COCINAS RURALES JUN-JUL 2010 BIOBIOPROYECTA.ORG
Cordinador : Ricardo Arellano C - Director de Diseño BBP Equipo : Camila Merino – Arquitecto UdeC Carmen Gloria Pérez – Ing. Construcción UBB Francisco Sanchez – Egresado Arq. Udec Karen Millares – Licenciado Arq. Udec Juan Pablo Azocar – Estudiante Arq Udec Apoyo Docente : Pedro Orellana – Arquitecto
INDICE
01 – PROLOGO 02 – SOBRE BBP 03 – CONTEXTO 04 – ESTRATEGIA 05 – PROYECTO 06 - IMÁGENES
PROLOGO
La cocina rural es el espacio en donde converge la producción y el estilo de vida del campo chileno. Es ese espacio el que recoge los hábitos y las costumbres locales, en base al sentido culinario y una vida basada en la simpleza. Después del terremoto, resulta trágico darse cuenta que la reconstrucción no llega a todas partes. Se hace prácticamente imposible para las políticas públicas abordar un territorio extenso, en especial el área rural, afectada directamente hacia sus construcciones de tierra, dejando en suspenso la vida de campo y la satisfacción de necesidades básicas y productivas. BBP y el área de arquitectura pretende promover soluciones concretas. Por ello en conjunto con AMDEL, una asociación de que comprende 7 comunas de la región del biobio, ha desarrollado un proyecto de arquitectura para las personas. Un diseño que pretende ser entregado a la comunidad, y que ofrece alternativas sin imponer una tecnología que muchas veces no tiene nada que ver con las condiciones reales y el conocimiento ancestral.
SOBRE BBP
“ Bío Bío Proyecta es una Organización sin fines de lucro, orientada a proveer soluciones de desarrollo en el proceso de reconstrucción a través de la gestión eficiente y el diseño de propuestas concretas, ademas de facilitar asistencia técnica profesional desde el área de la construcción a los lugares donde más se necesita. Nuestro trabajo se basa en el compromiso voluntario de sus integrantes por reconstruir la región del Bío Bío. Creemos que facilitando el trabajo de estudiantes capacitados junto con profesionales, podemos agilizar el proceso a través de la experiencia directa con la realidad.
CONTEXTO
El proyecto se enmarca dentro de una propuesta de desarrollo de AMDEL, pensada para reestablecer la vida productiva del territorio en base a la reposición de las cocinas rurales. Proyecto que será financiado idealmente en base a fondos concursables y promovido por biobioproyecta. El problema inicial planteaba desarrollar una alternativa altamente viable de reconstrucción de los espacios de cocina, que por lo general representan construcciones aisladas basadas en tierra que se encuentran en su mayoría condiciones precarias luego del terremoto. El proyecto debía ser una propuesta genérica que permitiera grados de libertad para otorgar la posibilidad de elegir a los beneficiarios de acuerdo a sus necesidades y posibilidades de autoconstrucción.
ESTRATEGIA
Creemos que el proyecto debe ser construido en adobe. La tradición indica que con o sin conocimiento técnico la construcción en tierra es la alternativa por excelencia para el campo. Por el nivel de accesibilidad (costo mínimo) y por la conexión emocional que significa vivir en contacto con la tierra. Decidimos profesionalizar un método sencillo en base a conocimiento antisísmico extraído de experiencias internacionales complementado con la observación de las condiciones actuales de habitabilidad rural.
PROYECTO
El proyecto comprende 3 soluciones constructivas distintas basadas en adobe y madera, y 4 tama帽os disponibles en base a la repetici贸n de un mismo m贸dulo base. Lo cual entrega un espectro de 12 combinaciones para seleccionar. Las tres soluciones constructivas integran el adobe de diferente forma, en combinaci贸n con la madera.
MÓDULO BASE
3 SISTEMAS
4 TAMAテ前S