Bitácora 403

Page 1

Tequisquiapan, Qro., de 7 al 13 de enero de 2016

Pág 24 Bitácora 403 Así Vivió Cadereyta el Día de Reyes Cadereyta de Montes.- Con una

mega rosca de 250 metros, juegos inf lables y juegos mecánicos, además del evento musical y las fotos con los Reyes Magos, los niños de esta municipalidad disfrutaron del “día de Reyes” recibiendo la felicitación del alcalde León Enrique Bolaño, que estuvo al pendiente de todo el desarrollo del evento y que aprovecho para mantenerse en contacto con los ciudadanos de barrios colonias y comunidades. A las seis en punto de la tarde y a pesar de la baja temperatura que empezó a sentirse, fue superior el calor humano de los asistentes quienes disfrutaron de la excelente rosca de reyes, que fue elaborada por los alumnos de repostería del ICATEQ, quienes demostraron

que quieren y se identifican con las tradiciones de su “Pueblo Mágico” y ahí ante la vigilada sólida de las torres de la parroquia y el templo de San Pedro y San Pablo, se llevó a efecto el tradicional día de reyes… Además de los inf lables y los juegos infantiles de manera gratuita para todos, se presentó el show de Dora la exploradora, payasos y desde luego la cantante Andrea, que hizo las delicias de los asistentes, quienes sabían que este era un momento importante y lo disfrutaron… largas filas para tomarse la foto con los reyes magos, así como para subir a cada uno de los juegos… mucha seguridad y más calor humano se respiró durante este evento efectuado en la Plaza Principal de Cadereyta…

Tequisquiapan, Qro., del 7 al 13 de enero de 2016

Año VII Número 403

S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx

Bitácora

Director General: Ma. del Carmen Núñez González

403

Twitter: @bitacoraqro

Tequisquiapan, Qro., del 7 al 13 de enero de 2016

Dos Industrias Liderazgos

Juan Pablo Higuera Gómez, Regidor Leer más PAG. 16

Así vivió cadereyta el Día de Reyes Leer más PAG. 24

Amealco.- A tan sólo unos días de las fiestas patronales de San Ildefonso Tultepec, una de las tres delegaciones más importantes de este municipio, es menester destacar que para llegar a esta comunidad habitada en su mayoría por hombres y mujeres de origen Ñañu, -Otomí-, hasta hace algunos años esta era una de las zonas más deprimidas de este municipio, no habían descubierto el trabajo y el potencial que representa hoy para la industria de la construcción el sacarle a la tierra el sillar… Este elemento se ha convertido en una de las industrias más lucrativas de este pueblo artesano, que proviene de la alfarería, una actividad que se remonta a los orígenes de su raza y que persiste hasta nuestros días con hornos tradicionales, otro sector se dedica a elaborar carbón en las zonas de bosque, y otros más al comercio, pero hoy el despegue de San Ilde, como lo llaman los lugareños, es un hecho sin precedentes.

Las dos industrias principales que le dan sustento a su columna vertebral económica, son sin duda la alfarería, que ya no se circunscribe a las cazuelas y los jarros, sino que se han diversificado en alcancías, muy bien hechas, en floreros macetas de tamaño normal y macetones, en loza con características muy propia y en un sinfín de formas, que detienen al paseante y al turista. La alfarería hecha calabazas para los días de brujas, son inclusive de exportación, como lo es también el sillar, que tiene cuando menos ocho colores diversos, dependiendo del banco y de la profundidad de los cortes que se estén haciendo… unos duros y otros acanterados, otros suaves y de colores vistosos, pero no por ello menos bellos… hoy perfectamente cortados con motosierras especiales… lo que antes se hacía con pico pala derecha y barras… estas dos industrias, distinguen junto con las tradiciones y la danza de las pastoras a San Ildefonso Tultepec.

El resumen es sencillo, San Ildefonso Tultepec, ya espera a los visitantes en sus fiestas patronales, aun cuando se conserva la lengua madre, la mayoría ya habla el español… saben que San Ildefonso, quiere decir lugar de tules y que su gente está distribuida en alfareros, carboneros, comerciantes de piedra poma y labradores de sillar, que se exporta a Estados Unidos, Canadá e inclusive a Europa, en donde hace algunos años hubo un boom denominado “Arquitectura Mexicana”… construcciones con sillar no tan labrado como ahora, pero todo de San Ildefonso. Las fiestas son del 21 al 24 de enero y se goza de la vistosidad y de la alegría de esta gente, que preserva los colores encendidos en su vestimenta y que disfruta de sus tradiciones, las cuales heredad de generación a generación… así son los pueblos de Querétaro y de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.