XVII JORNADAS
La crisis, que ya se prolonga durante unos años, está afectando cada vez a un mayor número de personas, y es fácil observar ya situaciones de exclusión social de sectores que hasta hace bien poco no podían ni imaginar que pudieran encontrase en semejante situación. Además, es fácil constatar que esta crisis no afecta de igual manera a la población, siendo especialmente relevante el impacto sobre las mujeres. Frente a la prolongación y paulatina agudización de la crisis se están adoptando políticas públicas que parecen no surtir los efectos esperados, y todas las previsiones apuntan a que no va a remitir, si acaso agudizarse, en los próximos años.
Bilbao, 23 y 24 de abril de 2012 Aula Magna Facultad de Ciencias Económicas (Sarriko) 19:00 h
Actualmente no existe un diagnóstico compartido sobre su naturaleza y sus causas. Esta crisis, que para algunos es, simplemente, uno de los tantos episodios que ha conocido la sociedad a lo largo de su historia, se puede resolver con las habituales medidas de política económica que permitan volver a la senda del crecimiento. Para otros, es una crisis mas profunda que requiere medidas de mayor calado, pero siempre con el objetivo de volver a la situación pasada. Sin embargo, se necesitan nuevos diagnósticos sobre la verdadera naturaleza de una crisis que no es solo, ni principalmente, económico-financiera; que permitan diseñar políticas publicas para garantizar los niveles de bienestar necesarios para la ciudadanía en su conjunto, y especialmente aquellas políticas que, tomando en consideración los particulares efectos que gene-
ra sobre las mujeres, contribuyan a ir superando las desigualdades de género en nuestra sociedad, particularmente en momentos de crisis. Por último, queremos aprovechar esta oportunidad para realizar una mirada a la crisis desde América Latina para conocer sus experiencias, tanto pasadas como presentes, que nos ayuden a repensar colectivamente y rescatar aquellas políticas que han resultado ser mas exitosas.
Programa Lunes, 23 de abril
Causas y consecuencias de las crisis financiera, económica y política Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Pompeu Fabra. Lina Gálvez. Universidad Pablo Olavide. Red Europea Gender and Well-being.
Martes, 24 de abril
Una mirada a la crisis desde América Latina Javier Iguiñiz. Economista. Profesor Universidad Católica de Perú. Magdalena León. Economista feminista. FEDAEPS. Ecuador.