S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Tequisquiapan, Qro., del 30 de Enero al 5 de Febrero del 2014
Año VI Número 308
Bitácora
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
308
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 30 de Enero al 5 de Febrero del 2014
Recorre Gerardo Sánchez San Juan del Río 15
*** El Museo de la Muerte
Buen gestor 6 Javier Osornio, dice Gustavo Nieto
De Turista S
an Juan del Río, Qro.Ahí detrás de la capilla o iglesia del Santuario, en el viejo barrio de San Juan, se encuentra la justificación cultural del culto, recuerdo, y respeto a la muerte, a los difuntos, a quienes han emprendido el viaje, a los que se han integrado a la energía universal, a quienes cuidan desde algún lugar desconocido y de donde no ha regresado nadie a los que estamos aun en la tierra… y que seguimos dándole vida a las tradiciones populares, que emergen de
la amalgama prehispánica que nos negamos abandonar… este museo se estableció en el antiguo panteón de la Santa Veracruz, su concepción no fue al azar, fue un estudio antropológico, etnológico e histórico… para darle vida en 1997, gracias a la desparecida investigadora Aurora Castillo Escalona y a su esposo el antropólogo y entonces Presidente Municipal Jaime Nieto Ramírez. Muchos elementos se conjugan, el panteón que tradicionalmente estaba enfrente o atrás de los templos, el origen de la capilla
construida en el siglo XVIII… y ahí la recreación con imágenes de la catrina, para ingresar a una explanada y una zona de criptas insertadas en la pared oriente, todas bellamente labradas en cantera negra propia de esta región, pero que al observar a los cuatro puntos cardinales, los conquistadores, siguieron los planes de los antiguos moradores… pues desde ahí se domina en enorme y esplendoroso valle, hoy panorámica del crecimiento de la ciudad, invadiendo tierras
limosas que entonces regaba el si no caudaloso si constante Río San Juan. Estar ahí parece que no se está en un panteón, la energía, la solemnidad, el silencio han dejado de ser elementos, para observar la bella arquitectura a base de cantera negra… y luego da por recorrer las pequeñas salas en donde se encuentra la justificación de la existencia de este museo...
Leer más en pág. 3
Febrero 21, Informe de 14 Memo Vega