Informe de Laboratorio 5 Vitaminas

Page 1

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

DOCENTE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Xiomara Cecibel Marquez Jaramillo FECHA: 28/12/2015 AULA: V02

PRÁCTICA N°: 5

TEMA: Vitaminas

OBJETIVO: Determinar la vitamina C o ácido ascórbico en diversos elementos

MATERIALES: ● Vaso de Precipitación ● Varilla de Vidrio SUSTANCIAS: ● Vitamina C masticable ●1 Pimiento ● 1 guayaba ● 1 naranjilla ● 1 maracuyá ● 1 limón ●1 mango ● 1 manzana verde ● 1 tomate ● Agua ● Maicena (Almidón) ● Yodo


PROCEDIMIENTO: 1. Con las frutas que tenemos procedemos a extraerles sus jugo 2. 25 ml de cada zumo ponemos en vasos de precipitación. 3. Procedemos a preparar nuestro almidón, ponemos en un olla 1 cucharada de maicena y 250 ml de agua, lo dejamos hervir por 5 minutos. 4. Ya que tenemos nuestro almidón colocamos 10 gotas del mismo en 75ml de agua y procedemos a colocar las gotas de yodo hasta que en agua se torne de color azul oscuro o morado. 5. Ya que tenemos nuestra mezcla, procedemos a ir colocando en los zumos hasta que cambien de coloración. OBSERVACIONES: Mediante esta práctica de laboratorio, pudimos comprobar que el zumo que contenía mas vitamina C es el que se le debía agregar más cantidad de la mezcla de yodo y almidón.



CONCLUCIONES: Pudimos cumplir con el objetivo de la clase, porque pudimos determinar la presencia de vitamina C en diversos zumos de frutas mediante la técnica de yodometria.

RECOMENDACIONES: Se debe extraer de forma correcta el zumo de las frutas, para asi aproecharlo al máximo.

WEBGRAFÍA: http://www.acidoascorbico.com/1 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm#Funciones2 AUTORÍA: Bioq. Carlos García MSc CUESTIONARIO: ¿Qué es el ácido ascórbico? “El ácido ascórbico es un ácido de azúcar con propiedades antioxidantes. Su aspecto es de polvo o cristales de color blanco-amarillento. Es soluble en agua. El enantiómero Ldel ácido ascórbico se conoce popularmente como vitamina C. El nombre "ascórbico" procede del prefijo a- (que significa "no") y de la palabra latina scorbuticus (escorbuto), una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.” 1 Funciones del ácido ascórbico en el organismo “Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma. Es antioxidante, por lo tanto neutraliza los radicales libres, evitando así el daño que los mismos generan en el organismo. Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo, como por ejemplo los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos. Los nitratos y nitritos aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer. Su virtud como antioxidante nos protege ante el humo del cigarrillo, y como mejora el sistema inmune, es también utilizada en pacientes sometidos a radio y quimioterapia.


Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo. Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos antialérgicos, contra el asma y la sinusitis. Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis. Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno. Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás. Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes. Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.” 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.