Bitacora de Diseño - Junio 2012

Page 1

BdD

Bitácora de Diseño revista mensual de arte, diseño y arquitectura

Aspectos Urbanísticos y de Fortificación de la Batalla del 5 de Mayo Construcción con tierra

No. 1, Año 1, Junio 2012

Agenda

Obras Participantes de la X Bienal de Arquitectura Poblana Primera Parte

Dionne Arquitectos JAR Arquitectos ReArquitectura

Aplicaciones móviles útiles para arquitectura y diseño



Bitácora de Diseño / México, Junio 2012 revista mensual de arte, diseño y arquitectura Director / Editor General Alejandro Montiel Flores Diseño Maestro Erika Dennise Hernández Ochoa amxm.mx Administración Dulce María Montiel Flores Luis Mario Villavicencio Arenas Colaboradores Fred Dionne Espinosa María Fernanda Dionne Espinosa Luis A. González Arenal Luis Rodrigo González Deleze Rodrigo Jaspeado José Luis Jaspeado José Luis Vargas Cruz Francisco Vargas Cruz Jorge Tejeda Eduardo Audirac Flores Rafael Ojeda Núñez Uziel Marrufo Zindy Guadalupe Olvera Fernández David Cabrera Pedro

Bitácora de Diseño es una publicación digital mensual editada por: Bitácora de Diseño, 13 Poniente 1924, Barrio de Santiago, Puebla, México, 74210 El contenido de la publicidad y de los artículos son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de los colaboradores, y no reflejan necesariamente el punto de vista de Bitácora de Diseño. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: Bitácora de Diseño revista mensual de arte, diseño y arquitectura, en trámite Certificado de Licitud de Título ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, en trámite Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, en trámite


Han pasado algunos meses desde el inicio de esta travesía, en el mes de Marzo se envió una convocatoria a un grupo de amigos para dar a conocer el nacimiento de este nuevo proyecto y solicitar apoyo como colaboradores del mismo; éste apoyo no se hizo esperar, conforme los parámetros y los tiempos establecidos la información fue llegando en buena calidad y número, depositando su confianza al cuerpo editorial para su selección y análisis. Ante el gran reto de responder a nuestra misma empresa, y mas tarde de lo previsto, sale a la luz este primer número de Bitácora de Diseño. Ha sido sometida a diversas revisiones y cambios durante el proceso, la enseñanza ha sido mucha y el camino apenas empieza, los retos iniciales han sido superados y así ofrecemos a ustedes las primeras páginas. En este espacio multidisciplinar encontraremos, mes a mes, distintas voces sobre arte, diseño, arquitectura, literatura y construcción. La edición original se ha dividido en dos partes por la extensión en contenido del tema central: Bienal de Arquitectura Poblana. La primera parte que aparece ahora en sus pantallas, corresponde a la edición tardía de Mayo, despidiendo los festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla y continuará en el siguiente número, con el contenido ya editado que se ha quedó en el tintero. La razón principal, permitir al lector la posibilidad de saborear pausadamente el goce de recibir en sus manos, buenos proyectos. Las secciones presentadas tienen nombres de libros y publicaciones, básicamente de arquitectura: “Las Ciudades Invisibles” de Ítalo Calvino presta su nombre a nuestra sección literaria, donde por medio de la pluma de diversos autores aparecen relatos de ciudades que nos son propias en la realidad o la imaginación, en esta ocasión de la brillante mano de Juan Villoro con su cuento “Chicago”; la sección “El andar como práctica estética”, del libro de Francesco Careri, nos brinda datos interesantes de las ciudades que caminamos y vivimos en nuestra cotidianidad, por medio de sus monumentos, calles y espacios, en esta ocasión sobre la tan mencionada batalla del 5 de Mayo; la sección “Tendencias” nos dará un panorama de las práctica alternativas y de investigación actual, en esta ocasión, se revisa la construcción natural con tierra; en nuestra sección de “Tecnología” encontraremos las 5 aplicaciones móviles que hemos seleccionado para una breve revisión para el primer número, ante la oferta tecnológica que se nos ofrece en nuestros días; el tema central, como ya lo habíamos mencionado, corresponde a la primera parte, de muchas probablemente, del quehacer profesional actual, iniciando con una mirada a algunos trabajos participantes de la mas reciente edición de la Bienal de Arquitectura Poblana, donde podremos conocer, en propia voz de sus autores, obras ganadoras de premios y reconocimientos, pero sobre todo, de la admiración del propio gremio, por medio de los planos, fotografías y procesos que generosamente nos fueron propuestos y que ahora se encuentran aquí, plasmados. Finalmente, pero no por ello menos importante, ya que con eso abrimos el resto de las secciones, encontraremos la correspondiente “Agenda” de eventos y actividades que se irán desarrollando a lo largo de los siguientes días o semanas, en los campos del arte, la arquitectura y la construcción, tanto de nuestra ciudad como en otras latitudes cercanas. Este es un espacio abierto a la participación, nos dará un enorme gusto recibir las primeras impresiones y trabajar sobre ellas durante la preparación del siguiente número, el cual ya está en proceso, que verá la luz en el próximo mes de Junio. Sean bienvenidos a este nuevo espacio de Bitácora de Diseño. Alejandro Montiel Editor General


Contenido Agenda

Exposiciones, cursos, eventos, maestrías, diplomados, talleres

6

El andar como práctica estética

14

Tendencias

22

Tema Central

26

Notas históricas y urbanísticas sobre la batalla del 5 de mayo de 1862

Imitando a la naturaleza: construcciones naturales de tierra

Bienal de Arquitectura Poblana: Primera Parte

28

Foto de Portada Casa Sánchez Jaspeado Patrick Antonio López Jaimes 2010

Dionne Arquitectos Casa Fresno SMT30 Torres Mayorazgo

60

Jaspeado Arquitectos Casa SJ10

91

ReArquitectura Cafesca Casa San Ángel Laboratorio de Embriogénesis Somática

Tecnología

138

Las ciudades invisibles

143

Aplicaciones móviles útiles para arquitectura y diseño

Chicago, por Juan Villoro

Informes, comentarios y ventas: editorialbdd@gmail.com


Exposiciones temporales

31 de marzo - 09 de julio, 2012

03 de marzo - 09 de julio, 2012


MaestrĂ­as y Diplomados



Bibliotecas


Talleres y Coloquios


Conferencias


Cursos


Libros


El andar como práctica estética

14


Notas históricas y urbanísticas sobre la batalla del 5 de mayo de 1862 Alejandro Montiel Flores

“Las Glorias Nacionales”, Entrega 1, Dibujo de C. Escalante, Litografía de Iriarte y Compañía, México, 1868

“Serán ustedes tres mil, cuatro mil combatientes? Pongamos entonces que la valentía de ustedes y su indudable valor compensarán este número que parece tan restringido, en presencia de estas baterías, estos fuertes, estas largas y altas murallas, todas estas iglesias y conventos, de las cuales hicieron otras tantas fortalezas. Después de todo, no son ustedes los soldados de Francia?” “Les vaincus du cinq mai”, Jean Efrem de Lanusse La batalla del 5 de Mayo de 1862, como parte de nuestra historia nacional y local, es sumamente interesante, fruto de las condiciones de su tiempo la batalla se gestó en una joven nación mexicana de luchas internas, motivo por las cuales había un ejército de “traidores” que apoyaban a las fuerzas francesas, pero que lejos de ser tales se entiende un sentido de nación distinta que hizo posible, posteriormente, la implementación de una efímera monarquía de la mano de Maximiliano de Habsburgo, apoyada por Napoleón III, una división política territorial que seguía evolucionando, donde Puebla figuraba como una gran franja abarcando toda la faja central del país, incluyendo

15

parte de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Morelos y Guerrero, era, además, la segunda ciudad de mayor importancia en el país y el último punto estratégico militar antes de llegar a la ciudad de México. El hecho del 5 de Mayo de 1862 puede ser el pretexto para conocer un poco mas de edificios, monumentos y asentamientos históricos que formaron parte importante hasta el último momento en que finalmente la ciudad, cae en manos del ejército invasor en 1863, asimismo encontraremos datos históricos que nos permitirán reconocer de otro modo a nuestra ciudad; en las


placas y nombres de calles de la ciudad aún pueden rastrearse memorias de los hechos de múltiples enfrentamientos y posicionamientos militares. Dice Fernando del Paso en su obra Noticias del Imperio: “El 5 de mayo de 1862, la grande armée francesa, el ejército triunfador de la Guerra de Crimea y de la Guerra por la Unificación de Italia, invicto desde Waterloo, fue derrotado en su intento de tomar la ciudad de Puebla por los defensores mexicanos de la plaza: el Ejército de Oriente, al mando del General Ignacio Zaragoza.”

El “Ejército de Oriente” llega a la ciudad de Puebla el 3 de Mayo de 1862, seguido a una jornada de distancia por el Ejército Francés; dándose cuenta el general Zaragoza de la necesidad de organizar defensivamente a la ciudad y ante la carencia de herramientas para la ejecución de fortificación, remite las siguiente solicitud al ministro de guerra “... mandarme 300 zapapicos, 200 barretas y 150 palas o las más que sea posible de estas últimas...”; con lo poco solicitado y lo que pudo conseguir en la ciudad, los soldados del ejército de Oriente ejecutaron los trabajos de fortificación que era posible realizar, teniendo, el tiempo en contra y el enemigo al frente.

Diversos autores coinciden en que la fuerza con la que el ejército francés pretendía tomar la plaza de la ciudad de Puebla, camino a la ciudad de México, era de alrededor de 5,200 soldados y que la fuerza del ejército mexicano era de tan solo 4,900, al mando reciente (20 de Febrero de 1862), del general de división Ignacio Zaragoza.

Algo importante a resaltar es el hecho de que estos trabajos de fortificación fueron concebidos y dirigidos por los jefes y oficiales que formaban la Sección de Ingenieros del Cuerpo del Ejército de Oriente, encabezada por el coronel del arma Joaquín Colombres y compuesta por el teniente coronel Francisco de P. Durán, capitanes segundos Agustín Linarte y Albino Magaña, y

“Las Glorias Nacionales”, Entrega 2, Dibujo de C. Escalante, Litografía de Iriarte y Compañía, México, 1868

16


“Plano del Ejército Francés”, 1862

17


tenientes Agustín Arellano y Eugenio Izquierdo. Miguel A. Sánchez Lamego, en su obra “Fortificación de Puebla”, refiere que el general Zaragoza no pudo confiar en nadie mejor para la organización defensiva, pues el coronel Colombres aunaba al conocimiento profundo del arte de la fortificación al hecho de ser originario de Puebla, es decir, conocía cabalmente el terreno, a esto agrega: “El coronel Colombres egresó del Colegio Militar con el grado de Teniente de Ingenieros; como oficial subalterno participó en la campaña de 1846-184 contra los norteamericanos, obteniendo dos medallas de honor y diploma por sus actuaciones en la organización defensiva de la ciudad de Monterrey en Septiembre de 1846, y de Molino del Rey y del pueblo de Atzacoalco en el Valle de México en Agosto y Septiembre de 1847. Asistió además, a la defensa del castillo de Chapultepec, donde fue hecho prisionero. Por otra parte, en el ejercicio de su carrera militar había ejecutado otros trabajos parciales de fortificación, unos en la ciudad de México en 1844, otros en la ciudad de Puebla en 1845 y unas reparaciones en el fuerte de San Carlos de Perote en 1855. La experiencia de Colombres explica la aprobación inmediata que el general el jefe otorgó a su plan de defensa, la cual consistió a grandes rasgos, de acondicionar solamente los frentes Norte, Oriente y Sur de la ciudad, en vista de que el enemigo se encontraba a muy corta distancia y el ataque podía producirse de un momento a otro.”

“Plano Bilingüe de la Batalla del 5 de Mayo”, México, Junio de 1862

En el frente Norte, la ciudad se halla dominada por una cresta topográfica en dirección general Noroeste-Sureste, que termina en sus extremos en dos cerros desnudos de vegetación. El cerro oriental, de Guadalupe, con una altura aproximada de 100 metro sobre el nivel del valle, el cuál estaba coronado por la iglesia dedicada a la Guadalupana, y el cerro occidental llamado de Loreto, con un nivel aproximado de 50 metros se encontraba coronado por un pequeño “fuerte” también llamado de Loreto. La distancia entre las dos cimas de los cerros era de 1000 metros, descendiendo la cresta suavemente de un cerro al otro, pero con las pendientes del lado exterior bastante inclinadas. Surgimiento de los fuertes de Loreto y Guadalupe Sobre la presencia de estos fuertes tenemos referencias tempranas en “Las calles de Puebla” de Hugo Leicht. En el año de 1537, el cerro de Guadalupe aparece con el nombre de “Cerro de la Ermita”, debido a una pequeña capilla que data de las épocas fundacionales de la ciudad dedicada a San Cristobal, refiriéndose al niño mártir instruido en la fe por Motolinía, martirizado y matado a golpes por su padre en Tlaxcala en 1527. Veytia relata que antes de construirse el convento definitivo de San Francisco, servía esta ermita para evangelizar a los naturales ampliándose posteriormente con la construcción de la capilla de San Juan Bautista en el atrio del monasterio. En 1580 se otorgó un permiso para construir una nueva ermita en el ya llamado Cerro de San Cristóbal, nombre aún usado en 1715. En tiempos del obispo Palafox (1640-1649) oían misa en la capilla los obreros que trabajaban en las canteras para

terminar la fábrica de la Catedral. Una de estas canteras figura posteriormente en los planos de la ciudad, cercana a esta zona. A principios del siglo XVIII el templo era de tres naves con el título de Ntra. Sra. de Belén por haberse colocado en el una pintura con esa advocación. Reconstruida en el año de 1758, a iniciativa de don Luis Osorio sobre los restos de la antigua iglesia que había sido destruida por un rayo en el año de 1756 y reconstruida por fray Francisco de San Miguel. Desde 1801 se recolectaba limosna para edificar una iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe en el cerro, probablemente junto a Ntra. Sra. de Belén. En 1804 ya estaba en construcción y se estrenó en 1816. Contaba con tres naves y dos torres y tuvo culto hasta 1861.

18


“Las Glorias Nacionales”, Entrega 7, Dibujo de C. Escalante, Litografía de Iriarte y Compañía, México, 1868

Comprendía tres naves con dos torres que fueron demolidas en Julio y Agosto de 1862 para evitar que sirvieran al enemigo para referir su tiro de artillería debido a las obras de fortificaciones, preparándose la Ciudad a la defensa contra el ejército francés al mando del general Forey, después de la derrota del 5 de mayo. El fortín proyectado y realizado quedó compuesto de dos baluartes hacia el frente Norte, unidos por una cortina de unos 40 metros de largo; el resto comprendía cinco tramos de muralla sin baluartes, de manera que el flanqueo del foso era incompleto en los frentes restantes. Debido a esto, al organizar dicho fortín de una manera mas completa se le proveyó de tres redientes o “plazas de armas” exteriores, colocados en los frentes oriental, sur y occidental. La entrada a esta obra se hacía por un puente de mampostería que cruzaba el foso y quedó mediocremente defendida por medio de un “garitón” que se construyó en el interior. El convento, que poseía unos 18 locales fue aprovechado como reducto del fortín, y en su interior se edificaron los abrigos, pues el espesor de sus muros, variable de .60 a .75 metros, proporcionaba seguridad suficiente.

19

Debe aclararse que en todo el perímetro el parapeto permitía el tiro de la infantería, y como el piso del interior del fuerte no estaba a nivel, en algunos tramos hubo necesidad de hacer una banqueta para permitir a los tiradores hacer cómodamente su tiro por encima del parapeto. (Sánchez Lamego) Cerca del Templo de Guadalupe Había una ermita dedicada a Ntra. Sra. de Aranzazú, voz vasca que significa “espinal”. La señora de Aranzazú se considera como la patrona de la nación vascongada. En 1655 un vecino del puebla de la Resurrección, José de la Cruz Sarmiento, pasando por el cerro, fué sorprendido por una tempestad. Un rayo le mató el caballo y las gallinas que traía colgadas en el arzón de la silla pero el mismo, habíendose encomendado a Ntra. Sra. de Loreto, salió ileso. Al año siguiente pidió licencia al Ayuntamiento para edificar “una ermita en honor de su patrona” en el lugar del milagro, al extremo occidental de la cumbre. El permiso no se lo dieron hasta 1659. A fines del siglo XVII se construyó en el sitio un templo sobre las medidas de la Casa Santa de Loreto en Italia, la que, según la tradición, es la misma en la que vivieron Jesús y sus padres en


Nazaret y que se trasladó por los ángeles primero a Dalmacia y después a Italia, al caer Palestina en manos de los sarracenos en 1291. En 1735 tenía dos torres y se llamaba Santuario de la Virgen de Loreto o Santuario de Loreto, hasta 1852 siempre tuvo jubileo. Edificada hacia 1720 por el padre Baltazar Rodríguez Zambrano a semejanza de la catedral de la ciudad de Loreto, en los estados pontificios, encerrando la “Santa Casa”. La fábrica exterior encierra otra, la casa de Loreto propiamente dicha. Ya en la casa Santa de Nazaret la emperatriz romana Sta. Elena la había abrigado enteramente con una iglesia y lo mismo hicieron los vecinos del pueblo de Loreto, rodeando además el santuario de muros y torres para protegerlo contra los corsarios. El fuerte de Loreto, de trazado abaluartado, comprendía cuatro baluartes circulares, que recuerdan los llamados “rondeles” tan usados en Europa durante el siglo XVI, ligados por otras tantas cortinas de unos 60 metros de longitud. El obstáculo del fuerte, el foso, también de 6.50 metros de anchura media en el fondo, tenía y aún conserva, parte de su escarpa y contraescarpa cortada en la roca caliza, pero su profundidad era pequeña pues en algunos lugares apenas alcanzaba 1.50 metros. En el interior de la obra existía la antigua iglesia, Este santuario se consideró como fortaleza a partir de 1789, fecha en que se creó el Regimiento Provincial de Puebla. Hacia 1803 se le destinó a lugar de arresto para oficiales; en 1812 se fortificó ligeramente. En 1815, después de la explosión de la pólvora guardada en el Carolino, que servía de cuartel a los voluntarios realistas, se resolvió pasar el almacén de pólvora a la iglesia de Loreto y convertir ésta y la vivienda del capellán en un fortín. Según el plano que presentó el comandante de artillería, estos edificios debían “circunvalarse con 4 muros de calicanto de 3 varas de altura con aspilleras a la de una vara, en toda su extensión, uniendo las extremidades de esos muros cuatro pequeños bastiones semi-circulares de la misma altura, en cuyo terraplén o esplanada de ellos se podrían colocar las cuatro piezas de grueso calibre que existían para el parque, las que no sólo constituirían la interesante defensa de este punto, sino también dominarían completamente la Ciudad y una parte considerable del campo por la parte opuesta del cerro de Loreto”. Las obras iban a hacerse por subscripción popular, concluidas en 1817 se devolvió el templo al culto.

el cumpleaños número 38 de Iturbide se dice que las monjas clarisas crean el chile en nogada para su deleite). Esta iglesia servía de reducto a la guarnición defensora, pues comprendía unos 16 locales, sin sótanos, situados alrededor de un patio central. La entrada del fuerte establecida hacia el Sur estaba débilmente defendida por dos “garitones” interiores, por lo que se construyó un “rediente” para reforzar el lugar; el foso se salvaba por medio de un puente ciego de mampostería. Además fueron acondicionados 8 troneras en cada baluarte, por lo que el fuerte podía alojar 32 piezas de artillería en total. Durante la ocupación de Puebla por los norteamericanos, desde Mayo de 1847 hasta Junio de 1848, los invasores se instalaron en esos cerros y en el cuartel de San José. En 1862 se modernizaron las fortificaciones de Loreto, conservando su forma exterior. En esta ocasión se demolieron las dos torres de la iglesia. Las tropas ocuparon las obras en la forma siguiente: La división del general Negrete (unos 1,200 hombres), fue destinada a ocupar los cerros de Loreto y Guadalupe, y con las Brigadas Berriozábal, Díaz y Lamadrid, se formaron tres columnas para realizar los contrataques, pero en vista de que el adversario atacó los cerros, cosa que el general en jefe mexicano consideró poco probable, dispuso que la brigada Berriozabal reforzara la posición defensiva de los cerros, ocupando el Cuerpo de Carabineros a Caballo la izquierda de la posición, para evitar el movimiento envolvente por ese lado; quedando el batallón de Zapadores de la Brigada Lamadrid, en el barrio de Xanenetla, constituyendo la reserva de esas fuerzas. De todas las obras de fortificación sólo el fortín de Guadalupe fue atacado, sometido a un cañoneo ininterrumpido durante cerca de dos horas. Solamente una columna de ataque francesa pudo llegar a coronar el parapeto del fuerte de Guadalupe sin que los asaltantes lograran apoderarse de la obra porque el reducto jugó perfectamente su papel, al recibir a los atacantes con un vivísimo fuego de fusilería, que partía del parapeto y de la edificación interior, obligándolos a retirarse después de sufrir fuertes pérdidas. La batalla terminó con la retirada días después del ejército expedicionario invasor rumbo a la ciudad de Orizaba habiéndose realizado la hazaña de que el mal ejercito mexicano batiera a un ejército de tradición gloriosa debido, en gran parte, a la utilización racional del arte de la fortificación.

En 1821, el brigadier español Ciriaco del Llano mandó hacer allí una fortificación en toda forma, quedando comprendida en su interior la iglesia en cuestión para resistir el ataque emprendido por Agustín de Iturbide. al sufrir la ciudad de Puebla el primer sitio que registra su historia y que concluyó con la entrada a la plaza del Ejército Trigarante el 02 de Agosto de 1821 (año en el que posteriormente, en el mes de Septiembre, para celebrar

20


“Plano de la Ciudad de Puebla con las obras de la defensa y ataque en el sitio por el ejército francés en los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1863”, Departamento de Estado Mayor, México, 1868

Los fuertes que, además de los de Guadalupe y Loreto en el Norte, entonces se construyeron y figuraron en el sitio de 1863, son los siguientes. Al poniente: Demócrata (Sta. Ana), Señor de los Trabajos, Iturbide (Penitenciaría); al Sur: Morelos (al Sur de la Av. 9 P. 700-1100, incluyendo la calera del Parral), Hidalgo (Carmen), Ingenieros (entre la Garita de Totimehuacán y el acueducto del Carmen, al Este de la calle 12 Sur; es el único para que no se utilizaron edificios ya existentes; al Oriente: Zaragoza (Remedios) e Independencia (Misericordia)

Para leer mas sobre el tema, algunas referencias son: Las Calles de Puebla, Hugo Leicht Noticias del Imperio, Fernando del Paso Fortificación de Puebla, Miguel A. Sánchez El 5 de Mayo visto por sus autores, Daniel Gutiérrez Los Vencidos del 5 de mayo, Jean Efrem de Lanusse Las Glorias Nacionales, Iriarte y C. Biblioteca Digital Mexicana

21

Noticias del Imperio Fernando del Paso Editorial Punto de Lectura De venta en: Profética


Tendencias

Imitando a la naturaleza

Construcciones naturales de tierra Zindy G. Olvera Fernández

La auténtica esencia de la arquitectura consiste en una reminiscencia variada y en desarrollo, de la vida orgánica natural. Éste es el único estilo verdadero en arquitectura. Alvar Aalto

Desde sus origenes, la naturaleza ha sido ejemplo claro de refugio para el ser humano, inicialmente utilizó las cuevas naturales y de algunos animales, accidentes geográficos, amontonando ramas, rocas, tierra o cualquier elemento que le brindaba la naturaleza. Así fue encontrando la manera de construir viviendas más confortables y de acuerdo a lo que eran sus necesidades de protección de los animales, fenómenos metereológicos y otros agentes del entorno. Aunque muchas sociedades del planeta, aún hacen sus construcciones con materiales de su entorno natural (a los que está adaptado desde siempre), muchas poblaciones y ciudades construyen con materiales industrializados, la publicidad, medios de comunicación, inmobiliarias y grandes empresas de construcción nos han hecho creer que solo las casas de concreto son duraderas, sin embargo estos medios no nos hablan sobre el impacto ambiental que producen su fabricación y comercialización.

Hoy la posibilidad de utilizar los recursos de la tierra para construir, crece cada vez mas ante una sociedad preocupada por el medio ambiente y vivir en un entorno mas natural y saludable. Por tal motivo en esta seccion daremos a conocer las tecnicas y personas que nos inspiran y nos muestran de manera profesional la utilizacion de los recursos para obtener buenos resultados aplicados a la construccion, este es el caso del Mtro. Jorge Belanko y Damián Cárdenas, los cuales nos exponen su interés por conocer este tema a fondo. Construcción de tierra Desde hace unos 10.000 años el hombre construye con tierra; levantando edificios domésticos y monumentales, ciudades, palacios, fortalezas, iglesias y mezquitas. Sin embargo la construcción en tierra, ha sido hasta no hace muchos años, considerada un fenómeno marginal y precario con relación a los sistemas modernos dominantes.

22


Generalmente ejercida durante siglos por constructores comunitarios, sin planos, ni ensayos comprobables y, muy determinada por la ejecución en época seca. La construcción en tierra, símbolo de tradición y del pasado debe hacer frente a la modernidad que le imponen estos tiempos, revirtiendo la desinformación, los prejuicios y una cierta fama de debilidad. Con ayuda de la tecnología apropiada, deberá hacer de ella una construcción capaz de competir con amplias ventajas de costos y salubridad, frente a otros materiales que la industrialización y el consumismo han desarrollado con mucho interés. El cambio entre lo antiguo y lo moderno es tan veloz que muchas culturas y sociedades, no tienen tiempo de percibirlo ni programar el cambio (sin duda inevitable) en términos de una transición respetuosa de su historia y su cultura tradicional. Construcción y modernidad Si el concepto de arquitectura de tierra está a menudo asociado a la construcción tradicional llamada primitiva o superada por los materiales industrializados; parece lógico preguntarse: ¿puede la construcción de tierra ser moderna? En general es difícil definir un entorno moderno que esté en armonía con la cultura tradicional. El Arquitecto turco Dogan Suban sostiene que: la destrucción y la pérdida de carácter del entorno natural tradicional, no es necesariamente una consecuencia de la modernización, sino de la incapacidad de la sociedad para conciliar un modelo de arquitectura impuesto, con el estilo de vida que a la sociedad le conviene.

La extraordinaria riqueza de sus pobladores, puede ofrecer a las nuevas generaciones de constructores, la posibilidad de entender ciertas cuestiones constructivas, que, seguramente siguen siendo válidas, o que por lo menos pueden servir de fuente de inspiración de nuevas imágenes del entorno humano. Ya que no podemos percibir el pasado como algo estático. Debería transitarse lo moderno observando el pasado. Que pese a las brutales destrucciones del entorno tradicional, el pasado tiene una notable facultad de supervivencia, y la construcción de tierra puede seguir respondiendo a los principios culturales que la sustentaron.

23

Una aplicación de las formas y principios tradicionales del diseño puede conducir hacia una arquitectura moderna y sana, afirma el arquitecto Egipcio Hassan Faty; (1900-1989). Teórico y militante de una arquitectura democrática, cuya obra excedió mucho el plano de lo declamativo, para aplicar estos principios en sus numerosos edificios. Esto consiste en aplicar parcialmente técnicas modernas en formas tradicionales, lo que puede conducir a soluciones estéticas satisfactorias y al mismo tiempo, sanas y confortables. Pocas cosas son mas importantes que una vivienda sana y confortable para el desarrollo y el crecimiento humano


24


Prejuicios sobre la tierra como material de construcción A la mayoría de las personas que viven en ciudades o pueblos modernos les resulta difícil, cuando no imposible. Concebir que un material natural como la tierra, no necesite ser procesado para construir, y que en muchos casos la excavación de cimientos, sótanos y/o piscinas ofrezcan un material que pueda ser utilizado directamente para construir. “Esto es como en la edad media, ahora tenemos que ensuciarnos las manos con ese barro”; esta es la reacción de un albañil que nunca trabajó con adobes, pero el mismo albañil observará complacido sus manos suaves y sin heridas luego de una semana de trabajar con adobes, ya que el barro no ataca la piel como la cal y el cemento, y los adobes no tienen los bordes cortantes como los ladrillos cocidos. La afirmación de que insectos puedan vivir en muros de tierra es infundada, cuando estos son macizos: los insectos solo pueden vivir si hay huecos en muros de barro con mucha paja o de adobes con juntas o grietas profundas, esto se pueden evitar con gruesas capas de revoque o construyendo paredes de tierra apisonada o con bloques de barro con las juntas totalmente rellenas. Asimismo, si la tierra contiene demasiada materia orgánica como en el caso del barro aligerado con paja (con una densidad menos a 600 Kg/m3), se pueden alojar pequeños insectos y atacarla, si los revoques no estan bien hechos. El problema de que las paredes de barro son difíciles de limpiar, especialmente en cocinas y baños, se puede resolver pintándolos con caseína, cal-caseína, aceite de linaza u otras pinturas. Los baños con paredes de barro son generalmente más higiénicos que los revestidos con azulejos, debido a que las paredes de barro absorben rápidamente la humedad inhibiendo el desarrollo de hongos. El barro aún si contiene paja no es considerado combustible.

Si la tierra la tenemos debajo de los pies, es más económica y las casas son más saludables ¿por qué no usarla?

Mtro. Jorge Belanko, inició en el oficio de la construcción a los 12 años, acompañando a su padre. Hace varios años comenzó a investigar y experimentar con materiales y técnicas naturales. Hoy lleva realizadas varias obras de este tipo en La Comarca del Bolsón, Argentina, donde reside. Es docente y capacitador de reconocimiento internacional, y su trabajo ha sido documentado en el dvd didáctico “el barro, las manos, la casa” Damián Cárdenas, se capacitó con Jorge Belanko y actualmente es coordinador y asistente personal en numerosos talleres. Auxiliar en desarrollo de comunidades sustentables, constructor natural y artista plástico. Actualmente es docente de la Catedra de Construccion Natural en el Centro de Capacitacion Agropecuaria Nº1 de Plottier,Neuquen,Argentina.

Mayor información sobre el trabajo de Jorge Belanko y Damian Cardenas: http://viviendanatural.infored.mx http://manosenbarronqn.blogspot.com http://terradobe.com.ar

25


Bienal de Arquitectura Poblana La importancia que tienen la participación de los arquitectos con sus obras en los concursos y las bienales son invaluables. Una bienal es capaz de mostrar el desarrollo de las obras que se han producido durante un bienio, es decir, en el transcurso de dos años, entre la concepción del proyecto hasta su ejecución, ¿qué podríamos encontrar durante la revisión de los íúltimos 20 años de práctica profesional?, esto es lo que 10 ediciones de Bienales de Arquitectura Poblana, ha tenido, por lo menos, de evaluar y difundir las obras y sus autores. Arquitectos haciendo arquitectura siempre será un tema trascendente. Contrario a la obviedad de la frase, esta situación compite en nuestro país, contra alrededor de un 90% de una autoconstrucción no controlada, y el desarrollada inmobiliario por otros actores: la partición del arquitecto se ve condicionada a factores que retan la capacidad creativa y profesional del diseñador. Lo invaluable de estos espacios de participación, es la posibilidad mostrar el proceso, de poder entender de primera mano y mediante la informacion preparada por los autores, las motivaciones y las estrategias que dan como resultado un proyecto construido. El aprendizaje es vasto, las variantes tan personales como los distintos grupos de trabajo, escalas y géneros de edificios presentes en un entorno construido, los conocimientos vienen de la mano de verdaderos maestros: la ópera prima de jóvenes despachos, la maestría y visión depurada de la práctica constante, la genialidad de nuevas soluciones, la inagotable fuente de la virtud creativa.

Uno de los objetivos mas importantes de las bienales mencionado, es el de difundir y reconocer las obras más representativas y a sus autores. Casi siempre es necesario establecer criterios y escalas de valores para determinar premios y reconocimientos, sin menoscabar por ello, la calidad de las soluciones de los otros participantes, ya que deben contar con ciertas características previamente aprobadas para poder participar. Tal como veremos en estas páginas, todas las obras reseñadas participaron en la edición mas reciente de la Bienal de Arquitectura Poblana. Algunas de ellas, asimismo, participaron posteriormente en la Bienal Nacional de Arquitectura por desición de sus autores, pero todas representan un triunfo sobre la obligación profesional de hacer ciudad y un generar entorno de calidad para quienes depositaron su confianza en manos del arquitecto; es por ello que todas las obras son ganadoras y se presentan sin distinción de los premios y menciones obtenidas para dar al lector, la oportunidad de evaluarlos sin distingos y ser nosotros nuevamente, los jueces y beneficiarios de la enseñanza que nos dejan los trazos visuales de la fotografía, la riqueza de un croquis, la solución de un pensamiento, y la materialidad de un plano construido. Disfruten de la primera parte de estas obras seleccionadas, que continuará en las próximas ediciones.


ReArquitectura

Jaspeado Arquitectos

Dionne Arquitectos


Casa Fresno SMT30 Torres Mayorazgo

www.dionnearquitectos.com

28


Casa Fresno Atlixco, Puebla, México 2011

29

Autor Arq. Fred Dionne Espinosa Obra Casa El Fresno Clasificación Vivienda Unifamiliar Ubicación Calle Jacaranda Lote 70 Fracc. El Fresno Atlixco, Puebla Año de Construcción 2010 Colaboradores Arq. Eduardo Audirac Flores Arq. Indra Mancillas del Bosque

Bitácora de diseño Mayo 2012


30


Emplazada sobre una superficie generosa de terreno dentro de un desarrollo campestre de baja densidad y espacios abiertos, se construyó casa Fresno. Cercana a la ciudad de Atlixco, en un entorno semi-rural y con un noble clima, esta casa de fin de semana es cómoda y funcional, con todos los espacios y servicios que una vivienda necesita. Su geometría es muy franca hacia la calle; dos volúmenes principales y con diferente tratamientos se articulan por el vestíbulo de acceso que separa la zona social de la privada y remata hacia el jardín. En el interior los volúmenes evolucionan y se fragmentan para lograr continuidad hacia el exterior y fluidez entre los espacios. El cuerpo que contiene la zona privada se resuelve en dos niveles y se encuentra girado para aprovechar al máximo el terreno y potenciar la relación de los espacios íntimos con las áreas exteriores privadas. La recamara principal en planta alta se orienta discretamente, a través de una celosía de madera, hacia la fachada principal para recibir el sol de la mañana y al mismo tiempo se extiende en el poniente hacia una terraza privada con inmejorables vistas hacia los volcanes.

31

A la zona social la envuelve un volumen de sillar de tepetate y una cubierta inclinada de madera que se continúa hasta la terraza que conecta con la alberca y el jardín. La fachada principal es reservada hacia la calle mientras que la fachada posterior permite una gran permeabilidad entre el interior y exterior al ser muy transparente. Un gran claro de cristal corredizo logra conectar la cubierta que funciona como extensión de la estancia familiar.


32


El manejo cuidadoso de los volúmenes y su relación con el acero y el cristal proyectan una sensación de ligereza en ciertos elementos y resaltan las texturas y el color de los materiales naturales. Maderas, piedras naturales y sillar de tepetate de la región en relación con el acero y la transparencia del cristal hablan un lenguaje contemporáneo y al mismo tiempo confieren calidez a los espacios. Aprovechando los materiales locales, las texturas de los muros de sillar en el interior, la loseta de mármol y cantera en los pisos y la veta de la madera en distintos elementos cobijan los espacios de la casa y acogen a los usuarios en cada visita.

33


34


35


Recamara

ba単o Terraza

Recamara

2.62

Cocina

Comedor

Sala ba単o

Vestidor

Recamara

2.25

Cochera

Cuarto de servicio

Planta baja 0

1

3m

5m

10m

Casa fresno

36


Terraza

1.70

Ba単o

Terraza

pendiente

Recamara

1.01

pendiente

3.05

Planta alta

37

0

1

3m

5m

10m

Casa fresno


Fachada principal

Fachada posterior

Corte transversal

0

1

3m

5m

10m

38


39


San Martín 30 Puebla, México 2011

40

Autor Arq. Fred Dionne Espinosa Obra SMT30 Clasificación Remodelación Ubicación San Martín Texmelucan No. 30 Col. La Paz Puebla, México Año de Construcción 2010 Colaboradores Arq. Eduardo Audirac Flores Arq. María Fernanda Dionne Espinosa Arq. Ángel U. Santos V.

Bitácora de diseño Mayo 2012


41


El proyecto se ubica en el número treinta de la calle San Martin Texmelucan en la colonia La Paz; una colonia de tradición en la ciudad de Puebla, situada en el cerro del mismo nombre, la cual está adquiriendo un renacimiento por el crecimiento de la ciudad y la búsqueda de lugares privilegiados donde establecerse. La colonia ha desplazado casas unifamiliares de los años 60´s para dar lugar a edificios de departamentos de estilo contemporáneo y minimalista, aprovechando la ubicación y las vistas que la colonia ofrece.

como la escalera principal. Todos éstos dando testimonio de la antigua casa, integrándose y formando parte del nuevo proyecto. Casas Urbanas” es el esquema base del proyecto, un concepto eficiente de un conjunto de viviendas de sección pequeña pero de varios niveles para crear espacios habitables, con áreas comunes como el acceso y el estacionamiento, pero con áreas privadas como terrazas, balcones y jardines.

El proyecto se desplanta sobre la estructura original de una casa construida en los años sesenta dando como resultado tres departamentos tipo loft. Además de la estructura se lograron reutilizar algunos materiales como madera, herrería, e incluso elementos concretos

42


43


44


45


A partir de las áreas comunes (accesos y estacionamiento) se desplantan los tres departamentos, cada uno compartiendo un mismo concepto y constante de diseño como son las terrazas y patios descubiertos. Cada departamento cuenta con detalles de diseño específicos tanto en superficie como en distribución que los hace únicos y diferentes. El departamento uno y dos se plantan de manera franca a lo largo del terreno creando los espacios públicos de una vivienda en plantas libres, lo cual evoca a la versatilidad según las necesidades del usuario. Cada uno de estos departamentos remata en terrazas privadas que crean áreas separadas de descanso y contemplación. En el primer nivel se ubican los espacios privados del departamento uno y dos, logrados por medio de dobles alturas permitiendo el paso de luz y espacios amplios.

Teniendo su acceso en planta baja los espacios públicos del departamento tres se ubican hacia la fachada conservando las generalidades del proyecto como son espacios amplios y dobles alturas privilegiando este nivel con ventanales hacia la calle principal, dando al área pública una gran vista de esta zona de la ciudad. Por último en el segundo nivel se ubican las áreas privadas del departamento tres que se benefician con un gran ventanal, y con una terraza privada en la parte más alta del proyecto. La fachada principal cuenta con una geometría sencilla pero articulada de manera franca. El segundo nivel se define por un marco de concreto aparente que acentúa y direcciona las vistas a la ciudad, teniendo de remate un lambrín de madera que se reutilizó del proyecto original.

46


banqueta

1

3m

3m

Fachada principal

SMT 30

Departamento 1 1 Cocina 2 Lavado 3 Comedor

4 Sala 5 Ba単o 6 Terraza

Departamento 2 1 Cocina 2 Comedor 3 Sala

4 5 6

Sala TV/Estudio Ba単o Terraza

x'

D

C

B

7 Jardin 8 Lavado

1

2

vacio

0

Acceso principal Acceso Dpto. 1 Acceso Dpto 2 Acceso Dpto 3

1

pendiente

A B C D

SMT 30

Corte a-a' 0

A

2

1

5

4

4

z'

5

3

S

z 3

6

7

SMT 30

Planta baja

8

6

3m

47 a

1

x

a'

0

S

S


a

1

3m

Departamento 1 1 Recamara Principal 2 Ba単o

0

Departamento 2 Recamara Principal 1 Ba単o 1

Departamento 3 1 Vestibulo 2 Estancia

3 4 5

x'

Cocina Ba単o Alacena

2

3

6 7

Lavado Bodega

4

5

1

7

S

B

6

x

1

2

2

1

z'

z B

B

48

SMT 30

Segunda planta

a'


49

a

1

3m

Departamento 3 Recamara Principal 1 Baño 2 Terraza 3 Recamara 2 4

0

5 6 7 8

Estudio Baño Balcón Azotea

7

x'

x

4

1

6

5 • • • •• • • • • •

3

2

8

z'

z B

SMT 30

Tercer planta

a'


Torres Mayorazgo

Puebla, México 2011

50

Autor Arq. Fred Dionne Espinosa Obra Torres Mayorazgo Clasificación Recreativo Ubicación Riconada No. 3 Col. Rancho Tres Cruces Puebla, México Año de Construcción 2011 Colaboradores Arq. Elizabeth Cortés R. Arq. Ángel U. Santos V. Arq. Francisco J. Baxin V.

Bitácora de diseño Mayo 2012


51


El proyecto se desarrolla en la zona sur de la ciudad de Puebla, siendo la parte integradora de un desarrollo plurifamiliar. Se trata de un pequeño complejo para fiestas y eventos.

El salón conecta hacia el jardín, donde se desarrollan las actividades principales de cada evento. El proyecto se define por trazos sencillos que logran una geometría franca y funcional.

Un volumen construido contiene el salón de fiestas con capacidad para 80 personas; en este mismo volumen se resuelven las áreas de servicio: cocina y sanitarios. La cubierta del salón genera una imagen de ligereza. Esta cubierta aparentemente suspendida vuela mas allá del volumen para generar una terraza cubierta que funciona como extensión del salón y al mismo tiempo transición entre el espacio interior y exterior.

52


53


54


10

9 8

4

3 7

5

2

6

11

12

13

14

Planta de Salón

10

15

16

17

1 Estacionamiento 2 Acceso 3 Salón 4 Cocina 5 Baño 6 Baño 7 Bodega 8 Acceso 9 Terraza 10 Jardín

1

CALLE 103 PONIENTE

Planta Arquitectónica Conjunto 0

1

55

3

5

10 m

Torres Mayorazgo


10

9 8

4

3 7

5

2

6

Planta de oficinas

10

11

12

13

14

15

16

17

1 Estacionamiento 2 Acceso 3 Oficina 4 Cocina 5 Baño 6 Baño 7 Bodega 8 Acceso 9 Terraza 10 Jardín

1

CALLE 103 PONIENTE

0

1

3

5

10 m

Planta Arquitectónica Conjunto Torres Mayorazgo

56


57

0

1

3m

0

1

3m

Fachada / Corte Torres Mayorazgo

Corte a-a' Torres Mayorazgo


58

3m

3m

1

1

0

0

Torres Mayorazgo

Fachada Lateral

Torres Mayorazgo

Fachada Principal


59


Casa SJ10

www.jaspeado.com

60


Casa SJ10

San Andrés Cholula, Puebla, México 2010

61

Autor Colaboración entre JAR Jaspeado Arquitectos (Puebla, México) y NM+A (Bogotá, Colombia Obra Casa SJ10 Clasificación Vivienda Unifamiliar Ubicación Fraccionamiento Lomas de Angelópolis San Andrés Cholula Puebla, México Año de Construcción 2010 Diseño Arq. Rodrigo Jaspeado (México) Arq. José Luis Jaspeado (México) Arq. Nestor Medina (Colombia) Proyecto Ejecutivo Arq. Jessica Ramírez (México) Arq. Janisse Cruz (México) Arq. José Pérez (Colombia) Cálculo Ing. Francisco Rodríguez Vegetación Todo Verde // Arq. Coral Ramírez Fotografía Arq. Rodrigo Jaspeado Arq. José Luis Jaspeado Arq. Patrick López Jaimes

Bitácora de diseño Mayo 2012


El crecimiento en la ciudad de Puebla, como también sucede en las otras ciudades en México se genera a partir de los desarrollos inmobiliarios producto de la urbanización neoliberal. Estos entornos controlados o fraccionamientos, ofrecen condiciones de habitabilidad artificiales y un medio protegido (aislado) del resto de la mancha urbana. No es de extrañarse entonces que familias jóvenes se muden buscando principalmente seguridad, pero también una manera de invertir en un bien patrimonial que no pierda su valor y al contrario, después de unos años les sirva para financiar su siguiente casa aún grande y “mejor”, pero al igual que la prim-

era, ubicada en una isla urbana con características de introversión similares. Este fenómeno, por supuesto tiene repercusiones negativas en el tejido urbano, por un lado genera asimetrías urbanas al dotar de servicios públicos, culturales, comerciales y de recreación, además de estructuras viales muy potentes, a sectores muy específicos de la ciudad. Por otro lado, al concentrarse el desarrollo en estas áreas privilegiadas se desatienden otras, creando los consecuentes desequilibrios sociales que erosionan lo mínimo común entre la ciudadanía (Kaminer, 2011).

62


La situación anterior describe las condiciones asociadas al territorio, sin embargo también existían particularidades para el caso. En lo operativo tomamos la decisión consciente de asociarnos (para atender a este cliente) con la oficina bogotana “NM + Arquitectos”. Esto como una forma de experimentar el trabajo colaborativo a distancia y que sirviera además como preludio para llevar a cabo futuros proyectos conjuntos on-line. Nuestra contraparte colombiana entendió de inmediato de que se trataba el proyecto y cuales eran las variables involucradas: una familia joven integrada por cuatro miembros con un poder adquisitivo alto y que deseaba una casa con un programa muy extenso. Un terreno residencial, pero con una ubicación entre medianeras y medidas reducidas (físicamente no podía alojar todos los componentes programáticos solicitados) y un fraccionamiento de alto standing con una normativa interna restrictiva.

63

Sobra mencionar que al cliente también le preocupaba el valor del metro cuadrado de construcción, ya que no quería una “construcción cara”.


El análisis del sitio, el reconocimiento de otras fuerzas modeladoras así como la identificación de las variables, arrojaron para el terreno rectangular, la pertinencia

de trabajar con un layout legible, de fácil reconocimiento y que permitiera que el proyecto fuera y se distinguiera como atemporal; así en la eventual venta por parte de los clientes no se perdería valor comercial al no sufrir la inevitable desactualización estética que otros lenguajes formales más complejos podrían provocan.

64


65


El esquema se trataba de un vacio central flanqueado por dos volúmenes (uno al frente retranqueado por normativa interna y otro atrás despegado de la colindancia por un patio) unidos por un sistema de circulaciones-puente y escaleras. Este primer partido se envió a Bogotá en donde se trabajó un poco más y vino de regreso a Puebla, adoptando una forma de trabajo estilo ping-pong; al final la vivienda unifamiliar SJ10 terminó en una construcción de 305 m².

El proceso de diseño también definió otras estrategias como la adaptación a la topografía que ayudó a mejorar los niveles de confort ambiental, se partió entonces de los dos extremos del terreno ganando espacio para orientar e iluminar las áreas más privadas de la vivienda y dejando una zona central a doble altura con un mayor control de luz. En esta sección la cubierta recoge el movimiento coloquial de los habitantes, generando un pliegue interior y haciendo además un eco de la topografía preexistente. Este vacío central a doble altura, aloja las actividades sociales por lo que se convierte en el corazón de la casa, se trata de un espacio íntimo y muy recogido al no abrirse hacia la calle pero si a dos patios laterales por los que se ventila e ilumina y que sirven para que perceptivamente se lea como un espacio más ancho.

66


67


68


69


Se buscó que los materiales para esta vivienda fueran de bajo costo, mantenimiento y con prestaciones tales que no fuera necesario el uso de acabados intermedios y finales. La paleta de acabados también se pensó para que existiera un contraste sensorial entre materiales burdos y otros más suaves, como losetas, maderas y algunos lambrines que se hicieron en concreto aparente. El resto de los muros se trabajaron con aplanados blancos que contrastan en luminosidad con los otros planos apagados.

Este proyecto, más allá de lo que logramos en término de propuesta para nuestro cliente, nos dejó el deseo de seguir trabajando en equipo aunque de una manera más eficiente y no sólo reduciendo la experiencia al simple intercambio de información vía e-mail. Estamos convencidos de que la próxima vez será necesario implementar otros recursos tecnológicos y mayor participación simultánea de ambos despachos desde las primeras fases de diseño.

70


71


72


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


Cafesca Casa San Ángel Laboratorio de Embriogénesis Somática

91

www.rearquitectura.com.mx Bitácora de diseño Mayo 2012


Cafesca

Chiapas, México 2011

92

Autor Arq. Luis González Arenal Arq. Luis Rodrigo González Delezé Cliente Agroindustrias Unidas de México Key coffee (Japón) Descamex Prosol (españa) Obra Cafesca Clasificación Industria Ubicación Puerto Chiapas Chiapas, México Año de Construcción 2011 Colaboradores Arq. Leonel U. Delgado Rios Arq. Indra Olivia Mancillas del Bosque Arq. Jenyffer Espinosa López

Bitácora de diseño Mayo 2012


93


Esta planta se proyectó en base a las exigencias técnicas de los principales proveedores de su maquinaria de origen danés. Esta fábrica ubicada en Puerto Chiapas, Chis. Tiene por objeto producir, en una primera etapa, 4200 ton de café soluble liofilizado fundamentalmente para exportación. Es la primera planta productora de café soluble liofilizado en el país, una de las cuatro en el continente americano y una de las más importantes en el mundo.

quinaria muy pesada en los diferentes niveles. En la zona de liofilización ubicada en el nivel +6.50 hay una máquina de 120 ton, en el nivel +12.30 la maquinaria pesa 60 ton y el congelador en el nivel +15.20 tiene un peso de un poco mas de 100 ton. Lo anterior un reto estructural debido a la ubicación de la planta a poco menos de 200m. del mar con riesgo de huracanes, en zona sísmica y subsuelo de arena.

Debido a que el layout, requería de un flujo de producción vertical se proyectaron edificios hasta de 38 m. de altura con ma-

94


95


96


97


98


99


100


La estructura metálica con un peso superior a 1,300 ton. se proyectó al exterior de las naves de producción con objeto de mantener el interior con las menores superficies en las que se pudiera juntar polvo por ser una planta de alimentos. La fachada se trato de tal manera que tuviera iluminación y ventilación natural, colocando en lugares específicos lámina traslúcida al igual que louvers. Se eligió la lámina traslúcida del mismo color y figura que la lámina pintro para mimetizar las fachadas. Adicionalmente a lo anterior la estructura proyectada hacia el exterior está planeada para que pueda ser mantenida y para que el edificio se duplique en superficie hacia la parte posterior sin necesidad de parar la producción.

101

Se tomó una solución local que los tapachultecos utilizan para que su ropa se seque en temporada de lluvias y que consiste en colocar un doble techo. En nuestro proyecto este doble techado permite que corra la brisa del mar y resulta en una disminución de entre 4 a 8 grados en la temperatura interior de los edificios.


102


103


104


105


106


107


108


La sustentabilidad fue la premisa fundamental de nuestro proyecto por lo que desde la coordinación de la obra se dieron pláticas de capacitación en sustentabilidad a todas las personas que tuvieron alguna actividad en ésta. Por mencionar algunas acciones en este sentido podemos mencionar las siguientes; • Planta de tratamiento para la reutilización del agua de proceso (1,200,000 lts. diarios) • Sistemas de protección contra incendios • Ventilación natural aprovechando la brisa del mar y vientos dominantes que cruzan los edificios de un lado a otro • Fosas anaeróbicas para aguas sanitarias

109

• Mingitorios secos • Iluminación natural en todas las áreas de producción y oficinas • Luminarias con celdas solares para exteriores y vialidades • Reforestación de áreas de reserva para futuros crecimientos y • Áreas residuales • Doble cubierta en edificios de oficinas y de servicios


110


Casa San Ángel Puebla, México 2010

111

Autor Arq. Luis Rodrigo González Delezé Obra Casa San Ángel Clasificación Vivienda Unifamiliar Ubicación Puebla, México Año de Construcción 2010 Colaboradores Arq. Carolina Motolinía Carballo Arq. Ander Vicente Ertze Fotografía Arq. Luis González Arenal Arq. Luis Rodrigo González Delezé

Bitácora de diseño Mayo 2012


112


113


114


Nuestros clientes, quienes tienen 4 hijos, nos pidieron que la zona pública quedara claramente zonificada y separada de la zona privada de la casa.

Adicionalmente a lo anterior fue fundamental el diseñar un recorrido que permitiera ir encontrando ambientes distintos integrando vegetación a los espacios interiores.

Una intención del proyecto fue el aprovechar a todo lo largo del terreno la fachada hacia una de las zonas comunes, esta idea es fundamental para entender el esquema lineal de la casa.

Una geometría muy limpia permitió zonificar las diferentes áreas y al mismo tiempo integrarlas.

Al desarrollar este esquema lineal se logró darle, hacia el jardín interior, una mayor superficie de fachadas con orientación sur.

115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


126


Laboratorio de Embiogénesis Somática Jalapa, Veracrúz, México 2010

127

Autor Arq. Luis González Arenal Arq. Luis Rodrigo González Delezé Cliente Ecom Coffee Group / Agroindustrias Unidas de México CIRAD / Centro Francés de Investigaciones Agrícolas Obra Laboratorios de Embriogénesis Somática Clasificación Oficinas Ubicación Jalapa Veracrúz Año de Construcción 2010 Colaboradores Arq. Carolina Motolinía Carballo Fotografía Arq. Luis González Arenal

Bitácora de diseño Mayo 2012


128


Este edificio insertado entre cafetales en una finca ubicada en dos Ríos, Ver. tiene por objeto la investigación y la reproducción de plantas de café por clonación embrionaria. Se buscó tener una imagen contemporánea dentro de un ambiente natural. una de las condicionantes del proyecto es que permitiera varias etapas de crecimiento modular de las celdas de reproducción y de la sección que aloja los diferentes equipos que hacen posible el funcionamiento de este laboratorio.

129

Las celdas de reproducción y la zona de selección y sembrado de embriones se proyectó de forma que se cumplieran los requerimientos de ambientes estériles con diferentes temperaturas controladas que semejaran las condiciones exteriores donde normalmente crecen estas plantas.


130


131


132


133


134


135


136



Tecnología Aplicaciones móviles útiles para arquitectura y diseño Con un crecimiento acelerado y un aumento continuo del entorno móvil, se hace indispensable el poder aprovechar la magnífica oferta de entretenimiento, apoyo en la productividad, comunicación, acceso a redes, etc. Actualmente hay varios cientos de miles de aplicaciones, sin embargo, ofreceremos las primeras 5 aplicaciones que creemos deben ser infaltables para su uso en la arquitectura, diseño y construcción Todas las aplicaciones reseñadas son gratuitas, sin embargo hay algunas que cuentan con versiones superiores o algunas funciones adicionales que pueden ser adquiridas con un costo relativamente pequeño de inversión. Faltan bastantes más que se irán revisando en las siguientes semanas, agradeceremos los aportes y comentarios para enriquecer esta sección. AutoCAD WS

Esta aplicación diseñada por Autodesk Inc. permite la visualización de archivos en formato dwg, así como el uso de herramientas básicas como: herramientas de dibujo (círculo, línea, polilínea, rectángulo, área, distancia y texto), herramientas de marcado (rectángulo, nube, texto, pincel), administración de capas, modos de visualización 2D y 3D, cambiar entre model y layout, opciones de compartir el dibujo vía e-mail e imprimir. La sincronización del dibujo es mediante la creación de una cuenta gratuita en la plataforma de AutoCAD WS, una vez creada y desde nuestra computadora, podemos cargar a nuestra cuenta hasta 100 MB en archivos; una vez cargados podremos visualizarlos en nuestro dispositivo al iniciar sesión desde el mismo, el proceso de sincronización entre la carpeta en la nube (llámese la que está cargada en el servidor) y nuestro dispositivo depende de la velocidad de nuestra conexión a internet, una vez descargados podremos acceder a ellos aún sin contar con ella, sin embargo, necesitamos del acceso a la web para poder actualizar los datos y volver a vincularlos. La aplicación es gratuita, hay versiones para dispositivos móviles con plataforma Android, iPod touch, iPhone e iPad. Es una aplicación estable, sin embargo, para mejorar su rendimiento, es recomendable un buen proceso de dibujo base para optimizar los recursos de memoria del equipo, ya que archivos muy pesados o con demasiada información pueden generar un rendimiento lento o en ocasiones, el cierre de la aplicación por no poder procesar la información, hay que recordar que este tipo de archivos demandan gran capacidad de nuestros dispositivos móviles o de escritorio. Esta app es una gran aliada, para el trabajo en obra que puede complementarse con otras mas en la toma de notas adicionales de voz, foto o texto, de las cuales hablaremos también. www.autocadws.com

138


Evernote Como el nombre de nuestra revista nos dice, siempre es necesario llevar una Bitácora. Adicionalmente a la libreta física que podemos llevar con nosotros, esta aplicación nos permite generar notas de texto que podemos enriquecer con fotos hechas en el momento, alguna imagen guardada en nuestra galería o notas de voz generadas mediante el micrófono integrado de nuestro equipo, en la información que se genera automáticamente podremos encontrar la fecha y hora de creación, fecha y hora de actualizaciones, hasta la posición geográfica. El método de organización es simple y se agradece, la base es una libreta con el nombre de usuario del que se desprenden las primeras notas, a partir de ahí pueden generarse nuevas libretas y crear etiquetas que nos ayudan a clasificar la información. Un elemento importante es la presencia de un motor de búsqueda interna, con lo que mediante palabras clave busca entre las notas que tenemos guardadas para mostrar los posibles resultados. Las posibilidades de compartir incluyen, desde compartir vía e-mail hasta vía Facebook, Twitter o imprimir, igualmente podemos autorizar un acceso al contenido de alguna de nuestras libretas mediante invitación a algún contacto. Para su optimización requiere que se encuentre instalada una copia del programa en el equipo con el que está sincronizado el dispositivo, con el fin de que tengamos una copia de nuestra información disponible directamente desde nuestra computadora, crear nuevas notas, borrar o actualizar, todas estas acciones se vincularán en automático cuando se conecten físicamente los dispositivos. La herramienta es gratuita, sin embargo, la aplicación envía nuestras notas a la nube cuando estamos conectados a internet, condicionando luego, el ser necesario estar en línea para poder visualizar el contenido y editar. Para poder acceder permanentemente al contenido, estando o no conectados a la web, puede realizarse un pequeño pago para liberar esta función entre otras, con esta modalidad pasamos del servicio simple, que ya de por si es muy completo a un servicio premium. Compatible con iPod touch, iPhone, iPad, y en las plataformas OsX y Windows evernote.com

139


Moleskine De la mano de la reconocida marca de libretas, que tienen fama de haber sido usadas por artistas y pensadores de la talla de van Gogh, Picasso, Hemingway y Chatwin, nos trae una aplicación que emula la posibilidad de tener una de ellas en su formato digital. Básicamente puede ser utilizada al igual que Evernote, tiene la posibilidad de escoger entre categorías, tipos de papel (blanco, rayado, punteado), compartir, localización en mapa, etc., sin contar que la parte visual es más atractiva. No es tan intuitiva, así que vale la pena el revisarla un par de veces para familiarizarse con las posibilidades que ofrece, una ventaja que tiene sobre Evernote es la posibilidad de realizar “sketches” o croquis sencillos, ya que entre sus herramientas cuenta con lápices y plumones virtuales que nos permitirán hacer unos cuantos trazos de nuestras ideas. La disponibilidad de nuestra información es permanente, sin embargo, la única manera de acceder a ella fuera de nuestro dispositivo móvil es la impresión o envío vía e-mail. Una de las grandes ventajas, es que contra los elevados precios de su versión en papel y dificultad de conseguirla en México (la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica en el D.F. son distribuidores), esta aplicación no tiene costo, sin embargo, quien ha gozado la posibilidad de tener una de estas libretas y la app se dará cuenta de que definitivamente, vale la pena. Recientemente en la App Store está disponible “The Hand of the Architect”, un libro con una colección de sketches de mas de 100 arquitectos alrededor del mundo, 378 croquis con notas de preguntas y respuestas, esta versión está solamente disponible para iPad. Disponibilidad para iPod touch, iPhone y iPad www.moleskine.com

140


Dropbox Definitivamente una aplicación totalmente necesaria para compartir información. Dropbox ofrece su aplicación para conectarnos, vía su app, a nuestro disco duro virtual gratuito. Para quien lo conoce y lo ha usado sabe que es un imprescindible para el almacenamiento y distribución de datos. En su versión gratuita cuenta con 2 Gb de almacenamiento gratuito, pudiendo adquirir 500 Mb mas por cada uno de los nuevos usuarios a los que enviemos una invitación a hacer uso del servicio y lo instalen; con este medio podemos adquirir hasta 18 Gb, cuenta también con cuotas muy accesibles de almacenamiento superior si es que sus necesidades lo requieren. Su disponibilidad es casi absoluta, ya que para dispositivos móviles existe versión para iPod touch, iPhone, iPad, Android y Blackberry; asimismo para computadoras existe la versión para Mac, Windows y Linux. El acceso mediante nuestros dispositivos es muy simple, la aplicación descargable cuenta con prácticamente el mismo menú que podemos encontrar en su página web. Para poder ver algún archivo es necesario contar con conexión a internet, sin embargo, está la posibilidad de seleccionar los archivos que nos interesen y darles el estatus de “favorito”, con ello se carga de manera virtual en nuestro dispositivo y podremos acceder a él en cualquier momento y lugar, sean, videos, archivos de audio o PDF, que son los formatos mas comunes para visualizar. www.dropbox.com

141


Instagram Una aplicación que revolucionó la forma de compartir fotografías, con mas de 15 millones de usuarios es lider indiscutible en la revolución de la imagen de los dispositivos móviles de mac. Se basa en una sencilla interfaz que permite tomar una foto, elegir un filtro, y compartirla entre nuestros contactos de Facebook, Twitter o Tumblr, además de nuestros contactos de la misma plataforma Instagram. Con esta herramienta no necesitamos de una cámara sofisticada para lograr impresiones visuales impresionantes de prácticamente cualquier cosa que sea merecedora de nuestra atención, efectos en blanco y negro, vintage, saturados, desenfocados, se han vuelto parte del lenguaje en las redes, grandes constructores y diseñadores la usan por la versatilidad y flexibilidad que permite. Se pueden agregar título, etiquetas, geolocalización, enviar por e-mail, o simplemente guardar. Con esta herramienta es posible capturar el instante adornado de texturas e intenciones, es pues, un auxiliar para potencializar la creatividad. Disponible en iPod touch, iPhone, iPad y Android instagr.am

142


Las ciudades invisibles Chicago Juan Villoro

–Está duro el frío, ¿verdad? –el taxista me miró por el espejo retrovisor–. Y esto no es nada. Si le dijera la de fríos que he pasado... Los taxis son espacios narrativos donde no se necesita otro estímulo que el silencio para que el conductor comience a hablar. Me dispuse a oír un monólogo sobre las bajas temperaturas, pero el discurso tomó otro rumbo: –¿Usted conoce Chicago? –No. –Ah caray, ¿cómo le explicaré pa’ que me entienda? –¿Hace mucho frío? –traté de volver al tema. –Ni se imagina. Es una ciudad canija, de veras canija. ¿Pero cómo le digo? –se pasó la mano por el pelo, de un negro azulado; en el dorso tenía un tatuaje, una virgen de Guadalupe en miniatura. Le pregunté si se lo había hecho en Chicago. –Obvio, mi jefe –contestó con total desinterés– ¿Cómo le digo?–insistió, sumido en cavilaciones–. Mire, a ver si me agarra la onda. Chicago es más o menos del vuelo del DF. Si sube al Ajusco, ve luces hasta La Villa, nomás que ahí hay unos radares gigantes. Todo es muy distinto. Haga de cuenta que está en el Estadio Azteca. ¡Qué América ni qué nada! ¡Es la cancha de los Osos! Desde el estadio se puede ir hasta Chapultepec en un tren de poca madre. Sólo que en Chapultepec no hay bosque sino unos lagos tan grandes que no se ve la otra orilla. En invierno, el viento de los lagos te corta las manos. Es el factor de congelación, que le llaman. ¿Ha visto los cisnes negros de Chapultepec? Bueno, pues allá hay patos salvajes. Vienen en bandadas desde Canadá, o al revés, se van para allá. Los rascacielos son tan altos que los patos no llegan a las azoteas; tienen que volar entre los edificios. Ahí Paseo de la Reforma se llama la Milla Magnífica. ¡No sabe qué torres! Ochenta pisos de puro cristal. Se necesitan unos huevotes para trabajar de limpiavidrios. A esos cuates les dicen “la fuerza aérea”, ¡pura jerga de altura! Un cuñado mío apenas aguantó un día en un andamio. Y ni pagan tanto, no se crea. El cuate que conectó a mi hermano vive en un lugar pinche, allá por el norte, haga de cuenta por Ecatepec. Pero allá Ecatepec está lleno de negros y hay un chingo de tiendas que abren toda la noche, con eso de que muchos trabajan todo el día. ¿Sabe qué me impresionó? Esas tiendas son de chinos o de coreanos. Ecatepec es negro pero las tiendas las dominan los orientales, ¿cómo la ve? Ellos viven en otra zona, haga de cuenta Ciudad Satélite. No, si le digo, usted se mete a Satélite y ve puros ojitos rasgados. Eso sí, los negros traen mejores carros. A los chinos les vale madres, no gastan en nada. Si usted entra a Plaza Satélite, todos están comprando fideos o unas chanclas que dan pena. Imagnínese: ¡levantar un buen billete para andar en chanclas! Pero le estaba diciendo que a mi cuñado se le frunció en las alturas. De pronto me dice: “rifarme el físico para vivir como negro, ¡ni madres!”. Ya le dije que su amigo el que lo conectó vivía en el Barrio de la Sombra, como le dicen a Ecatepec. Eso sí, hay colonias negras que mis respetos. ¿Ha subido por Las Águilas? Bueno, ya casi hasta arriba hay unos departamentos de lujo. Ahí viven los negros ricos. Está un poco lejos pero cada edificio tiene gimnasio y alberca cerrada. Con el friazo que hace se antoja una nadadita,

143

viendo la nieve que cae afuera. Eso sí, no sabe el tráfico que hay para llegar a Las Águilas. Allá el Periférico se embotella a las cinco de la tarde y cuando nieva, peor. Chicago es bonito pero cabrón. Con decirle que viví en una ratonera donde nos cobraban la calefacción. Había que echar quarters en la ranura de una máquina. Yo traía una chamarra bien lanuda, y ni así. Si no echas tu moneda te congelas, es la ley. ¿Qué le iba a decir? Ah, que vivía en un lugar jodidón pero céntrico. Haga de cuenta La Merced. ¡Chingos y chingos de naves industriales! Los chicanos viven por allá, luego luego se conoce, por los altarcitos con la virgen de Guadalupe. Hasta en invierno les ponen flores, de plástico, claro, si no imagínese. Si usted agarra de ahí hacia el Zócalo pasa por un chingo de pizzerías de italianos. En la plaza de Santo Domingo hay una sinagoga y unos carritos que echan humo y huelen resabroso. El primer día pensé: “tortas, qué a toda madre”. Niguas. Te venden unas roscas de harina, ¡más duras las hijas de la chingada! Si sigues hacia el Zócalo y vas caminando y es invierno, ¡ya te congelaste! Hay que ir en metro. Los túneles atraviesan toda la ciudad. Una vez caminé como de la Roma a la Buenos Aires, así bajo tierra, bien padrote. Ya ve que aquí el metro lleva pura raza, pues ahí hay de todo, ejecutivos muy acá, con portafolios de importancia, ¡y cada vieja! A una estación, haga de cuenta Pino Suárez, le decíamos el Nalgódromo. Como le iba diciendo, si va de Santo Domingo al Zócalo atraviesa unos comercios supermodernos, como cajas de cristal conectadas por puentes, y luego ya llega a la plaza y pues no hay catedral ni bandera ni palacio ni nada. Ah, caray, como que me agarró la nostalgia. –¿De Chicago? –N’ombre, de México. De pronto me sentí en el Zócalo de allá. Viera qué distinto es. –Me quedo en la esquina. –No sé si me di a entender, mi jefe. ¡Es que como usted no conoce Chicago! Descendí en una calle cualquiera. El taxista se persignó con el billete y arrancó rumbo a los vientos de Chicago, Distrito Federal.

Fuente: Flickr



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.