S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Tequisquiapan, Qro., del 29 de Mayo al 4 de Junio del 2014
Bitácora
¿Por qué Año VI Número 324
Tequis?
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
•
324
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 29 de Mayo al 4 de Junio del 2014
El Reforma, ícono comercial de 23 San Juan
L
os lugareños principalmente se preguntan por qué Tequis, como ellos lo llaman, como lo sintetizan para no decir el nombre completo, se convirtió en el icono turístico de Querétaro… y las bondades de sus aguas termales lo proyectaron desde la época de la Revolución, pero también por la trascendencia de los hombres que figuran en la historial estatal y nacional, quienes supieron dar a conocer las bondades de esta tierra y de las manos mágicas de los artesanos que pueblan los barrios tradicionales y las ahora llamadas colonias. Tequisquiapan vive y ha vivido transformaciones sustantivas, en diferentes épocas y gobiernos, unos buenos, regulares y malos,
pero hoy se celebra la 32 edición de la Feria Nacional del Queso y el Vino, una época en que los viticultores han recuperado la fe y la confianza en la región, existen unas 400 hectáreas de vid ya en producción y otras que están por empezar a producir, lo que ha obligado a observa que se requieren eventos de calidad y con calidez… y tal vez la misma gente local… no le ha dado el toque, el valor, la trascendencia, pero hay cambios sustanciales y esenciales, la feria se cierra a las 12 de la noche y no hay más… es temática y deja derrama económica, esta se calcula en unos 50 millones de pesos al final… ¿Por qué Tequis?... porque Tequis le da a los turistas y a
los habitantes de la localidad la Feria del Toro de Lidia, en el mes de marzo, en diciembre los globos aerostáticos, en Agosto la fiesta del Pueblo, en octubre el festival del dulce, el festival de las cetáceas en mayo, un festival literario en abril, las Fiestas patrias en Septiembre y el Queso y el Vino en Mayo y Junio… con una difusión regional y nacional, que coloca a Tequis a la vanguardia…. Y le da el título de “Pueblo Mágico”. Además se ha conformado un patronato que tiene como objetivo darle vigencia siempre a la promoción turística de este municipio, para dejar de vivir tiempos oscurantistas, como sucedió una década, en que estos eventos o se suspendieron o se
pervirtieron y se convirtieron en la “ cantina más grande de Querétaro”… hoy hay un comité de viticultores y uno de productores de quesos que están insertos en el patronato para el Desarrollo Turístico… y eso permite la interacción de la sociedad con el gobierno de Luis Antonio Macías Trejo, que tiene en su haber críticas y opiniones muy favorables, más estas últimas que las primeras, según lo constata Bitácora en un recorrido por la ciudad y en pláticas con artesanos, comerciantes del mercado Guadalupano y con gente que vimos en la Plaza, en la Colonia, en Santillán y la Tortuga, entre otros lugares.
Consigue René Mejía de Cruz Roja, 150 Estudios de 19 Triglicéridos
Rinde Protesta Dirigente del 3 ONMPRI Amealco