BioFama IDEAS

Page 1

AAABC82D;E;B21F%

BioFAMA IDEAS

!$##()$#%% !.(-HRI.!$%% H(!-$'QS.!$%

/!.(-!(%"-)% H(!T-$'$S,% !$##.)$#% %%!$*V-.)")%

&"'(-!."%

%/"-%!#./HQ+"'% *"#"!",%

&"'(-!."%

/"-%% I('.0(%

&"''(%)('%% *$*+$,% !"#"!"/%

/$IH%% *"HH(#%

!"#"!"/%

!"#$#"%

*P#.)"%

+"#UV./.*(H$%

*"H(#."% +'"-)"%

!$##()$#%!.(-HRI.!$%H(!-$'QS.!$%+82I"*"% ';%149;%3?%W;%8<<27;58X<%3?%/;<%!18=9XC;W%;%!;1;5;=B%

!"#"!"/%

%/"-%!#./HQ+"'%

%%%

P3

0123456789:%;<3%012=>?189:%012@?59=% 012:?592=%3?%012=>?183;3%:%0123456783;3% %AAABC82D;E;B21F%%%%%%%%%%%%%%%%% % G!!H+82I"*"%%"J2%KL%-2B%MMKL%N4<82%OMKK%!


EDITORIAL Por José Álvarez-Cornett

Estimados Lectores: BioFAMA IDEAS es una revista cuatrimestral creada para divulgar las noticias, ideas, e innovaciones que se produzcan en el Corredor Científico Tecnológico (CCT) BioFAMA. Esta primera edición presenta y describe la idea y génesis de BioFAMA. ¡Te invitamos a leerla! ¿Qué es CCT BioFAMA? Es un espacio geográfico para la innovación, una idea o concepto, para promover que en Venezuela se efectúe investigación científica multidisciplinaria en las áreas de BIO-FARMA-AGRO-MEDICOALIMENTARIAS (BioFAMA)— con la

noción de investigación extendida para incluir también a la innovación. BioFAMA es un espacio para facilitar la creación de empresas, Innovadoras basadas en Ciencia de Alto Nivel (Pymes I-CAN), con los resultados de las investigaciones de los laboratorios de nuestras universidades y centros de investigación. La ingeniosidad y el desempeño económico de estas nuevas empresas ayudarán a marcar pautas para orientar al país hacia un desarrollo económico más sustentable. BioFAMA, además, quiere crear comunidad. Ser un lugar genuino

“ Sin saberlo, varias personas han influido en la génesis de esta idea. Manuel Barroso, me ha hecho averiguar con mi vida el propósito por el cual nací venezolano. Arturo Uslar Pietri y su concepto de la Venezuela Posible. Robert Greenleaf (Servant Leadership) me enseñó que liderar es servir (the leader as a servant). Peter Drucker me ha enseñado mucho, en particular, lo que él mismo aprendió de Joseph Schumpeter, que: ‘Uno no hace la diferencia a menos que sea en la vida de las personas.’ Y, yo, eso trato. Por último, están Peter Block, Juanita Brown y las mujeres de Wasini.” Mi twitter personal es @Chegoyo y el del proyecto es @CCTBioFAMA ¡Síguenos en Twitter!

de encuentro entre los científicos, y entre científicos y ciudadanos, entre la ciencia y la sociedad, para así aumentar el capital social de la nación. Pensamos, que si las innovaciones tienen vocación comercial y las reglas de juego son claras, los emprendedores e inversionistas con capital aparecerán para dar su aporte. BioFAMA pretende ser artífice en la creación de estas reglas de juego. También queremos que CCT BioFAMA sea una vía para promover la investigación en Ecología Industrial y en Biomimética (ver página 24) y lograr métodos que incrementen radicalmente la eficiencia en la utilización de los insumos empleados en los procesos industriales y el rediseño de los procesos de producción en circuitos cerrados que no expulsen hacia el medio ambiente desperdicios y productos tóxicos. La ciencia es una sola que se mueve de forma no lineal, y bidireccional, entre lo fundamental

y lo aplicado. Desde ésta tribuna abogamos por una ciencia para la humanidad (la que nutre el conocimiento universal), una ciencia para la ciudadanía (enfocada en el bienestar de la gente), y una ciencia para la sociedad (abocada a producir innovación para la creación de empresas o mejoras a procesos industriales existentes.) Fue Carl Sandburg quien dijo “Nada pasa sin que primero exista un sueño.” y esa frase recuerda a una dicha por Goethe: “Cualquier cosa que puedas hacer, o puedas soñar, empiézala. La osadía tiene genio, poder y magia en sí misma.” Y eso hacemos: soñamos y confiamos. Bueno, la gran noticia del día es que la idea de BioFAMA ya está en la calle creando futuro.


ENGLISH EDITORIAL By José Álvarez-Cornett

Dear Reader, Thank you for your interest in our magazine BioFAMA IDEAS. Our new publication will be released three times a year. The main aim of BioFAMA IDEAS is to present to the public news of the research, new ventures and activities happening in the BioFAMA Science and Technology Corridor, which runs from the city of San Cristóbal in Táchira State to the capital city of Caracas. We will do our best to make this magazine bilingual. But alas, please forgive us, our first issue is not.

Email: CCTBioFAMA@gmail.com

BioFAMA (an Spanish acronym for BIO-FARMAAGRO-MEDICO-ALIMENTARIA) stands for Biological, Pharmacological, Agricultural, Medical, and Food Science research. It includes industrial ecology research as well. Within the corridor we seek to include 12 universities, 5 research institutions run by the Venezuelan central government, three technological parks, and one free tax district for science and technology based business ventures, located in Mérida State.

My personal twitter account is @Chegoyo and the project’s twitter is @CCTBioFAMA Follow us!

Now, let me warn you, this corridor has not yet come into being. But, as Carl Sandburg wrote:“Nothing happens unless first a dream,” which reminded me of another quote by Goethe:

BioFAMA is a dream in the process of becoming reality. It is for the time being a citizenʼs initiative seeking funding. But, the big news today is that the BioFAMA idea is out there seeking future.

“Whatever you can do or dream you can, begin it. Boldness has genius, power and magic in it.”

Should you be interested in our initiative, please do not hesitate to contact us.


CONTENIDO

Editorial / English Editorial 2-3 P3 5 Proyectos de Productividad y Prosperidad

Nuevo paradigma 7 Innovación desde las universidades. BioFAMA: Corredor Científico Tecnológico

10

Objetivos y metas./Misión y Visión

12-14

Primeros pasos CCT BioFAMA 16 Ciencia Para la humanidad, ciudadanía y sociedad 18 ¿Por qué CCT BioFAMA? CCT BioFAMA:¿Qué contiene?

20 22

Áreas de Interés en CCT BioFAMA 23 Ejemplo: Bioingeniería 25 Volando y creando comunidad con gente talentosa

26

De la Experiencia de Crear Futuro. 29 Tecnologías Sociales de Intervención de grupos. Resumen: Procesos Transformacionales

30

Génesis de BioFAMA 31 Ver la Experiencia de las Mujeres de Wasini Foto ¨Big Venezuela¨ cortesía de la JAXA, NASA y Soichi Noguchi


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

P3 Proyectos de Prosperidad y Productividad CCT BioFAMA desea constituirse en un sistema virtuoso, flexible de intermediación y de conexión que sume voluntades, agregue y orqueste los talentos, y la creatividad de la gente, y ayude a maximizar el uso de la infraestructura de investigación dispersa en diferentes grupos para fomentar la innovación en el país. CCT BioFAMA quiere facilitar el encuentro entre los agentes del sistema que voluntariamente deseen sumarse a esta iniciativa para determinar en conjunto cuales serían las reglas del juego que le permitan a los investigadores abocarse a resolver problemas en las áreas BioFarmAgroMédicoAlimentarias, creando soluciones innovadoras para el mercado y la sociedad, pero sabiendo de antemano cuales serían sus beneficios, responsabilidades, y compromisos.

Con el objeto de incubar esta idea, y otros proyectos de similar naturaleza, se propone crear una organización no gubernamental con el nombre: 3

P

Proyectos de

Productividad y Prosperidad

La idea surge inicialmente de la iniciativa personal de José Alvarez-Cornett (ver al final nota sobre el autor) quien busca aliados interesados en hacer que la idea CCT BioFAMA sea haga realidad.

La innovación tecnológica es vital para el país. La Sociedad entera, y no sólo el Estado, debe preocuparse por su desarrollo.

5



BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Nuevo paradigma: Innovar desde las universidades.

En el año 2009, en los Estados Unidos, 150 universidades produjeron 4,500 patentes, crearon 555 nuevas empresas, y los licenciamientos y/o ventas de patentes le dejaron a las universidades ingresos por US$ 1,8 millardos. http://bit.ly/fl0PQt

“Time was when technological universities restricted themselves to furthering the interests of scientific technology for its own sake. This was a noble task, not to be tarnished by ‘pernicious industry’. These days however, commercializing university knowledge and invention is a core business. Delft University of Technology is on its way to becoming a patenting university.”

La extensa fragmentación en la sociedad venezolana tiene sus raíces profundas en la venezolanidad. Las desconexiones existentes también afectan a los actores de la sociedad que deberían estar produciendo innovación. Un ejemplo claro de la realidad de ésta fragmentación son las noticias de que en los últimos cinco años en Venezuela no se patenta y que el número de patentes otorgadas a venezolanos por la Oficina de Patentes de los Estados Unidos está en un punto mínimo http://bit.ly/mwBAZs . Los tiempos han cambiado. Ahora, todos vivimos en una sociedad del conocimiento en donde las universidades ya no sólo son centros para la educación sino también para la innovación. Escuchamos con admiración el manifiesto de una institución como la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda declarando su intención de convertirse en una universidad ʻpatentadoraʼ, y como el sistema de Universidades de California se está

forjando su futuro como una universidad emprendedora creando, a imagen y semejanza de los Laboratorios Bell de la antigua AT&T, un sistema con varios institutos para la ciencia e innovación (California Institutes for Science and Innovation http://www.ucop.edu/california-institutes/ ).

Si la promoción de la ciencia y la organización de la actividad científica era a mediados del siglo XX venezolano una necesidad, hoy, para crear una economía sustentable y reducir los niveles de pobreza e inequidad en el país, debemos ir más allá y apostar por la innovación. Ahora bien, la innovación solo puede salir de los centros de investigación del país, los cuales en su gran mayoría están en las universidades autónomas.¿Pero cómo? Desde aquí somos optimistas, tenemos una solución, parcial, pero concreta, al tema de la fragmentación en el sistema de innovación venezolano. ¡La estamos soñando! Y se llama CCT BioFAMA. 7



“ Nothing happens unless first a dream. ” “ Nada ocurre sin que primero exista un sueño.” !

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!!!!!!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$%!&#'()*$+!


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

BioFAMA Corredor Científico Tecnológico El Corredor Científico Tecnológico (CCT) BioFAMA es una idea, o concepto para ir de los laboratorios de investigación de nuestras universidades y centros de investigación a los mercados. Generar en el país “clusters” de empresas basadas en Ciencia y Tecnología (Pymes I-CAN) (*) y, simultáneamente, crear comunidades de interacción ciencia-sociedad. Es una propuesta para la innovación tecnológica que busca fomentar y desarrollar la colaboración entre disciplinas y grupos de investigación en Biología, Física, Química, Farmacia, Ciencias de los Alimentos, Medicina, Agronomía, Veterinaria, Ingeniería, Computación y Matemáticas, junto a grupos en Estudios del Desarrollo y Escuelas de Gerencia y Negocios, de las universidades y centros de investigación ubicados dentro del área del corredor, con el propósito de crear una red virtuosa de innovación en las áreas BIO-FARMA-AGROMEDICO-ALIMENTARIAS (BioFAMA) que conduzca hacia un desarrollo más sustentable para el país.Geográficamente, el corredor va desde San Cristóbal hasta Caracas (San Cristobal-Mérida-Valera (Valle del Momboy)-CaroraBarquisimeto-SanFelipe-Valencia-

Maracay-Caracas) conectando universidades y centros de investigación, los cuales en su mayoría ya se encuentran vinculados electrónicamente por medio de la Red Académica Nacional (REACCIUM) y, a través de ella, conectados a la red académica INTERNET2 de los Estados Unidos, a las universidades de América Latina por la red Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA), y a las universidades europeas por la conexión a GÉANT2 (Red Avanzada Paneuropea). Los principios y metodologías de intervención de grandes grupos (en inglés, LGIM, large groups intervention methodologies) para generar comunidad y crear visiones de futuro son el principal marco teórico a emplear en la construcción del CCT BioFAMA. (*) Pymes I-CAN= Pymes Innovadoras basadas en Ciencia de Alto Nivel.

Clusters: concepto debido a Michael Porter, profesor de negocios (Universidad de Harvard), quien lo define como las concentraciones geográficas de varios entes: empresas interconectadas, proveedores especializados, y de servicios, empresas en sectores conexos o cercanos, e instituciones asociadas (Ejemplo: universidades, agencias gubernamentales, asociaciones empresariales, etc.) localizadas en ámbitos específicos como, por ejemplo, podrían ser el sector biomédico, la industria del cuero, equipos médicos etc. Las empresas en los clusters compiten pero también cooperan entre ellas.”


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

CCT BioFAMA también contempla hacer del corredor un lugar de encuentro y conversación entre los ciudadanos, los investigadores, los inversionistas y los empresarios para crear un sentido de comunidad y pertenencia que incremente la densidad del tejido social y aumente el capital social (Robert Putman dixit) formando una verdadera comunidad ciudadano-científicotecnológica-empresarial para ir del laboratorio al mercado y a la sociedad. Desde el comienzo,y de acuerdo con la aplicación de los principios LGIM, CCT BioFAMA se concentra de inmediato en las amplias posibilidades que ofrecen los activos existentes en el sistema: el cúmulo de dones, creatividad, talento y capacidades de la gente, reunidos en la unidad funcional más pequeña que son los grupos de investigación, y en la infraestructura de investigación actual, en las condiciones en las que se La palabra “spin-off” tiene varios significados. Aquí se refiere a la creación o fundación de empresas a partir de descubrimientos de grupos de investigación universitarios. En otras palabras, una empresa “spin-off” es una empresa creada para explotar comercialmente una invención producida en medios académicos. Ejemplos de spin-offs en H o l a n d a Centrum Wiskunde & Informatica(CWI) http://www.cwi.nl/general/ spinoff-companies

encuentra, y, partiendo de estas posibilidades crear — junto con el apoyo de las empresas e instituciones (asociaciones industriales, sociedades científicas, fundaciones) ubicadas en el corredor, y trabajando de cerca con inversionistas en tecnología, locales y foráneos, más la banca internacional (BID y CAF etc.) y otras organizaciones internacionales, y, también, considerando la participación de ciudadanos interesados en la solución de temas o problemas de su interés: (a) Sentido de comunidad entre los diferentes grupos de investigación en el corredor que practican una misma disciplina (Ej. todos los grupos que trabajan en bioingeniería). (b) Desarrollar las relaciones ciudadano-cienciasociedad. (c) Ayudar a los grupos constituidos a crear juntos visiones de futuro sobre

“The movement of ideas, products, and processes from universities into application requires diligent guidance.” “El movimiento de las ideas, productos y procesos desde las universidades hacia las aplicaciones requieren ser

Michael Crow Presidente Arizona State University

las líneas de investigación con mayor potencial de resultar en innovaciones.

Cartera Multidisciplinaria de Proyectos Una vez alcanzado el sentir de comunidad, el siguiente objetivo consiste en crear un futuro alternativo para la innovación tecnológica definiendo de común acuerdo una cartera de proyectos multidisciplinarios con potencial de crear tecnologías innovadoras que (1) involucren a varias unidades de investigación del corredor pertenecientes a diferentes organizaciones (multiinstitucional), y (2) que beneficien a la sociedad pero que, a su vez, también (3) tengan mercados comerciales potenciales para que puedan ser atractivos para aquellos inversionistas

(financiamiento múltiple) que crean que si es posible hacer de Venezuela un país con una economía sustentable. En caso de requerirlo, las empresas spin-off del proyecto podrían estar ubicadas en cualquier lugar del mundo y no necesariamente ubicadas en los parques tecnológicos en el corredor (aunque lo más deseable es que fuese en Venezuela, pero la Ciudad del Saber en Panamá podría ser también una opción). Cada proyecto de innovación se evalúa independientemente. 11


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

OBJETIVOS y METAS El Corredor Científico Tecnológico (CCT) BioFAMA es una idea cuya implementación inicial es de bajo costo, porque su objetivo inicial es vincular lo existente y crear una red virtuosa con la gente e infraestructura existente. En esta sección queremos plasmar las metas visualizadas hasta ahora para CCT BioFAMA.

TRES OBJETIVOS GENERALES PRINCIPALES (I) DEL LABORATORIO AL MERCADO Y SOCIEDAD: Conectar a grupos de investigación y dinamizar sus actividades para promover la innovación científico técnica en Venezuela en las áreas BIOFAMA. Desarrollar un sistema virtuoso para la generación de empresas PYMES Innovadoras basadas en Ciencia de Alto Nivel (PYMES I-CAN o PYMES científicas) para ir de los laboratorios de investigación a los mercados y a la sociedad. (II) HACER COMUNIDAD: Hacer del corredor un lugar de encuentro y conversación entre los ciudadanos, los investigadores, los inversionistas y los empresarios para (i) permitirle a los grupos de investigación, que entre ellos, juntos, alcancen comunidad (comunidad intergrupal) y (ii) crear una comunidad extendida: sentido de comunidad y pertenencia formando una verdadera comunidad ciudadano-científico-tecnológicaempresarial que ayude a crear en Venezuela una masa crítica de ciudadanos culturizados en Ciencia y Tecnología. (III) PROMOVER LA ECOLOGIA INDUSTRIAL Y BIOMIMETICA: Habiéndose creado un canal que vincula a muchos grupos de investigación en las áreas de BIOFAMA, se plantea usar esta vía para promover que en Venezuela se realice investigación en las áreas de Ecología Industrial y Biomimética, con la intención general de aprender de la naturaleza, y emular sus procesos, para generar innovaciones más amigables con el medio ambiente y, con la meta en particular, de facilitar que se creen procesos industriales novedosos que permitan: (a) un incremento radical o supremo en la productividad o eficiencia en el uso de los insumos de entrada de los procesos industriales de las áreas BIOFAMA, (b) se rediseñen los procesos de producción sobre líneas biológicas, esto es, en circuitos cerrados que no expulsan desperdicios y productos tóxicos hacia el medio ambiente. Esto es importante, ya que el mundo, cada vez más, va a exigirle a las empresas que, no sólo produzcan productos de gran calidad y buen precio, sino que, además, también usen buenos procesos, amistosos con el medio ambiente, para producir sus productos. Otros objetivos son: servir de semillero tanto para jóvenes científicos novel como para científicos emprendedores y vincular al talento venezolano emigrado,es decir, aprovechar a la diáspora científica venezolana para que ayuden al BioFAMA a crear lazos con centros de investigación en el exterior.

12


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

............continuación OBJETIVOS y METAS Iniciamos la exposición con una aclaratoria importante: CCT BioFAMA define como elemento constitutivo fundamental a los grupos de investigación (y no a las unidades funcionales(UF) a las cuales ellos pertenecen: universidades, facultades o departamentos) y tiene como principio activo al voluntarismo (la asociación voluntaria). Los grupos de investigación se autoseleccionan al solicitar por medio de una carta de intención (que no los compromete) su decisión voluntaria de ser un Grupo en Nucleación BioFAMA (GEN BF).Todos los proyectos en el CCT BioFAMA deben involucrar al menos a dos (2) GEN BF pertenecientes a unidades funcionales diferentes. Proyectos de grupos individuales no serán considerados. Esta restricción se impone para fomentar el trabajo multidisciplinario en el corredor.

Meta 1: Divulgar ampliamente la idea de CCT BioFAMA hacia la sociedad y grupos que potencialmente puedan estar interesados en apoyar la idea. Meta 1.1: Hacer un survey y mapa gráfico de los grupos de investigación con potenciales de ser GEN BF. Lograr incorporar en 18 meses al menos al 50% de los grupos en el survey. Meta 2: CCT BioFAMA tiene como propósito tender puentes y buscar sinergias, entre los diversos GEN BF de una misma disciplina (ej. grupos que hacen bioingeniería, biología molecular etc.) y entre otros GEN BF que trabajan en disciplinas conexas o cercanas( por ejemplo, grupos que trabajan en instrumentación y sensores) esto es, fomentar la creación de vinculaciones entre los científicos facilitando la creación de sentido de pertenencia (ownership) a una comunidad. (continúa en la siguiente página)

BioFAMA: Misión & Visión Servir a la sociedad constituyéndonos en un sistema virtuoso y flexible de vinculación para la investigación científica multidisciplinaria que agrega, conecta y orquesta los talentos de los científicos, y profesionales de otras disciplinas, para crear una cultura de innovación y emprendimiento entre la gente de ciencias creando, al mismo tiempo, comunidad entre científicos y ciudadanos, y en particular, promover dentro del corredor la realización de investigaciones en Ecología Industrial y Biomimética para incorporar a la sociedad soluciones innovadoras que nos guíen hacia un desarrollo sustentable. La visión de largo plazo es lograr posicionarse en el mundo como una red global virtuosa para la innovación en las áreas BIOFAMA. 13


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

............continuación OBJETIVOS y METAS Meta 3: Las innovaciones deben tener mercados y desarrollarlas requiere de financiamiento. Por ello, se debe fomentar la creación de una comunidad extendida entre los científicos, los ciudadanos y las empresas y los inversionistas interesados. Meta 4: Facilitar la creación de visiones de futuro en cada de una de las disciplinas de interés sobre las áreas de investigación con mayor potencial de producir innovaciones. Meta 5: Sintetizar de común acuerdo las reglas de juego internas o REJIN para todos los GEN BF y acordar las propuestas de reglas de juego externas o REJEX (que constituiran el modelo de contrato marco que se le presentará a todas las unidades funcionales UF). Meta 6: Lograr la vinculación jurídica con las UF. BioFAMA agrega las cartas de intención de todos los GEN BF de una misma UF (la unidad con la delegación jurídica) y negocia un acuerdo jurídico marco que contenga las reglas de juego que van a regir para esa institución y los investigadores de los GEN BF de esa institución. Meta 7: Establecer el Sistema de Acuerdos de Configuración Previa de Proyectos (SACPP). Las vinculaciones jurídicas establecidas crean el marco jurídico y establecen las reglas de juego generales. Ahora toca crear el portafolio de proyectos SACPP. Como cada proyecto en el portafolio tendrá diferentes fuentes de financiamiento, cada proyecto tendrá su propia reglas de juego las cuales deberán estar de acuerdo con los REJIN y REJEX. Meta 8: Lograr escoger en los primeros 18 meses entre 10 y 20 proyectos con potencial de generar innovaciones. tener 5-6 proyectos en cartera en los primeros 18 meses.

Meta 8.1: Buscar financiamiento a todos los proyectos seleccionados y lograr tener en los primeros 18 meses al menos 3 proyectos activos. Meta 9: Divulgar activamente las noticias del CCT BioFAMA y darle visibilidad hacia la sociedad a los científicos de los GEN BF. Publicar la revista BioFAMA IDEAS y la página web y desarrollar las redes sociales de BioFAMA. Meta 10: Difundir en los GEN GF las tesis de la ecología industrial y circular noticias y publicaciones sobre las investigaciones en Biomimética. Hacer un foro sobre biomimética durante los primeros 18 meses. Meta 11: Desarrollar o adquirir competencias en propiedad intelectual.

METAS LARGO PLAZO

META L1: Si hay invención, patentar las invenciones. META L2: Comercializar la invención via licenciamiento o vía spin-off. META L3: Ser financieramente autosustentable. Las ganacias netas, después pagos de impuestos, serán utilizadas para financiar aquellos proyectos de interés a los que no se les haya podido encontrar financiamiento. META L4: Vincular al CCT BioFAMA y a sus GEN BF con grupos de investigación en el mundo.

14



BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Primeros pasos CCT BioFAMA No hemos preparado un cronograma de actividades ya que éstas van a depender mucho del grado de interés que exista en la sociedad por la idea CCT BioFAMA y de que se cuenten con fondos suficientes para el arranque inicial. Si podemos, indicar “grosso modo”, cuales serían algunas actividades para construír las estructuras de pertenencia de CCT BioFAMA.

Fase Inicial Existe una fase inicial la cual consiste en la divulgación amplia de la iniciativa con el propósito de captar el interés de los científicos, los ciudadanos, las unidades funcionales (facultades, universidades) a las cuales pertenecen los científicos, el sector empresarial y de otros entes como embajadas, banca internacional (BID, CAF) etc. La búsqueda de varias empresas interesadas que, por medio de sus programas de responsabilidad social u otros progrmas, apoyen financieramente el arranque del proyecto. Constitución jurídica y/o alianzas con organizaciones que ya posean estatus jurídico mientras se interactúa y continúa dando forma a la iniciativa de BioFAMA.

Carta de Intención Se iniciará una campaña de divulgación con los grupos de investigación en el corredor ( por subdisciplinas los potenciales GEN BF) para invitarlos a sumarse a esta iniciativa (se contempla empezar por el área de bioingeniería y telemedicina). Se le solicitará a los grupos que se interesen en participar que presenten una Carta de Intención manifestando su deseo de participar en el corredor y ser un grupo en Nucelación BioFAMA (GEN BF). Ésta es una carta que no obliga ni compromete al grupo o la institución o unidad funcional a la cual pertenece el grupo, simplemente es una carta que muestra su interés en la idea de BioFAMA.

Fase de Encuentros para lograr Comunidad Con los grupos interesados auto-seleccionados (la participación voluntaria es muy

importante), se realizan ahora los primeros encuentros para crear redes y comunidades en las subdisciplinas siguiendo las metodologías de intervención de grandes grupos. En algún momento, aunque aclaramos que no será al principio ni de inmediato, durante los procesos de encuentros se van a delinear los aspectos generales de los problemas con mayor interés, determinar las áreas específicas de trabajo con potencial de crear tecnologías innovadoras, crear consensos sobre los acuerdos generales y la definición de las reglas de juego, las cuales deberán ser diseñadas de tal forma que permitan flexibilidad a la hora de ejecutar cada proyecto en específico. Los procesos de encuentro para la delineación de áreas con potencial de crear tecnologías innovadoras se realizarán en comunidad extendida, esto es, con la participación de ciudadanos interesados en el tema y de potenciales inversionistas que quieran participar.

“Out of Thin Air.” Implementar un sistema de innovación como CCT BioFAMA desde posiciones ciudadanas es un asunto complejo que requiere de tiempo y de una gran variedad de competencias muchas de las cuales (por ejemplo, las jurídicas) no están presentes en quien propone la idea y, por tanto, se va a requerir formar un equipo de trabajo multidisciplinario, amén de que se necesita crear una organización de la nada ( “out of thin air”).



BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Ciencia:

para la humanidad, ciudadanía y sociedad.

“La marcha espiritual e intelectual de la investigación básica no difiere fundamentalmente

de la marcha que se sigue...en la investigación aplicada.Es por eso que se dice a veces que entre la investigación pura y la investigación aplicada no hay diferencia.” Marcel Roche

La ciencia es una sola. Ella,sin embargo, existe en un continuo que va de la ciencia básica o fundamental a la ciencia aplicada u orientada. Ninguna es mejor que la otra, ambas son importantes y deben ser practicadas en cualquier sociedad interesada en el desarrollo y bienestar de su población en el Siglo XXI. Citamos dos ejemplos: (1) La teoría de la termodinámica le debe mucho más al desarrollo de la máquina de vapor que lo que la máquina de vapor le debe a la termodinámica.(2) Gran sorpresa se llevó el matemático, Robert Aumann, premio Nobel en Economía por

su contribución a la teoría de juegos, cuando se enteró por su nieto, quien estudia medicina, que sus trabajos en topología y teoría de nudos de los años 1950, realizado por pura curiosidad, y sin ánimos de buscar aplicaciones, están ahora siendo utilizados para entender los mecanismos enzimáticos relacionados con los procesos de la vida. Desde aquí abogamos por una ciencia para la humanidad ( que nutra el conocimiento universal), una ciencia para la ciudadanía (enfocada en el bienestar de la gente) y una ciencia para la sociedad (abocada a producir innovación

para la creación de empresas para el desarrollo económico). Lo que debemos entender es que la noción de lo que se considera investigación debe ahora ser ampliado para incluir a la innovación. En CCT BioFAMA entendemos que la ciencia es una sola pero queremos fomentar la colaboración genuina hacia problemas reales y cotidianos, desarrollar la ciencia para la ciudadanía e innovación, y la creación de clusters de Pymes ICAN . En el proceso, estamos seguros, también se generará ciencia para la humanidad. 18


¿Por qué CCT BioFAMA? Razones para un proyecto Hemos dicho que CCT BioFAMA es una idea, o concepto para facilitar ir de los laboratorios de investigación de las universidades venezolanas a la sociedad y los mercados. Para crear en el país PYMES científicas o PYMES I-CAN (PYMES Innovadoras basadas en Ciencia de Alto Nivel) con la esperanza de que a futuro se logren consolidar varios “clusters” de empresas basadas en Ciencia y Tecnología en las áreas BIOFAMA. En los países desarrollados existen sistemas virtuosos de innovación que crecieron de forma orgánica y natural con sus sociedades y que permiten que los resultados de las investigaciones de los centros de investigación de las empresas y universidades llegue a los mercados e impacten a la sociedad.

innovation). Pero, en cambio,hoy la integración es horizontal y de innovación abierta (open innovation). El problema con la innovación cerrada en un mundo globalizado es que las empresas no siempre pueden capitalizar los descubrimientos de sus investigaciones y por ello recurren ahora a las universidades, y al establecimientos de consorcios de investigación (conglomerados de empresas y universidades), para realizar la mayoría de la investigación básica orientada hacia la innovación de nuevos productos.

En Venezuela, históricamente, las empresas han hecho muy poca I & D y existe en ellas una cultura que no facilita la innovacion— en el período 1976-2010, la Oficina de Patentes de Estados Unidos otorgó a venezolanos 394 patentes (313 En los países desarrollados existen sistemas de INTEVEP y 58 eran del sector privado http:// virtuosos de innovación que crecieron de forma bit.ly/mwBAZs .Y, en Venezuela, los últimos orgánica y natural con sus sociedades y que reportes indican que no se registran patentes permiten que los resultados de las investigaciones desde hace 5 años. de los centros de investigación de las empresas y universidades llegue a los mercados e impacten a Entendemos que las razones para la falta de la sociedad. Sin embargo, en estas sociedades innovación en nuestras empresas radica en que del mundo desarrollado la universidad nuestra industria manufacturera es más emprendedora es ahora una necesidad ensambladora de partes, que se producen en el fundamental para innovación. Esto se debe a que exterior, que fabricantes, y la mayoría de las hoy hay en el mundo menos empresas que hacen tecnologías que usan son importadas. El problema investigación básica y básica orientada como, por también se debe a la falta de maduración de ejemplo, lo hacía en su época la empresa AT&T las empresas de nuestro sector productivo, que no en los famosos Laboratorios Bell. han tenido las posibilidades de crear gerencias de manejo tecnológico porque están luchando por ¿Por qué las grandes empresas a nivel sobrevivir el día a día y no han tenido la mundial hacen ahora menos investigación estabilidad suficiente para pensar en I & D o han intramuros o in-house? querido hacerlo pero no han desarrollado las capacidades para interactuar con los centros de La razón reside en que el paradigma industrial de investigación universitarios. innovación cambió con la globalización, la cual ahora permite el flujo de ideas, capitales y Pero también es cierto que el espíritu personas con mayor libertad que antes. Crear emprendedor no se inculca en nuestras valor económico a partir de la propiedad universidades, en especial a los estudiante de intelectual (patentes) requiere de una cadena de ciencias, y casi todo estudiante recién graduado valor que relacione los activos intelectuales con prefiere ser empleado o educador antes que un los productos. Antes de la globalización las emprendedor de proyectos para crear empresas empresas estaban verticalmente integradas y este basadas en C y T. modelo requería hacer investigación intramuros en procesos de innovación cerrados (closed 19


De forma que, en Venezuela, estos circuitos o sistemas virtuosos de innovación no han existido y deben ser creados deliberadamente. Los científicos en nuestro país están adicionalmente dispersos, fragmentados (reconocemos que hay esfuerzos notables de organizaciones como la ASOVAC), se percibe poca comunidad, esto es, el capital social del grupo es reducido. Adicionalmente, en la gente de ciencias, el emprendimiento, dándole a ésta palabra los significados de “tener espíritu empresarial emprendedor” y “tener un espíritu de pro-activismo”, sólo está presente en algunos individuos, pero no es una característica del grupo. Por otra parte, existen pocos trabajos interdisciplinarios y pocos esfuerzos coordinados que involucren a varias organizaciones de investigación científica del país o a más de una disciplina. Asimismo, la divulgación que los científicos hacen hacia la sociedad de su ciencia es insuficiente, y la participación ciudadana en temas relacionados con ciencia y tecnología (C y T) es reducida.

se escuchan algunas voces que protestan y denuncian, y otras que divulgan, pero no hay un accionar productivo en conjunto. En lugar de esperar a que el Estado dé y resuelva, pensamos que los científicos deberían ser más emprendedores y asumir un papel más activo en la defensa y comunicación de la ciencia, acercarse mucho más a la sociedad y al ciudadano común, crear mayor comunidad, y, como dice, María Eugenia Este de la organización, Tecnohumano, concientizarse sobre “el imperativo organizacional y estratégico de la comunicación que tienen los científicos.” La innovación científica es vital para que el país pueda conseguir un desarrollo económico sustentable y alcanzar su máximo potencial de desarrollo, esto es, para agenciar la Venezuela Posible de la que tanto nos habló Arturo Usla Pietri.

La Sociedad entera, y no sólo el Estado, debe preocuparse porque la innovación exista en el país con buena vitalidad y gran desempeño. El asunto es que la innovación y la creación de clusters de empresas basadas en ciencia y tecnología de alto nivel son temas vitales para el desarrollo sustentable del país, y En varias ocasiones, quien escribe, ha dicho que si el Estado no lo hace y al sector privado Venezuela puede aspirar a un desarrollo se le dificulta, y pocos lo impulsan, no sustentable si entre otras cosas: cabe otra, le toca entonces a los ciudadanos hacer su parte tomado el (1) nos apoyamos en nuestro recurso más importante que es la gente, (2) desarrollamos el consejo de Peter Block: conocimiento y talento de nuestros “actuemos como si las instituciones conciudadanos, (3) creamos oportunidades para fuesen nuestras para crearlas, el que emerjan “clusters” de empresas aprendizaje nuestro para definirlo, y el innovadoras basadas en C y T, (4) aumentamos liderazgo nuestro para serlo.” los niveles de educación de la población, y creamos una masa crítica de ciudadanos Las dificultades son muchas.No obstante, culturizados en C y T, y (5) Nos apalancamos en somos optimistas, y pensamos que esta las opciones geográficas de Venezuela. crisis es una oportunidad para co-crear, reinventar y rediseñar. Pero se siente y percibe en el ambiente, una actitud de pasividad ante la situación precaria actual de nuestra ciencia. Concordamos en que 20


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

CCT BioFAMA ¿Qué contiene? Dentro de este CCT hay 9 ciudades y se considera inicialmente incluir a 12 universidades (autónomas y privadas) con todos sus institutos de investigación relacionados con los temas de interés para BioFAMA, y 5 institutos de investigación administrados por el gobierno central. Incluidos en la zona definida hay tres parques tecnológicos, una zona libre de impuestos, y tres empresas biotecnológicas con origen o bien universitario o bien de un centro de investigación (Corpórea, Quimbiotec, CITEC Biomecánica). Cada nodo del corredor tiene en su entorno a muchas empresas que pudieran apoyar el financiamiento de proyectos específicos, pero para impulsar la iniciativa de BIOFAMA en

sus primeros pasos, se considera inicialmente buscar el apoyo financiero de ocho (8) empresas impulsadoras (a ser seleccionadas) en conjunto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (a ser contactados).

Dentro del corredor también hay cuatro potenciales inversionistas para spin-offs de proyectos específicos (FONDO AVILA, INNOVEX, ND (Negocios Digitales de Lorenzo Lara, matemático, PhD., MIT, y emprendedor de negocios) y CAF). Existen tres empresas de origen universitario en el corredor definido COPOREA http://www.inabio.edu.ve/corporea.php QUIMIOTEC http://www.quimbiotec.gob.ve/ CITEC http://bit.ly/iCRPxa

UNIVERSIDADES UCV, USB, UCAB UNIMET, UPEL, UC, UNTEC, UNEXPO, UCLA UVMomboy, ULA, UNET

21


ACADEMIAS + CÁMARAS + SOCIEDADES Se considera vincular inicialmente a 30+ asociaciones con diversos rangos de acción:

ACADEMIAS ACFIMAN (Academia de Ciencias), ANIH (Academia de Ingeniería y Hábitat), ANM (Academia de Medicina)

CÁMARAS ASOVAC-FUNDAVAC, AVCH (Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales), CAVIDEA(agrupa empresas del sector alimentos), CIFAR(empresas sector farmacéutico), CAVEDATOS (Empresas de Informática y Tecnología), FEDEAGRO(Industrias ganaderas y agrícolas), ASOQUIM (Industrias químicas), CAVENAL (Empresas Alemania-Venezuela), CCIAVF (Empresas FranciaVenezuela), VENAMCHAM (Empresas Francia-Venezuela),

SOCIEDADES Sociedad Venezolana de Química (SVQ), Sociedad Venezolana de la Física (SVF), Asociación Matemática Venezolana (AMV), REDVNANO (Red Venezolana de Nanotecnología), Asociación Venezolana de Bioquímica y Biología Molecular, Sociedad Venezolana de la Bioingeniería, Asociación Venezolana de Ultrasonido en Medicina, Sociedad Venezolana de la Medicina Nuclear, Sociedad Venezolana de Radiología y Diagnóstico por Imagen, Sociedad Venezolana de Infectología, Sociedad Venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola, Sociedad Venezolana de Ingenieros Forestales (SVIF), Sociedad Venezolana de Microbiología, Sociedad Venezolana de Farmacología, Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, Sociedad Venezolana de Geólogos, Sociedad Venezolana de Ciencia de los Suelos y la Asociación Venezolana para el Agua (AVEAGUA).

22


ÁREAS DE INTERÉS DE CCT BioFAMA

Las áreas de interés de CCT BioFAMA son amplias pero limitadas a las áreas BIOFARMA-AGRO-MEDICO-ALIMENTARIAS (BioFAMA), abarcan a la: Biotecnología, Bioingeniería, Bioinformática, Biomímica, Biología Molecular, NanoFarmacología, Métodos de Medicina Personalizada, Nanotecnología para la Medicina, Tecnologías para el Ambiente: Aplicaciones de la Física y la Química al Medio Ambiente, Ecología Industrial, Tecnologías en Procesamiento de Imágenes, Física e Instrumentación Médica, Genética Aplicada, Instrumentación, Sensores y Robótica, Telemedicina, Ensayos No Destructivos, Física de Materia Blanda y Ciencias de los Alimentos, Modelaje: (Epidemiológicos, Procesos Ecológicos e Industriales), y Física de la Materia Viva.

23


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Ejemplo: Bioingeniería Tomemos a la Bioingeniería como ejemplo de una disciplina en la cual se puede inicialmente crear una comunidad extendida —esto es, vincular y crear un sentido de comunidad entre todos los grupos que hacen Bioingeniería, es decir, entre ellos mismos, y, además, entre ellos con la sociedad (ej. los ciudadanos interesados, empresas y posibles inversionistas.) La bioingeniería, ingeniería biológica o biotecnológica es un campo de investigación multidisciplinario muy amplio que consiste en la aplicación de los conceptos y métodos de la física, química, matemáticas y ciencias de la computación para resolver problemas en las Ciencias de la Vida( Biología, Medicina, Odontología, Farmacia, Veterinaria, y Agronomía).

En el espacio geográfico del corredor hay varios grupos de investigación que están profesionalmente asociados en la Sociedad Venezolana de Bioingeniería (SOVEB) pero también existen otros grupos que trabajan en temas conexos como Física Médica, Telemedicina, Procesamiento de Imágenes Médicas y de Señales Biomédicas que están vinculados a otras asociaciones. Además, dentro del corredor existen dos empresas: Corpórea (UCV) y CITEC (ULA). Estos grupos trabajan en líneas de investigación como la bioelectrónica, sistemas de instrumentación médica, diseño de equipos biomédicos, y biomateriales. A grandes rasgos, todas estas líneas de investigación potencialmente son generadoras de innovación con las cuales se pueden crear empresas Pyme I-CAN.

Adicionalmente,existen tecnologías disruptivas en las que deberíamos estar trabajando en Venezuela.Ver: Canadaʼs Bio-Health Stewardship & Innovation Foresight 2020, pág 16, Disruptive Technologies Panel. y

Biotechnology 2025 Future Watch Poster Las líneas de investigación en Bioingeniería son potencialmente generadoras de innovaciones en biomedicina, las cuales pueden ser usadas para crear empresas (Pyme I-CAN) con alto contenido de ciencia y tecnología. THE FUTURE OF THE BIOMEDICAL INDUSTRY IN AN ERA OF GLOBALIZATION CALIFORNIA BIOMEDICAL INDUSTRY REPORT 2011 ALL TOGETHER NOW UK BIOMEDICAL INDUSTRY REPORT 2011

Grupos relacionados con Bioingeniería encontrados en búsqueda no exhaustiva. 24


Biomimética Una disciplina de importancia para la innovación,y la cual no es practicada en Venezuela, es la Biomimética. Palabra de etimología griega: bios (vida) y mimesis (imitación). También llamada Biomímica o Bioinspiración, es una disciplina aplicada que consiste en el estudio de la naturaleza, sus modelos, sistemas, procesos y elementos para emularlos o inspirarse en ellos con el fin de resolver problemas humanos, crear nuevos productos o procesos,o diseñar políticas y organizaciones. La biomimética como idea es antigua, ya en 1485, el maestro Leonardo da Vinci estudiaba las formas de vuelo de los pájaros para diseñar máquinas voladoras. La innovación que comercialmente representó a la biomimética por mucho tiempo fue el cierre mágico fabricado por Velcro. Su inventor el suizo George de Mestral obtuvo la idea para el cierre al mirar en el microscopio los detalles de

la semilla de la bardana(Artium Lappa) que temina en ganchos lo que le da su capacidad para adherirse a la ropa, o la pelambre de los animales. Y con esa inspiración nació el sistema de ganchos y bucles del Velcro.Otros ejemplos mas reciente son las biomímicas del escarabajo bombardeador, el centro comercial Eastgate en Zimbabue diseñado imitando los sistemas de refrigeración de las termitas, pinturas autolimpiantes inspiradas en los sistemas autolimpiates de la hoja del loto. Entre los objetivos generales de BioFAMA está el promover la Biomimética ¿Cómo promover el interés por esta disciplina? Organizando conferencias sobre el tema, publicando artículos y notas de prensa, mediante concursos, circulado libros y articulos, creado podcast con información sobre caso de éxito en aplicaciones de la biomimética en las empresas, y creando espacios para la bioinnovación en el corredor.

Escarabajo bombardeador y el sistema de rocío μMist®, desarrollado por una empresa sueca imitando la eficiente forma de rociar del escarabajo. La bioinspiración también se usa para fabricar materiales (Biomimetics: Materials fabrication through biology) . VIDEOS TED

GRUPOS Sarikaya Research Group Herbert Waite Lab, UCSB Grupo de Biofísica Biomimética, Antioquia Biodesign Institute, ASU Swedish Center for Biomimetic Fibers Engineering NETWORKS BIOMAT

Janine Benyus habla sobre la Biomimética

BIONIS

BIOKON

DOCUMENTO Biomimética

http://bit.ly/2JjcNc

JOURNALS Bioinspiration & Biomimetics Advanced Biomaterials

http://bit.ly/3LVmUK

PAPER: Biomimetics – a review

25


BioFAMA es una respuesta parcial a la innovación en el país.

“… aquí hay una precocidad que adivina, un gusto que pule, un entendimiento que abarca, una imaginación que pinta, y un espíritu que vuela….

Foto bajada de aquí http://bit.ly/

BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Volando y creando comunidad con gente talentosa.

Cecilio Acosta

Se trata de hacer ciencia, tecnología e innovación pensando en lo local (la sociedad venezolana, el entorno local del grupo de investigación —Ej. la ciudad en donde está ubicado—, local en el sentido de la disciplina tecno-científica que practica el grupo y su relación con otros grupos en el corredor que hacen investigación en áreas similares—Ej. todos los grupos que hacen bioingeniería—y en lo global (para el mundo, pero también en relación con el mundo—Ej. con grupos que practican la misma disciplina en otros países y, de ser necesario, desde el mundo, o sea creado empresas fuera de Venezuela) todo montado sobre una plataforma virtuosa que contenga las reglas de juego para todos los participantes en un Sistema de Acuerdos de Configuración Previa de Proyectos (SACPP).

Pero también se trata de formar comunidades e incrementar el tejido social. Nuestro recurso más importante es la gente y su talento.

Ya en el Siglo XIX, Cecilio Acosta nos lo decía: “… aquí hay una precocidad que adivina, un gusto que pule, un entendimiento que abarca, una imaginación que pinta, y un espíritu que vuela…. Oh! Éste será con el tiempo un gran pueblo, y yo asisto en idea al espectáculo. Entre tanto, y en cierto sentido, el genio nacional duerme, las alas plegadas, el aliento ansioso, aguardando sólo aire en que sostenerse y espacio que devorar” Hemos desarrollado ese talento con mucho más éxito en la música y las artes que en las ciencias. No es cuestión de falta de talento, sino de en donde se ponen los recursos y los esfuerzos. Desde aquí queremos crear comunidad entre los científicos y entre los científicos y la ciudadanía,y hacer que las alas plegadas se abran para volar en los espacios para devorar que hemos llamado: BioFAMA, el Corredor Científico Tecnológico.

26


“Cualquier cosa que puedas hacer, o puedas soñar, empiézala. La osadía tiene genio, poder y magia en sí misma.” Goethe

De la experiencia de crear futuro

Tecnologías sociales de intervención de grupos: las teorías detrás de BioFAMA El poeta norteamericano, Carl Sandburg, nos recuerda que nada ocurre sin que exista primero un sueño (“Nothing happens unless first a dream”). Eso es BioFAMA, un sueño, una intención, un propósito pero también un compromiso de traer algo nuevo y diferente al mundo.De las experiencias de Peter Block, y otros autores (Ej. John McKnight, Adam Kahane, Juanita Brown, Harrison Owen, Carolyn

Lukensmeyer, todos ellos activistas, facilitadores de transformaciones sociales, proponentes de un acercamiento holístico al desarrollo organizacional) en la creación de futuros alternativos por parte de agrupaciones de personas —en empresas, organizaciones del sector público, vecindarios etc.— han surgido una variedad de resultados sobre como crear futuros alternativos y al mismo tiempo producir un sentimiento de formar y estar

en comunidad, que han sido sintetizadas en las llamadas metodologías de intervención de grandes grupos, poderosísimas herramientas de tecnología social (soft social technologies) las cuales proponen que para construir un futuro alternativo deseable y crear comunidad se debe: (continúa en la siguiente página)

“El día en que uno parte no es el momento de iniciar los preparativos.”

Dicho popular nigeriano.

27


a) Tener un fuerte sentido de propósito y compromiso de crear algo nuevo. b) Pasar de un enfoque centrado en el análisis de los problemas en el medio o entorno a las exploración de las posibilidades del entorno. Concentrarse en los dones y talentos de la gente, en los activos y los aspectos positivos del entorno, o sea, en todos los recursos existentes disponibles en el sistema (el corredor en este caso) y fomentar la vida asociativa: grupos de personas que voluntariamente se reúnen para crear algo nuevo, bueno, positivo. c) Poder del lenguaje: Como el lenguaje tiene un poder creativo primal, la esencia de la transformación ocurre cuando se realiza un cambio, un desplazamiento, en la forma de hablar, y de escucharse, por lo que hay que cambiar la clase de conversaciones que se tienen. d) Considerar el poder del contexto: funcionamos de acuerdo a nuestra visión del mundo. Nada se puede alterar hasta tanto no cuestionemos nuestra visión del mundo, las creencias, o modelos mentales, es decir, el contexto desde donde proceden nuestras acciones. Pero, el contexto está constituido por el lenguaje, de forma que si queremos alterarlo debemos cambiar las conversaciones que mantenemos, y juntos crear nuevas narrativas. e) Considerar al grupo pequeño como la unidad de transformación. En los grandes sistemas, sólo los grandes grupos que representan a la totalidad del sistema, congregados en un mismo lugar, pero divididos en grupos más pequeños (3 a 12 personas) pueden transformar el sistema mediante la co-creación de nuevas conversaciones y narrativas, las cuales al generar nuevos contextos modifican la visión del mundo. f) Tener presente que los sistemas humanos requieren de profundidad, a la cual solo se llega haciendo preguntas mejores, difíciles, estresantes, y más profundas, y que, por tanto, debemos domesticar la urgencia de querer ser prácticos e implementar soluciones ya. La revelación o “insight” de las experiencias de estos facilitadores de la transformación reside en que en el bregar por las preguntas está la solución. Que en diálogos meditativos, genuinos y con reflexión sobre preguntas profundas trae consigo la resolución. La resolución, sin embargo, no es una respuesta sino la experiencia de percibir que nuestras acciones comienzan a moverse en una dirección más armónica y productiva. .......continúa en la siguiente página.

El grupo pequeño es la unidad de transformación. En el bregar por las preguntas está la solución. 28


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

g) La alternativa a un mundo fragmentado es crear estructuras de pertenencia con cualidades interrelacionadas de vivacidad (aliveness) y de completitud (wholeness). La vivacidad crece del sentido de completitud. Y, la completitud surge de la interacción de centros separados en las estructuras de pertenencia cada uno de los cuales posee las cualidades de vivacidad. Para efectos prácticos, lo que esto quiere decir es que en todo momento debemos cuidar los más mínimos detalles de las formas como nos reunimos para crear estrategias, planes, programas, invitaciones, encuentros, diálogos, de forma que la experiencia humana de vivacidad ocurra en cada paso que se dé ya que esto tiene tanta importancia como los detalles técnicos, económicos, o consideraciones prácticas. Las transformaciones emergen, surgen mediante un proceso de desenvolvimiento (unfolding). Todo paso importa, todo detalle cuenta. h) Saber apreciar las paradojas de ser humano: la ambigüedad y la ansiedad son condiciones naturales de los seres humanos. Las transformaciones surgen de la subjetividad y complejidad de la vida. [NOTA: Las citas en inglés en ésta sección son del libro de Peter Block, Community: The Structure of Belonging http://bit.ly/jqAoBX http://bit.ly/mbfMNI

The painful choices people make in their life and for their institutions are an affirming aspect of their humanity. These choices are not the sign of a problem, or weakness or the world gone wrong…..It is the willingness to reframe, turn, and even invert a question that creates the depth and opening for authentic change. Questions take on a sacred dimension when they are valued for their own sake. This is in stark contrast to the common need for answers and quick formulaic action.] i) Somos libres de crear nuestra propia experiencia y de aceptar la sobrecogedora

responsabilidad que ello conlleva. [Out of this insight grows the idea that perhaps the real task of leadership is to confront people with their freedom…. Choosing our freedom is also the source of our willingness to choose to be accountable. The insight is that freedom is what creates accountability…. our willingness to care for the well-being of the whole occurs when we are confronted with our freedom, and when we choose to accept and act on that freedom.] j) Entender que la mayoría de las innovaciones sociales efectivas empiezan a pequeña escala y con crecimiento lento. (Aprendizaje de David Bornstein sobre transformaciones sociales exitosas, How to Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas, Oxford University Press, 2004). k) La gente se siente responsable y comprometida sólo en aquello en lo que han tenido la oportunidad de co-crear. [The people most involved have the collective wisdom to meet the requirements of the demands the world demands of us. And if we can get them together in the room, in the right context and with few simple ground rules, the wisdom to create a future or solve a problem is almost always in the room. All you need to ensure this is to make sure the people in the room are a diverse and textured sample of the larger world you want to affect.] l) Todas las voces deben ser escuchadas, pero no necesariamente todas al mismo tiempo o por todo el mundo. No escarbar el pasado, las metodologías proponen un enfoque sesgado, o con orientación hacia el futuro. La forma como nos reunimos y de como se estructuran los encuentros es de máxima importancia. Aprender uno del otro (peer-to-peer learning).

29


RESUMEN:PROCESOS TRANSFORMACIONALES Las transformaciones suceden cuando: • Nos enfocamos en la estructura de cómo nos reunimos y el contexto en donde ocurren los encuentros. • Las preguntas son importantes y valiosas por sí mismas y se debe trabajar fuerte para encontrar las preguntas correctas. Empezamos con ¿cómo

escogemos estar juntos? y ¿qué queremos crear juntos? • Se escoge profundidad sobre velocidad y relacionalidad (relatedness) o vinculación sobre escalas. Si lo que deseamos es crear un futuro nuevo, fresco, y diferente a lo ya existente y si además deseamos incrementar el capital social, si no queremos producir algo similar a lo actual, aunque sea mejor o más eficiente, no podemos usar como primera opción los métodos tradicionales de resolución de problemas: identificar necesidades, estudiarlas y analizarlas, buscar las soluciones, establecer objetivos, lograr consensos, implementar, y retroalimentar el sistema. ¡No! Si queremos lograr comunidad y aumentar el capital social debemos primero encontrarnos para intercambiar valores y experimentar en carne propia como la vinculación, los dones y talentos de la gente, la generosidad, y el aprender de los otros son aspectos valiosos y cultivan el sentir de estar en comunidad. Alcanzada esa experiencia podemos entonces, dentro de este nuevo contexto, con nuevas conversaciones, usar los mecanismos tradicionales de resolución de problemas. Las tecnologías sociales de intervención de grupos son sutiles, muy poderosas y efectivas. Peter Block en su libro,”The answer to how is yes” nos invita a ser una causa en vez de un efecto. Nos dice: “actuemos como si las instituciones fuesen nuestras para crearlas, el aprendizaje nuestro para definirlo, y el liderazgo nuestro para serlo. Esto significa liberarnos de las garras de nuestras ambiciones y decidir preocuparnos por algo lo suficientemente grande para dar un propósito más grande a nuestro trabajo y a nuestra experiencia [de vida]”. De observar la experiencia de mujeres cuidando de un jardín de corales y crear una caminería de madera de mangle en Wasini, Kenia,(ver la historia en la página 29) pensar en nutrir y cuidar del jardín de la ciencia y crear un corredor científico tecnológico en Venezuela. De Wasini a San Cristóbal y, de allí, hasta Caracas, la idea del Corredor Científico Tecnológico BioFAMA viene para crear futuro. 30


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

La historia de éxito de como un grupo de mujeres en la isla de Wasini en Kenia, trabajando juntas, logran formar comunidad al tiempo que descubren y cuidan de un tesoro: un jardín de coral detrás de sus casas, y su posterior decisión de construir una caminería de 1.5 Km. de largo fue un motivo de inspiración para BioFAMA.

Génesis de BioFAMA: Ver la experiencia de las mujeres de Wasini. La idea de los corredores tecnológicos no es nueva, lo novedoso de la iniciativa CCT BioFama es la forma como se conducirá el proyecto y en los principios teóricos que lo sustentan. El evento catálisis que motiva a lanzar la iniciativa, la historia detrás de la decisión de emprender con este proyecto, lo que en un santiamén condensó pensamientos e ideas dispersas, fue ver en el documental, Les Femmes de Wasini, producido por Via Découvertes, cómo las teorías de la estructura de pertenencia de Peter Block (Community: The Structure of Belonging) funcionan en

cualquier ambiente y, me musité a mí mismo, porque no también usarlos para la innovación, la ciencia y tecnología. El documental en sí no está relacionado con las teorías de Block, ni tampoco explora el tema de la ciencia y tecnología, pero está relacionado con lo humano y el vivir en comunidad. Y la ciencia, recordémoslo, es una actividad humana que se lleva acabo en grupos.

Las mujeres viven solas ya que sus esposos, por no tener trabajo en la isla, se han marchado a las ciudades en la tierra firme para trabajar, unos por toda la semana, regresando a la casa los fines de semanas y muchos se van por el mes entero, regresando a Wasini de cuando en vez.

Antes de hacer el descubrimiento que en breve se relata, las mujeres de Wasini, La historia que el documental cada una vivía en su hogar, y a cuenta es la de un grupo de pesar de lo pequeño de la isla y mujeres en la isla de Wasini, la villa, no se hablaban entre Kenia,una antigua isla de ellas y apenas si se conocían. esclavos de 7 Km. de largo por Sin duda, vivían en un 2 Km. de ancho, quienes viven aislamiento total. (continúa en la siguiente página) 31 en una villa de 3.600 residentes.


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

El video inspirador de Via Découvertes sobre las mujeres de Wasini en Kenia, y su ¨jardin du corail¨ con su ¨ponton¨ de 1.5 Km. de largo puede ser visto en este enlace de Thalassa (en francés): http://bit.ly/l7w9mS

Foto tomada de Picasa Lili Angel http://bit.ly/jnyESu

En la isla hay muchas carestías, no hay luz, y ni siquiera hay caminos para bicicletas, pero existe un gran manglar, y una playa, a donde vienen los turistas, no tanto por la playa, sino para ver un tesoro hasta ahora no considerado por ellas como tal: un jardín de corales petrificados que para las mujeres de Wasini no tenía significado alguno, hasta que notaron que los turistas se interesaban mucho por las peculiares formas de los rocosos corales, en una zona que en varias épocas del año queda totalmente inundada. Entonces, un grupo de 70 mujeres de la villa vieron una oportunidad en este interés de los turistas, fundaron el Wasini Womenʼs Group y se dedicaron a cuidar y limpiar el área, ahora llamada “el jardínʼ.ʼ También, decidieron cuidar del manglar y construir una caminería elevada, un puentecillo, de madera de mangle de 1,5 Km. de largo que serpentea por el jardín de coral penetrando en el bosque de mangles. La mujeres no hicieron esto

ellas solas, contaron con la ayuda del International Union for Conservation of Nature, y fondos de los gobiernos de Alemania y Holanda. Como resultado de los ingresos (1,25 US$ por persona) por entrar al jardín de coral y pasear por la larga caminería, las mujeres ahora pueden pagar a un maestro para una escuela y dar becas parciales a los jóvenes que quieren hacer los estudios secundarios en tierra firme. Un hecho emergente es que ahora las mujeres de Wasini se conocen todas entre ellas, deciden en conjunto, se visitan en sus casas y hasta han hecho viajes juntas fuera de la isla. La calidad de vida en Wasini ha aumentado y las mujeres han hecho comunidad. ¡Qué inspiración! Un jardín de coral en Wasini, un jardín de la ciencia e innovación en Venezuela; caminería de mangle, un corredor científico tecnológico; mujeres en comunidad en Kenia, científicos, ciudadanos,e inversionistas en comunidad en Venezuela: nace BioFAMA una idea para construir futuro en Venezuela. 32


BIOFAMAIDEAS Junio 7, 2011

Autor José Alvarez-Cornett Licenciado en Física, Universidad Central de Venezuela, 1981, con especialización en Geociencias en la University of California, Berkeley, y MBA en la University of Southern California, 2000. Tuvo una experiencia de vida y estudios en la República Popular China (1992-1995) estudiando mandarín y cultura china en el Beijing Language and Cultural University. Se ha desempeñado profesionalmente en la industria petrolera (Maraven, Bitor, China National Petroleum Corp. America, Fugro-Jason) y en la de informática y tecnología (Traidmor, i2 Technologies). Es un ciudadano 2.0, ensayista, consultor en metodologías de intervención de grandes grupos y estrategias digitales, organizador y ponente de diferentes cursos como “Caminos 2.0: Tecnologías digitales para la defensa de la democracia.” Lleva tiempo preocupándose activamente por el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela escribiendo sobre el tema, y participando en foros. En el 2010 fue productor ejecutivo y curador del evento “TEDxTierradeGracia: Creación intelectiva venezolana para el mundo”, el primer evento TEDx venezolano transmitido en vivo por Internet (http://www.tedxtierradegracia.org/ http://www.ustream.tv/user/tedxtierradegracia/videos) que presentó la ciencia y tecnología desarrollada en el país a un público más amplio. Recientemente fue electo representante de los egresados al Consejo de la Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UCV para el para el período 2010-2012. Es miembro del directorio y consultor de FUNDVEC (www.fundvec.org) , una organización basada en Washington State, USA, dedicada a fundar bibliotecas rurales en Venezuela. Director Emprendedor de P r o y e c t o s d e P r o s p e r i d a d y P r o d u c t i v i d a d y promotor y evangelista de CCT BioFAMA.

Et ce fut alors qu’au fond du sommeil/ Quelqu’un me souffla: «Vous seul le pourriez,/ Venez tout de suite.» L’appel Jules Supervielle

Las fotografías de las piedras en equlibrios fueron tomadas por el autor en el Museo de las Piedras Marinas Soñadoras en Galipán, Parque El Ávila. La fotografía de la orquídea en la página 6 es cortesía de Miguel Octavio, @moctavio

Email: CCTBioFAMA@gmail.com

3 !!!P

www.biofama.org

@CCTBioFAMA

BIOFAMA Corredor Científico Tecnológico De San Cristóbal hasta Caracas www.biofama.org Produc(vity and Prosperity Projects Proyectos de Prosperidad y Produc(vidad

!!! CCT BioFAMA es un proyecto de

P3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.