Tequisquiapan, Qro., del 12 al 18 de Marzo del 2015
Año VII Número 363
S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Bitácora
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
363
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 12 al 18 de Marzo del 2015
II Informe 19 de Armida Siqueiros de Macías
OjoH de Turista Logran Productores Apoyos 21 Federales
ay en el mundo gente que sabe ver con ojos de turista cada ciudad o cada rincón de México, y Ramiro Valencia de la revista México Desconocido hizo una visita a San Juan del Río hace algunos meses, en viernes, y se hospedó en uno de los más afamados hoteles de esta ciudad, la identifica como histórica, colonial e industrial, paso obligado al norte y centro del país, pero sobre todo con la zona minera de Zacatecas y Guanajuato, o la llamada ruta de la plata, por
el camino de Tierra Adentro… Ramiro Valencia se adentra en la historia de la ciudad, pero además descubre su gastronomía y esto se hace preguntando y degustando. Se acerca a conocer el patio dominico que alberga a la Presidencia Municipal, detalla con amabilidad la impresionante belleza del templo de Santo domingo, que antes fue hospicio y hospital para los frailes que se encaminaban a la conquista de la sierra Gorda, pero además detalla que se convierte en un centro de cultura, pues se hablaba el otomí, el pame y el jonaz, necesarias para
la comunicación y el desarrollo de las actividades. Los ojos de este turista, amante de ver y de enterarse, dice que el convento y el templo son de 1691, y que de ahí se va al Sacromonte, obra del siglo XIX, en donde distingue y se entera que una de las torres alberga el primer reloj público de la ciudad y muy cerca el pequeño museo Ixtachichimecapam, entre otros detalles, se sube al tranvía turístico, llega al calvario, al Museo de la Muerte, al que considera único en su género en el mundo, por las etapas que se distinguen
de la muerte, luego come en la Bilbaína, conoce las casonas de 16 de septiembre, la Plaza de la Independencia y recorre algunas ex haciendas, como la de San Gil, se dirige a Amealco, conoce las barrancas y detalla con curiosidad todo lo que se tiene en esta tierra, regresa, pasando el Puente de la Historia, se detiene en Jesusito que fue el hospital civil y recorre palmo a palmo la calle real, camino de tierra adentro, el camino nacional y ahora la Avenida Juárez… y dicen que no hay que presumir… ¿será?...