Prueba

Page 1

Tema 7: Gas Cualquier variación significativa en los porcentajes normales de los gases implica una posible acumulación de gas nocivo y existe riesgo de explosión. Existe una gran variedad de detectores de gas diseñados para evitar o advertir de situaciones de riesgo potencial, y que asociados al sistema electrónico correspondiente, permiten que este pueda dar respuestas luminosas, acústicas, de corte o de ventilación y extracción. Estos sistemas electrónicos de detección de gases pueden estar diseñados para medir. Consecuencias asociadas a la concentración de gases Los sistemas de detección electrónica de gas deben cumplir el objetivo de localizar o evitar uno o varios de los siguientes escenarios de riesgo potencial:      

Riesgo de combustión por acumulación de gases o vapores inflamables. Riesgo de explosión por acumulación de gases o vapores inflamables. Riesgo de intoxicación por presencia de gases o vapores tóxicos. Riesgo de asfixia por falta de oxígeno. Riesgo de explosión por exceso de oxígeno Riesgo por presencia de humor radiactivos.

Tipos de gases 1. Gases inflamables (Categoría de riesgo “Ex”): En condiciones de presión y temperatura normales, pueden desencadenar una combustión o explosión al entrar en contacto con fuentes de calor. 2. Gases tóxicos (Categoría de riesgo “Tox”): Capaces de producir, tanto por contacto como por inhalación efectos irritantes, debilitantes e incluso la muerte. 3. Gases no inflamables no tóxicos (Categoría de riesgo “Ox”): Diluyen, desplazan o sustituyen el oxígeno presente en el aire en condiciones normales, pudiendo provocar la muerte por asfixia. Atmósfera explosiva: Toda mezcla de aire y sustancias inflamables capaces de desencadenar o propagar una ignición. Se hace referencia a este tipo de atmósferas con el acrónimo “ATEX” La peligrosidad asociada a cualquier tipo de gas depende de su concentración. A la acumulación de gas en un recinto, junto con el oxígeno y otros compuestos gaseosos presentes en el ambiente, se le denomina mezcla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.