Tequisquiapan, Qro., del 23 al 29 de Octubre del 2014
S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Bitácora
345
Twitter: @bitacoraqro
Normales Año VI Número 345
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
Tequisquiapan, Qro., del 23 al 29 de Octubre del 2014
Viven en Querétaro 75 mil indígenas 17
Alejandra del Moral, Delegada del CEN del PRI para Qro. 21
Recuerdan el 17 natalicio de Pedro Escobedo
R u r a l e s N
ormales Rurales, s í m b o l o Revolucionario para la educación de los campesinos, una salida para los jóvenes con deseos de estudiar y de prepararse, salir de la pobreza y ayudar a los suyos a progresar… de 29 proyectos educacionales de la época anterior al cardenismo y fortalecidos durante esta con algunas modificaciones a los calendarios educacionales, previas participaciones de Rafael Ramírez, Moisés Sáenz y Narciso Basools ya solo existen 17 y aglutinan a más de 7 mil estudiantes… los embates de los
gobiernos federales y estatales, han sido tales, que las han querido cerrar o convertirlas en escuelas técnicas, al considerarlas focos facciosos o comunitoides. La realidad es que el espíritu de las normales rurales y de la Escuela Rural Mexicana en general fue la vinculación de esta a la comunidad y de la comunidad a ésta, de ahí nacieron otros proyectos como las misiones culturales, el maestro rural, que vivía y apoyaba a la comunidad, la casa del pueblo, así era llamada la escuela y que al final desemboca en el nacimiento de las Normales Rurales,
ante la necesidad de maestros capacitados y comprometidos con un sistema educativo propio y diseñado por los maestros mencionados para un país pluricultural o multicultural. Los maestros rurales, conocedores del entorno de cada lugar en donde enseñaban, se convertirán en verdaderos agentes de cambio, propiciaban la organización de la comunidad para que fuera autosustentable, para generar sus propios recursos y rebasar la pobreza, llevando los proyectos al ámbito de la comunidad para aprobarlos y para ejecutarlos, las escuelas tenían como
principal motor a los niños y los ligaban a la actividad comunitaria para extender el conocimiento de los adultos a las nuevas generaciones… el nacimiento de las Escuelas Normales Rurales, en el 29, también da paso a que nazca el Instituto Federal de Capacitación Magisterial, en el que los maestros prácticos que se irrigaron por todo el país podrían tener su reconocimiento como maestros.
Continúa en la pág. 22