Bitácora 317

Page 1

Tequisquiapan, Qro., del 3 al 9 de Abril del 2014

Año VI Número 317

S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx

Bitácora

Director General: Ma. del Carmen Núñez González

317

Twitter: @bitacoraqro

Tequisquiapan, Qro., del 3 al 9 de Abril del 2014

Destacadas La 20 de SUCESOS

Intensifica Memo Vega Jornadas 22 de Acción

Pobreza

Manuel Puebla,

gestiones en La Tortuga 10

Gi l G arcía

entrega obras en La Piedad 19 y Donicá

L

a pobreza tiene dos características ahora, una es extrema y la otra es sólo pobreza, y curiosamente hay dos municipios que están en ese rango a nivel estatal, uno es Amealco con la mayor población indígena, que habla su lengua madre, y el otro el Pinal de amoles, que es el segundo municipio más grande en extensión territorial, y con una geografía y orografía verdaderamente accidentadas… pero el INEGI y la COESPO dan otros datos que colocan a San Juan del Río dentro del rango de los municipios con estas dos clasificaciones de existencia de

pobres… y aquí algunos datos. De acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de los 241 mil 699 habitantes que tiene este municipio 11,590 personas que representan el 4.8 por ciento de los habitantes viven en pobreza extrema, en tanto que unos 88 mil que representan el 36 por ciento de los habitantes viven en pobreza, lo que si se hiciera una suma estaríamos hablando de más del 40 por ciento de habitantes de San Juan del Río que alcanzan a ser rozados por el término pobreza… esto propicia que en esos municipio, Amealco y Pinal de Amoles, junto con Humilpan, Cadereyta y San

Joaquín, el sueño americano, sea la búsqueda de una solución para el progreso… y entonces surgen otros datos… de esa gente que expulsa la necesidad existen 40 personas de San Juan del Río, y una del Estado de México, pero con residencia en este municipio queretano que están desaparecidas… y de ellos según nota periodística consultada, 7 son menores de edad y 34 son mayores… pero aún se abunda mucho más… las desapariciones ocurrieron en los Estados Unidos, 3 en Baja california, 2 en Puebla, 2 en Chihuahua, algunos en la ciudad de México otros en

Sonora, Sinaloa y también en el mismo Querétaro. Todos estos estudios se conocen en los gobiernos municipal, estatal y federal… y de ahí se desprende que sean estas demarcaciones las que estén dentro de la Cruzada contra el hambre… y que las variantes de los programas como Soluciones y otros tengan que ver con visitas domiciliarias… a efecto de direccionar perfectamente los apoyos… pero sobre todo los programas que generan autoempleo y autodesarrollo, que se han puesto en marcha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bitácora 317 by Bitácora Semanario - Issuu