SOUND/COLOR CHART Karla Alcocer Fernanda Arroyo Lía Martín Karima Miranda Irma Pech
Universidad de Quintana Roo- Campus Cozumel Definición Este Sound/Color chart se utiliza como una herramienta para la enseñanza de la pronunciación del vocabulario del inglés como una lengua extranjera. El color chart presenta en primer lugar el sonido de las vocales y, posteriormente, continúa con los sonidos consonantes.
Introducción De acuerdo a Donald (2002) el Sound/Color chart fue hace más de 20 años creado para la enseñanza de diferentes idiomas. En la actualidad, esta herramienta no tiene mucha vigencia como técnica para mejorar pronunciación de un idioma; sin embargo esto no significa que sea poco efectiva.
Objetivos Objetivo general El siguiente cartel fue diseñado con el propósito de promover el uso del Sound/Color chart en la práctica de la pronunciación del inglés como lengua extranjera.
Objetivo especifico Conclusión Nuestro objetivo es dar a conocer a los alumnos de la Universidad de Quintana Roo la importancia de la fonología y fonética en la enseñanza y aprendizaje del inglés de una manera práctica, interactiva y sin complicaciones; especialmente mediante repetición e identificación de sonidos por parte de los estudiantes, con la guía del maestro.
Metodología La metodología para la realización de este cartel consistió en una investigación bibliográfica relacionada a los usos y beneficios de esta herramienta. Posteriormente se hizo una compilación de los diferentes tipos de charts existentes. Finalmente se eligió el Sound/Color chart del portal de Quick Learning ya que su eficacia ha sido probada por profesores y alumnos de inglés (Quick Learning, 2012).
Esta herramienta se puede utilizar para enseñar dicción, lenguaje para sordo-mudos y también para enseñar la fonología y fonética otros idiomas, de una manera dinámica.
Referencias Donald, C. E. (2002). Experimenting with the sound/color chart for pronunciation. Bulletin of Hokuriku University, 26, pp. 219-235. Yule, G. (2010). The study of language. (4th ed.). Cambridge University Press.
Asignatura Análisis comparativo del español-inglés.