conway Farms Golf Club de Chicago, sede del Campeonato BMW. Los otros dos estarán en el RBC Canadian Open (Glen Abbey en lugar de Hamilton) y The Barclays (Liberty National en lugar de Bethpage State Park).
ros 70 jugadores en puntos de la Copa FedEx tendrán una semana más de preparación para el Campeonato BMW y también para el evento final, el Tour Championship de Coca-Cola, que se realizará la semana siguiente.
También se modifican las fechas de algunos de ellos. Por ejemplo, el torneo que se celebraba la semana antes del Masters volverá a ser jugado en Texas, pero no va a ser el Shell Houston Open. En cambio, el Valero Texas Open en San Antonio tendrá lugar en la semana previa a Augusta.
El circuito también propuso cambios muy importantes en la denominada ‘Serie de Otoño’, pues estos ya no serán la conclusión de la temporada, sino el inicio de la siguiente, como se acostumbra en el Tour Europeo. Mejor dicho, el PGA Tour iniciará su temporada 2014 en octubre de 2013 y la concluirá en septiembre de 2014 con el Tour Championship, evento final de la Copa FedEx.
También se confirmó que dos son los torneos que concluirán los lunes. El primero fue el certamen inaugural de la temporada, el Hyundai de Campeones, que finalizó el pasado lunes 7 de enero, mientras que el Deutsche Bank Championship terminará el lunes 2 de septiembre. Además de lo anterior, será diferente lo que suceda al final del año, pues distintito a lo que ocurrió en el 2012, cuando la semana libre de los Playoffs de la Copa FedEx Cup se produjo después de la tercera prueba, este año la semana libre se repartirá de manera uniforme entre los cuatro eventos. Después del Deutsche Bank, los prime-
Finalmente, entre los cambios destacados, la otra gran noticia es la inclusión del anteriormente llamado Canadian Tour y que desde ahora estará bajo las órdenes del PGA Tour de los Estados Unidos. Desde el 2013, el circuito canadiense será una puerta más para acceder al Web.com Tour, otorgando cinco cupos al año para sus mejores jugadores, de acuerdo con la Orden al Mérito, algo similar a lo que pasa en el PGA Tour Latinoamérica. De esta forma, la organización estadounidense ya es propietaria de prácticamente todo el golf profesional internacional del continente americano.
17 al 20 de enero Humana Challenge en colaboración con la Fundación Clinton Campo: PGA West (Palmer Course), La Quinta, CA 24 al 27 de enero Farmers Insurance Open Campo: Torrey Pines (South Course), La Jolla, CA 31 enero al 3 febrero Waste Management Phoenix Open Campo: TPC Scottsdale, Scottsdale, AZ 7 al 10 de febrero AT & T Pebble Beach National Pro-Am Campo: Pebble Beach Golf Links, Pebble Beach, CA 14 a 17 de febrero Northern Trust Open Campo: Riviera CC, Pacific Palisades, CA 20 al 24 de febrero World Golf Championships-Accenture Match Play Championship Campo: Ritz-Carlton GC, Dove Mountain, Marana, AZ Febrero 28 al 3 de marzo 3 Honda Classic Campo: PGA National Champion Course, Palm Beach Gardens, FL 7 al 10 de marzo Puerto Rico Open presentado por seepuertorico.com Campo: Trump Intrntl GC - Puerto Rico, Rio Grande, 7 al 10 de marzo World Golf Championships-Cadillac Championship Campo: TPC Blue Monster de Doral, Miami, FL 14 al de 17 marzo Tampa Bay Championship Campo: Innisbrook Resort - Copperhead, Palm Harbor, FL 21 al 24 de marzo Arnold Palmer Invitational presentado por MasterCard Campo: Bay Hill Club & Lodge, Orlando, FL
Campo: Redstone GC Curse, Humble, TX 4 al 7 de abril Valero Texas Open Campo: JW Marriott, el TPC San Antonio, San Antonio, TX 11 al 14 de abril Masters Tournament Campo: Augusta National GC, Augusta, GA 18 al 21 de abril RBC Heritage Campo: Harbour Town Golf Links, de Hilton Head, Carolina del Sur 25 al 28 de abril Zurich Classic de Nueva Orleans Campo: TPC Louisiana, Avondale, LA 2 al 5 de mayo Wells Fargo Campeonato Campo: Quail Hollow Club, Charlotte, NC 9 al 12 de mayo The Players Championship Campo: TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, FL 16 al 19 de mayo HP Byron Nelson Championship Campo: TPC Four Seasons Resort, Irving, TX 23 al de 26 mayo Crowne Plaza Invitational Campo Colonial CC, Ft.. Worth, TX 30 mayo al 2 de junio Memorial Tournament presentado por Nationwide Insurance Campo: Muirfield Village GC, Dublin, OH 6 al 9 de junio FedEx St. Jude Classic Campo: TPC Southwind, Memphis, TN
4 al 7 de julio The Greenbrier Classic Campo: The Old TPC White, White Sulphur Springs, Virginia Occidental 11 al 14 de Julio John Deere Classic Campo: TPC Deere Run, Silvis, IL 18 al 21 de julio True South Classic Campo: Annandale GC, Madison, MS 18 al 21 de julio Abierto Británico Campo: Muirfield, East Lothian, 25 al 28 de julio RBC Canadian Open Campo: Glen Abbey GC, Oakville, Ontario, 1 al 4 de agosto Reno-Tahoe Open Campo: Montreux G & CC, Reno, NV 1 al 4 de agosto World Golf Championships-Bridgestone Invitational Campo: Firestone CC (Campo Sur), Akron, OH 8 al 11 de agosto PGA Championship Campo: Oak Hill CC, Rochester, NY 15 al de 18 agosto Wyndham Championship Campo: Sedgefield Country Club, Greensboro, Carolina del Norte 22 al 25 de agosto The Barclays Campo: Liberty National Golf Club, Jersey City, NJ
13 al 16 de junio Abierto de EE.UU. Campo: Merion GC, Ardome, PA
30 de agosto al 2 de septiembre Deutsche Bank Championship Campo: TPC Boston, Norton, MA
20 al 23 de junio Travelers Championship Campo: TPC River Highlands, Cromwell, CT
12 al 15 de septiembre BMW Campeonato Campo: Conway Farms Golf Club, de Lake Forest, IL
24 al 25 de junio CVS Caremark Charity Classic Campo: Rhode Island CC, Barrington, RI
19 al 22 de septiembr TOUR Championship Coca-Cola Campo: GC East Lake, Atlanta, GA
27 al 30 de junio AT & T National Campo: Congresional Country Club, Bethesda, MD
3 al 6 de octubre Presidents Cup Campo: Muirfield Village GC, Dublin, OH
28 al 31 de marzo Shell Houston Open
TeeTime 25
WEB.COM TOUR
WEB.COM TOUR
CALENDARIO WEB.COM TOUR 2013 18 al 24 febrero Panamá Claro Open Campo: Panamá GC, Ciudad de Panamá,
cambia y toma más importancia en el 2013 Por Jaime Bernal
La temporada del 2013 del Web.com Tour promete ser más especial que nunca. El segundo circuito en importancia de golf en los Estados Unidos será a partir de este año la única vía de acceso al PGA Tour y, como valor agregado para Latinoamérica, tendrá cinco torneos en esta parte del mundo.
Los primeros tres eventos del calendario se disputarán, respectivamente, en Panamá, Colombia, que tendrá por cuarto años consecutivo el Pacific Colombia Championship presentado por Samsung y Claro, certamen que se disputará del 28 de febrero al 3 de marzo en Bogotá, y Chile. Además de estos, el circuito realizará un torneo en Brasil y otro en México. Sumando al anterior, en la temporada 2013, el 26 TeeTime
25 de febrero al 3 de marzo 3 Pacific Colombia Championship presentado por Samsung y Comcel Campo: Country Club de Bogotá, Bogotá 4 al 10 de marzo Chile Classic Campo: Príncipe de Gales Country Club, Santiago,
Web.com Tour contará con más jugadores latinoamericanos que en cualquier otra campaña de sus 23 años de historia, gracias a que se sumarán los cinco primeros de la Orden de Mérito del PGA Tour Latinoamérica, circuito que tuvo su temporada inaugural en el 2012. Y el Web.com Tour también será más emocionante que en sus 23 años anteriores, porque concederá 50 plazas para el PGA Tour, 25 de las cuales se definirán en las denominadas “Finales”. Esto último quiere decir que los primeros 25 en obtener la tarjeta del PGA Tour serán quienes terminen entre los primeros 25 del listado de ganancias del Web.com Tour durante la temporada regular, que concluye con el Cox Classic a mediados de agosto. En ese momento, los 75 primeros del listado de ganancias del Web.com Tour durante la temporada regular, más los que terminen entre los puestos 126 y 200 del listado de puntos de la FedExCup
en el PGA Tour, iniciarán una carrera de cuatro torneos, en las que todos los golfistas arrancarán de cero, para conformar un nuevo listado de ganancias. El listado de ganancias de “Las Finales”. Los cuatro eventos que componen “Las Finales” son los últimos cuatro del calendario: el Hotel Fitness Championship, el Chiquita Classic, el Nationwide Children’s Hospital Championship y el Web. com Tour Championship y los 25 primeros del listado de ganancias en dicha instancia completarán los 50 jugadores que irán al PGA Tour la temporada siguiente. Como si esto fuera poco, el Web.com Tour proporcionará un máximo de dos participantes para el Players Championship del próximo año. Una invitación se extenderá al jugador que encabece la lista de dinero de temporada regular, al igual que para el golfista que comande la lista de ganancias durante “Las Finales”, a menos de que sea el mismo jugador que encabezó el listado en la temporada regular.
18 al 24 de marzo Chitimacha Louisiana Open Campo: Le Triomphe CC, Broussard, LA 1 al 7 de abril Brasil Championship presentado por HSBC Campo: Sao Paulo Golf Club, 8 al 14 de abril WNB Golf Classic Campo: CC Midland, Midland, TX 22 al 28 de abril Georgia del Sur Classic presentado por First State Bank y Trust Company Campo: Kinderlou Forest Golf Club, Valdosta, GA 29 de abril al 5 de mayo Stadion Classic en UGA Campo: Universidad de Georgia GC, Athens, GA 13 a 19 de mayo BMW Charity Pro-Am Presentado por SYNNEX Corporation Campo: Thornblade Club, Greer, Carolina del Sur
20 al 26 de mayo México (Aún no se conoce el nombre oficial del torneo) Campo: El Bosque Club de Golf, León, GTO,
29 de julio al 4 de agosto Mylan Classic Campo: The Club OSU Golf - Scarlet, Columbus, OH
27 de mayo al de 2 junio Mid-Atlantic Championship Campo: TPC Potomac en Avenel Farm, Potomac, MD
5 al 11 de agosto Price Cutter Charity Champiosnhip presentado por Dr. Pepper Campo: Highland Springs CC, Springfield, MO
10 al 16 de junio Wichita Open Campo: Crestview CC, Wichita, KS
12 al 18 de agosto News Sentinel Open presentado por The Pilot Campo: Fox Den CC, Knoxville, TN
17 al 23 de junio Rex Hospital Open Campo: TPC Wakefield Plantation, Raleigh, Carolina del Norte
Agosto 19 al 25 de agosto Cox Classic presentado por Lexus de Omaha Campo: Champions Run, Omaha, NE
24 al 30 de junio United Leasing Open Campo: Victoria National Golf Club, Newburgh, IN
26 de agosto al 1 de septiembre Hotel Fitness Campeonato Campo: Sycamore Hills Golf Club,
8 a 14 de julio Utah Championship presentado por la Comisión de Deportes de Utah Campo: Willow Creek CC, Sandy, UT
2 al 8 de septiembre Chiquita Classic Campo: Por determinar
15 al 21 de julio Midwest Classic presentado por Cadillac Campo: Nicklaus GC en Lionsgate, Overland Park, KS
9 al de 15 de septiembre Nationwide Children ‘s Hospital Championship Campo: Club Longview, Weddington, Carolina del Norte
22 al 28 de julio Albertsons Boise Open presentado por Kraft Campo: Hillcrest CC, Boise, ID
23 al 29 de septiembre Web.com Tour Championship Campo: Course Dye Valley, Ponte Vedra Beach, FL
TeeTime 27
¿Porqué las Marcas buscan asociarse al deporte? Estas son las principales razones por las cuales las empresas consideran valioso tener presencia activa e invertir en deportes: • Es extremadamente valiosa la conexión emocional con la gente. • Es asociar la imagen de la empresa a determinados valores culturales, a una mejor calidad de vida, al esparcimiento, a la salud. A un estándar de vida al que todo el mundo aspira. • Contribuye a posicionar a la empresa de determinada forma en un modo que no conseguirían por sí sola. • El valor de mostrar, simplemente, el nombre de la empresa frente a más personas y el efecto sobre las ventas. • Mejora de imagen de empresa.
Podemos asesorarlo y ayudarlo en el diseño, desarrollo e implementación de: - Eventos - Eventos Corporativos - Circuitos de golf, tenis, polo, etc. - Acciones de Marketing - Promociones - Clínicas - Sports Days - Sports Trips - Merchandising deportivo
Sumese a nuestros próximos eventos Golfisticos GIRA TEE TIME, 2013 ARMENIA MARZO 02 y 03 MANIZALES JULIO 20-21 PEREIRA SEPTIEMBRE 21 -22 INTERNACIONAL OCTUBRE 8- 12 CALI NOVIEMBRE 9-10
TORNEOS
TORNEOS
Shinkwin y Henderson, los campeones del Suramericano Amateur El golfista inglés Callum Shinkwin y la jugadora canadiense Brooke Hendserson se quedaron con los títulos del VIII Campeonato Suramericano Amateur de Golf ‘Copa Arturo Calle’, certamen que se disputó en el campo del club El Rincón de Cajicá y que puso fin a cuatro días de celebración del mejor golf aficionado en Suramérica.
Sergio Franky,
el mejor de la Escuela Clasificatoria en Colombia
Por Jaime Bernal Shinkwin se impuso con más afanes de los esperados, pues cerró el evento con un total de 293 golpes (cinco arriba), luego de firmar una tarjeta final de 78 golpes (+6), la más abultada de la semana y en la que destacó una penalidad de dos golpes por infringir una de las reglas en el hoyo 13. El inglés, que asumió el liderato después de haberse disputado el segundo día de juego, dijo verse afectado por una demora en su arribo a nuestro país al inicio de la semana. Sin embargo, el europeo, tras marchar cerca del liderato el primer día con tarjeta de 75 golpes, Shinkwin sacó lo mejor de su repertorio en nuestro país en los siguientes 36 hoyos, catapultándose hacia la primera posición y consolidándose como el jugador a vencer en la jornada final. Su ronda, sin embargo, no fue sencilla. Los cinco impactos de renta con los que partió a se acortaron al promediar la vuelta, por cuenta de una seguidilla de bogeys entre el 10 y el 13, poco antes de firmar el par en el 14. Las cosas no cambiarían para él, luego que realizara una práctica prohibida del putt en el 13 y fuera penalizado, lo que apretó aún más el panorama. Solo un gran putt en el hoyo 17 para birdie aplacó 30 TeeTime
los nervios del inglés, jugador destacado del elenco de la English Golf Union. El nuevo campeón espera convertirse en profesional en algunos años, aunque entre sus objetivos iniciales están por ahora el formar parte del elenco de Gran Bretaña e Irlanda de la Walker Cup de este año en Nueva York. El finlandés Erik Myllymaki terminó en la segunda posición, con 294 impactos (+6), dos menos que los presentados por el peruano Joaquín Lolas, autor de uno de los dos mejores scores del día final, de 71 golpes (-1). El argentino Alejandro Tosti, también con -1, contabilizó 298 y se quedó con la cuarta colocación. Henderson, a su turno, dominó de punta a punta las acciones en la rama femenina y se quedó con el título con 299 golpes (+11), una cifra que se hizo incontestable por las restantes participantes, entre ellas la ecuatoriana Daniela Darquea, jugadora que ocupó la segunda posición, con 305 impactos (+17). Con un golf sólido de tee a green y sin conceder mayores opciones, la golfista de Ontario sacó la ventaja en la primera jornada al presentar un score’de 73 golpes (+1) el primer día, de paso la mejor tarjeta de
la semana en toda la categoría, y luego cimentar su primera coronación en Suramérica con registros de 75 y 76 impactos en los siguientes 36 hoyos. La nueva campeona, integrante, con buena parte de la delegación que estuvo en Colombia en la semana, del elenco campeón de la ‘Copa de las Américas’ a comienzos de año llegó a la ronda final con cinco golpes de renta y supo dosificar sus fuerzas para imponerse con seis de ventaja, pese a finalizar con dos bogeys consecutivos en sus últimos dos hoyos. Darquea, por su parte, demostró nuevamente los pergaminos que la tienen como una de las golfistas destacadas de su país, al ocupar la segunda plaza, con un total de 305 golpes (+17), los mismos que presentó la canadiense Jisoo Keel, a la que superó por segunda mejor vuelta. La argentina Delfina Acosta se quedó con la cuarta casilla tras finalizar con un total de 307 impactos (+19), los mismos que contó la caleña Natalia Forero, jugadora que repitió como la mejor golfista nacional en la competencia. CON INFORMACIÓN DE FEDEGOLF
Por Jaime Bernal
El bogotano Sergio Franky (Militar) encabezó al final al grupo de los primeros 20 clasificados, los que obtuvieron su condición de beneficios completos para el año la temporada 2013 de la División Profesional de la Federación Colombiana de Golf, luego de su buen desempeño en la Escuela Clasificatoria, el primer certamen oficial del nuevo año golfístico en el país y que se desarrolló en el club Pueblo Viejo en la ciudad de Bogotá. Franky, que mantuvo un paso firme y constante a lo largo de la competencia, entregó una última tarjeta de 70 golpes (-2), aprovechando, entre otras, un águila que consiguió en el par 5 del hoyo 7 y el birdie del 18. Así, el conocido ‘Yeyo’ contabilizó 207 golpes (-9), contando como el único de los jugadores participantes con sus tres tarjetas por debajo del par del campo.
El jugador del Militar, quien ocupó la tercera posición el año anterior en este mismo certamen, comienza así un prometedor nuevo año en el profesionalismo, el tercero en su carrera luego de cumplir un destacado capítulo como aficionado. En 2012 compitió tanto en nuestro país como en algunas de las competencias del PGA Tour Latinoamérica. La segunda plaza, contando también una gran semana, fue para el barranquillero Ricardo Salazar (Country Barranquilla), jugador que apretó el paso en los últimos 36 hoyos y presentó sendos 69-68 finales para acumular 209 (-7) en la cuenta, mientras que la tercera posición, gracias a una de las dos mejores tarjetas de la jornada final, fue para el también bogotano Juan Pablo Luna (San Andrés), que finalizó con 210 golpes (-6). El ganador de la edición 2006 de la competencia, el veterano Wilson Romero (Carmel), fue cuarto en el orden con 211, seguido por el antioqueño Geovanny Agudelo (CC Medellín), autor del otro -5 de la jornada final y que contabilizó 213 (-3). En la sexta colocación, con 214 (-2), se ubicaron el jugador Carlos Mauricio
Aguillón (La Florida) y Pinzón, jugador que levantó el pie del acelerador de forma inesperada en los últimos 18 hoyos al contar un abultado 81. El caleño Javier Ocampo (CC Cali), con 215, fue octavo, escoltado por Santiago Rivas (CC Cali) a un golpe. El grupo de clasificados lo completaron Albeiro Salazar (Club Manizales) y Óscar Eduardo Patiño (Ruitoque), los dos con +1; Rodrigo Castañeda (El Rancho), a un impacto; Juan Pablo Díaz (Pueblo Viejo) y Luis Fernando Posada (El Rodeo), con 219 (+3); Juan Carlos Echeverri (CC Medellín, 220) y Juan José Alean (Independiente), John Jairo Rodríguez (Independiente), Andrés Mauricio Rodríguez (Los Lagartos) y José Ricardo Ruiz (El Rincón), todos con 221 golpes (+5). El grupo de jugadores que obtuvo el carné con beneficios completos lo redondeó Edwin Infante (Los Búhos), jugador que venció a Mario Julián Hurtado (Militar), quien una década atrás se quedó con el título del Abierto de Colombia en este campo, con un par en el segundo hoyo del desempate. CON INFORMACIÓN DE FEDEGOLF TeeTime 31
ENTREVISTA
ENTREVISTA La golfista santandereana jugará este año con carné de privilegió completos en el LGA Tour. María José Uribe se ha consolidado como la mejor golfista de Colombia en los últimos años y sus resultados en el LPGA Tour estadounidense, el circuito femenino más importante del mundo, han mejorado con el paso del tiempo. La jugadora de apenas 22 años y nacida en Bucaramanga tuvo una buena temporada 2012, pues consiguió quedar entre las 60 mejores del listado de ganancias y por esos sus metas para esta campaña son mucho más altas.
Lo mejor fue la consistencia que tuve. El primer año fue bueno porque terminé en el puesto 70 en la lista de ganancias, pero tuve muchas actuaciones buenas, también varias malas y por eso fallé muchos cortes. En el 2012 superé casi todos los cortes y terminaba la mayoría de veces entre las 30 o 20 mejores del torneo. Jugué mucho mejor durante los fines de semana y eso es muy importante. ¿Qué es en lo que más ha mejorado desde que está en el LPGA? Los primeros dos años hice grandes cambios en el swing para poder ser más consistente, entonces creo que ha sido muy bueno y los resultados se están viendo. El putt también lo he trabajado mucho, tenía varios problemas con la velocidad y he mejorado muchísimo eso. Este año jugué bien sobre el green y eso me tiene contenta e ilusionada para lo que viene en el 2013.
‘Mariajo’, como es conocida por sus amigos y personas más cercanas, buscará este año su primer título en el circuito grande de los Estados Unidos y espera que la consistencia que ha mostrado en los últimos años sea una buena señal de lo que está por venir. Además, la colombiana, ganadora del United States Women’s Amateur Golf Championship del 2007, le confesó a TEE TIME que su ilusión es jugar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. ¿Cuál es su balance de la temporada 2012? Creo que fue una temporada positiva. Comencé el año sin tener los privilegios para jugar todos los torneos. Entonces me tocó entrar a jugar bien desde el inicio para competir en algunos eventos que no había podido disputar los primeros dos años. Me clasifiqué al Mundial de Match Play, a todos los certámenes de Asia, que son muy selectivos, y por eso creo que fue una temporada muy buena.
‘Mariajo’ Uribe “Mi meta es estar en los Olímpicos” 34 TeeTime
¿Qué le faltó? Me perdí algunos Majors y allí las bolsas de premios son muy buenas y eso me afectó. Pero haber finalizado de 60 en la lista de ganancias es algo positivo.
Desde pequeña me he fogueado con estas jugadoras, pero creo que la diferencia ahora es la experiencia. Ellas llevan jugando 8 o 10 años en los mismos campos, mientras que para mi esta fue la primera o segunda vez en algunas canchas. Ahora me siento más cómoda y con más amigas en el tour.
¿En qué está trabajando? Trato de trabajar en todo para mejorar, pero más que nada en ser más constante y poderme meter en contención por los torneos todas las semanas.
¿Qué ha sido lo más difícil? Yo entre al LPGA cuando era muy pequeña y algunas golfistas de mi edad aún no habían entrado, pues apenas lo están haciendo. Pero ahora me siento más tranquila con eso, con tener que viajar sola y me siento más acoplada a la vida en el circuito.
¿Qué tanta confianza le da el hecho de estar cada semana jugando al lado de las mejores del mundo?
¿Qué es lo que más destaca de su temporada pasada?
¿Quién es su entrenador? Sigo con el mismo que he tenido siempre, Pedro Russi, con quien trabajo en Bucaramanga. Es más todo mi equipo es colombiano, pues mi sicóloga y mi preparadora física son colombianas. Yo también sigo viviendo en Colombia. Le apuesto al talento nacional. Esa fórmula me funcionado hasta ahora y ojalá que siga mejorando. ¿Qué ha trabajado en la parte física? Mi parte alta, mis hombros y demás no eran tan grandes como mis piernas, que siempre las he tenido bastante fuertes. Tratamos de ayudar a que los hombros llegaran a la misma velocidad que mi parte baja. El golf es un deporte de coordinación y tenía que estar más equilibrada en la parte muscular. Por todo esto he trabajado mucho en la parte de los hombros, el pecho y la espalada. ¿Cuáles son las metas para el 2013? Estar más en la lucha de un título, ojalá ganar un torneo y tener más top-10. También espero estar entre las 40 o 30 mejores del listado de ganancias. Mi meta grande es estar en los Juegos Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro. TeeTime 35
NACIONAL
NACIONAL Pocos campos en Colombia tienen la belleza y la versatilidad que tiene el del Club Payandé, un lugar que está ubicado en el valle del río Tobia, a tan solo 75 kilómetros de Bogotá, y que se destaca por tener un clima perfecto, un paisaje mágico y por estar bordeado de una vegetación envidiable, razones por las cuales está considerado como una de las canchas más lindas del territorio colombiano. Cuando hablamos de belleza, este campo, que es par 72, lo decimos porque se encuentra metido entre una cadena de montañas, además de estar bordeado por el río Tobia y atravesado por un ferrocarril, tal y como sucede en los antiguos campos del Reino Unido. Por si fuera poco, además de su amplia y variada vegetación, el lugar presenta un clima tropical entre los 22 y los 28 grados centígrados, ideal para jugar a cualquier hora del día.
En cuanto al diseño, el campo lo realizó el laureado arquitecto y paisajista estadounidense Scott Miller y está inspirado en las canchas del Royal Melbourne GC., en Melbourne, Australia, y de Prairie Dunes CC, en el estado de Kansas, Estados Unidos, dos de los modelos más representativos del concepto arquitectónico de “pradera” que Miller tomó como ejemplo para aplicar en el entorno, con un par 72 de 7.012 yardas. Miller, durante sus años con Jack Nicklaus Design, había diseñado conjuntamente campos tan conocidos como Murfield Village GC y realizó restauraciones de campos como el Augusta National, lugar donde su disputa el Masters. Desde las marcas doradas, el campo, que ofrece unos paisajes espectaculares incluyendo arroyos naturales de drenaje, una variedad de vegetación silvestre y unos alrededores topográficos únicos,
representa un constante desafío para los buenos golfistas, pero, además, la cancha cuenta con el atractivo de que casi nunca penaliza injustamente a los jugadores promedio, logrando así que el juego resulte una experiencia muy agradable para todos los visitantes. Además de su espectacular campo de golf, las instalaciones del club, ubicado en el municipio de Villeta, cuentan con un hotel, cómodas cabañas, tres piscinas, restaurante, spa, cafetería y un personal amable. Sin duda, el Payandé tiene todo para que usted y su familia puedan entretenerse en familia, bien sea jugando golf, dando un paseo en caballo por los alrededores de la sede o jugando al tenis en las horas de la noche, entre otras actividades.
El Payandé, un campo mágico en medio de la naturaleza
38 TeeTime
TeeTime 39
PRIMER PLANO
PRIMER PLANO
Un show para todos los golfistas
El PGA Merchandise Show es un evento donde los aficionados encontrarán cualquier artículo o novedad relacionada con el mundo del golf. Es un sueño hecho realidad para los fanáticos de este deporte. 40 TeeTime
Se imaginan un lugar donde puedan ver a varias de las estrellas del mundo del golf, al que asisten las marcas más destacadas para mostrar lo último en tecnología y accesorios, donde se realizan clínicas, charlas y demostraciones de todo tipo y en el que participan también figuras del mundo del espectáculo y el deporte. Todos esos elementos se mezclaron del 23 al 26 de enero pasados en la edición 60 de la feria PGA Merchandise Show, el cual se llevó a cabo en Orlando, Florida (Estados Unidos) y en el que, obviamente, TEE TIME estuvo presente para contrales a continuación todos los detalles de este fantástico evento. La feria, que tuvo como sede el Orange County Convention Center de Orlando, contó con la presencia de más de de 40.000 visitantes de la industria del golf de más de 75 países. Allí también participaron más de 1.000 fabricantes y marcas, desde los actuales líderes del mercado hasta empresas emergentes y casi desconocidas, mostrando todo lo que le pueda interesar a un aficio-
nado del deporte de los hierros y las maderas.
Así comienza todo El PGA Merchandise Show, como ya es costumbre, inició con el tradicional ‘Outdoor Demo Day’, día en el que se realizan demostraciones en los más de 200 tees del gran driving range semicircular y los greenes de prácticas que se encontraban en el sitio. Allí también llegaron importantes jugadores profesionales del PGA TOUR, quienes dieron algunas clínicas, mientras que los asistentes, además de escuchar consejos de los mejores, tenían la oportunidad de probar los productos más novedosos o deseados del momento de marcas como: Callaway, TaylorMade, Bridgestone, Cobra Puma Golf, Mizuno, Nike, Ping, , Titleist, Tour Edge y Wilson, entre muchos otros. Sumado a lo anterior, se realizaron seminarios que estaban dirigidos por varios de los mejores instructores del mundo, como Hank Haney, MiTeeTime 41
PRIMER PLANO
chael Breed y Mike Malaska, donde el objetivo era dar información a las personas que posteriormente se quieran convertir en maestros, instructores y entrenadores de los golfistas actuales algo que, sin duda, llamó la atención de los participantes en el evento. Este día también fue propicio para ver la presencia de diferentes figuras del mundo y el golf, entre los que destacaron el inglés Nick Faldo, los suecos Jesper Parnevik y Anna Nordqvist, el inglés Ian Poulter, las estadounidenses Lexi Thompson 42 TeeTime
PRIMER PLANO
y Blair ‘O Neal y el también instructor Michael Hebrón. Además, personajes de otros ámbitos, como el actor John O’Hurley, el ex beisbolista Ken Griffey Jr. y los ex jugadores de baloncesto Penny Hardaway y Alonzo Mourning, también se divirtieron observando y disfrutando de los talleres, demostraciones y seminarios que se hicieron durante la feria. Terminado el ‘Outdoor Demo Day’, el primer día oficial del PGA Merchandise Show inició con la figura de Davis Love III, el capitán del equipo de Estados Unidos en la reciente Ryder Cup 2012 y
ganador del PGA Championship en 1997, quien, junto a las principales autoridades de la PGA de América, participó en el acto inaugural del evento, dando el golpe a la primera bola de la ceremonia desde la segunda planta del edificio.
novedosos procedentes de las más importantes empresas y marcas de golf, además de un dinámico ambiente de negocio.
En esa primera jornada se hizo un recorrido al pasado para recordar los 60 años de historia del PGA Show y, al mismo tiempo, se dieron a conocer los productos y programas dirigidos para fortalecer el golf en los próximos años. Por eso mismo, varios jugadores del PGA Tour y de la industria del golf se acercaron para conocer las novedades de las marcas más importantes en este negocio y aprender más sobre la iniciativa denominada Golf 2.0.
Para el tercer día del PGA Merchandise Show, la feria tuvo una tercera ronda de presentaciones de productos y desarrolló talleres, reuniones y charlas especiales destinadas a dar un exitoso ciclo de negocios para la temporada 2013, eventos que contaron con la presencia de los directivos más altos de los diferentes circuitos de golf en los Estados Unidos y de los presidentes de las marcas más relevantes de este deporte.
Golfistas como Poulter, la legendaria sueca Annika Sorenstam y Dottie Pepper hablaron acerca del estado del juego y de las diferentes variantes que hay para atraer a más jugadores al deporte de los hierros y las maderas, unos de los temas que se trataron con mayor énfasis a lo largo del día. A su vez, tanto en la primera jornada como en el resto del evento, se vio un fuerte componente formativo, demostraciones de productos
En dichas charlas participaron destacadas personalidades como el presidente de la PGA de América Ted Bishop; el comisionado del PGA Tour Tim Finchem; el comisionado de la LPGA Tour Michael Whan; el presidente y director general de TaylorMade Mark King; el presidente de Golf Digest Jerry Tarde; el presidente y director general de la NGF Joe Beditz; el director de la Ryder Cup Europea Richard Hills; el presidente de Golf Channel Mike McCarley; y el miembro del Consejo de la
Optimismo y moda
TeeTime 43
PRIMER PLANO
PRIMER PLANO
PGA Dottie Pepper. Todos ellos hablaron de temas como el anclaje de los putters hasta el crecimiento del golf, el ritmo del juego y la conservación del agua, entre otras cuestiones. “El PGA Merchandise Show ha sido fantástico este año. Ahora sí podemos transferir energía positiva para esta temporada y prometemos otro año productivo. La industria se está moviendo en una dirección positiva. Esto no significa que no tengamos retos por delante, pero estamos preparados para hacer frente a esos retos con un debate constructivo y, más que nada, con transparencia”, señaló Tim Finchem. La jornada final tuvo como protagonista la moda. Nuevos diseños, colores, telas, tejidos tecnológicos y las últimas tendencias para entrar al campo de golf de la mejora manera se pudieron observar en la feria. Marcas líderes en este deporte como Adidas, Ahead, Antigua, Ashworth, Chervó, Cutter & Buck, EP Pro, Fairway & Greene, FootJoy, Greg Norman Collection, Nike Golf, Oakley, Peter Millar, PGA Authentic, Polo, Sunice, Under Armour, entre otras, mostraron sus nuevos productos.
Después de cuatro días con los stands llenos, con talleres, charlas, seminarios de formación, con más de 1.000 compañías promoviendo sus nuevos artículos y servicios, con la presencia de golfistas y personales famosos, además de una serie de eventos especiales en honor a los mejores profesionales de la industria en las diferentes categorías, el PGA Merchandise Show le entregó al golf un aura optimista para lo que viene en la temporada 2013.
CINCO PRODUCTOS DESTACADOS - Titleist presentó sus nuevos palos 913, los cuales ayudan a crear diferentes targets -como forgiveness y vuelo de la bola. La marca también mostró la versión 2013 de la bola Pro V1. - El nuevo driver G25 de Ping, el cual utiliza jugadores como Bubba Watson y Hunter Mahan. - El R1 de Taylor Made es el driver más ajustable creado por la compañía; el RocketBallz Stage 2 tiene un modelo de cabeza más aerodinámica y su nuevo centro de gravedad ayuda a obtener una mayor distancia. - Las bolas 20XW de Nike Golf ayudan a mejorar la sensación del golpe y a mantener la distancia del driver. Esto debido a que tienen más material RZN. - Vibram Five Fingers llevó sus zapatos guante para golfistas, diseñados para dar una postura parecida a la que tienes con los pies descalzos.
44 TeeTime
TeeTime 45
GOLF DE MENTE
GOLF DE MENTE Cuando estoy con un profesional y su entrenador en la zona de práctica, mientras ellos van trabajando lo técnico, la misión que tengo es la de observar y relacionar si lo sicológico interfiere o no en lo que están trabajando con el profesor. De todas las observaciones que hago, les diré algunos conceptos generales que compartiré con ustedes, los cuales interfieren positiva o negativamente en la mejora técnica. Por Patricia Fuentes El grip: Como parte estática es muy importante, ya que es donde el jugador siente la cara del palo y donde va a notarse la tensión sicológica o estrés competitivo. Es un foco de atención por parte del profesor, del sicólogo y del golfista, ya que no dice mucho del estado emocional o características sicológicas del jugador. He visto como un profesional en los tres hoyos finales de un torneo que venía ganando, se tiene que secar el sudor de sus manos previo a cada tiro. La comodidad que da el grip es fundamental, genera confianza y determinación, pero un pequeño reajuste en el mismo le puede significar varios días de trabajo para poder recuperarla. No hay un grip ideal, pero sí una tensión más recomendable. Los hay fuertes, neutros o débiles, pero según el jugador puede variarse hacia su propia comodidad con la aprobación del profesor.
Lo sicológico aplicado para
mejorar la técnica 46 TeeTime
Hace unos días pude observar como un pequeño cambio en el grip solucionó un problema de cruce de palo en el tope del backswing, algo que al profesor le tomó varios días para descubrirlo, pues el jugador quería un cambio porque no sentía el impacto neto y eso lo llevaba a un estado de intolerancia y ansiedad debido a la proximidad de sus competencias. Su actitud se tornó crítica, se veía ansioso por encontrar la solución y poder sentir un buen impacto. Una vez que hizo un mínimo cambio el grip y lo sintió cómodo, el comenzó a ver la mejoría con algunas bolas de práctica, pues empezó a ejecutar impactos sólidos. Su actitud cambió, se serenó, se sonrió más, pudo bajar el ritmo y mejoró su coordinación. La postura (los ángulos): Cada persona tiene una tendencia en su postura vertical. Algunos sacan pechó, otros dejan los hombros como colgados de una percha, posturas que la bioenergética ha estudiado y relacionado con cada estructura sicopatología. Cada jugador posee una y si bien el profesor va a acomodar al golfista de acuerdo a lo técnicamente correcto, manteniendo los ángu-
los, repartiendo bien el peso, la distancia a la bola y demás, la tendencia natural siempre se nota y genera un tipo de swing determinado. Piernas más fuertes, más débiles, hombros tensos, cola metida, cabeza agachada, entre otras. Cuando un jugador toma la postura que el profesor aconseja y se respeta en un buen porcentaje su tendencia natural, es allí donde encuentra más comodidad, una sensación más atlética y lista para la acción. Podríamos hasta pensar que una buena postura de golf llega a ser terapéutica para variar posturas muy patológicas desde la bioenergética. La coordinación: Encontrar el plano correcto, tener una buena postura y agarrar bien el palo de nada nos servirá si al arrancar el movimiento no lo hacemos coordinadamente. Esto último también nos asegura si la liberación de la cabeza del palo nos dará un lanzamiento recto al objetivo y con la distancia que hayamos querido darle. Para coordinar es importante mantener un equilibrio constante de energía durante todo nuestro swing, energía que se liberará al comenzar el downswing si no hay intención de golpe desde el tope del back. Sicológicamente los pensamientos conscientes puestos en valoraciones, evaluaciones o dudas nos harán estar demasiados alertas o conscientes durante nuestro swing y ello funcionará como un obstáculo negativo. Mantener el enfoque en el objetivo o en la imaginación del tiro deseado, nos ayudará a realizar la coordinación del movimiento más en automático, sin tanta atención consciente, por lo tanto la cabeza del palo se liberara pasando veloz por el punto de impacto con la bola. Cuanto más controlador es el jugador, cuanto más perfeccionista es, más problemas coordinativos tendrá al querer golpear la bola y aumentará de esa manera su grado de consciencia en el tope del back, zona en la que generalmente se activan las manos o el cuerpo. Ritmo: Si unimos lo coordinativo con la cantidad
de energía necesaria para hacer nuestro mejor tiro, tenemos el tempo o ritmo que nos es eficaz y que entrenaremos para repetir cuantas veces podamos. Cada jugador tiene su ritmo y en el mismo PGA Tour tenemos la variación, desde un Zach Johnson, que es rápido, hasta uno que es lento como el de Ernie Els, pero obviamente ambos son de primera categoría. Sicológicamente es muy importante que el jugador se conozca y respete su propio tempo, porque no hay un ritmo ideal sino que hay un ritmo personal. Claro que el segundo lo debemos conocer y es el que tenemos cuando estamos de buen ánimo, alegres, motivados y armónicos. Las emociones nos influyen directamente en el tiempo de ejecución, por eso un estado ansioso generalmente nos tiende a acelerar el ritmo. Con miedo, por ejemplo, otra emoción muy presente en este deporte, tendemos a acelerar la sacada del palo y luego a retener o bloquear el paso por la bola. Para poder controlar el miedo y la ansiedad primero deben ser detectados y reconocidos, por eso la importancia de conocerse a sí mismo para mejorar en el golf. Poder verse, poder cuestionarse, poder desafiarse, son retos que el golf nos ha dado o nos tiene preparados en algún momento del año. Saber que pienso Saber escuchar y entenderse con el entrenador Saber organizarse y saber que quiero conseguir Saber entrenar bien Saber tener voluntad y persistencia Saber quien soy Todos desafíos apasionantes por vencer que les aseguró ayudarán a su técnica cada día de entrenamiento y a su vez con lo lúdico de cada ronda de juego. Consejo: Pensar solo en la estrategia de juego y en cada golpe. TeeTime 47
No necesita saber de golf para saber vivir
Club de playa Tenis Deportes náuticos Ecoturismo Golf Club de golf
La vida es corta... muy corta
studioarubio
Gastronomía
Fotografías reales
Nuevo apartamento modelo En CARTAGENA, áreas disponibles desde 224 m2 hasta 350 m2* áreas en construcción desde 127 m2 hasta 370 m2* * Área privada sujeta a modificación
INFORMES Y VENTAS CARTAGENA: (035) 642 4700 Ext. 400 - 317 5161073 - 316 6921704 Zona Norte entrada vía Manzanillo del Mar BOGOTÁ: (1) 346 2966 - 316 6940621 PANAMÁ: 507 832 1532 MIAMI - FLORIDA: (786) 524 2164 e-mail: mercadeo@karibanacartagena.com
18 hoyos en juego desde el 29 de diciembre de 2012
www.karibanacartagena.com
KARIBANA
BEACH GOLF CONDOMINIUM CARTAGENA
POLO
POLO
“En Colombia cada vez tenemos mejor nivel”:
Rodrigo Mosquera
El jugador nacional, apasionado por el polo desde hace más de dos décadas, cree que la afición a este deporte en el país ha ido creciendo y espera que más gente lo pueda practicar en el futuro. Por Jaime Bernal Cuando muchos niños se divertían jugando fútbol, tenis, golf o baloncesto, el vallecaucano Rodrigo Mosquera pasaba sus mejores momentos rodeado de caballos y aprendiendo a montar de la mejor manera y así sacar provecho cuando practicaba lo que es desde ese momento su pasión y su hobby: el polo. Con poco más de 25 años practicando este deporte, este caleño, de 39 años de edad y fanático del equipo de fútbol América de Cali, le habló a TEE TIME de sus comienzos y del crecimiento de esta disciplina en Colombia. ¿Cómo y dónde fueron sus comienzos en el polo? Mis comienzos y todo lo relacionado al polo lo he hecho en Cali. Sin embargo, he jugado muchas veces en Medellín y tengo grandes amigos allá. También he ido dos veces a jugar al Perú donde mi amigo Guillermo ‘El Chino’ Li. Además de eso he jugado dos veces la Copa de las Naciones en el Cortijo Polo Club, en Lima, y tuve 50 TeeTime
TeeTime 51
POLO
estómago, era un pequeño divertículo y me dieron 45 días de incapacidad. El día que el médico me dijo que podía volver a montar a caballo me fui a jugar polo con la mala suerte que me dieron con un taco en la boca y perdí 6 dientes...
POLO
¿Y una divertida? El placer de jugar con mis dos hermanos. No creo que en Colombia existan muchas familias en este momento donde los tres hermanos jueguen juntos este deporte. ¿Es verdad que viajó a Argentina a ver el Abierto Argentino de Polo? Sí, fui en el 2007. Es el mejor plan que un amante del polo pueda hacer. La combinación de buena comida, polo, vino y fútbol es espectacular. ¿Qué consejos les darías a los niños que quieran jugar polo? Que aprovechen mientras el polo lo paguen sus padres (risas)
el placer de ganar el primer año que fui, hace ya dos años. ¿Qué desafíos tiene para este año? El polo es mi hobby y mi pasión. Juego con mis otros dos hermanos en Cali un total de seis copas al año. Creo que el mayor desafío que tenemos es poder ganar alguno de esos torneos. ¿Quiénes son sus referentes en el polo, tanto en Colombia como a nivel internacional? La verdad, como el polo solo es un hobby para mí, no tengo referentes. En Colombia, me gusta mucho el juego de Federico Uribe y, obviamente, el de Adolfo Cambiasso a nivel internacional, pero en realidad no son referentes, no los trato de imitar. ¿Cómo ve el futuro del polo en Colombia? Va muy bien y cada vez hay mejor nivel acá. La verdad es que tenemos muy buenos jugadores jóvenes y la afición en Bogotá es cada vez ma52 TeeTime
yor. El fenómeno del polo en la capital colombiana es impresionante, pues en esta ciudad hay alrededor de 300 polistas. Lastimosamente en Cali y Medellín solamente somos 30 en cada ciudad. ¿Qué cosas considera que necesita mejorar el polo en el país? El nivel de polo va de la mano de la calidad de la caballada. En la medida que mejoremos la caballada irá mejorando la calidad de este deporte aquí. También pienso que el polo se debería abrir un poco más a la gente, pues únicamente se puede practicar esta disciplina en Colombia si se es socio de un club, algo que no pasa en otros países ¿De dónde son sus caballos y cómo los escoge? Pues en realidad hay un poco de todo. Tenemos cría, hemos comprado caballos que ya son jugadores, pero también hemos conseguido po-
tros a los que apenas se les empieza a poner la silla. ¿En qué meses se juega la temporada de polo en Colombia? Hay dos temporadas de polo en Colombia. La primera es en febrero, marzo y abril. La segunda se juega entre julio, agosto y septiembre. ¿Qué fue lo que lo cautivó del polo? Desde que éramos niños, mis hermanos y yo íbamos a ver a nuestros tíos y primos mayores jugar. Así que fue en caballos de vaquería, en nuestra finca, donde comenzamos a jugar. Nuestros primos y tíos nos mandaban los camiones para que comenzáramos a llevar los caballitos a la cancha. ¿Qué anécdota recuerda especialmente después de tantos años jugando polo? Una que no es muy divertida. Tenía 17 años y me tuvieron que operar de un problema en el TeeTime 53
TIPS
Consejos para pegar
más lejos
No hay que caer en el error de pensar que para pegarle más largo a la pelota hay que tratar de ponerle más fuerza, ya que cuando uno piensa en hacer esto, automáticamente es cuando se crea más presión en las manos y se pone más tensión de la debida en los brazos y todos los músculos del cuerpo. Para lograr nuestro objetivo, la idea principal debe ser la de obtener más velocidad en la cabeza del palo con un cuerpo relajado y en una posición atlética. En el address: 1.- Ensanchar el stance (postura) le ayudará a crear una base más solida que lo servirá para equilibrar su swing cuando lo haga con mayor velocidad. 2.- Tener los brazos relajados y en una posición neutral (ni muy cerca del cuerpo ni demasiado estirados)
5.- Alinearse paralelo al objetivo con sus pies, rodillas, cadera y hombros.
TIPS
En el backswing: Crear un giro completo de hombros mientras tratamos de resistir esto con unas piernas fuertes y plantadas en su lugar, lo cual creará un efecto de acumulación de potencia en el tope de backswing. Si a esto le sumamos unas muñecas relajadas y permitimos un leve quiebre en lo alto nos dará un poco más de potencia. En el downswing: La parte inferior es la primera que se debe empezar a desenroscar. Después de eso vienen el torso y los hombros, finalizando con los brazos y las manos. Mantener la cabeza atrás de la pelota ayudará a realizar una buena transferencia de peso, con lo cual tendrá suficiente espacio y libertad para descargar sus brazos al momento justo y en el tiempo adecuado. Follow Trouhg: Es muy importante seguir conectado entre su pecho y sus brazos, pues no se debe caer en el error de pensar que por haber impactado la pelota, no hay que darle importancia a esta vital parte de su swing. Para tener una descarga correcta de nuestros brazos hay que tener en cuenta que es hacia abajo y no hacia adentro, lo cual nos creará trayectorias más uniformes y contactos más sólidos. Finish: El finish es la parte que nos pasará factura de todo lo hecho con anterioridad, por eso es crucial tener un final en equilibrio, con el peso apoyado sobre la pierna izquierda, así como caderas y torso apuntando al objetivo.
3.- Colocar el 60 por ciento del peso en la pierna derecha para crear más potencia. 4.- Poner la pelota enfrente del taco del pie izquierdo y colocar la pelota alta sobre el tee, pues eso facilitará el poder pegarle a la bola cuando estamos yendo hacía arriba. 54 TeeTime
TeeTime 55
VIAJERO
El campo del
Cantegril,
una experiencia inolvidable Por Emilio Torres Hay pasiones que llegan a nuestras vidas en el momento menos pensado. Cuando transitaba casi medio siglo de vida, tuve la oportunidad de descubrir el golf. Desde ese día pasó a ser una actividad casi imprescindible en mi vida, a tal punto que hoy es prioritario a la hora de elegir un destino de viaje el verificar la posibilidad de visitar sus campos y poder darle unos golpes. Después de dejar atrás mitos, como que se trata de un juego de elite, costoso, inaccesible y para pocos, vinieron días de búsqueda de material de aprendizaje, contactos con amigos que aún hoy siguen aportando conocimientos y técnicas de juego, porque en este deporte siempre hay algo nuevo por descubrir. En esto tuvo mucho que ver mi esposa, siempre a mi lado, acompañando e incentivando a la búsqueda de indumentaria, elementos de juego y demás, pues él verme feliz la pone a ella 56 TeeTime
en el mismo estado y eso permite que sea una actividad integradora de la familia. Por esto último quisiera contarles la experiencia vivida en Punta del Este, Uruguay, lugar que habitualmente elegimos para tomar vacaciones y en el que descubrí el Cantegril Country Club, un lugar mágico, lleno de encanto y donde hay una calidad humana incomparable. Su campo, que sirve de escenario de múltiples eventos de primer nivel, exhibe una historia de más de cincuenta años presentado en forma impecable y manteniendo el nivel de las exigencias de cada uno de sus visitantes a la hora de brindar servicios, sumados a la camaradería y amistad, lo cual garantiza vivir momentos únicos. La cancha, que está ubicada en un predio a unos
15 minutos del centro de la ciudad, despliega gran actividad durante todo el año, con torneos destinados a las diferentes categorías de juego. De allí que quien visite las playas Esteñas y sea amante de este apasionante deporte, no debería desaprovechar la oportunidad para visitar el Cantegril Coutry Club. Créanme, no se van a arrepentir y seguramente se convertirá en una experiencia inolvidable. Quienes como yo elegimos el golf como diversión, recreación, como un medio de preservar la salud y que lo hacemos en forma aficionada, cargamos sobre nuestras espaldas una misión social: La de acercar a un niño, a un joven o, incluso, a un adulto a un campo de juego. Les aseguro que estaremos despertando una pasión para lograr masificar su práctica, induciéndolos a la vida sana cerca de una actividad deportiva y lejos de las drogas, la calle y sus peligros. Vale la pena. Hasta la próxima.