S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Tequisquiapan, Qro., del 22 al 28 de Octubre del 2015
Año VII Número 394
Bitácora 394
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 22 al 28 de octubre del 2015
Basurero ***Relleno Sanitario, Centro de Acopio, basurero o bien deshuesadero *** El Centro de acopio nace como plan piloto nacional en 1991, gobernaba Orlando Ugalde Camacho. *** El hoy basurero, ha descuidado colocar geo/membranas y tubos para gas metano y canales para lixiviados
T
equisquiapan.- Un asunto que preocupa a todos los gobiernos municipales y al estatal, es el asunto de la basura, que prácticamente en general ha rebasado las expectativas de los gobiernos locales y se han convertido en verdaderos basureros, más que en rellenos sanitarios… y en el caso de Tequisquiapan, el terreno es del ejido, se encuentra al oriente de la ciudad, entre la Estación Bernal y la cabecera municipal… el relleno nace en el gobierno de Orlando Ugalde Camacho, pero con un concepto amplio y muy moderno, el nombre “Centro de Acopio”, se separarían los residuos, para darles utilidad y generar utilidad
para el municipio, el sueño fue corto…. Hoy es un basurero. L separación de residuos no se continúa, la ciudad creció, el número de toneladas de desperdicios de todo tiempo también y el desorden en el manejo del espacio ejidal en comodato con el municipio, dejo de tener el destino que se perseguía… hoy la basura se deposita sin control, se tira haya o no geo/membrana que proteja el subsuelo, el espacio amplio si pero ya insuficiente, pues también es cementerio de unidades motoras inservibles, de maquinaria pesada en desuso y el aspecto y el olor de verdad insoportable. No hay pepenadores, la infraestructura de separación de residuos cerrada, la ganancia del municipio, se reduce a tener lo más limpio posibles las calles y a recoger las bolsas de basura que sacan los habitantes de colonias y comunidades… El sueño de Orlando Ugalde Camacho, alcalde en 1991 y dador de forma a este
Centro de Acopio, pacta con el ejido una superficie en comodato para depositar ahí la basura de la ciudad y de las comunidades, en un principio se separaba el cartón, el vidrio por colores, y muchos otros productos como el acero y el aluminio y se tenía un comprador de estos productos, pero hoy nada se hace, se llega y se tira la basura hasta en las mismas rampas del que posteriormente se llamó relleno sanitario y hoy se reduce a llamarlo basurero y deshuesadero, pues ahí hay muchas unidades motoras del municipio, inservibles y en desuso, que sólo dan mal aspecto. Haciendo un poco de historia, este Centro de Acopio, nace en 1991, como un proyecto piloto para darle una solución al problema de la basura, la colocación de una geo/membrana, canales para los lixiviados, tubos para los gases metano y una construcción en pirámide, además de un incinerador en donde quemarían los desechos peligrosos… además de que el terreno se entregó en comodato al municipio, por parte del Ejido Tequisquiapan, este esta
vencido no se ha completado el proceso que es acabar el tapado con tierra lama para iniciar el proceso de reforestación como cortina ecológica para proteger a la ciudad, de los malos olores Este Centro de Acopio, Relleno Sanitario o Basurero, se ha convertido en una bomba de tiempo, hay arroyos cercanos, pudiera contaminarse el agua de los mantos freáticos, se desconoce a donde quedan los beneficios de la venta de cartón, fierro, láminas, aluminio y deshechos que reúnen los pepenadores, que paga el municipio, se supone que la venta de lo reciclable, es para el mantenimiento de este “Centro de Acopio”… Y este dicen los estudiosos del tema en Tequisquiapan, es uno de los tres temas de vital importancia, además del rescate del Río San Juan y desde luego el libramiento Palmillas Tequisquiapan, que vendrá a detonar en lo industrial comercial, artesanal y turístico a este municipio.