Bitácora 325

Page 1

Tequisquiapan, Qro., del 5 al 11 de Junio del 2014

Año VI Número 325

S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx

Bitácora

Director General: Ma. del Carmen Núñez González

325

Twitter: @bitacoraqro

Tequisquiapan, Qro., del 5 al 11 de Junio del 2014

Lista la UAQ 21 para Arrancar en Tequis: T Macías

Democracia, Forma Correcta de Organización: Memo Vega 19

Amealco P

Presentan a 6 Luisa Fernanda I

redestinado a convertirse en Pueblo Mágico, Amealco es aún un caserío en donde paulatinamente han ido desapareciendo las construcciones de adobe techados con morillos y teja o de terrado, conserva el olor a bosque cercano, tiene tradiciones, leyendas, historia y gente que por las condiciones climáticas, es trabajadora, luchadora y paciente a la vez, conoce sus raíces, defiende sus identidades, es localista y tiene mucho que presumir en materia de gastronomía, de producción herbolaria medicinal, es un municipio rodeado de bosques, un pueblo que en algún tiempo estuvo escondido en la espesura de los

bosques de encinos, madroño rojo, cedros blanco y rojo, pero también los pinos y oyameles hacen acto de presencia en su lomerío y barrancas que lo surten de abundante agua. Aquí hubo de pasar la independencia, la revolución los cristeros y los “mochaorejas”, se dieron también la existencia de peligrosos abigeos maleantes que vivían a salto de mata… Amealco es un pueblo establecido en sus barrios indígenas en la ribera del Río Lerma, del que aprovechaban sus excesos para tener una de las mejores agriculturas de autoconsumo del Estado, dos zonas indígenas lo identifican, Santiago Mexquititlán con seis barrios y con

una población que conserva sus raíces, artesanales, y de comercio, de religión y de política… y San Ildefonso Tultepec, otra zona con seis barrios también, alfareros y artesanos con la arcilla, y en los últimos tiempos hombres de negocio con la explotación de los bancos de sillar o tepetate, como antiguamente se le conocía. Con una zona mestiza definida, con una zona indígena orgullosa y defensora de su presente y su pasado, este municipio tiene hoy el primer Hotel Escuela que manejará la carrera de Negocios Turísticos de la UAQ en plena cabecera municipal, tendrá desde luego el

segundo Festival Nacional de la Muñeca en el mes de noviembre y en breve se inaugurará el museo de esta artesanía en lo que fue la Casa de la Cultura “Ricardo Posas Arciniega”, hoy en otro edificio; la armonía y la unidad de los amealcenses no la ha logrado trastocar siquiera la alternancia en el gobierno… este municipio ha tenido excelentes gobernantes del PRI, pero también del PAN… y así lo manifiestan… y se sienten tocados por la fortuna cuando se les dice que podría esta ciudad arribar al título de “Pueblo Mágico”… ya lo esperan…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.