Efectos del Terremoto del 27F en la Vivienda

Page 1

Seminario

“Riesgos y Catástrofes Naturales ante eventos de Terremoto y Tsunami” “Efectos del terremoto del 27 de Febrero en la Vivienda”

Arquitecto Pedro Orellana Universidad de Chile. Docente Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía Universidad de Concepción.


TEMARIO • El material y su comportamiento frente a un temblor. • ¿Por qué fallaron las construcciones? • ¿Por qué fallo el terreno? • Principios de Análisis Visual • Conclusiones.


EL MATERIAL Y EL TERREMOTO, SU COMPORTAMIENTO ESPERADO.

Ranking de resistencia. El material no indica el nivel de seguridad, todo está en la calidad del proyecto y en el uso adecuado que se les dé a los materiales. Aún así, cada material ofrece sus propias características. Madera: Su elasticidad y peso la convierten en un excelente material asísmico. Pero su gran desventaja es su gran capacidad combustible ante el fuego. Adobe: Es un mal material para construcciones sísmicas. Obliga a tener extremo cuidado con el deterioro que el tiempo y la humedad le producen. Además, el costo rentable de hacer una construcción de adobe es más elevado que cualquier otro material. Hormigón armado: Excelente material sismorresistente. Buen comportamiento sísmico a la compresión y mal comportamiento sísmico a la tracción (ambos movimientos se producen durante un terremoto). Colapsa muy rápidamente cuando la intensidad del movimiento telúrico supera los 8 grados.


¿POR QUÉ FALLARON LAS ANTIGUAS CONSTRUCCIONES DE LADRILLO? • • • •

Falta de cadenas. Falta de pilares. Falta de albañilerías confinadas. Encuentro de muros de diferentes materiales. • Falta de contrafuertes en muros largos.


Falta de cadenas superiores en muros de albaĂąilerĂ­a.


Detalle de refuerzos de fierros en los encuentros de pilares y cadenas.


Falta de pilares en encuentro de muros de albañilería.( construcción inicio 1900)



Encuentro de materiales diferentes ,en la foto ladrillo y madera en muros .


Refuerzos de fierros en encuentros de pilares y cadenas en muros de ladrillos



Muros de albaĂąilerĂ­a sin contrafuertes en el mismo material, en el caso de la foto tabiques de madera afirmaban la fachada de ladrillos.


Ladrillos sin elementos de hormig贸n, como pilares y cadenas.


Calculo de la relaci贸n cemento-arena-grava y agua.


AlbaĂąilerĂ­a sin cadenas y pilares.



Falta de confinamiento del ladrillo, en la foto los muros estรกn sin pilares en ambos extremos.


Falto trabar ladrillos en los encuentros con pilares.


PORQUÉ FALLARON LOS TERRENOS

• Localización en áreas de riesgos. (quebradas, humedales, laderas pronunciadas.)


Deslizamiento de terreno. ( poblaci贸n en Lota )


Desplazamiento del terreno en una ladera al borde de quebrada.(Lota)


Terreno mal compactado y 谩rea de basural hist贸rico ,Chiguayante.



Ejemplos interacci贸n Suelo

Proceso de Licuefacci贸n


Tubul _da単os por Tsunami y falla del terreno



Como se comporta el terreno TIPO DE TERRENO

ACCION SOBRE LA VIBRACIร N

EFECTOS PROBABLES

Roca estable

No se incrementa

El terreno se mantiene firme

Roca no estable

Apenas se incrementa

Puede haber desprendimientos

Suelo no consolidado

Se incrementa

El suelo pierde su firmeza, tanto mรกs cuanto mรกs agua contenga

Suelo blando o rellenos

Se incrementa mucho

Asentamientos del suelo, desliza-mientos, posible licuefacciรณn


La forma como influye en la destrucción de una construcción.

• Principio de simetría . • Distribución igualitaria de las fuerzas


LA FORMA INFLUYO EN LA DESTRUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

• Una mala distribución de rigidez en la planta

y

x

e

Centro centro de de masa masa Centro de rigidez En muchos casos las ampliaciones de albañilería no cerraron el cuadrado.


Una geometrĂ­a diferente en el volumen ,como el caso de la fotografĂ­a donde el edificio inicio un giro o torsiĂłn.


Una geometrĂ­a desigual entre el largo y ancho, sumado a la falta de muros en fachada.


Ampliaciones en diferentes materiales al resto de la construcci贸n.


PRINCIPIOS DE ANÁLISIS VISUAL

• Trayectoria de las grietas. • Espesor de la fisuras. • Lugar en que aparecen.




Un buen documento técnico para ver los tipos de fallas y su forma de reparación en APORTES TÉCNICOS Nª 14 Instituto Chileno del Cemento y Hormigón


Un ejemplo de lo que no debemos dejar pasar.


Falta de criterio y de responsabilidad para reparar, ocultando las fallas dĂ­as despuĂŠs del terremoto..


No se puede permitir


CONCLUSIONES


QUÉ FIJARSE EN UNA VIVIENDA DESPUES DE UN TERREMOTO? • Lo primero que hay que hacer es cortar las instalaciones que proveen electricidad, agua y gas. • Es recomendable realizar una inspección visual para chequear si existen artefactos eléctricos colgando de sus respectivos enchufes, cañerías rotas o conexiones eléctricas sobresaliendo de los muros.

• La inspección visual del exterior de la casa o edificio es fundamental. Hay que detectar dónde se ubican las fisuras, dónde pudo haber desprendimiento de materiales, si la estructura sigue alineada al suelo o si presenta algún grado de hundimiento. Un vistazo nunca esta demás.


QUÉ FIJARSE DE UNA VIVIENDA DESPUÉS DE UN TERREMOTO? • Lo que sí importa aquí es que los pilares y vigas de la construcción –algo así como el esqueleto de la misma– estén en buen estado. • Hay que estar atentos de que no se vea desprendimiento de hormigón, fierros a la vista, pilares hundidos o doblados y asegurarse de que los pisos y cielos no presenten fisuras ni desniveles importantes.



• BIBLIOGRAFÍA y PÁGINAS WEB APORTES TÉCNICOS Nª 14 Técnicas de Reparación y Refuerzo de Estructuras de Hormigón Armado y Albañilerías DIAGNÓSTICO Y SOLUCIONES PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS MATERIALES DE REPARACIÓN Instituto Chileno del Cemento y Hormigón

www.reconstruye.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.