REVISTA COLOMBIANA
DE
ESPIRITISMO
ORGANO DIVULGATIVO DE LA FEDERACION ESPIRITA DE CUNDINAMARCA
Vol. 2. No. 6
2008 Aテ前 DE LA FAMILIA ESPIRITA
R C E.
TELEVISION ESPIRITA POR INTERNET Inf贸rmate en el Centro Espirita m谩s cercano o en la sede de la Federaci贸n.
REVISTA COLOMBIANA DE ESPIRITISMO.
La Revista Colombiana de Espiritismo pretende divulgar la doctrina espirita a nivel nacional en temas
Vol 2 No. 6, Marzo 2008.
específicos de la doctrina y/o en áreas que indique,
EDITOR JORGE ALBERTO VILLAMOR
espiritismo, a través de la presentación de escritos
EDITOR ASOCIADO FABIO VILLARRAGA DIRECTOR JORGE ALBERTO VILLAMOR COMITÉ EDIITORIAL. Asociación Espirita Tercera revelación. Centro Espirita Senderos de la Esperanza.
confirmen, ratifique y colaboren en la divulgación del filosóficos y éticos, experiencias, investigaciones, opiniones,
revisiones
bibliográficas,
traducciones,
presentación de casos, vivencias, eventos, etc. Los artículos deberán remitirse en original y copia y en medio magnético al comité editorial de la revista “La Revista Colombiana de Espiritismo”. Vicepresidencia Doctrinaria de la F.E.C. Cr 101 A No 152 A 30, casa 125 Bogotá D.C. Colombia. a nombre de Jorge Alberto Villamor, o a los e-mails: viceddoctrinaria@yahoo.es. jvillamor@tercerarevelacion.org.
Asociación Circulo Espirita Fuerzas Amigas.
Los artículos remitidos serán sometidos a la revisión
Centro Espirita Rutas de Luz.
la viabilidad de la publicación en la revista, de acuerdo a
correspondiente por parte del comité el cual verificara su contenido doctrinario y a su abordaje en el temario
Centro Espirita Semillas de Paz. Alianza Espirita Allan Kardec.
espirita. No se publicaran aquellos artículos que no contengan temas espiritas o aquellos que lo ataquen. Los artículos publicados no se reformaran en absoluto el autor deberá guardar copia del escrito enviado pues la revista no se responsabilizara por la pérdida de los artículos enviados. Gracias por la colaboración y esperamos sus envíos. Atentamente, CONSEJO EDITORIAL.
colombianas las bases firmes que les permita vivir con esperanza, encontrando esa paz que tanto deseamos y que buscamos desde hace tantos años… Trabajemos pues con esfuerzo y dedicación teniendo como objetivo nuestras familias y cuando cambiemos la sombra actual por la luz futura del espiritismo,
EDITORIAL.
Comenzamos un nuevo año con grandes expectativas, y se ha iniciado con el pie derecho. Nos parece importante que la Confederación Espirita de Colombia, como órgano rector del espiritismo en nuestro país haya dado este importante paso, cual es el de promulgar una política clara, y que mejor que comenzar esta tarea por la familia, esa célula vital de esta sociedad que se encuentra maltratada por las múltiples circunstancias que golpean a nuestro país. La violencia, la corrupción, el egoísmo, el orgullo, la vanidad y una infinidad de dudas que están dejando a la familia desintegrada o en el mejor de los casos en una convivencia salvaje que no enseña la mas mínima expresión de amor y por consiguiente alimentando cada vez mas el fuego de la indiferencia por las cosas que suceden en este planeta.
actitud de nuestra sociedad.
“Soy el gran medico de las almas y vengo a traeros los remedios que deben curarlas; los débiles, los que sufren y los enfermizos son mis hijos predilectos y vengo a salvarles. Venid pues a mí, todos los que sufrís y estáis cargados y seréis aliviados y consolados; no busquéis en otra parte la fuerza y el consuelo, porque el mundo es impotente para daros estas cosas. Dios hace un llamamiento a vuestros corazones por medio del Espiritismo: escuchadle. Que la impiedad, la mentira, el error y la incredulidad sean extirpadas de vuestras almas doloridas; estos son monstruos que chupan vuestra más pura sangre y os hacen llagas casi siempre mortales.
En el porvenir, humildes y sumisos al
Creador, practicareis su ley divina. Amad y orad; sed dóciles a los espíritus del Señor, invocadle en el fondo
Y suceden las catástrofes, los accidentes, las desencarnaciones
encontraremos lo que estamos ansiando, el cambio de
colectivas
aumentando
mas
la
desesperanza y dando la idea de que el dios que nos han enseñado por siglos es una utopía…
de vuestro corazón y entonces os enviara a su hijo muy querido para instruiros y deciros etas buenas palabras: Heme aquí; vengo a vosotros porque me habéis llamado”.
Es en este instante que el Espiritismo debe tender sus
El Espíritu de la Verdad. Burdeos 1861.
manos y levantar a los caídos, a los millones de seres sin
Evangelio Según el Espiritismo.
esperanza que rondan nuestras ciudades y que forman parte integrante de la familia colombiana. Es hora, como espiritistas, de ser ese consolador prometido
por
Jesús,
dándole
a
las
familias
FEDERACION ESPIRITA DE CUNDINAMARCA
NOCIONES ELEMENTALES DEL
con los derechos y los deberes legítimamente compartidos?
HOGAR.
La mayoría de los matrimonios terrestres pasan las horas
“… El hogar es como un ángulo recto en las líneas del plano
sagradas del día, viviendo la indiferencia o el egoísmo feroz.
de la evolución divina. La recta vertical es el sentimiento
Cuando el marido está en calma, la mujer parece
femenino, envuelto en las inspiraciones creadoras de la vida.
desesperada; cuando la esposa se calla, humilde, el
La recta horizontal es el sentimiento masculino, en marcha de
compañero la tiraniza. Ni la consorte se decide a animar al
realizaciones en el campo del progreso común. El hogar es
esposo en la línea horizontal de sus trabajos temporales, ni el
el sagrado vértice donde el hombre y la mujer se encuentran
marido se resuelve a seguirla en el vuelo divino de la ternura
para el entendimiento indispensable. Es el templo en el cual
y del sentimiento, rumbo a los planos superiores de la
las
creación. Disimulan en sociedad y en la vida intima uno hace
criaturas
deben
unirse
espiritual
antes
que
corporalmente.
viajes mentales a larga distancia, mientras el otro comenta el
Hay en la tierra gran numero de estudiosos de las cuestiones sociales, que difunden varias medidas y claman por la regeneración de la vida domestica. Algunos llegan a aseverar que la institución de la familia está amenazada.
servicio que le es peculiar. Si la mujer habla de los hijitos, el marido va de excursión a través de los negocios; si el compañero examina cualquier dificultad en el trabajo, la mente de la esposa vuela por el gabinete de la modista. Es claro que en tales circunstancias, el ángulo divino no está
Entre tanto, importa considerar que, en rigor, el hogar es
debidamente trazad. Dos líneas divergentes intentan, en
conquista sublime
vano, formar el vértice sublime, a fin de construir un escalón
que
los hombres van
realizando
lentamente. ¿Dónde se encuentra, en las esferas del globo, el verdadero instituto domestico, basado en la armonía justa,
en la escalera grandiosa de la vida eterna. Por ahora son raros los que conocen que el hogar es una institución divina y que se debe vivir detrás de sus puertas con todo el corazón y con toda el alma.
Mientras las
criaturas atraviesan la florida región del noviazgo, se buscan movilizando los máximos recursos del espíritu; de ahí el dicho de que todos los seres son bellos cuando están verdaderamente enamorados. El asunto más trivial asume singular encanto en las palabras más fútiles. El hombre y la mujer comparecen ahí, en la integración de sus fuerzas sublimes. Pero después que reciben la bendición nupcial, la mayoría atraviesa los velos del deseo y cae en los brazos de
los viejos monstruos que tiranizan los corazones. No hay
FEDERACION ESPIRITA DE CUNDINAMARCA.
concesiones reciprocas. No hay tolerancia y a veces ni
CONFERENCIAS PÚBLICAS.
siquiera fraternidad. Se apaga la belleza luminosa del amor
VIERNES 7:00 P.M.
cuando los cónyuges pierden la camaradería y el gusto de conversar.
De ahí en adelante, los más educados se
respetan; los más rudos, mal se soportan. No se entienden. Preguntas y respuestas son formuladas en vocablos breves. Por más que se unan los cuerpos, las mentes viven separadas, operando por rumbos distintos. En la fase evolutiva actual de nuestro planeta reducido
MARZO.
7.
Reencarnación y evolución en grupos familiares.
14.
Las corrientes magnéticas y su acción terapéutica.
28.
La Tierra: nuestra escuela. ABRIL.
número de matrimonios se establece entre almas afines y aplastante porcentaje de uniones son de rescate.”
4.
Apariciones y materializaciones de los espíritus.
11.
Los espíritus y su escala evolutiva.
18.
Mesa redonda: El libro de los espíritus en el mundo contemporáneo.
25.
Psiconeurolinguistica y espiritualidad. MAYO.
Tomado del libro Nuestro Hogar. André luiz / Chico Xavier.
2.
La evangelización de los espíritus en el ámbito familiar.
SI COLOMBIA ES TAN HERMOSA. . .
9.
Cirugía moral.
16.
Pruebas y misiones de las madres.
23.
La medicina espirita.
30.
Autismo: una experiencia espiritual. JUNIO.
¿PORQUE LA DESEAS DESTRUIR?. . .
6.
El desamor con el prójimo: Extorsión y secuestro.
13.
Investigaciones en la mediumnidad.
20.
El maravilloso mundo espiritual.
27.
La ley de atracción. Cr 15 No 49-28.Tel 2 870107. Bogotá. Colombia.
REFLEXIONES. No estás deprimido, estas distraído…
Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que
mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al
creía que la pobreza está más cerca del
espejo y piensa que esa criatura que estás
amor, porque el dinero nos distrae con
viendo es obra de Dios y decide ahora mismo
demasiadas cosas y nos aleja, porque nos
ser feliz, porque la felicidad es una
Delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
hace desconfiados.
adquisición.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones. Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, diciendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir.
Haz solo lo que amas y serás feliz. El que
Además, la felicidad no es un derecho, sino
hace lo que ama, esta benditamente
un deber; porque si no eres feliz, estas
condenado al éxito, que llegara cuando
amargando a todo el barrio. Un solo hombre
deba llegar, porque lo que debe ser, será y,
que no tuvo ni talento ni valor para vivir,
llegará naturalmente. No hagas nada por
mando matar a seis millones de hermanos
obligación ni por compromiso, sino por
judíos.
Distraído de la vida que te puebla, Distraído de la vida que te rodea,
amor. Entonces habrá plenitud, y en esa No caigas en lo que cayó tu padre, que se plenitud todo es posible y sin esfuerzo, siente viejo porque tiene setenta años, porque te mueve la fuerza natural de la vida, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los la que me levanto cuando se cayó el avión ochenta y Rubenstein interpretaba como nadie a Chopin a los noventa, solo por citar con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban tres dos casos conocidos. o cuatro meses de vida.
No estás deprimido, estas distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, Dios te puso un ser humano a cargo y eres porque todo te fue dado. No hiciste un sólo tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser Después podrás compartir la vida dueño de nada. Además, la vida no te quita verdadera con los demás. cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. Recuerda: “Amaras al prójimo como a ti De la cuna a la tumba es una escuela; por mismo”. eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelanto, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. No hay muerte, hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el futbol de los brasileños, Las Mil y una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Paramo, los boleros de Manzanero y la poesía de Withman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas
de
Caravaggio,
Rembrandt,
Velázquez, Picasso y Tamayo. Entre tantas maravillas. Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frio, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)… y si le ganas, serás mas humilde, más agradecido… por
MUCHOS HABLAN DE PAZ…
por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser. No estás deprimido, estas desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudaran cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más aun, hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena ¿verdad? Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en el. Si El tuviere una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera. El te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, El te escucha. El puede vivir en cualquier parte del universo, pero El escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo, ¡el está loco por ti! Dios no te prometió día sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero el si te prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas y luz para el camino. “Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”
Facundo Cabral.
POCOS APLICAN EL PERDON.
¿SABES QUE ES ESPIRITISMO? Infórmate…
EN BUSQUEDA DE LA ESPIRITUALIDAD
Lazos que conducen a Dios.
XII CONGRESO ESPIRITA
COLOMBIANO CALI – VALLE
24 – 25 – 26 DE OCTUBRE DE 2008 LUGAR: HOTEL ARISTI
servido a Kardec de vasto campo experimental y de amplio laboratorio de ideas, auscultadas en las centenas de cartas recibidas, donde él sondaba las reacciones de la opinión pública sedienta del saber espiritista. La rigurosa investigación científica de Kardec es digna de mención.
En el mes de enero de 2008 conmemoramos el Sesquicentenario de la Revue Spirite, de Allan Kardec, es decir, los 150 años de lanzamiento de esa Obra monumental. La Revista Espírita estuvo bajo la segura dirección del eminente Codificador desde el año 1858 hasta 1869. El Viernes 1º de enero de 1858. Sale a luz en París la Revue Spirite - Journal d’Études Psychologiques, de Allan Kardec, publicada ininterrumpidamente por el insigne Codificador del Espiritismo hasta el mes de abril de 1869. A pesar de Kardec haber desencarnado el miércoles 31 de marzo de ese mismo año, ya había dejado preparada la Revue de abril de 1869, tal era su organización, disciplina y esfuerzo ejemplares, cualidades –entre tantas otras– que caracterizan al maestro de Lyon, junto a su inconfundible buen sentido. Su generosidad, desprendimiento e idealismo lo hacen costear todos los gastos con la publicación de la Revista, por su cuenta y riesgo, así como lo había hecho casi nueve meses antes con El Libro de los Espíritus. Lanza el primer número histórico de la Revista Espírita con 36 páginas, y el éxito espiritual lo ha de acompañar en su periodicidad mensual, teniendo como oficina de redacción en esa época su propia residencia: rue des Martyrs, 8 (calle de los Mártires, Nº 8). La Revista Espírita - Periódico de Estudios Psicológicos es una Obra monumental y magnífica en todos los sentidos, desde el punto de vista histórico, literario, científico, filosófico, religioso, etc. Al igual que su ilustre Autor, las páginas de la Revue poseen un enorme bagaje cultural del más alto valor, constituyéndose en una síntesis de gran contenido biográfico, ético-moral, geográfico, astronómico, político, artístico
y doctrinario propiamente dicho. Son exactamente 4409 páginas de Luz en el original francés si sumamos los once años y cuatro meses de publicación de sus doce volúmenes, bajo la atenta dirección de Kardec. Por lo tanto, deseamos homenajearlo como digno mensajero de Jesús, quien ha confiado al Codificador la sublime misión de restablecer todas las cosas y, junto a los Espíritus superiores, instalar para siempre en la Tierra el Consolador Prometido por el Espíritu Verdad, Paráclito que nos enseñará todas las cosas y que nos hará recordar todo lo que el Cristo nos ha dicho. (...) Sin los límites naturales de un libro, la Revista es, por lo tanto, el complemento indispensable del Pentateuco Espiritista, puesto que desarrolla, explica, amplía e ilustra con la lógica de bronce de Kardec, los raciocinios expuestos por los Espíritus que han revelado la magna Doctrina. He aquí la verdadera importancia de este gigantesco manantial de la Revue Spirite en el conjunto de la Codificación Kardeciana. (...) Con sus lecturas en día de varios diarios y obras literarias, científicas, filosóficas y religiosas, el maestro lionés era un hombre bien actualizado y muy participante en los medios de difusión contemporáneos. Constantemente retira de los periódicos de todo el mundo artículos que analiza bajo la óptica espírita, transcribiendo muchos a la Revista, a fin de ser estudiados doctrinariamente. Por esto y mucho más, la Revista Espírita se volvió un poderoso auxiliar en la implantación del Movimiento Espiritista y en la elaboración de la Doctrina, al desarrollar los postulados en toda su extensión, presentando una variedad considerable de casos y aplicaciones, además de servir como medio de correspondencia directa con los lectores. (...) Así como la propia Doctrina de los Espíritus, la colección de la Revista Espírita es un gran océano, del cual nos encontramos solamente en la playa y creemos conocerlo en su profundidad. Por eso se hace urgente la necesidad de estudiar a fondo esta magna Obra, grandioso documentario que ha
Es por todo esto que el estudio profundo de la Revue ha de contribuir para una ampliación de conocimientos y, por consiguiente, para la formación de una sólida cultura doctrinaria. A través de sus luminosas páginas participamos en vivo de la Historia de la Doctrina Espírita –paso a paso–, de las arduas luchas y victorias del Codificador, así como de las calumnias y mentiras dirigidas contra él por los adversarios del progreso. La Revue Spirite está inscripta con letras mayores en los Anales del Espiritismo, porque es la narración de su propia historia y de la detallada exposición de los acontecimientos dignos de memoria, que la posteridad jamás podrá olvidar. Era Kardec quien redactaba integralmente la Revista y quien cuidaba de toda su voluminosa correspondencia y envío, tarea hercúlea que consumiría todo el tiempo de una persona común.(3) Y esto era apenas una parte de sus trabajos, pues además tenía el compromiso con la codificación y edición de los otros Libros, con el Movimiento Espírita naciente, con la Sociedad Parisiense de Estudios Espíritas –de la cual era Presidente–, con su esposa Amélie-Gabrielle Boudet, con las centenas de visitantes anuales que querían saber más sobre la Doctrina, con los viajes doctrinarios... Éste era el hombre singular y el espírita ejemplar Allan Kardec, que se había olvidado de sí mismo para consagrarse por entero a la Causa y Razón de su vida: el Espiritismo. Por otra parte, varias páginas de la Codificación –literalmente o en parte– tuvieron sus orígenes en la Revista Espírita (RE), como por ejemplo el quinto artículo de la RE oct. 1858–V: Teoría del móvil de nuestras acciones, págs. 281-283. De este art. derivó, con pocas modificaciones, la extensa cuestión Nº 872 de la 2ª edición definitiva (20/03/1860) de El Libro de los Espíritus, bajo el título: Resumen teórico del móvil de las acciones del hombre. Otro interesante y conmovedor art. lo encontramos en la RE ago. 1858–II: La Caridad, pág. 215. Este bello mensaje está –en menor extensión y sin las nueve preguntas que el Codificador realiza al Espíritu san Vicente de Paúl– en El Evangelio según el Espiritismo, ítem 12 (Instrucciones de los Espíritus - La beneficencia) del cap. XIII. Por modestia y humildad, otras magnas virtudes suyas, Kardec retira del texto de esta Obra (de la
1ª edición de 1864 y también de la 3ª ed. definitiva de 1866) las merecidas líneas elogiosas dirigidas a él por san Vicente, que decían: «(...) Entre vosotros existen hombres que han de cumplir misiones de amor y de caridad; escuchadlos, exaltad sus voces; haced resplandecer sus méritos y vos mismo seréis exaltado por el desinterés y por la fe viva de la que estáis penetrado (...)».(4) Por otro lado, con su didáctica inconfundible crea –como buen redactor– secciones atractivas en la Revue, que interesan a las varias camadas del público lector, secciones que con el transcurso de los meses irán consagrarse como fijas: Conversaciones familiares del Más Allá, Problemas morales, Bibliografía, Evocaciones particulares, Variedades, Poesías espíritas, Necrología, A los lectores de la Revista Espírita, Aforismos espíritas y pensamientos destacados, Disertaciones del Más Allá, Boletín de la Sociedad Parisiense de Estudios Espíritas, Avisos, Cuestiones y problemas, Correspondencia, etc. Los artículos siguen un orden metódico y una secuencia tan lógica, que de ninguna forma se podrían mover de lugar sin afectar la coherencia de la progresión gradual de los temas y de las ideas desarrolladas. Un claro ejemplo de su magistral concatenación es cuando en la RE dic. 1858–VI c: Disertaciones del Más Allá – El papel de la Mujer, pág. 342, Allan Kardec publica una bellísima disertación del Espíritu Bernard Palissy sobre la elevada tarea-misión de las mujeres, y una página después (artículo de por medio) Kardec conversa por vía mediúmnica con una viuda de la India, que en su más reciente existencia fue obligada, por costumbres e imposiciones religiosas, a quemarse viva sobre el cadáver del marido (RE dic. 1858–VIII a: Conversaciones familiares del Más Allá – Una viuda de Malabar, pág. 344.). , pág. 344.). Esta es una de las razones que nos aconsejan leer y estudiar a Kardec preferentemente desde el comienzo hasta el final sin interrupción, de tapa a contratapa, y no por partes salteadas o aisladas, a fin de aprovecharse mejor todos los matices que el Codificador va sembrando en cada artículo –con sus respectivas citas y remisiones–, superándose constantemente en cada texto y, al mismo tiempo, siguiendo un seguro derrotero de sensatez irrefutable. (...) He aquí nuestro pálido homenaje a este hombre íntegro, en todos los sentidos, al que tanto debemos los espíritas de todas las latitudes del planeta. Saludamos, entonces, (...) al Codificador con nuestros mejores augurios de
una mayor comprensión de su excelente e inmortal legado. Para finalizar, dejemos la palabra con Allan Kardec, citando sus conceptos siempre sensatos encontrados en la Revista Espírita, en la Conclusión del año 1858: «(...) Si no hubiésemos encontrado contradicciones ni críticas, sería un hecho inaudito en los fastos de las publicaciones, principalmente cuando se trata de la emisión de ideas tan nuevas; pero si debemos admirarnos de una cosa es de haberlas encontrado tan pocas en comparación con las muestras de aprobación que nos han sido dadas y, sin duda, esto es debido mucho menos al mérito del escritor que al atractivo del propio tema que tratamos, y al crédito que a cada día gana en los más altos estratos de la sociedad; lo debemos también –y de esto estamos convencidos– a la dignidad que siempre hemos conservado para con nuestros adversarios, dejando al público que juzgue entre la moderación de una parte, y la inconveniencia de la otra. El Espiritismo marcha a pasos de gigante en el mundo entero; por la fuerza de las cosas todos los días une a algunos disidentes, y si por nuestra parte podemos poner algunos granos en la balanza de este gran movimiento que se opera y que marcará nuestra época como una nueva era, no será hiriendo ni afrontando a aquellos mismos que queremos atraer, sino que será por el razonamiento que nos haremos escuchar y no por las injurias. Al respecto, los Espíritus superiores que nos asisten nos dan el precepto y el ejemplo; sería indigno de una Doctrina, que no predica sino el amor y la benevolencia, rebajarse hasta el terreno del personalismo; dejamos este papel a aquellos que no la comprenden. Por lo tanto, nada nos hará desviar de la línea que hemos seguido, de la calma y de la sangre fría que no cesaremos de tener en el examen razonado de todas las cuestiones, sabiendo que con esto hacemos más adeptos serios del Espiritismo que con la aspereza y la acrimonia (...)».
Benedicto XVI: ¿"El infierno
entre las nubes". El infierno tampoco es "un lugar", sino "la
existe"?
provisional de "purificación" que nada tiene que ver con
situación de quien se aparta de Dios". El Purgatorio es un estado ubicaciones terrenales. Y Satanás "está vencido: Jesús nos ha liberado de su temor". Retomar viejas discusiones Otro sacerdote le ha preguntado sobre la necesidad de la Iglesia de retomar discusiones sobe el pecado, el infierno o la vida después de la muerte. El Papa ha querido dejar claro sobre estos temas que la salvación no está garantizada. ''No todos nos presentaremos iguales al banquete del Paraíso'' por eso, ha dicho, serán muchos los que tengan que purificarse "para afrontar el Juicio Final".
Fuente: Diario El País de España 02/08/2008 - 07:18:00
“El papa Benedicto XVI aseguró que el infierno existe y no está vacío. No es anuncio nuevo, en 2007 ya mencionó la existencia del infierno como lugar, algo que su antecesor, Juan Pablo II, había rechazado. El Papa, durante un encuentro mantenido con párrocos romanos con motivo del inicio de la Cuaresma, ha mandado un mensaje a los fieles: la salvación no es inmediata ni llegará para todos, por eso ha querido destacar la posibilidad real de ir al infierno, según informa el diario italiano La República.
El Papa ha pedido a los fieles no sólo ayuno de comida sino también de palabra y de escuchar y ver medios de comunicación. "Se necesita un ayuno de imágenes y palabras. Tenemos la necesidad de un poco de silencio". Benedicto XVI ha explicado que necesitaría "un semestre de teología" para responder a todas las preguntas que tenían los párrocos.” ¿El infierno existe?
Uno de los párrocos asistentes, el teólogo suizo Urs Von Baltasar que es buen amigo de Benedicto XVI, planteó la hipótesis de que el infierno estuviese vacío. Pero el Papa fue categórico en su respuesta sobre el castigo eterno, "el infierno existe". "El infierno, del que se habla poco en este tiempo, existe y es eterno", dijo el Pontífice romano el pasado abril de 2007. Una idea que es contraria a lo que defendió el anterior Papa, el polaco Juan Pablo II, durante su pontificado. Juan Pablo II corrigió el concepto tradicional del infierno, fue en verano de 1999, cuando hubo cuatro audiencias para hablar sobre el cielo, el purgatorio, el infierno y el diablo. "El cielo", dijo entonces, no es "un lugar físico
Cra 15 No 49 – 28. Piso 3. Charlas publicas Viernes 7:00
Cuestión ya discutida y aclarada por Juan Pablo II quien expreso
Además, en el Libro de los Espíritus, Allan Kardec, hace las
que el infierno no era un sitio definido sino que era un estado para
preguntas respectivas en relación al paraíso, al infierno y al
el alma…
purgatorio, y es allí donde los espíritus responden:
Palabras acordes con el Espiritismo, entonces, ¿Qué paso?
“…Las penas y los goces son inherentes al grado de perfección de
¿Retrocedió la Iglesia Católica en sus conceptos?
los espíritus; cada uno toma de sí mismo el principio de su propia
Es nuestro deber, entonces referirnos a las palabras de Allan Kardec quien en su libro El Cielo y El Infierno o La Justicia
“Para la localización del cielo y del infierno, las sectas cristianas fueron conducidas a no admitir, para las almas, sino dos situaciones externas: la perfecta felicidad y el sufrimiento momentánea,
El purgatorio es solo una posición intermedia sin
transición,
hacia
circunscrito y cerrado esta afecto a uno con preferencia a otro…” Y continúan explicando, “…Esas no son más que figuras; en todas
Divina Según El Espiritismo, expresa:
absoluto.
felicidad o infelicidad; y como están por todas partes, ningún lugar
la
morada
de
los
bienaventurados. No hay sino dos moradas, la de los elogios y la de los condenados, no se puede admitir varios grados en cada una, sin la posibilidad de franquearlos y, como consecuencia, de
partes hay espíritus felices o infelices.
No obstante, según
también hemos dicho, los espíritus de un mismo orden se reúnen por simpatía, pero cuando son perfectos, pueden reunirse donde quieran.” Y termina Allan Kardec analizando: “La localización absoluta de los lugares de castigo y recompensas no existen más que en la imaginación de los hombres y proviene de la tendencia de estos de materializar y circunscribir las cosas, cuya esencia infinita no pueden entender.”
progreso; ahora bien si hay progreso no hay suerte definitiva; si
La cuestión no puede ser más clara, el infierno no es más que un
hay suerte definitiva, no hay progreso, Jesús resolvió la cuestión
estado del alma acusada por su propia consciencia, esta es pues
cuando dijo: “Hay muchas moradas en la casa de mi Padre”. (El
nuestro concepto y el cual debemos explicar aclarando sin ánimo
cielo y el infierno,cap IV, ítem 7).
de polemizar y si de aclarar.
EVOLUCIONAMOS PARA MEJORAR…
[Es necesario que contribuyamos a
tomar conciencia social acerca de los modernos atentados que se dan en contra de la vida humana, algunos de ellos sutiles, pero no por eso menos importantes. Una nutrida delegación de hermanos Espíritas de las instituciones afiliadas a
¿PORQUÉ PARTICIPAMOS EN LA MARCHA DEL 4 DE FEBRERO?
la
Cundinamarca
la ley humana, los pueblos practicarán entre sí la caridad, como los individuos de hombre a hombre. Entonces vivirán felices y en paz, porque nadie procurará practicar la injusticia con su vecino, ni vivir a sus expensas.(Libro de los Espíritus, 789)
Espírita
marchamos
de
durante
varias horas por las calles de la ciudad para dar a conocer al mundo nuestra campaña en defensa de la vida. Marchamos y dejamos información sobre
Cuando la ley de Dios sea en todas partes la base de
Federación
estos
aspectos
claves
de
nuestra realidad. Dejamos en claro ante el mundo nuestro criterio y rechazo a todas las formas que van en contra
de
la
vida
de
nuestros
mediante consignas Como movimiento, cuyas bases hermanos, doctrinarias están encausadas por explícitas: No al secuestro; No al
la necesidad de la justicia y el amor, Aborto; No a la Eutanasia; No al no podíamos permanecer suicidio; No a la Violencia; SI A LA
indiferentes ante el clamor de PAZ; SI A LA VIDA; SI A LA muchos espíritus que no estamos de LIBERTAD. acuerdo con todas aquellas formas que se emplean para atacar la vida. En razón a lo anterior, tomamos la decisión de hacer parte de esta marcha, destacando públicamente nuestra preocupación y desacuerdo con todas las formas que atentan contra la vida.
Jorge Francisco León Ayala Presidente CONFEDERACIÓN ESPIRITA COLOMBIANA, CONFECOL
[[D Deessddee ppeeqquueeññoo hhaabbííaa ooííddoo hhaabbllaarr ddee
ttii;;
¡¡H Haassttaa ccuuaannddoo nnoo eessccuucchhaabbaa aa nnaaddiiee!! TTúú nnoom mbbrree m mee eerraa ffaam miilliiaarr.. ¡¡V Viivvííaa ttaann aapprriissaa!! ¡¡M Mee eessttaabbaa oollvviiddaannddoo M Mee hhaass ssaaccaaddoo ddee m mááss ddee uunn aappuurroo;; ddee A AM MA AR R!! ccoonnccééddeem mee eessttoo,, qquuííttaam mee lloo oottrroo,, nnoo N Noo m mee iinntteerreessaabbaa qquuee eennttrraarraass eenn m míí ppeerrm miittaass qquuee...... vviiddaa,, P Peerroo nnoo ttee ccoonnooccííaa,, sseenncciilllaam meennttee eenn m míí M Mee ccoom mpplliiccaabbaass m muucchhoo.. iiggnnoorraanncciiaa ttee uuttiilliizzaabbaa.. ¡¡M Mee ppeeddííaass qquuee ccaam mbbiiaarraa!! ¡¡N Noo eerraa ffáácciill!! D Dee pprroonnttoo,, uunn ddííaa eessccuucchhéé aa uunnoo ddee ttuuss ¡¡E Essttaabbaa bbiieenn aassíí!! M Mee rreessiissttíí ttooddoo lloo qquuee sseegguuiiddoorreess hhaabbllaarr ddee ttii;; lloo hhaaccííaa ccoonn ppuuddee.. ppaassiióónn,, ccoonn aarrddoorr,, ccoonn eennttuussiiaassm moo:: m mee P Peerroo ttúú sseegguuííaass lllaam maannddoo aa m míí ppuueerrttaa.. iim mpprreessiioonnóó.. N Noo ppooddííaa ddeejjaarr ddee ppeennssaarr eenn ttii.. M Mee hhiizzoo sseennttiirrm mee iinnqquuiieettoo,, ppeennsséé:: TTooddaa E Em mppeezzaabbaa aa sseerr ccoonnsscciieennttee ddee m mii llaa vviiddaa hhaacciiéénnddoom mee ffaavvoorreess,, m mee hhaa ddaaddoo cceegguueerraa.. ccuuaannttoo tteennggoo,, ccuuaannttoo ssooyy yy nnoo m mee hhee U Unnaa yy oottrraa vveezz ccoonn ccuuaallqquuiieerr pprreetteexxttoo,, pprreeooccuuppaaddoo eenn ccoonnoocceerrlloo.. IIbbaa ddoonnddee ssaabbííaa ppooddííaa eessccuucchhaarr ttuu ppaallaabbrraa.. R Reeaallm meennttee ¿¿Q Quuiiéénn eess?? ¿¿P Paarraa qquuéé vviinnoo E Erraa aarrrriieessggaaddoo ppeerroo...... ¡¡qquueerrííaa,, aall m muunnddoo?? ¿¿C Cuuááll eess ssuu m meennssaajjee?? N Noo nneecceessiittaabbaa ccoonnoocceerrttee!! ssaabbííaa ccaassii nnaaddaa ddee ééll.. D Dee ééssttaa ffoorrm maa,, ppooccoo aa ppooccoo,, ttee ffuuiissttee A A ppaarrttiirr ddee eessee m moom meennttoo,, ccuuaannddoo ccoollooccaannddoo eenn m mii vviiddaa.. aallgguuiieenn ttee nnoom mbbrraabbaa,, H Hooyy uunn ppooccoo,, m maaññaannaa oottrroo ppooccoo m mááss,, S Soonnaabbaa uunnaa aallaarrm maa eenn m míí iinntteerriioorr;; ppaassaaddoo...... M Mee gguussttaabbaa eessccuucchhaarr hhaabbllaarr ddee ttii,, ppeerroo LLoo vvaass ttrraannssffoorrm maannddoo ttooddoo.. ttaam mbbiiéénn m mee iinnqquuiieettaabbaa,, m mee eessccooccííaa ppoorr TTúú m mee lllleennaass ddee lluuzz,, ddee vviiddaa,, ddee A AM MO OR R.. ddeennttrroo ttuu ppaallaabbrraa...... H Haassttaa m miiss ccoom mppaaññeerrooss yy m mii ffaam miilliiaa hhaann E Em mppeeccéé aa ddeessccuubbrriirrttee yy...... aa nnoottaaddoo aallggoo...... ddeessccuubbrriirrm mee.. G Grriittoo m meennooss,, ddiiaallooggoo m mááss,, eenn uunnaa ¡¡Q Quuéé vviiddaa m mááss ccóóm mooddaa yy vvaaccííaa llaa m mííaa!! ppaallaabbrraa,, A AM MO Om mááss,, ppoorrqquuee ttuu pprreesseenncciiaa M Mii ttrraabbaajjoo,, m miiss ddiissttrraacccciioonneess,, m miiss hhuum maanniizzaa m mii vviiddaa.. aanngguussttiiaass,, ¡¡S Seegguuiirrttee eess dduurroo,, ppeerroo A AP PA AS SIIO ON NA AN NTTE E!! m miiss nneerrvviiooss,, ¡¡Q Quuiieerroo sseerr ttúú aappóóssttooll JJeessúúss!! m mii ssoolleeddaadd,, m mii rruuttiinnaa...... N Noo vveeííaa m mááss aallláá ddee m míí m miissm moo ¡¡C Cuuáánnttoo eeggooííssm moo!! ¡¡C Crreeííaa qquuee lloo hhaaccííaa ttooddoo bbiieenn!! A Annóónniim moo.. ¡¡H Haassttaa ccuuaannddoo ggrriittaabbaa aa m míí ffaam miilliiaa!!
¿Has visto la soledad? ¿Has sentido en tu corazón la soledad...? ...la soledad va más allá de lo que tú y yo hemos vivido... ¿Quieres ver la soledad? Mírala en esta foto... La soledad se viste del color del atardecer, un color gris, como está el cielo antes de llover, la soledad tiene la delgadez de un día de invierno, la soledad tiene la piel como la tez de un árbol. A la soledad no le puedes ver a los ojos, pues si los tuyos los vieran, no lo soportarías, y caerían de ellos lágrimas de amargura y tristeza... La soledad está atada a su madre... a la madre tierra, sus brazos están marchitos de tanto soportar esas cadenas, (no lo soportan más...). Su cabello es largo... como sus penas y sus nostalgias.
La soledad vive allí, donde nadie la puede ver, allí donde el sol sale, la luna se esconde, los árboles crecen... Sus recuerdos son cafés, como cada corteza de la selva... ya los recuerdos son golondrinas pasajeras, golondrinas que buscan un mejor nido. ¡No te jactes de decir que conoces la soledad! ¡No la conoces! (ni la conozco). Con un grito desesperado desde lo más profundo de mi alma te digo: ¡Soledad!... tu corazón marchito me hace un nudo en la garganta, y me inunda los ojos de lágrimas, ¡no puedo verte más, no puedo tocarte más!, me tortura tu imagen, ¡me tortura!, tienes mi nostalgia a flor de piel, suelta mi cuerpo y mi espíritu, me siento sin aliento... ¡Me matas! soledad... Mira esa foto... si mis pies estuviesen atrapados en esas botas... ...creo que mi alma ya estaría junto al Señor, no podría haber soportado estar sin mi hijo un día, no podría
soportar despertar y no sentir la vida, porque eso no es vida, ¡es vivir, sin vivir!
Es importante que le dedique estas líneas a aquellos seres que son mi luz, mi oxígeno, mi vida.
Cautivos, Dios está junto a ustedes y no los abandonará nunca... Dios los bendiga.
A quienes me mantienen con la cabeza afuera del agua y no me dejan ahogarme en el olvido, la nada y la desesperanza. Ellos son mis hijos…
Artículo publicado en El Colombiano de Medellín, que muestra el sufrimiento de los secuestrados en COLOMBIA.
“Estoy cansada de sufrir”…
Bueno, no quisiera despedirme. Dios quiera que llegue esto. Te llevo en el alma mi mamita linda. Por siempre y para siempre. Tu hija”.
“…sueño con abrazarte tan fuerte que quede incrustada en ti. Sueño con decirte mamita, nunca más ni en esta vida ni en la otra, volverás a llorar por mí. Porque le he pedido mucho a Dios que me permita demostrarte todo lo que significas para mí. Y cuidarte, y no dejarte un instante sola. En mis planes de vida, si llega algún día la Libertad, quiero mamita que pienses en vivir con nosotros, o conmigo, no más mensajes, no más teléfonos, no más distancia, no quiero que exista ni un metro de distancia entre tú y yo. De esa ilusión de las dos, me nutro a diario, ya veremos cómo Dios abre caminos y nos organizamos, pero lo primero que quería decirte es que sin ti, no hubiera aguantado hasta hoy.
(Parte de la desgarradora carta de Ingrid Betancourt a su madre, es un ejemplo de valentía y de dignidad, que debe concientizar al mundo sobre la urgencia de su liberación inmediata).
Estoy mamita cansada, cansada de sufrir, he sido o tratado de ser fuerte. Estos casi seis años de cautiverio me han demostrado que no soy ni tan resistente, ni tan valiente ni tan inteligente ni tan fuerte como yo creía. Mamita, este es un momento muy duro para mí. Piden pruebas de supervivencia a quemarropa y aquí estoy escribiéndote mi alma tendida sobre este papel. Estoy mal físicamente. No he vuelto a comer. El apetito se me bloqueó. El pelo se me cae en grandes cantidades. No tengo ganas de nada. Y creo que esto último es lo único que está bien: no tener ganas de nada. Porque aquí en la selva la única respuesta a todo es "NO". Es mejor entonces no querer nada para quedar libre al menos de deseos.
La Federación Espirita de Cundinamarca envía un mensaje en favor de la libertad, de la paz y de la fraternidad entre todos nuestros hermanos. Para que la paz se instale en nuestros corazones.
CHARLAS PÚBLICAS. I SEMESTRE DE 2008. FECHA
TITULO
Feb 2
HOGAR FAMILIAR Y HOGAR ESPIRITUAL
Feb 9
EL EVANGELIO EN EL HOGAR
Feb 16
¿QUE APORTA EL ESPIRITISMO A TU FAMILIA?
Feb 23
LAS BIENAVENTURANZAS EN FAMILIA
Mar 1
RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA
Mar 8
AMALIA BOUDETH MADRE DEL ESPIRITISMO
Mar 15
Mar 29
TALLER, HOMBRE Y MUJER, ¿Qué HACES EN LA ACTUALIDAD? TALLER, HOMBRE Y MUJER, ¿Qué HACES EN LA ACTUALIDAD? ¿EL SUICIDIO JUVENIL ES TU OPCION?
Abril 5
¿Cómo ES UNA FAMILIA ESPIRITA?
Abril 12 Abril 19
BENEFICIOS DE LA EDUCACION ESPIRITA DEL NIÑO EN LA FAMILIA EL LIBRO DE LOS ESPIRITUS
Abril 26
CIRUGIA MORAL
Mayo 3
¿SE PUEDE SER FELIZ?
Mayo 10
EDUCANDO SENTIMIENTOS A TRAVES DE LA FAMILIA
Mayo 17
MARIA MODELO DE MUJER
Mayo 24
ASISTENCIA SOCIAL EN EL CENTRO ESPIRITA
Mayo 31
LA FAMILIA ANTE LOS CONFLICTOS SOCIALES
Junio 7
FAMILIA, CAUSALIDAD ESPIRITUAL
Junio 14
¿COMO SE VIVE EN EL MUNDO ESPIRITUAL?
Junio 21
FAMILIA UNIVERSAL
Junio 28
LA FAMILIA, UNA EMPRESA A ADMINISTRAR
Mar 22
FEDERACIÓN ESPIRITA DE CUNDINAMARCA
Siempre a favor de la vida. MECANISMOS DE LA EVOLUCION. Las situaciones difíciles que vives forman parte del proceso evolutivo de todas las criaturas. Enfermedades, incomprensiones, problemas del hogar, limites orgánicos, dificultades económicas son los mecanismos de que se valen las leyes soberanas para estimular tu avance a la conquista de niveles más elevados. Aun los triunfos aparentes, la fama transitoria, la salud, la tranquilidad domestica, se torna a veces, en motivo de aflicción. Milton, el gran poeta ingles, afirmaba que “la fama es el estimulo que eleva al espíritu iluminado, a fin de que él se esfuerce y trabaje más y cuando finalmente piense en gozarla, las furias corten su éxito y la vida frágilmente tejida.” El brillo de la fama es visitado constantemente por las tinieblas de la envidia, que intentan empañarla o apagarla, conduciendo consigo a la calumnia para tan nefasto emprendimiento…
generando animosidad, perdiendo tiempo útil… A ti te cabe la honrosa tarea de enfrentar los problemas y solucionarlos, de trabajar sobre la enfermedad y recuperar la salud; de luchar y adquirir la paz intima en cualquier situación a la que te veas conducido. En el desequilibrio que predomina en todas partes, se tú quien permanece sereno. En el vocerío de las acusaciones, que sea tu silencio la forma de tu defensa. En la trama de cualquier mal, que tu presencia se convierta en la presencia del bien. Nunca abandones el camino de la fe, ni te apartes de los deberes que representan sacrificio, porque sufres o enfrentas dificultades. Fiel al ideal que abrazas y a la vida que ameniza tu marcha, no temas, no retrocedas ni te desesperes nunca. La felicidad vendrá y permanecerá contigo a partir del momento apropiado.
…La tierra es la escuela de los aprendices, en vista de la imperfección y de la ignorancia… …Tu también eres un estudiante algo negligente, equivocándote, envolviéndote en pugnas mezquinas,
Extractado de el libro PAN NUESTRO Divaldo Pereira Franco / Juana de Angelis.
COLOMBIA…
…Todos unidos por la paz.