www.bitacorasemanario.com.mx
Síguenos en Facebook/ bitacorasemanariosjr Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro. del 6 al 12 de junio 2013
Año V Número 276
Bitácora
276
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
Tequisquiapan, Qro. 6 al 12 de Junio 2013
Destacadas
Arranca aquí Iniciativa Mujer Leer más en pág. 6
Exposición Artesanal en Carretas Leer más en pág. 16
Nuevas Fechas para
Mastografías, en el DIF
Leer más en pág. 2
La Trinidad Por Raúl Rosillo Garfias
Tequisquiapan, Qro.- Una comunidad de este municipio, en donde se tejen infinidad de leyendas, desde que de una de las 19 minas de ópalo que se tienen en la zona salió el ópalo más grande del mundo, que los lanzó a la fama como el mejor productor de esta piedra de agua, y ante la diversidad de flora y fauna, pero además del asentamiento prehispánico que se encuentra en lo más alto de la pequeña sierra, desde el 2006 se inició el proyecto eco turístico, que se concretó ahora con la declaratoria de zona protegida y que alcanza 776 hectáreas todas del ejido de la Trinidad. En ese periodo el ejido lo dirigía Alfonso Ordaz Ugalde, quien
destaca en exclusiva para Bitácora que la asamblea lo aprueba y que se sientan las bases para darle inclusive una parte para asentamiento humano, pero que este sitio contaba con 22 hectáreas para el desarrollo del venado cola blanca, 16 hectáreas estaban destinadas para un zoológico que sería propiedad de la comunidad y que tendría especies locales sobre todo, la iglesia viejita, como la llaman ahí sería considerada museo y se iría enriqueciendo para atraer a más turistas a la zona, además se dejó espacio suficiente para hacer una gran avenida que se denomina 15 de mayo… Es menester destacar que se calcularon más de 80 hectáreas para la zona arqueológica, que llegaron técnicos de la UNAM y
de la UAQ así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia a validarlo… y que el recorrido de esta zona requiere de cuando menos seis días para concluirlo… pues incluye ir a las 19 minas que se tiene legalmente declaradas, aunque no se deja de entender que podría haber otros picaderos sin darse a conocer legalmente… a todo esto hay que agregar que existe una presa que hay que desazolvar, para que se tengan inclusive un programa acuícola o bien que sirva para tener un pequeño embarcadero y lanchas… La Trinidad a partir de ahora contará con una tirolesa de 1.2 kilómetros con una parte para velocidad y otra para divertimento… es un proyecto
autosustentable, y se pretende que se rescate la flora y la fauna local, tales como la zarigüeya, el cacomiztle, la víbora de cascabel en sus dos versiones, el águila real, y los halcones que se diversifican en seis especies todas ellas con presencia en la zona. Es tan importante este proyecto que tendrá cuando menos 70 zonas para escalar, además de decenas de zonas para que la gente no sólo se divierta sino que también conozca y estudie la zona… dice Daniel Martell Román, uno de los responsables de este proyecto, que señalan será autosustentable y requerirá de entre los 25 y los 30 millones de pesos para consolidarse, pero luego será de gran impacto nacional, local y hasta internacional.