Síguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx Tequisquiapan, Qro., del 15 al 21 de mayo del 2014
Bitácora
322
Twitter: @bitacoraqro
Sin Miedo Año VI Número 322
L
os operadores del gobierno federal, los gobernadores, los senadores y diputados del partido en el poder y de algunos otros partidos, que han ido inclinándose a la inercia reformista del Presidente Enrique Peña Nieto, han empezado a sacar sus mejores términos en materia de oratoria, para convencer a la población de que “Sin Miedo” acepte las reformas que se han planteado, la energética, la electoral, la hacendaria y todas las que hoy llenan los espacios
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
informativos de este país, unas con análisis serios, otras con lo que se escucha en la calle y otros más con la defensa de algunos intereses muy focalizados, pero finalmente todas coinciden en que hay preocupación y presión social. Los informados, los que leen y escuchan o ven noticieros, son la gente que tiene algunas oportunidades económicas y laborales, pero para quienes es lo mismo la reforma que
16
la no reforma, es para los 40 millones de mexicanos que viven en pobreza, y que lo que les importa es satisfacer las necesidades más elementales de ellos y sus familias… son esa parte de ciudadanos, los que acuden al hoy gobierno para solicitarle apoyos, para llenar de membresía los programas sociales que son paliativos para la subsistencia, más que palancas de despegue de los mas pobres… los programas asistenciales y solidarios
Tequisquiapan, Qro., del 15 al 21 de Mayo del 2014
no son malos, lo malo es la aplicación de estos sin la responsabilidad de las dos partes, por un lado la transparencia para la distribución de los recursos y por el otro el esfuerzo mínimo o máximo para intentar salir adelante, y convertirse en autosuficientes en la producción de sus satisfactores elementales e ir más allá inclusive… pero mientras no se destierre de una vez por todas el concepto paternalista de dar, volver a dar y seguir dando, sin exigir a cambio nada, se ve
6
difícil alcanzar a salir de este remolino. Los analistas económicos, dicen que el sistema está agotado, el presidente Peña Nieto señala que creció la inversión y el empleo y utiliza cifras del Seguro Social, el debate está ahí… pero la inconformidad social existe y persiste… pues mientras la gente no tenga dinero en sus bolsillos, no hay progreso y no hay desarrollo, porque este se palpa cuando el poder adquisitivo existe y lo siente la familia.
4
El trabajo y los Festejos del SUTSMSJR Fortalece Memo Vega Vínculo con la Sociedad Las Mujeres, unas Guerreras: Gerardo Sánchez