Tequisquiapan, Qro., del 7 al 13 de Agosto del 2014.
S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Bitácora
334
Twitter: @bitacoraqro
Lo Inmediato Año VI Número 334
U
no de los grandes temas de debate hoy en la capital queretana es el transporte público, con su afamada Red Q, para unos funcional y para otros un fracaso, la realidad es que Querétaro sigue teniendo deudas con este servicio en el que a diario se mueven miles de habitantes del capital para hacer de este Querétaro uno de los Estados más productivos de México… pero a últimas horas lo que más llama la atención y va a generar muchas horas de saliva y muchos kilómetros de tinta, es sin duda la instalación de la estación del tren México- Querétaro que alcanzará, según publicaciones especializadas y datos de la SCT, velocidad de 250 a 300 kilómetros por hora y realizará el recorrido de México a Querétaro en tan sólo una hora. Los habitantes de la Colonia Calesa,
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
ya manoseados por los partidos políticos opositores al gobierno y concretamente por Marcos Aguilar Vega, Diputado Federal, se oponen a la construcción de la estación solicitando inclusive un plebiscito y que se piense en otras opciones, para establecer este servicio, que movilizará a cientos de miles de personas. Querétaro, siempre ha estado ligado a los grandes cambios tecnológicos… pues allá por el año 1881… llegó el tren a la capital, primero ahí por la Alameda y luego en la estación que hoy es Centro Cultural y que se estableció en lo que se conocía como la otra Banda… entonces había 27 mil o 29 mil habitantes… hoy se rebasa el millón… en aquel tiempo eran máquinas de vapor… hoy el tren será eléctrico. Junto con el tren empezaron a despegar en aquel entonces época
porfiriana, el telégrafo con comunicación casi inmediata, la telefonía, el cinematógrafo, entre otros inventos de la época… hoy las redes sociales, las computadoras y el rebase casi de la inmediatez… menudo reto tienen en el cierre de su gobierno José Calzada Rovirosa, a quienes le empezarán a ver los defectos, pero también Roberto Loyola Vera, que quiere ser el continuador de los proyectos del “Mejor Querétaro para vivir en México”… aunque nadie puede negar los beneficios que representa este servicio de transporte para 23 mil pasajeros: 1) El Tren de Alta Velocidad que conectará a la Ciudad de México con la Ciudad de Querétaro será el primer sistema de transporte de pasajeros en su género en América…2) Será un medio de transporte seguro,
Tequisquiapan, Qro., del 7 al 13 de Agosto del 2014.
rápido, cómodo y amigable con el medio ambiente…3) Impactará directamente a los 23 mil pasajeros que viajan a diario entre ambas ciudades y aumentará su calidad de vida…4) En el trayecto de este nuevo tren, se ahorrarán dos horas en el viaje sencillo y cuatro en viaje redondo…5) Es un recorrido de 210 kilómetros, a una velocidad de 300 kilómetros por hora, que tendrá impacto en más de 25 millones de personas….6) Permitirá la generación de 60 mil empleos en su etapa de construcción, con lo que detonará la economía de la región…. Datos que aporta la página de la Presidencia de la República y que son innegables… como lo son también algunos impactos negativos, que quieran o no existen y de los cuales poco o nada se habla.
1er. Encuentro Nacional de 22 Artesanos Querétaro 2014
Enchiladas Queretanas
Entorpeció 14 Pancho investigación de la PGJEQ