Bitácora 381

Page 1

Tequisquiapan, Qro., del 23 al 29 de Julio del 2015

S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx

Bitácora

381

Twitter: @bitacoraqro

Riqueza… Año VII Número 381

Director General: Ma. del Carmen Núñez González

Tequisquiapan, Qro., del 23 al 29 de Julio del 2015

19 Balance positivo en el DIF Estatal

L

os materiales pétreos son una riqueza de cada región del país, son piedras naturales que se obtienen de las rocas sin apenas sufrir transformaciones y se emplean principalmente en la construcción de edificios, obras para el servicio público o para el ornato y tienen miles de formas que van ganando con el moldeo de la mano del hombre… y uno de los lugares en donde se han dado cuenta de la existencia de esta riqueza es en el municipio de Amealco, sobre todo en San Ildefonso Tultepec, en donde se explota el “tepetate” hoy conocido como Sillar, o los bloques para el tallado de la cantera o piedra.

Los grandes bloques de piedra que se obtienen ahora, tienen inclusive una técnica para su corte ahí en el banco o en la estancia natural de estos materiales, que entre los más usados son el mármol, frío, resistente y duro, que se utiliza en suelos, revestimientos de paredes y ornato, pero el granito aún más resistente también existe en la zona de Querétaro, pero al norte, el municipio de Cadereyta… en el sur del municipio y en las vecindades con el Estado de México, existen los pétreos pero tirando a canteras de diferente dureza, colores y presencia, una que se utiliza más para la construcción de viviendas y

edificios y otra, para el tallado ornamental, columnas y figuras diversas. Esto ha generado una explotación importante de grandes bancos de pétreos en el municipio de Amealco, principalmente en la delegación de San Ildefonso Tultepec, en donde lo mismo se ven en exhibición grandes extensiones con alfarería de barro, propia de la cultura otomí, que viviendas en donde se oferta el “sillar” en bloques perfectamente cortado…

o bien grandes bloques de roca tipo cantera, para los talladores de este material que llegan de Huichapan, de Escolásticas, de Huimilpan, la Cañada Querétaro, San Juan del Río y de algunos otros lugares del país.

Continúa en pág. 11

Peregrinas y Peregrinos rumbo al Tepeyac 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.