defensa contra EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO www.agripacboliviana.com
Dpto. Técnico
ACOMPAÑAMIENTO EN CAMPO DE VERDAD
Lucha contra la plaga
2
ORIGEN DEL PULGÓN AMARILLO Y PLANTAS HOSPEDERAS IDENTIFICACIÓN DE LA PLAGA BIOLOGÍA DEL PULGÓN AMARILLO EFECTOS DEL PULGÓN: MELAZA EFECTOS DEL PULGÓN: FUMAGINA EFECTOS DEL PULGÓN: MUERTE DE LA HOJA MONITOREO DE LA PLAGA CUANDO APLICAR OPCIONES DE INSECTICIDAS APLICACIÓN DE INSECTICIDAS PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO EFECTOS DE UN CONTROL DEFICIENTE HÍBRIDOS Y RESISTENCIA INVESTIGACIÓN DE RESISTENCIA CONSIDERACIONES PARA LA COSECHA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA RECOMENDACIONES DE MANEJO
3
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14 15 15 16 17 18
ORIGEN DEL PULGÓN AMARILLO EN EL SORGO El Pulgón Amarillo, Melanaphis sacchari, se reportó a fines de la temporada del 2013 en las regiones costeras de EEUU. presentando ataques en el cultivo de sorgo. El pulgón amarillo es una nueva plaga de este cultivo en Bolivia. Esta especie ya estaba reportada en muchos paises de américa latina y fue encontrada en el Dpto. de Santa Cruz en la campaña de verano 2020 - 2021, causando fuertes daños en el cultivo de sorgo. Es importante que los productores sean proactivos y estén constantemente buscando y monitoreando la plaga ya que la detección temprana es fundamental para minimizar los efectos nocivos del pulgón.
PLANTAS HOSPEDERAS Para el Pulgón Amarillo, le es fácil sobrevivir y multiplicarse significativamente en genotipos de sorgo, como materiales graníferos, doble propósito, forrajeros, de cobertura e incluso Capim Sudan y malezas como el Maicillo. Esta plaga no sobrevivirá en ninguno de los cultivos principales como el maíz, la soya o el trigo. Sin embargo, el Pulgón Amarillo es distribuido por el viento, por lo que se pueden encontrar pequeñas colonias en estos cultivos, pero al momento, no se ha encontrado que sean de importancia económica. 4
IDENTIFICACIÓN DE LA PLAGA Identificar y tratar el pulgón Amarillo de manera oportuna es crucial. Los pulgones son grisaseos o amarillos pálido. Este pulgón se puede identificar por tener tanto los sifúnculos como la puntas de las antenas y los tarsómeros negros. Se requiere una lupa para ver estas partes del pulgón. Las colonias o grupos de pulgones amarillos, suelen estar agrupados alrededor de la nervadura central del envés de la hoja de sorgo. Además estos pulgones son muy prolíficos productores de melaza.
5
BIOLOGÍA DEL PULGÓN AMARILLO
6
1
Todos los pulgones amarillos son hembras y no necesitan aparearse para reproducirse ya que se multiplican por partenogénesis, pueden llegar a dar hasta 3 descendencias por día.
2
Las crías del pulgón amarillo se convierten en adultos dentro de cinco días aproximadamente según las condiciones y viven un promedio de 28 días.
3
Una parte de los pulgones de una colonia desarrollará alas cuando sean adultos. Los pulgones alados se dispersan luego con las corrientes de viento.
4
Tienen piezas bucales chupadoras y se alimentan de la savia de la planta, tomando los nutrientes destinados al crecimiento y producción de granos.
5
Los pulgones amarillos excretan una sustancia como MELAZA que crea una película brillante sobre las hojas.
6
Se sabe que esta plaga puede llegar a hibernar en varias especies de sorgo. Sin embargo no tenemos reportes de hibernación de esta plaga en Bolivia.
6
EFECTOS DEL PULGÓN: MELAZA
Las fuertes infestaciones del pulgón amarillo hacen que las hojas se cubran con una sustancia pegajosa y brillante llamada melaza o película de miel. Esta melaza está compuesta de azúcares vegetales y agua, que son inofensivos para los animales. La melaza es soluble en agua y se lava de la planta mediante la lluvia o el riego por aspersión. Si se deja melaza en la planta, eventualmente se seca y se convierte en un residuo inofensivo. 7
EFECTOS DEL PULGÓN: FUMAGINA
La fumagina a menudo comenzará a crecer en la melaza de las hojas de sorgo. Este hongo negro bloquea la luz solar y disminuye la capacidad de la planta para producir azúcares a través de la fotosíntesis. Con el tiempo la fumagina hace que las hojas se vuelvan amarillas y finalmente el tejido de la hoja muere.
8
EFECTOS DEL PULGÓN: MUERTE DE LA HOJA
La pérdida de savia es causada por el Pulgón Amarillo, estos quitan nutrientes de la planta que de otro modo podrían utilizarse para el vigor de la misma y el rendimiento de grano. El estrés de las plantas causado por los pulgones también puede conducir a una emergencia desigual y falta de panojas, una mala formación del grano y probablemente contribuirá a un aumento de la población de la plaga.
9
MONITOREO DE LA PLAGA MONITOREO EN 4 PUNTOS DEL LOTE 15-20 15-20 Plantas
Plantas
15-20
15-20
Plantas
Plantas 25m
Campos de Sorgo
INICIO
1
Los campos deben explorarse una vez a la semana en busca de pulgones. Una vez que los encuentre, comience a monitorear al menos dos veces por semana.
2
El primer signo de colonias de pulgones en un campo, suele ser la melaza en las hojas inferiores.
3
Para determinar si es necesario un tratamiento con insecticida, observe la presencia y el número de pulgones en las hojas en al menos cuatro puntos del campo.
4
En cada punto del campo examinado, recolecte una hoja de la parte inferior y superior de 20 plantas y observe la presencia y el número de pulgones. 10
CUANDO APLICAR Los niveles de umbral económico, varían. Es importante consultar con su ingeniero agrónomo de Agripac para determinar los umbrales y los procedimientos de monitoreo. En general, actualmente se utilizan dos métodos para determinar cuándo aplicar un insecticida para tratar los pulgones. Los entomólogos de la Universidad de Texas A&M recomiendan que se haya alcanzado el umbral cuando el 25 por ciento de las plantas están infestadas con 50 pulgones por hoja. El estado de Mississippi ha explorado los umbrales por etapa de crecimiento, que se describen en la siguiente tabla. Independientemente del nivel de umbral utilizado, es fundamental que la aplicación de insecticidas se produzca lo antes posible. De lo contrario, pueden producirse pérdidas graves. Ciclo del cultivo
Umbral
Vegetativo y pre-floración
20 % de las plantas infestadas con áreas localizadas de melaza densa y colonias de pulgones establecidas.
De floración a grano masoso
30 % de las plantas infestadas con áreas localizadas de melaza espesa y colonias de pulgones establecidas.
Pre- cosecha
Melaza pesada y colonias de pulgones establecidas en la hoja bandera o en la panoja. Aplique sólo para evitar problemas de cosecha.
11
OPCIONES DE INSECTICIDAS
Hay varias opciones posibles de insecticidas disponibles para controlar el pulgón amarillo. En las investigaciones locales realizadas SERTIX demostró ser el producto más efectivo y con mayor residualidad. Uno de los beneficios de SERTIX es que es menos tóxico que otros neonicotinoides para los insectos benéficos, lo cual es importante para el control de los pulgones amarillos. Se debe tener cuidado al agregar otros insecticidas a la mezcla que puedan ser dañinos para los insectos benéficos. Además, el SERTIX tiene buena sistemia, lo que le otorga mejor cobertura para un control adecuado.
12
APLICACIÓN DE INSECTICIDA •
Al aplicar insecticidas, es importante leer la etiqueta completa del producto y seguir las instrucciones cuidadosamente. En general, la aplicación terrestre tiende a funcionar mejor que la aplicación aérea.
•
La cobertura del insecticida es fundamental para el control del pulgón amarillo.
•
Use boquillas adecuadas y una presión de aplicación que maximice la cobertura.
•
Se recomienda aumentar el volumen de agua por encima de los requisitos mínimos enumerados en las etiquetas de los insecticidas.
•
El control se reducirá si la aplicación de insecticida se realiza en condiciones secas, incluidas temperaturas demás de 30 °C.
•
La duración del control dependerá de muchos factores, pero en niveles de infestación fuertes, espere entre 5 y 14 días, siendo 10 días la duración más común de control.
•
Consulte con su ingeniero agrónomo de Agripac sobre el uso delos insecticidas.
13
PÉRDIDA DE RENDIMIENTOS Etapa de cultivo al 20% Infestación
Pérdida de rendimiento porcentual sin tratamiento
Vegetativo
81-100%
Floración
52-69%
Llenado de grano
67%
Grano masoso Fuente: Universidad Estatal de Mississippi
21%
EFECTOS DE UN CONTROR DEFICIENTE Varios factores pueden afectar la efectividad de los insecticidas para controlar el Pulgón Amarillo. Aquí hay algunas posibles razones para un control deficiente: Esperar demasiado para hacer la aplicación del insecticida y la cantidad de pulgones amarillos es simplemente abrumadora. La lluvia ocurre poco después de la aplicación, lavando el insecticida de la hoja. Las temperaturas frías que ocurren poco tiempo después de la aplicación hacen que los pulgones se alimenten menos y por lo tanto, no ingieran el insecticida. Cobertura deficiente de la planta, generalmente como resultado de no usar suficiente agua. No usar la dosis adecuada de insecticida. 14
HÍBRIDOS Y RESISTENCIA Muy pocos híbridos comerciales que se venden en el mercado han mostrado cierto grado de tolerancia al pulgón. Aquí hay algunas consideraciones sobre estos híbridos: • El material PERLA exhibe un alto grado de tolerancia, lo que significa que el pulgón amarillo aún puede estar presente en las plantas, pero el rendimiento se ve menos afectado que los híbridos susceptibles. • Se deben seguir utilizando estrategias sólidas e integradas de manejo de plagas con híbridos comerciales que tengan cierta tolerancia al pulgón, ya que aún pueden requerir un tratamiento con insecticida. • El mecanismo de resistencia no es necesariamente conocido para estos híbridos en este momento.
INVESTIGACIÓN DE RESISTENCIA Empresas privadas y fitomejoradores de sorgo continúan investigando la resistencia. Han identificado mejores fuentes de resistencia y tolerancia al pulgón amarillo y están trabajando para incorporar estas cualidades en los híbridos disponibles comercialmente. Pregúnte a su compañía proveedora de semillas Agripac para recibir información del híbrido PERLA y su tolerancia al pulgón amarillo.
15
CONSIDERACIONES PARA LA COSECHA
Si los pulgones amarillos están en números significativos en la panoja del sorgo o en las hojas superiores, la recolección puede verse obstaculizada debido a la melaza. No hay un buen nivel de umbral en este momento sobre cuándo aplicar para controlar los pulgones amarillos para ayudar en la cosecha. Si los pulgones amarillos están presentes y producen una cantidad significativa de melaza que se pueda adherir la cosechadora, muchos productores optan por aplicar un insecticida para eliminar el riesgo de problemas de cosecha. En la campaña de verano 2020 / 2021el insecticida SERTIX fue la mejor elección, ya que tuvo alta eficacia de control y amplia residualidad Si lo desea, este insecticida se pueden mezclar con desecantes previos a la cosecha. 16
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Sorgo Checko www.sorghumchecko .com Blog de noticias sobre áfidos de la caña de azúcar www.txscan.blogspot.com Plaga de áfidos del sorgo ccag.tamu.edu/aphid-pest-of-sorghum/ Situación de los cultivos en Mississippi: sorgo de grano www.mississippi-crops.com
EXPERTOS CONSULTADOS * Esta no es una lista inclusiva. Extensión de la Universidad de Arkansas | Gus Lorenz glorenz@uaex.edu Universidad Estatal de Kansas | Brian McCornack mccornac@ksu.edu AgCenter de la Universidad Estatal de Luisiana | David Kerns dkerns@agcenter.lsu.edu Universidad Estatal de Mississippi | Angus Catchot acatchot@entomology.msstate.edu Universidad Estatal de Oklahoma | Tom Royer tom.royer@okstate.edu Sorgo Checko | Frijol Brent brentb @ sorghumchecko .com Extensión de Texas A&M AgriLife | Robert Bowling robert.bowling@ag.tamu.edu 17
RECOMENDACIONES DE MANEJO 1
2
3 4
Los pulgones amarillos sólo pueden sobrevivir en especies relacionadas con el sorgo. Para ayudar a reducir las poblaciones locales, controle Capim Sudan, Maicillo, sorgo voluntario y otras especies de sorgo dentro y alrededor de sus campos antes de la siembra. Considere sembrar un híbrido que haya mostrado tolerancia al pulgón. La tolerancia no significa inmunidad al pulgón. Estos híbridos aún requieren monitoreo y tratamiento con SERTIX si se alcanzan los umbrales de acción. Tenga cuidado al renunciar a la adaptabilidad híbrida, potencial de rendimiento y otras características agronómicas favorables. En la mayoría de los casos, estas características no deben abandonarse para sembrar un híbrido tolerante al pulgón amarillo. Semillas de sorgo tratadas con un tratamiento de semillas con CRUISER SEMILLERO o ELITE COMPLETO. Estos tratamientos de semillas protegerán al sorgo de posibles infestaciones al inicio de la campaña. Sembrar temprano es una buena recomendación ya que se han observado mayores presiones de pulgones en siembras tardías
18
5
Monitorear los campos de manera temprana y con frecuencia usando todos los procedimientos para determinar el nivel de infestación de pulgones. Una vez que ocurre la infestación del pulgón amarillo en el campo, la cantidad de pulgones puede aumentar rápidamente.
6
Aplicar SERTIX tan pronto como la presión alcance el umbral. Es importante evitar una fuerte presión con una aplicación temprana. Consulte con su ingeniero agrónomo de Agripac para obtener información actualizada. En general, el umbral se alcanza cuando el 25 % de las plantas están infestadas con 50 pulgones por hoja.
7
Utilice sólo insecticidas recomendados y siga las dosis y recomendaciones de la etiqueta. La cobertura es fundamental. Los mejores resultados se obtienen cuando se utilizan grandes volúmenes de agua.
8
9
Si hay pulgones antes de la cosecha en la parte superior o panícula con suficientes pulgones para producir melaza, considere aplicar un insecticida para evitar problemas potenciales en la cosecha. Si se usa un desecante, la mezcla en tanque con el insecticida debe funcionar bien cuando el pulgón amarillo esté presente. Evite el uso de insecticidas, especialmente piretroides, que son perjudiciales para los insectos benéficos porque pueden dar lugar a que el número de pulgones amarillos aumente rápidamente.
19
TOME EL Control GANE RENTABILIDAD Manual, Gentileza de Sorghum Checkoff, traducido al español para Bolivia por Agripac Boliviana Agroindustrial S.A.
20