Bitácora 328

Page 1

S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx

Tequisquiapan, Qro., del 26 de Junio al 2 de Julio del 2014

Bitácora

328

Twitter: @bitacoraqro

San Juan Año VI Número 328

Director General: Ma. del Carmen Núñez González

Tequisquiapan, Qro., del 26 de Junio al 2 de Julio del 2014

Mujeres con

Memo Vega

A

ntier, el mero día de San Juan, 24 de junio, la conmemoración del 483 aniversario de la fundación de esta Tierra de Palomas, tierra de garganta, tierra adentro, ubicada en el Camino Nacional, que hoy es la Autopista México-Querétaro, la carretera del TLC, por la que pasan a diario según la SCT, más de 15 mil vehículos diarios, un municipio que queda en medio de los grandes proyectos queretanos, el Tren Rápido y el libramiento Palmillas-Apaseo, un municipio que ha perdido identidades, pero que lucha por su rescate, que tendrá elecciones al igual que los otros 17 del Estado, un municipio en donde se conoce la alternancia entre los partidos PRI y PAN, que llegarán a la final en una lucha fratricida sin duda, pero en donde ninguno de los dos

partidos o sus aspirantes ofertan aún un proyecto. Cuando menos los fundadores de San Juan del Río y de Querétaro un mes, un día después, tenían un motivo para asentarse y darle nombre a sus ciudades… este es un fragmento de la leyenda de la fundación de San Juan:…”Entraron a lo que ahora es el centro de la población el día 24 de junio de 1531... Dijo el fiscal que era día de San Juan Bautista, y que el paraje donde estaban, había unos ojos de agua, así que por lo tanto debía de ser fundado allí el pueblo, y que debería llamarse el pueblo de San Juan del Río....” Este municipio, al igual que su vecino, Amealco, tiene pluricultura, San Juan tuvo como delegaciones a Tequisquiapan y a Pedro Escobedo… ahí al igual que aquí había asentamientos humanos, de tribus que fueron conquistadas y que se adhirieron a las nuevas reglas

de vida, los Chichimecas y los Pames, que tenían intercambios comerciales con los Mexicas, y con los Tarascos y los Chupicuaros, también con Teotihuacanos, y hay quien se arriesga a decir que hasta con los Olmecas, los Tlaxcaltecas y con otras manifestaciones, pero en donde está la difusión de estos valores y de estas culturas…El mero Día de San Juan nos conformamos con recordarlo con las danzas de los barrios, los Moros y los Cristianos, y con los concheros, pero no hay nada más que impulse a reconstruir la identidad, a fortalecerla y a buscar acrecentar sus valores… Dejarse de partidismos y buscar un proyección del desarrollo de San Juan para las futuras generaciones, sería interesante lo dibujaran quienes quieren ser candidatos y gobernantes… y para ello los foros ciudadanos abiertos son

una opción real…y que todos aguanten la crítica y sean capaces de incorporar la propuesta ciudadana… y no obras a capricho o competencias a ver quién hace más de eso o de aquello… hoy urge hacer lo que sirve… y darle continuidad… San Juan del Río, con 483 años de vida, reclama infraestructura… una Presidencia digna, calles dignas, desarrollo planeado, con equilibro entre el campo y la ciudad… todos han aportado, los buenos y los malos… pero han generado anarquía en el crecimiento y el desarrollo… San Juan tiene profesionales y profesionistas, no requiere importaciones cerebrales, equivoquémonos aquí… y resolvamos aquí… San Juan del Río, lo merece y lo merecemos sus ciudadanos…

21

Entregan “gallitos” en varios municipios 22-23

La Flor del Ejido para Santa 19 Rosa Xajay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.